9 research outputs found

    Diseño para el desarrollo sustentable y la habitabilidad segura e incluyente

    Get PDF
    Este libro se divide en dos partes que permiten permear en el campo de la enseñanza del diseño; la primera se enfoca en temáticas que se desprenden del diseño en la educación para la sustentabilidad; en la segunda, se identifican las tendencias del diseño como un modo de verlo y sentirlo: va desde el diseño emocional hacia uno de conservación, reúso y reparación de objetos para reducir el consumo de recursos materiales

    Higher COVID-19 pneumonia risk associated with anti-IFN-α than with anti-IFN-ω auto-Abs in children

    Full text link
    We found that 19 (10.4%) of 183 unvaccinated children hospitalized for COVID-19 pneumonia had autoantibodies (auto-Abs) neutralizing type I IFNs (IFN-alpha 2 in 10 patients: IFN-alpha 2 only in three, IFN-alpha 2 plus IFN-omega in five, and IFN-alpha 2, IFN-omega plus IFN-beta in two; IFN-omega only in nine patients). Seven children (3.8%) had Abs neutralizing at least 10 ng/ml of one IFN, whereas the other 12 (6.6%) had Abs neutralizing only 100 pg/ml. The auto-Abs neutralized both unglycosylated and glycosylated IFNs. We also detected auto-Abs neutralizing 100 pg/ml IFN-alpha 2 in 4 of 2,267 uninfected children (0.2%) and auto-Abs neutralizing IFN-omega in 45 children (2%). The odds ratios (ORs) for life-threatening COVID-19 pneumonia were, therefore, higher for auto-Abs neutralizing IFN-alpha 2 only (OR [95% CI] = 67.6 [5.7-9,196.6]) than for auto-Abs neutralizing IFN-. only (OR [95% CI] = 2.6 [1.2-5.3]). ORs were also higher for auto-Abs neutralizing high concentrations (OR [95% CI] = 12.9 [4.6-35.9]) than for those neutralizing low concentrations (OR [95% CI] = 5.5 [3.1-9.6]) of IFN-omega and/or IFN-alpha 2

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA, LA INFLUENCIA DE LOS CIAM

    No full text
    El Centro Cívico de Guatemala en su primera fase es un proyecto urbano diseñado, planificado y construido en 1954, que marca la ruptura de la centralidad colonial de la ciudad e introduce una nueva traza, la cual incorpora los bulevares y en arquitectura las aplicaciones de la plástica como medio de expresión en sus edificios, reinterpretando elementos de la arquitectura prehispánica para contextualizar la universalidad del movimiento moderno. Lamentablemente el Centro Cívico no contó con la divulgación a nivel internacional como otros proyectos de la época en los cuales colaborara Le Corbusier; sin embargo, esto le da aún más valor a los resultados alcanzados por los autores quienes construyen el Centro Cívico sin intervención o asesoría internacional. El Centro Cívico presenta ambivalencia en su propuesta, ya que a nivel arquitectónico alcanza una propuesta regional moderna, pero a nivel urbano el aporte no es tan eficiente, por lo que se hace una revisión a la Carta de Atenas en la cual el factor participativo y de opinión de los habitantes no fue tomado en cuenta. No obstante, es importante sensibilizar y dar a conocer el Patrimonio Moderno de nuestro país para que el mismo sea valorado y conservado

    Vulnerabilidad urbana y desastres en hábitats cambiantes

    Get PDF
    Este libro estudia la vulnerabilidad y riesgo de algunas ciudades y patrimonio edificado desde el punto de vista del arquitecto y urbanista de México y Guatemala. Para el caso mexicano, las ciudades de Toluca y Metepec (Estado de México) fueron el objeto de estudio; mientras que para el caso guatemalteco se tomó como referencia a la ciudad de Antigua Guatemala. En cada capítulo, se analiza la temática central sobre vulnerabilidad y riesgo enfocado a un caso en particular en el ámbito urbano-arquitectónico y de patrimonio edificado tanto de México como de Guatemala, países con alto riesgo y vulnerabilidad a desastres, debido a su localización geográfica y a las condiciones socioeconómicas de ambos territorios (caf, 2014). Asimismo, en este texto, se desarrolla la fundamentación teórica del problema identificado sobre vulnerabilidad urbana y resiliencia al cambio climático.Este libro es una iniciativa sobre estudios de vulnerabilidad y riesgos en espacios urbanos y patrimoniales; asimismo, analiza la planeación urbana y la resiliencia en distintos hábitats, se enfoca en valorar el patrimonio cultural y urbano de México y Guatemala y, sobre todo, intenta crear conciencia del cambio climático que vive este mundo. Los distintos capítulos, en colaboración académica entre México y Guatemala, apelan a mejorar las condiciones del grueso de la población, que con frecuencia son los más vulnerables a los problemas mayores en las ciudades y en otros territorios.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Conservación, protección y difusión de los sitios del patrimonio y objetos durante la pandemia de la COVID-19 en el mundo

    No full text
    Este trabajo abre una ventana académica para observar y dar a conocer diferentes matices sobre lo que está aconteciendo en laboratorios, sitios de patrimonio histórico y, sobre todo, tomando en consideración la opinión de expertos de distintas regiones del mundo, versando sobre aspectos médicos, así como sitios de patrimonio con el fin de proteger, difundir y educar a la población dentro de un nuevo orden mundial, donde los aspectos de la tecnología cibernética de las comunicaciones han tomado un protagonismo que no se puede sustituir dentro de la globalización

    Diseño, contingencia y riesgos del espacio urbano y arquitectónico

    No full text
    La obra tiene como objetivo difundir el conocimiento generado mediante la investigación acerca de la habitabilidad del espacio urbano y arquitectónico, y la percepción urbana y arquitectónica desde las diversas disciplinas del diseño: arquitectónico, urbanístico, industrial y gráfico. Asimismo, da pauta a la reflexión y a la discusión de una serie de condiciones que actualmente están afectando a las ciudades debido a la alta urbanización y a la falta de atención integral para resolver problemas particulares que pueden ser atendidos desde este campo disciplinario
    corecore