1 research outputs found

    Prevalencia de genotipos del virus del papiloma humano de alto riesgo no vacunables dentro del programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix en Cantabria

    Get PDF
    Estimar la prevalencia de infección por genotipos del virus del papiloma humano(VPH) de alto riesgo no vacunables.Dise˜no: Estudio descriptivo transversal.Emplazamiento: Siete centros de salud de Cantabria seleccionados aleatoriamente.Participantes: Se incluyó a todas las mujeres con una citología vaginal valorable (n = 3.359)entre 2010-2011.Mediciones principales: Se recogieron diagnóstico citológico, resultado de PCR y método anti-conceptivo. Los resultados de las citologías se clasificaron con el sistema Bethesda. Para latipificación de VPH según el riesgo oncogénico se utilizó la clasificación de Mu˜noz et al. Seestimaron proporciones y odds ratio (OR) con sus correspondientes intervalos de confianza al95% (IC95%).Resultados: La prevalencia de infección por VPH fue del 2,71% (IC95%: 2,15-3,27). La prevalen-cia de genotipos de VPH de alto riesgo oncogénico fue del 2,26%; (IC95%: 1,75-2,78). El genotipomás frecuente fue el 16 (28,89%). Más de la mitad de las mujeres fueron positivas para algúngenotipo de alto riesgo no vacunable: 51 (18,89%) o 58 (13,33%) o 68 (12,22%) o 31 (11,11%). Enel 23,33% de las mujeres coexistieron al menos 2 genotipos de alto riesgo no vacunables. Lasmujeres más jóvenes (≤ 30 a˜nos) tuvieron 2 veces más riesgo de infección por cualquier VPH:OR 2,01; (IC95%: 1,02-3,96); y 2 veces más probabilidad de usar anticonceptivos hormonalesfrente al preservativo: OR 2,09; (IC95%: 1,64-2,67).Conclusiones: Atendiendo al alto porcentaje de VPH de alto riesgo oncogénico no vacunable,habría que replantear la estrategia de prevención en la población, que podría tener una falsasensación de protección
    corecore