3 research outputs found

    Desarrollo de las competencias específicas relacionadas con la tecnología para las áreas de periodismo y comunicación audiovisual

    Get PDF
    Makings changes to learning standards that are suggested by EHEA are a good opportunity to enhance students’ professional competences about Journalism and Media Production. This approach involves difficult challenges, like skills in audiovisual technologies and limited resources to apply it. A combined methodology is proposed, putting together positive elements from self-learning, from collaboration environment, from the use of IT and from team work. Participating students have answered a survey asking them about the audiovisual technology role in their training and in the professional environment, and have produced some didactic videos their fellows could see to improve their skills in the use of technology.El cambio hacia los estándares formativos que moviliza el EEES constituye una oportunidad para mejorar el enfoque de la capacitación de los estudiantes de las áreas de Comunicación para el ejercicio profesional. Esta adaptación afronta algunos retos complicados, como son el necesario uso de las tecnologías audiovisuales o los recursos limitados para aplicarla. Se propone una metodología combinada, que reúne elementos positivos de la autoformación, del aprendizaje en entornos colaborativos, del uso de las TIC y del trabajo en equipo. Los alumnos participantes han contestado a un cuestionario que les pregunta sobre el papel de la tecnología audiovisual en su formación y en el entorno profesional y han realizado vídeos didácticos para ser utilizados por sus compañeros en la mejora de las capacidades de uso de la tecnología

    Aprender a reconocer la manipulación en informativos de TV : el caso de Telemadrid, 2003-2012

    Get PDF
    Las noticias en formato audiovisual inundan las distintas pantallas, y en muchas ocasiones como elaboraciones y contenidos que sobrepasan los límites de la función informativa hacia la propaganda, la voluntad comercial o la opinión. Una sociedad democrática idealmente sana debería estar formada por ciudadanos capaces de seleccionar los mensajes de su interés, analizarlos y evaluar sus contenidos, diferenciando entre los que responden al derecho a la libertad de información y los que pretenden otras intenciones. Estos son algunos de los objetivos de la iniciativa para la alfabetización mediática e informacional (o, en sus siglas en inglés, MIL, Media Information Literacy). El establecimiento de la agenda, el estudio del énfasis, la enunciación o la reiteración de enunciados no son las únicas fórmulas de manipulación de los noticieros audiovisuales diarios. A algunos vicios periodísticos ya conocidos hay que añadir los procedimientos manipuladores que corresponden a las técnicas del montaje audiovisual. Partiendo de la premisa de que cualquier forma de construcción es manipulable, este trabajo propone un debate sobre las estructuras de montaje audiovisual a distintos niveles -programación, articulación de la escaleta de noticias, montaje-, con la finalidad de poner de relieve que, en muchas ocasiones, la mera formación en análisis de textos audiovisuales no es suficiente para desvelar prácticas de manipulación deshonesta en la construcción de la noticia y que, por lo tanto, es necesario que la alfabetización incluya un adiestramiento en las prácticas de producción profesionales, que capacite para detectar la intención manipulativa en el propio proceso de escritura audiovisual. Se utilizan como ejemplo, en este caso negativo, noticias y tratamientos informativos que Telemadrid ha mostrado en sus pantallas durante la década 2003-2012

    La materialidad del sonido

    Get PDF
    La investigación sobre los procesos de producción sonora en la crea-ción de obras audiovisuales afectan, en términos generales, a cuestio-nes exclusivamente tecnológicas. Para valorar su rendimiento expresi-vo en la construcción del discurso es imprescindible que, de forma paralela, esta investigación se aborde también desde la perspectiva de la realización audiovisual.Para ello es necesario asumir que los conceptos básicos en los que se fundamenta el desarrollo tecnológico no han de ser necesariamente esenciales en los estudios que se plantean desde puntos de vista creati-vos.En particular es oportuno someter a examen el concepto de fidelidad y reivindicar las posibilidades emotivas, e incluso significantes, de formatos de producción sonora hoy en desuso
    corecore