39 research outputs found

    Permeabilidad de hormigones

    Get PDF
    Al intensificarse en los últimos años las grandes obras en nuestro país y principalmente en lo referente a la construcción de diques y presas, se encaró en el LEMTT la puesta en marcha de un equipo de permeabilidad, que hasta el presente es el único en el país. Con esto se posibilita la obtención de coeficientes de permeabilidad en hormigones sin necesidad de recurrir por este ensayo a otros países. En este trabajo se vuelcan antecedentes bibliográficos y los ensayos sobre diferentes tipos de hormigones, pudiendo con los resultados obtenidos dar algunas pautas sobre conveniencias de razones agua-cemento, tipos de cemento y uso de aditivos, en la obtención de hormigones de bajos coeficientes de permeabilidad.In view of the increment of many civil engineering works of top level, including large dams, bridges and hydraulic structures, and for obtain the coefficient of permeability in concretes, LEMIT has tested a permeability equipment, the first one operating in this country. Results are given related to different types of concretes. According to them, it is possible to determine the more convenient water/cement ratio, the types of cement and the use of additives for the obtention of a low coefficient of permeability. Bibliographic references are given

    Comportamiento de los cementos portland nacionales sumergidos en agua de mar

    Get PDF
    Este estudio tiene por finalidad verificar el comportamiento de diversos cementos sumergidos en agua de mar. Se describen las condiciones a las que se encuentran expuestas las estructuras en contacto con el agua de mar y las reacciones elementales que se producen con las pastas de los morteros. Se esboza la técnica de laboratorio de las probetas de ensayo y se realiza una crítica de los métodos de evaluación del comportamiento de morteros en el tiempo. Los resultados logrados hasta el presente indican que el mejor comportamiento lo tienen los cementos de bajo contenido de aluminato tricálcico y algunos puzolánicos.This study tries to verify the behaviour of several cements immersed in sea water. The conditions to which the structures immersed in sea water are exposed are widely described in this work as well as the elemental reactions produced in the mortar. The laboratory techniques of the specimens are sketched and the evaluation methods of the mortarsfbehaviour along the time are judged. Up to the present the results show that the better results correspond to the cements with low quantities of tri- oalcium aluminate and some puzzolan cements

    Relevamiento de piezas arquitectónicas de valor patrimonial de la ciudad de Concordia – Entre Ríos

