18 research outputs found

    Pautas para rediseñar objetos/espacios a partir de la complejidad del sistema Ciudad-Covid-19. Tratamiento noticioso en tres escalas de visibilización

    Get PDF
    For this document, the information contained in the Ciudad-Covid19 complex system (Soto, 2020) Para el presente documento, se utiliza parcialmente la información contenida en el sistema complejo Ciudad-Covid19 (Soto, 2020) Para este documento, utiliza-se parcialmente a informação contida no complexo sistema Ciudad-Covid19 (Soto, 2020

    Hacia una aproximación de la teoría de la localización residencial: la vivienda unifamiliar de segmento medio del área metropolitana de Monterrey, 2005-2010

    Get PDF
    La presente investigación estudia los aspectos relacionados a la adquisición (compra) de vivienda unifamiliar dentro de fraccionamientos cerrados, a su vez se concentra en un bloque de mercado, el de tipo medio. Por lo que el estudio reflexiona sobre las influencias, comportamientos, motivos, con el firme objeto de comprar una casa nueva; lo anterior requerirá del conocimiento de las interacciones, perspectivas y predisposiciones del comprador potencial y final

    Violencia de género en los trayectos cotidianos en transporte urbano en el Área Metropolitana de Monterrey

    Get PDF
    Las investigaciones cualitativas generadas en torno a la movilidad cotidiana y los usuarios del transporte urbano, son escasas; el presente documento pretende señalar, desde lo individual, el amplio espectro conductual (exclusión, dominación, control) con respecto de la violencia de género en los trayectos cotidianos de las usuarias del transporte público del Área Metropolitana de Monterrey (AMM[1]). La metodología utilizada define algunas características que tipifican este campo socioespacial a través de entrevistas a profundidad e historias de vida de mujeres, con las cuales se recuperan percepciones tangibles e intangibles de las usuarias, lo que permite que mediante el análisis de contenido (clasificación y análisis de las experiencias), establecer tres categorías predominantes sobre el fenómeno de estudio: horarios (predictibilidad), percepción y vestimenta. Finalmente, se reflexiona sobre las prácticas de dominación, control y subordinación en la ciudad (calle, parabús y el camión) como obstáculo para la utilización y ocupación justa del espacio urbano, como derecho a la ciudad; los hallazgos a su vez, sugieren nuevas posibilidades para el abordaje del tema, así como la redelimitación del universo de estudio en función a otras caracterizaciones (etarias, actividades económicas, solo por mencionar algunos).   [1] El AMM la conforman junto a Monterrey, los municipios de: Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina

    Segregación y exclusión urbana a partir de la morfología de la vivienda unifamiliar en fraccionamientos cerrados: estudio en el Área Metropolitana de Monterrey, México

    Get PDF
    Los procesos de exclusión social se manifiestan en las grandes ciudades de casi todos los países, siendo así que en distintos espacios de una metrópoli existen, dos mundos o realidades, sin articularse y a veces sin verse, la plusvalía y la degradación urbana, los productores de riqueza y los marginados. Sin importar el amplio espectro de los estratos socioeconómicos actualmente se desarrollan y consolidan productos inmobiliarios cuyas cualidades físico-espaciales promueven desde su urbanización-construcción estructuras favorecedoras de la desintegración urbana, estructura fragmentada y segregación social. El espacio público, las relaciones sociales, se corrompen, marginan y negocian en la dinámica urbana, los efectos generalmente se asocian con aspectos diferenciales en el acceso y asimilación de recursos, infraestructura y servicios (entre más alto sea el nivel socioeconómico mayor accesibilidad a la diversidad y calidad en los mismos). Algunos autores refieren que la movilidad social ascendente sólo se produce por herencia o tras someterse a un mejoramiento en el nivel educativo. Conscientes o no, los usuarios de los fraccionamientos cerrados (vivienda unifamiliar del segmento medio) se agrupan o recluyen de acuerdo a características con las que el mismo mercado los homogeneizó. El fenómeno se analiza al considerar la elección de la localización residencial como origen para establecer patrones de arraigo, apego, exclusión e imaginarios urbanos resultantes de los trayectos de movilidad cotidiana dentro de la metrópoli. Las conclusiones obtenidas a nivel cualitativo y cuantitativo, se producen a partir de una reflexión teórica sobre el fenómeno y el segundo por medio de una caracterización geográfica resultado de encuestas y entrevistas a profundidad; que responden la cuestión sobre las determinantes en el patrón de localización residencial en el AMMty.Peer Reviewe

