3 research outputs found

    INCIDENCIA DE LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR

    Get PDF
    The identification of nursing diagnoses in the self-care of the elderly is essential to provide quality care. A quantitative investigation with a positivist cross-sectional approach was carried out, 50 medical records were analyzed, the type and frequency of nursing diagnoses were identified by means of an observation card, the results were in the health promotion domain, the most relevant diagnosis is the disposition to improve the management of your own health; In the nutrition domain, the risk of unstable glycemic level is 82%, in the resting activity the diagnosis of impaired walking is 90%, in the safety and protection domain, the diagnosis of risk of falls has 80%. According to the results, the prevailing diagnoses are real diagnoses, showing that although older adults maintain a degree of independence, it is necessary to reinforce educational activities to improve their self-car. Keywords: elderly, health care, nursing support. References [1]G. Vargas, M. Lozano and Q. Rina, «Aproximación Teórica del Autocuidado del adulto mayor y los paradigmas de enfermería,» Universidad Ciencia y Tecnología, vol. 1, nº número especial, 2020. [2]Organización Panamericana de Salud , La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017, Bogotá: OPS Colombia, 2012. [3]Organización Mundial de la Salud, 10 datos del envejecimiento y la salud, Washington, D. C: Editado por OMS: http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/, 2018. [4]A. Maita, Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2014, Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. EAP de Enfermería, 2017. [5]P. Potter, A. Perry, P. Stockert and H. Amy, Fundamentos de Enfermería, Barcelona: Elsevier, 2015. [6]R. Salcedo, B. González, A. Mendoza, V. Nava, D. Cortés and M. Eugenio, «Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC,» Enfermería Universitaria, vol. 9, nº 3, p. 15, 2015. [7]Organización Panamericana de la Salud , Enseñanza de la enfermeria en salud del adulto mayor, Washington: OPS, 2012. [8]M. Abreu, G. Badin, E. Franzen, E. Da Rocha, M. Rubin, E. Rejane, M. Machado and M. Moraes, «Diagnósticos de enfermería e intervenciones prevalentes en el cuidado al anciano hospitalizado,» Revista Latinoamericana de Enfermería, vol. 16, nº 4, p. 10, 2016. [9]C. González and C. Chávez, Conocimiento del cuidador sobre factores de riesgo que predisponen los accidentes domiciliarios en el adulto mayor del Centro de Salud #7 Mapasingue. 2012, Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería, 2018. [10]J. Silva, S. Ramón, S. Vergaray, V. Palacios and R. Partezani, «Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público,» Elsevier, vol. 12, nº 2, pp. 80-87, 2015. [11]L. Ponti, R. Castillo , R. Vignatti, M. Monaco and J. Nuñez, Conocimientos y dificultades del proceso de atención de enfermería en la práctica, Túlcán, Ecuador:http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1006/577, 2017. [12]E. De Reales, El Proceso de Atención de Enfermería., Bogotá: Facultad de enfermería. Universidad Nacional de Bogotá, 2016. [13]G. Soliz, Salud integral y derechos del adulto mayor, Cuenca- Ecuador: Universidad de Cuenca https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23361/1/15.pdf, 2015. [14]Organización Mundial de la Salud, Adultos mayores, Washington, D. C: Editado por OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/, 2015. [15]P. R. Gallegos, Aprendiendo el Desarrollo Endógeno Sostenible Construyendo la Diversidad Bio-cultural., Bolivia: Plural editores. Cuarta edición., 2015. [16]A. Ocampo, Manual de Atención de Enfermería a pacientes con edad adulta., México: Editorial Panamericana. Primera Edición, 2015. [17]OREM, Modelos y teorías, Barcelona: Cientificas y Técnicas S.A, 1999. [18]M. and W. M. Burke, Enfermería gerontológica. Cuidados integrales del adulto mayor., Washington.: Editorial Harcourt Brace. Cuarta edición, 2015. [19]F. Guillén, Manual de Geriatría, Barcelona: Edita Masson. Tercera Edición., 2018. [20]NANDA INTERNACIONAL, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, 2018. [21]F. Lolas, La Familia y el Anciano.., La Habana – Cuba: Editorial Científico-Técnica. Cuarta edición. , 2012. [22]M. Ortega and D. Suarez, «Diagnósticos de enfermería mas relevantes en el autocuidado del adulto mayor,» Guayaquil, 2020. [23]L. Buitrago, L. Cordon and R. Cortés, «Niveles de ansiedad y estrés en adultos mayores en la condición de abandono Familiar,» Revista científica y profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología . Volumen 6. Número 17. 