    Get PDF
    Concordia, oficialmente "San Antonio de Padua de la Concordia", es un municipio del departamento Concordia en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Comprende la localidad del mismo nombre junto con otras trece. Es la mayor población de la provincia sobre la orilla hidrográfica derecha del río Uruguay. Puede decirse que dos factores fundamentales incidieron en el crecimiento de la vieja Concordia: su puerto, primero, y luego el ferrocarril. La historia de la ciudad y las diferentes corrientes sociales, culturales y económicas, hacen rico su patrimonio arquitectónico; edificios, casas, monumentos, ruinas adquieren un valor histórico relevante. El paisaje urbano refleja el testimonio de todas las culturas que históricamente han desarrollado su acción sobre el mismo modelándolo, desde sus orígenes hasta la actualidad. El Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos declaró, por el Decreto N°6676 en el año 2003, como “bienes culturales de interés provincial” a edificios y viviendas de 48 localidades y departamentos. Este decreto tuvo como objetivo, a partir de su promulgación, el desarrollo de acciones de difusión, defensa y protección del patrimonio histórico, arquitectónico y ambiental de la provincia de Entre Ríos. Los edificios y viviendas protegidos de la Ciudad de Concordia fueron 48. En la mayoría de los casos se trata de viviendas particulares. En concordancia con ello desde el municipio se encaró la realización de un relevamiento del patrimonio en la ciudad con la identificación, clasificación y registro de cada bien patrimonial. Clasificando aquellos bienes arquitectónicos urbanos que, por su relevante valor testimonial (de naturaleza histórica, sociológica, arquitectónica, arqueológica, artística, científica o técnica), deban merecer protección especial, adoptando un criterio uniforme en dicha clasificación. El proyecto que se describe en el presente trabajo consiste básicamente en tres etapas: La primera etapa consistió en la recopilación de datos sobre las parcelas cuyas construcciones databan de fechas anteriores al año 1940. Esta información se obtuvo de la Dirección de Catastro Municipal y se trató de un plano de la planta urbana de la ciudad de Concordia que contaba con la demarcación de las parcelas que cumplían con ese requisito. El objetivo de la segunda consistió en la toma de fotografías de aquellas construcciones que, por sus características arquitectónicas, denotaban signos de haber sido construidas antes de la Actualmente, algunos edificios que fueron paradigmáticos entonces, están en desuso y en franco deterioro. Para comprender la importancia de estos sectores, a la hora de recuperarlos para un proyecto patrimonial, se reafirma un concepto de ciudad que es un todo con sus habitantes, sin ellos, sin los trabajadores, no hay industria posible, entonces,los sectores fabriles denominados de la industria abandonada, generaron degradación en su entorno tras su desactivación. Aprovechando la potencialidad de aquellas localizaciones que pueden ser entendidas como “Terrain Vague”1 y otras actualmente subutilizadas, considerando el valor patrimonial de las mismas, se propone su recuperación a partir de la generación de actividades de riqueza sociocultural, sustentables en el tiempo, capaces de revalorizar los sectores degradados que existen hoy sin planificación alguna. A partir de esta premisa es que se plantea la recuperación de un sector que fue una síntesis de esa época en sí mismo, puerto, trabajo, agua y energía. La propuesta intenta recalificar estos espacios ociosos, dignificarlos, para transformarlos en nodos generadores de memoria, desarrollo cultural y natural que puedan cambiar el signo de “informal” a “formal”, desde una propuesta urbana sustentable que recupere los espacios socialmente reconocidos, históricos y pertenecientes a los tres partidos. Concretamente, en este estudio se propone la Puesta en Valor de un edificio emblemático de Patrimonio Industrial como es la Usina de Berisso y el área circundante como Conservación de diversidad socio-cultural, natural y de turismo. década de 1940. Junto con la toma de fotografías, se tomaron datos como la dirección de cada una de las construcciones fotografiadas y también ciertos detalles como datos de la construcción, ya que muchas de ellas poseen en su fachada un sello en el que se puede leer el nombre del constructor y el año de construcción, datos de gran relevancia. Una vez cumplimentada la etapa de relevamiento se procedió al análisis de la información recopilada. Se observó en detalle cada una de las fotografías, los antecedentes obtenidos y se determinó si las mismas eran efectivamente construcciones que deberían considerarse, según el criterio adoptado, como patrimoniales. Las que no cumplieron con los criterios se descartaron. En este análisis se pudo determinar aquellas construcciones de valor patrimonial que por su grado de deterioro, requerían una restauración arquitectónica, de modo de conservar su fachada y prevenir que el deterioro continúe; y aquellas que por el su estado estructural actual se encontraban en situación de derrumbe parcial, casos en los que se hacía necesaria una recuperación estructural. Estas últimas demandan ambos procesos de recuperación (estructural y arquitectónica) a la vez debido a la complementariedad entre ambos. Se establecieron prioridades y se iniciaron los trabajos de puesta en valor teniendo en cuenta el orden establecido en el relevamiento y de acuerdo a las posibilidades del municipio.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturale

    Estudios tecnológicos sobre revoques exteriores del Museo y Archivo Histórico Municipal Cabildo de Montevideo

    Get PDF
    A comienzos del siglo XIX se plantea la construcción de un nuevo Cabildo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, tarea que se le encomienda a Tomas Toribio. En un marco austero y de evocación de las fuentes clásicas se proyectó y construyó el Cabildo en un solar frente a la Plaza principal y la Iglesia Matriz consagrada en 1804. La obra planteaba un edificio público con reminiscencias imperiales, una fachada que rememora las formas de la antigüedad. El edificio tuvo a lo largo del tiempo distintos usos, fue además de Cabildo, sede del cuerpo de Bomberos y actualmente funciona el Museo y Archivo Histórico Municipal. En sus casi doscientos años de construído sufrió distintas intervenciones de mantenimiento y agregado de servicios. La última gran intervención data de mediados del siglo XX y en ella se realizaron, entre otras tareas, la de consolidación de revoques. Los revoques en estudio fueron aplicados como parte de una intervención más amplia, en el año 1957 a la que ya se hizo referencia. La documentación disponible no provee información relativa a la composición ni proporciones de los materiales empleados en la ejecución de los morteros. Razones técnicas que no son del caso detallar, indican la pertinencia de una reposición parcial o total de este revestimiento, tomando como referencia el existente, el que se presume que fue realizado en base a la imagen del original. Párrafo extraído a modo de resumen </i

