12 research outputs found

    Diálogos arte-ciencia

    Get PDF
    Como artista plástica contemporánea sensible a la belleza y la estética, no sólo de las cosas, si no de la propia mirada, y al mismo tiempo como persona preocupada y atenta a la problemática y cuestiones eternas que afectan al ser humano en la sociedad actual, pienso que una de las principales funciones que deben tener los artistas hoy en día, es a hacer visible lo invisible, o dicho de otro modo, hacer sensible lo insensible. Lo vidente ya está ahí, mirándonos de frente sin pudor. ¿pero que hay detrás? ¿qué se vislumbra, qué se transparenta tras las fachadas? Como actitud vital, parto del interés y la curiosidad por todo lo que no se ve a simple vista

    Creación en la frontera

    Get PDF
    El presente escrito se vertebra en torno a dos preguntas siamesas, que plantean una sugerente e interesante cuestión sobre la función y el sentido de las cosas. Estas preguntas tienen que ver con el arte y el diseño, pero también, con las eternas inquietudes del ser humano a través de los tiempos, cuestionándose acerca del porqué y para qué de la existencia, las acciones del ser humano y las motivaciones que las impulsan

    Characterization of cellulose derived from invasive alien species plant waste for application in the papermaking industry: physic-mechanical, optical, and chemical property analysis

    Get PDF
    This study examines the potential of four invasive plant species, both arboreal and herbaceous, within the riparian forest of the Umia River in Galicia, a common ecosystem in northern Spain. These invasive species (Arundo donax, Phytolacca americana, Eucalyptus globulus, and Tradescantia fluminensis) were collected and assessed for their suitability as an alternative source of pulp and paper materials for the paper industry to mitigate the environmental impacts associated with conventional cellulose fiber production from harmful monocultures. Cellulosic material from leaves, bark, and/or stems of each of the selected species was isolated from lignin and hemicelluloses through kraft pulping processes. Resulted fibers and pulps were analyzed visually, morphologically, chemically, and mechanically to evaluate their papermaking properties. To compare these properties with those of commercially available pulp, test sheets were concurrently produced using commercial bleached Eucalyptus cellulose. The findings reveal that the employed fibers exhibit promising characteristics for artistic paper production. Regarding the pulp, two refining times were tested in a PFI machine, and the Schopper–Riegler degree was measured. Paper sheets underwent various tests to determine thickness, basis weight, apparent volume, apparent density, permeability, and chemical composition, as well as microscopic optical and morphological properties. The fibers obtained from the waste derived from the removal of invasive exotic species and biodiversity control present a viable and intriguing alternative for decentralized paper production, yielding noteworthy results for the creative sector. This research highlights the potential of harnessing invasive species for sustainable and innovative paper manufacturing practices.Universidade de Vig

    El color de lo invisible, trazando la complejidad. Derivas proyectuales entre memoria, tiempo y espacio

    Get PDF
    Este proyecto expositivo propone una reflexión sobre cómo se teje y se traza la complejidad del presente a partir de un pasado determinado, y cómo esa memoria, consciente o inconsciente, se proyecta en el futuro. Cuando el tiempo se detiene y se superponen las miradas, las realidades dialogan entretejiendo el pensamiento sistémico de la multiperspectiva. Así pues, derivado de este posicionamiento inicial, el proyecto plantea la creación de obra a partir de la simbiosis o relación entre determinadas experiencias personales, y la aplicación del concepto de memoria y de red de una sociedad o cultura localizada en un espacio, en este caso, Villajoyosa. Tomando como metáfora el “color de la mirada”, “el color de la memoria”, nos adentramos en un universo de matices entretejidos que indaga en la propia definición de "color". Se establece una cierta arqueología de la memoria a través del cuestionamiento de la propia mirada identitaria de la sociedad vilera. Nos acompañaran en este viaje distintas gamas, tonos, texturas, tramas, superposiciones, luces y sombras que nos guían en esa incertidumbre poliedrica de la realidad actual de la villa. El color de lo invisible, título que hemos escogido para este proyecto, llega a “verse” cuando somos capaces de entender esa otra dimensión de la realidad espacio-temporal que habita a nuestro alrededor y en nuestro ser. El fragmento y el matiz de la mirada, adquiere su sentido en el todo. Un todo que siempre ha sido mutante y complejo, y hoy más que nunca es múltiple