2018., pp. pp. 70-82, 2016. [24]Y. Naranjo and J. Concepción, «Importancia del autocuidado en el adulto mayor con diabetes,» Revista Finlay, pp. pp. 215 - 222, 2016.La intervención del personal de enfermería en el autocuidado del adulto mayor es indispensable para asegurar un tratamiento adecuado de la salud. En este trabajo se analizaron 50 historias clínicas para reconocer la participación de la valoración de enfermería en la salud de los adultos mayores. Los resultados revelaron que es necesaria una mayor promoción de salud, para que el paciente comprenda la importancia, y adquiera una mejor disposición hacia el autocuidado. Con respecto al aspecto nutricional, fue posible observar que el riesgo de nivel de glicemia inestable se ubica en el 82%, por lo que es necesario a su vez, hacerle saber la importancia de la nutrición adecuada. Por otro lado, en el área de la actividad física se evidenció el deterioro de ambulación, en un 90%, mientras que el riesgo de caída estuvo en un 80%. Estos resultados apuntan a la necesidad de reforzar la atención en el adulto mayor, enfocándose principalmente en las actividades formativas para su cuidado. Palabras Clave: adulto mayor, cuidados en la salud, gestión de enfermería. Referencias [1]G. Vargas, M. Lozano y Q. Rina, «Aproximación Teórica del Autocuidado del adulto mayor y los paradigmas de enfermería,» Universidad Ciencia y Tecnología, vol. 1, nº número especial, 2020. [2]Organización Panamericana de Salud , La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017, Bogotá: OPS Colombia, 2012. [3]Organización Mundial de la Salud, 10 datos del envejecimiento y la salud, Washington, D. C: Editado por OMS: http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/, 2018. [4]A. Maita, Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2014, Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. EAP de Enfermería, 2017. [5]P. Potter, A. Perry, P. Stockert y H. Amy, Fundamentos de Enfermería, Barcelona: Elsevier, 2015. [6]R. Salcedo, B. González, A. Mendoza, V. Nava, D. Cortés y M. Eugenio, «Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC,» Enfermería Universitaria, vol. 9, nº 3, p. 15, 2015. [7]Organización Panamericana de la Salud , Enseñanza de la enfermeria en salud del adulto mayor, Washington: OPS, 2012. [8]M. Abreu, G. Badin, E. Franzen, E. Da Rocha, M. Rubin, E. Rejane, M. Machado y M. Moraes, «Diagnósticos de enfermería e intervenciones prevalentes en el cuidado al anciano hospitalizado,» Revista Latinoamericana de Enfermería, vol. 16, nº 4, p. 10, 2016. [9]C. González y C. Chávez, Conocimiento del cuidador sobre factores de riesgo que predisponen los accidentes domiciliarios en el adulto mayor del Centro de Salud #7 Mapasingue. 2012, Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería, 2018. [10]J. Silva, S. Ramón, S. Vergaray, V. Palacios y R. Partezani, «Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público,» Elsevier, vol. 12, nº 2, pp. 80-87, 2015. [11]L. Ponti, R. Castillo , R. Vignatti, M. Monaco y J. Nuñez, Conocimientos y dificultades del proceso de atención de enfermería en la práctica, Túlcán, Ecuador:http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1006/577, 2017. [12]E. De Reales, El Proceso de Atención de Enfermería., Bogotá: Facultad de enfermería. Universidad Nacional de Bogotá, 2016. [13]G. Soliz, Salud integral y derechos del adulto mayor, Cuenca- Ecuador: Universidad de Cuenca https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23361/1/15.pdf, 2015. [14]Organización Mundial de la Salud, Adultos mayores, Washington, D. C: Editado por OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/, 2015. [15]P. R. Gallegos, Aprendiendo el Desarrollo Endógeno Sostenible Construyendo la Diversidad Bio-cultural., Bolivia: Plural editores. Cuarta edición., 2015. [16]A. Ocampo, Manual de Atención de Enfermería a pacientes con edad adulta., México: Editorial Panamericana. Primera Edición, 2015. [17]OREM, Modelos y teorías, Barcelona: Cientificas y