    Conservación de fachadas patrimoniales: ferreteria Pierrestegui. Concordia, Entre Ríos

    Get PDF
    En el centro histórico de la ciudad de Concordia y con la iniciativa del Municipio se supervisa el desarrollo de las obras de mantenimiento y conservación del patrimonio construido. El presente trabajo comprende la descripción de las estructuras ejecutadas y las diferentes metodologías de construcción de dos edificios nuevos que conservan las fachadas de los edificios históricos originales, en el primer caso el Hotel Imperial de 1890 y el segundo el local de la Ferretería Pierrestegui de finales del siglo diecinueve. Se contemplaron los diferentes plazos de ejecución de las obras y las metodologías adoptadas para poder mantener inalterables las fachadas existentes, de ladrillos comunes en algunos sectores asentados en barro y sus cerramientos originales. Se analizaron previamente en gabinete las secuencias y el proceso de demolición de tal manera de ejecutarlo de forma selectiva y con todas las precauciones inherentes para asegurar los impactos mínimos sobre la obra a preservar. Se ajustó en el desarrollo de las obras la metodología al tener que encarar situaciones particulares, simultáneamente se concientizó al equipo de trabajo sobre la particularidad de las obras

    Experiencias sobre falso fragüe de los cementos portland de origen extranjero utilizados en el país durante los años 1969/70

    Get PDF
    En los años 1969 y 1970 la demanda de cemento portland superó la capacidad instalada de producción. Como consecuencia de ello nuestro país se vio obligado a importar cemento de las más variadas procedencias. Como se desconocían las características físicas y químicas de los cementos portland extranjeros fue necesario realizar ensayos periódicos de cada partida. Además de los ensayos contemplados en la norma IRAM 1 503, este Laboratorio realizó determinaciones de falso fragüe según normas ASTM, método de la pasta y método del mortero. También paralelamente se efectuaron determinaciones de plasticidad en la mesa de escurrimiento para compararlos con los de producción nacional.During the years 1969 and 1970 the demand of portland cement in Argentina was greater than the capacity of the country production. For that reason portland cements of different origin were imported. As the physic and chemical characteristics of the foreign portland cements were unknown, it was necessary to perform several laboratory controls of the different shipments. Besides the tests indicated in the IRAM Specification 1 503, "false set" determinations are carried out according to ASTM Specifications (paste and mortar method). Plasticity values (flow table) are compared, with that of the domestic products

    Movimiento moderno en Concordia: la obra de Alejo Martínez (h)

    Get PDF
    La ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue nombrada en el año 2015, «Ciudad Vanguardista de la Modernidad» según la Resolución Nº 752/ 2015. Esto es debido a la obra del arquitecto Alejo Martínez (h) en la ciudad de Concordia, quien dejará un importante legado exponiendo el incipiente Movimiento Moderno, en la ciudad. El arquitecto Alejo Martínez, nació en Montevideo, pero las primeras obras las desarrolló en Concordia. En sus obras modernas, se cambia la tipología de casa chorizo, por viviendas compactas, donde se destacan volúmenes rectos, desfasados entre sí, y con terrazas. La obra de Alejo Martínez (h), aparece en la ciudad a partir de 1925, y continúa hasta el año 1932. La mayoría de las obras son viviendas y locales comerciales. La primera obra moderna fue la Casa Péndola Díaz, de 1925. Se trata de la primera construcción moderna en el país y probablemente en Sudamérica. Acá aparece un diseño despojado de ornamentación, mostrando las vanguardias vigentes en esta época. La casa, además contaba con consultorios y otras dependencias. Toda la organización de los ambientes, las circulaciones y los accesos, presentan una innovación para la época, además de la resolución exterior. Los exteriores están tratados con un lenguaje sumamente abstracto, con muy pocos detalles de ornamentación aplicada, enfatizando así el valor plástico de los planos y los volúmenes netos (Gimenez; Navarro; La experiencia Moderna en la Argentina). La primera casa moderna, proyectada y construida en la Argentina, probablemente una de las inaugurales en Latinoamérica (arriesgamos), es la vivienda-consultorio para el Dr. Pedro Péndola Díaz en la calle Güemes de Concordia, Entre Ríos, quizás también haya sido el inicial, o al menos uno de los primeros encargos que recibiera profesionalmente Alejo Martínez (h). (Arq. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos)

    RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta

    Get PDF
    En nuestro país se utilizan agregados de diferentes procedencias con minerales reactivos frente a los álcalis contenidos en el hormigón y cuando las condiciones ambientales son favorables originan reacción álcalis sílice (RAS) que deterioran al hormigón. Existen diversos y ensayos sobre agregados que permiten evaluar los riesgos previamente al uso (IRAM 1649, 1674, 1700 y RTA T363) y adoptar soluciones tecnológicas para evitar los efectos indeseados. Para hacer los hormigones, se utilizan agregados provenientes de la trituración de rocas graníticas que contienen variedades de sílice cristalina tensionada y/o deformados que produce reacción lenta frente a los álcalis, que en algunas ocasiones es difícil de detectar en los estudios previos de laboratorio. En esta oportunidad se dan a conocer los resultados de ensayos aplicados a varias tipologías de agregados, dos de ellos normalizados y otro estudiado en el LEMIT que posibilita identificar a la mayoría de los agregados de reacción lenta que por otros métodos no es posible. El estudio se realizó utilizando 19 agregados de diferente origen, 13 de ellos proceden de yacimientos de rocas graníticas en explotación y el resto de variada mineralogía

    Estudio comparativo de rocas basálticas frente a la RAS

    Get PDF
    En nuestro país existen grandes afloramientos de basaltos distribuidos en diversas zonas, entre los más importantes se pueden nombrar los de la patagonia (Somuncurá), mesopotamia, los del centro (zona Córdoba) y San Luis. Debido a sus características físico-mecánicas, constituyen un material aceptable para el hormigón. Con estas rocas se han construido importantes obras como los diques de Yacyretá, Salto Grande, puentes, caminos, etc. También es habitual encontrar trozos de basaltos distribuidos en la granulometría de las gravas. Una de sus particularidades es que debido a su origen y constitución pueden estar asociados con minerales que producen reacciones deletéreas con los álcalis que se encuentran en el hormigón. Esta situación ha conducido a que para su uso en grandes obras hidráulicas sea necesario tomar precauciones para evitar que se produzca la RAS. En este trabajo se evalúan diferentes tipos de rocas basálticas, frente a la reactividad alcalina potencial, determinando las posibles causas del comportamiento diferencial observado, según sus características mineralógicas y petrográficas, en relación con los métodos normalizados de la barra de mortero, ASTM C-227, acelerado ASTM C-9 P-214 y la determinación de la sílice disuelta con la metodología de la norma ASTM C-289

    Comparación de los resultados obtenidos en los ensayos de reactividad potencial alcalina en áridos finos utilizados en Bahía Blanca y Punta Alta, prov. de Buenos Aires

    Get PDF
    En este estudio se dan a conocer los resultados de la evaluación de arenas utilizadas como agregados finos en la zona de Bahía Blanca y Punta Alta (Prov. de Buenos Aires) desde el punto de vista de su reactividad potencial frente a los álcalis del cemento portland. Para ello se utilizaron los siguientes métodos analíticos, Agregados para hormigones - Examen petrográfico (IRAM 1649) , Ensayo de reactividad alcalina potencial en agregados - Método de ensayo químico (IRAM 1650) y Barras de mortero para la determinación de la reactividad alcalina potencial (IRAM 1637) . El material analizado proviene de las canteras de Punta Alta (tanto las de origen continental como marino), Puerto Galván, Médanos y Bajo San José (Partido de Pringles). En ellas se obtiene la casi totalidad del agregado fino natural utilizado en la zona mencionada. Los resultados obtenidos indican que algunos agregados son altamente reactivos, evidenciando excesivas expansiones en las barras de mortero, presentando hasta fracturamiento, en cambio otros no muestran reactividad. Los resultados de la expansión en barras de mortero se comparan con la cantidad de sílice disuelta que entra en solución cuando el agregado se ataca con una solución 1N de NaOH obtenida al aplicar el método químico y el contenido de vidrio presente en el agregado en la fracción 50-100, determinado mineralógicamente por la técnica del corte delgado
    corecore