    Creación en la frontera

    Get PDF
    El presente escrito se vertebra en torno a dos preguntas siamesas, que plantean una sugerente e interesante cuestión sobre la función y el sentido de las cosas. Estas preguntas tienen que ver con el arte y el diseño, pero también, con las eternas inquietudes del ser humano a través de los tiempos, cuestionándose acerca del porqué y para qué de la existencia, las acciones del ser humano y las motivaciones que las impulsan

    A folder double unfolding: 3rd International project of graphical interaction, original print and edition

    No full text
    Este proyecto tiene como objetivo seguir promoviendo la circulación cultural a través de las fronteras que permite la edición gráfica, multiplicación, versatilidad y transportabilidad, revalorizando el formato del libro a partir de su módulo base, EL PLIEGO. El espacio del PLIEGO supone un todo fraccionado en cuatro espacios distintos y solidarios, en el que se establecen relaciones de oposición, reflexividad, contigüidad, secuenciación,… El pliego, como el libro, se abre y se cierra, guarda, muestra y esconde a la vez. La unión de diferentes pliegos entre sí forma un libro dispositivo definido por esa zona de emergencia y de encuentro que es el pliegue, entendido como bisagra de desdoblamiento. Para este proyecto de carácter docente e investigador, hemos reunido una selección de estudiantes, profesores y artistas vinculados a talleres y grupos de investigación en arte gráfico y edición de diferentes universidades y centros de formación. Esta convocatoria que da continuidad a los proyectos anteriores “La Miniatura” (2010-12), “Comptines, Rimas por el mundo" (2014-15), propone renovar los centros participantes incorporando a nuevos colaboradores. Invitamos a cada participante a que intervenga sobre una hoja de papel plegada en 2 (en sus 4 partes, anverso y reverso) a partir del binomio implícito “doble desdoblado”, utilizando técnicas gráficas y/o otros recursos que generen imagen múltiple para su edición de varios ejemplares. Cada centro envía el conjunto de los pliegos seleccionados y editados al centro organizador (grupo dx5, Facultad de Bellas Artes, Pontevedra, España). Con las obras recibidas (un pliego de cada participante) se componen tantos libros como centros participantes en el proyecto. Cada libro está formado por distintos cuadernillos sin coser que son compilados gracias a una portada contenedor común, diseñada por el centro organizador. Este formato flexible posibilita diferentes combinaciones, a la manera de un cadáver exquisito, y facilita la futura exposición de los pliegos independientes en cada centro. Finalmente, hemos reunido 224 pliegos, provenientes de 17 centros formativos, de creación e investigación, de 11 países diferentes de Europa, América y Asia

    A ding in Japan

    No full text

    De la imagen al papel: gestión de color, ultrafotografía, narrativa gráfica, diseño consciente

    No full text
    Este libro recompila as presentacións realizadas o 9 de novembro de 2018 durante o encontro titulado "Da imaxe ao papel". Desde a dirección do grupo de investigación intentaron reunir diferentes perspectivas dun mesmo campo artístico para tratar de ofrecer un panorama máis amplo da devandita realidade, e que se resume na aplicación consciente da conceptualización na xeración de imaxes gráficas e o seu proceso para pasar da imaxe ao papel. Consideramos que na comprensión das teorías da complexidade, a multiespectiva e a transdisciplinariedade, é o xerme do avance do coñecemento

    Originalidad en la cultura de la copia

    Get PDF
    Encontro de investigadores-ciclo de conferencias, Universidade de Vigo, Facultade de Belas Artes, Pontevedra, 14 y 16 de dec. de 2011 ; grupo de investigación dx5 - digital_&_graphic_art_research, Depto. de Debuxo (Universidade de Vigo, Facultade de Belas Artes

    Originalidad en la cultura de la copia

    Get PDF
    Encontro de investigadores-ciclo de conferencias, Universidade de Vigo, Facultade de Belas Artes, Pontevedra, 14 y 16 de dec. de 2011 ; grupo de investigación dx5 - digital_&_graphic_art_research, Depto. de Debuxo (Universidade de Vigo, Facultade de Belas Artes
    corecore