Técnicas S.A, 1999. [18]M. y. W. M. Burke, Enfermería gerontológica. Cuidados integrales del adulto mayor., Washington.: Editorial Harcourt Brace. Cuarta edición, 2015. [19]F. Guillén, Manual de Geriatría, Barcelona: Edita Masson. Tercera Edición., 2018. [20]NANDA INTERNACIONAL, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, 2018. [21]F. Lolas, La Familia y el Anciano.., La Habana – Cuba: Editorial Científico-Técnica. Cuarta edición. , 2012. [22]M. Ortega y D. Suarez, «Diagnósticos de enfermería mas relevantes en el autocuidado del adulto mayor,» Guayaquil, 2020. [23]L. Buitrago, L. Cordon y R. Cortés, «Niveles de ansiedad y estrés en adultos mayores en la condición de abandono Familiar,» Revista científica y profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología . Volumen 6. Número 17. 2018., pp. pp. 70-82, 2016. [24]Y. Naranjo y J. Concepción, «Importancia del autocuidado en el adulto mayor con diabetes,» Revista Finlay, pp. pp. 215 - 222, 2016

    Hemoglobina glicosilada o hemoglobina glicada, ¿cuál de las dos? | Glycosilated hemoglobin or glycated hemoglobin, which of the two?

    Get PDF
    RESUMEN La hemoglobina A1c (HbA1c) constituye un fiel indicador para evaluar los pacientes diabéticos y gracias a la estandarización alcanzada en la prueba, es el primer criterio de diagnóstico de diabetes en individuos asintomáticos o con sospecha clínica de esta enfermedad, de acuerdo con la American Diabetes Association (ADA). Se define a la HbA1c, según la International Federation of Clinical Chemistry (IFCC), como un término genérico referido a un grupo de sustancias que se forman a partir de reacciones bioquímicas entre la hemoglobina A (HbA) y algunos azúcares reductores presentes en la circulación sanguínea, siendo la glucosa el más abundante de ellos. Esta reacción es conocida con el nombre de reacción de Maillard, la cual se basa en una glicosilación no enzimática o más correctamente denominada, una glicación. La costumbre, desconocimiento o confusión entre ambos procesos químicos ha llevado a que se siga haciendo uso del término de hemoglobina glicosilada en vez de hemoglobina glicada. En el presente artículo se ofrece una revisión del proceso de formación de la hemoglobina A1c, definiendo la reacción de glicosilación y glicación de una proteína, las especies químicas que favorecen la glicación, las características del proceso de glicación de la hemoglobina, las etapas en las cuales se da y los efectos relacionados con la glicación de proteínas en los seres humanos, para finalmente concluir con un pasaje de las denominaciones que ha recibido la HbA1c hasta el presente; todo con el objetivo de esclarecer y dar propiedad al empleo de la denominación de hemoglobina glicada. Palabras clave: HbA1c, glicación, glicosilación, hemoglobina glicada. ABSTRACT Hemolobin A1c (HbA1c) has become a faithful indicator to monitor diabetic patients and thanks to the standardization achieved in the test, is the first step for diagnosis of diabetes in asymptomatic individuals or with clinical suspicion of the disease, according to the American Diabetes Association (ADA).  HbA1c is defined, according to the International Federation of Clinical Chemistry (IFCC), as a generic term referring to a group of substances that are formed from biochemical reactions between hemoglobin A (HbA) and some reducing sugars present in the bloodstream, glucose being the most abundant of them. This reaction is known as the Maillard reaction, which is based on a non-enzimatic glycosylation, or more correctly called, in a glycation. Custom, ignorance or confusion among both chemical processes has led to use the term glycosylated hemoglobin instead of glycated hemoglobin. This article provides a review of the process of formation of hemoglobin A1c, defining the reaction of glycosylation and the protein glycation, the chemical species that favor the glycation, the characteristics of the process of glycation of hemoglobin, stages in which it occurs and the effects related to the glycation of proteins in human beings, to finally conclude with a passage of designations which has received the HbA1c to the present; all with the aim of clarifying and giving property to the use of the term glycated hemoglobin. Key words: HbA1c, glycation, glycosylation, glycated  hemoglobin
    corecore