    Valuación de la producción y organización territorial: una Modelación hedónica: San Nicolás de los Garza, México

    Get PDF
    La investigación se centra en la teoría de la formación espacial de valores inmobiliarios, analizadas a partir del Método de Precios Hedónicos (MPH). Así también, se estudia el fenómeno de la entidad municipal dentro de una dinàmica metropolitana, de acuerdo a las teorías y metodologías generadas en la economia urbana, mercado inmobiliario y geografía urbana. La zona de estudio forma parte del Área Metropolitana de Monterrey (AMMty) en Nuevo León, México; integrada por nueve municipios, siendo San Nicolás de los Garza (SNG) el tercer municipio más poblado de la metrópoli. La unidad de estudio se caracteriza por presentar homogeneidad a nivel socioeconómico con respecto al resto de municipios, dado que el 58% de su población económicamente activa (PEA) percibe 5 salarios mínimos y más, y el precio del valor del suelo oscila de 100dlls/M2 a 300dlls/M2.3 La generación del sustento teórico es bajo el supuesto que la variación espacial de los precios se encuentra en función de la accesibilidad al centro principal de actividad económica y en segundo orden a subcentros económicos. Siguiendo la línea de estudio que inicio Von Thünen, lo que en el siglo XX estableció las rentas de accesibilidad a través de estudios por Hurd, Haig, Ely y Werhwein. Una segunda consideración es respecto a mercados de tipo competencia perfecta entre el Trabajo (fuentes de empleo) y atributos endógenos y exógenos del mercado inmobiliario, lo cual llevan a predicciones que no siempre son constantes con la evidencia empírica, y sin embargo influyen en la selección de la localización residencial (Alonso,1964; Granelle, 1975; Maragall, 1978; Goodman, 1978; Goodall, 1987; Roca, 1988; Fitch, 2006, Marmolejo,2008, Humarán, 2010). Lo que refiere a la rentas de externalidad urbanística, estudiado desde Hoyt, con antecedentes de Marshall.Peer Reviewe

    Imaginarios urbanos de la discapacidad y la exclusión

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de una investigación de campo sobre los imaginarios de la discapacidad en la ciudad de Monterrey, México. Se presentan antecedentes sobre la importancia y pertinencia de los estudios urbanos basados en los imaginarios sociales. Se hace una descripción del método con el que se realizó el trabajo, encontrándose que por la forma de abordar el tema, así como por la tradición disciplinar, se trabajaría con métodos cualitativos, decidiéndose por la recopilación de historias de vida de personajes que han atravesado por discapacidades no permanentes. Se presentan cinco historias de vida, resaltando las descripciones de la relación de cada personaje entrevistado con la ciudad y los ciudadanos. Se reflexiona finalmente sobre el papel que juega el imaginario de la discapacidad como elemento para entender los comportamientos de la ciudadanía frente a esta minoría y de cómo a través de la comprensión de las visiones exploradas, es posible explicar que las formas de la ciudad y de la arquitectura marginan y excluyen a esta minoría

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Ciudad-No ciudad: Imaginarios urbanos contrapuestos. Caso Monterrey, México

    No full text
    El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene información que representan ideas, cualidades, problemáticas y sujetos (residentes y usuarios), cuya síntesis produce resultados contrapuestos. Para ello, se parte de la contrastación de narrativas generadas desde elementos de la imagen urbana, así como eventos relacionados al crimen y la inseguridad. Para lograr loanterior, se fusiona la metodología de los imaginarios urbanos y la esquematización de la exclusión espacial, cuyo recurso se ejecuta por medio de la netnografía, las cuales muestran las preconcepciones del espacio, así como el nivel de abstracción obtenido de los medios de comunicación. Como parte de los resultados se presenta una serie de representaciones gráficas que evidencian una tendencia de la ciudad y la no ciudad, lo que facilita, desde la virtualidad, la creación y reproducción de desigualdad socio-espacial.Por último, se concluye que la construcción de imaginarios urbanos e imaginarios urbanos del miedo, inician una trayectoria de exclusión en donde al demeritar el espacio (real o irreal) diversos actores se aprovechan y devalúan el suelo para su propio beneficio o interés comercial.&nbsp
    corecore