5 research outputs found
Modelo 5E para la enseñanza de la termodinámica. Diseño y evaluación de secuencias de enseñanza-aprendizaje
[Objetivo] El objetivo es documentar el proceso de diseño, implementación y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje basada en el modelo 5E para la enseñanza de los conceptos de calor y temperatura. [Metodología] Utilizando la metodología de investigación basada en el diseño se diseñó, implemento y evaluó la aplicación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje a estudiantes con edades entre 13 y 15 años, de educación secundaria. Participaron 19 estudiantes de dos escuelas en México organizados en dos grupos, uno por cada escuela. Utilizando pretest y postest, se registraron datos cuantitativos asociadas a los conocimientos de los estudiantes y datos cualitativos, obtenidos durante las sesiones con los estudiantes, asociados al uso de los conceptos de calor y temperatura para explicar fenómenos naturales. Los datos cuantitativos fueron analizados con la prueba Shapiro-Wilk y ANOVA de dos factores, utilizando JASP con p≤0.05. Además, se realizó una triangulación con datos cualitativos para dar soporte a las conclusiones. [Resultados] Los resultados obtenidos muestran efectos positivos relacionados con los conocimientos que alcanzan los estudiantes durante la implementación. También se encuentran efectos positivos en las evidencias cualitativas donde se observa que la integración conceptual que logran los estudiantes logra explicar de forma coherente y compleja los fenómenos naturales relacionados con los conceptos de calor y temperatura. [Conclusiones] En conclusión, la secuencia de enseñanza-aprendizaje diseñada alcanza las metas de aprendizaje propuestas relacionadas con los conceptos de calor y temperatura. Se incluye un listado de principios de diseño que pretenden ser una guía para otros docentes interesados en adaptar esta experiencia a sus contextos locales
Alteraciones cognitivas en la epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad neurológica asociada con frecuencia a alteraciones cognitivas, las
cuales alteran significativamente la calidad de vida de los pacientes. Por lo que, el objetivo de este
artículo es brindar un panorama general sobre los múltiples factores implicados en dicha asociación,
como son el estrés, la ansiedad, la depresión, los medicamentos y el daño generado por la propia
enfermedad. También se mencionan los principales predictores conocidos para desarrollar un
deterioro cognitivo durante la epilepsia, como son la edad, la duración y la localización de las crisis.
Finalmente se comentan los beneficios de algunos tratamientos anticonvulsivantes sobre la
cognició
Exposición ocupacional al formaldehído y sus efectos sobre el sistema nervioso central
La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) clasifica al
formaldehído como un carcinógeno de tipo 1. Existe evidencia que indica que, aquellas personas que
están expuestas en sus centros de trabajo a grandes concentraciones de este compuesto tienen una
mayor probabilidad de padecer cáncer nasofaríngeo y pulmonar, así como leucemia mieloide.
También se ha relacionado con efectos neurotóxicos post-exposición a nivel del Sistema Nervioso
Central (SNC). Los sujetos que se encuentran en contacto con este compuesto podrían no solo
estar en constante riesgo de desarrollar cáncer, sino también de presentar daños cognitivos como
la pérdida de memoria o desarrollar alguna demencia como el Alzheimer. Dados estos antecedentes,
el objetivo principal de esta revisión, es reunir las evidencias que actualmente existen con respecto
a la posible relación entre la exposición al formaldehído en el entorno laboral y el daño al SNC
La prolactina promueve migración en las células de cáncer de próstata LNCaP
La prolactina (PRL) es una hormona que participa en el desarrollo normal de la próstata, pero también
en el desarrollo de patologías como el cáncer. El principal problema del cáncer de próstata es su capacidad de
producir metástasis. Durante la metástasis las células anormales exhiben mayor migración celular comparado con las
células normales; por lo tanto, el aumento de la migración celular es el principal mecanismo para que las células
cancerígenas hagan metástasis durante el desarrollo del cáncer. Existe poca información acerca de la participación de
la PRL en la migración celular, en especial en el cáncer de próstata. Por lo anterior, se evaluó el efecto de la PRL en la
migración celular utilizando como modelo de estudio a las células LNCaP. Objetivo: Evaluar si la PRL induce migración
en las células LNCaP. Materiales y Métodos: Utilizamos la técnica de “raspado y cicatrización de herida” para evaluar
la migración celular. Se cultivaron células LNCaP en placas de 12 pozos hasta confluencia total, se hizo un rasguño a lo
largo del eje de cada pozo y posteriormente fueron estimuladas con 0, 5, 10, 25, 50 100, 150 y 200 nM de PRL. La
migración de las células dentro del rasguño fue fotografiada a las 48 h. Resultados: La PRL indujo migración en las
células LNCaP. Conclusiones: La PRL indujo migración en las células LNCaP, por lo que esta hormona podría tener
alguna participación en la metástasi