14 research outputs found

    Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar una rapaz neotropical, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes

    Get PDF
    En muchos estudios sobre aves rapaces se requiere la captura de los individuos y la selección de la técnica de trampeo más efectiva puede ser crucial para alcanzar los objetivos del estudio. Se evaluó la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar a un ave rapaz neotropical muy común pero pobre- mente estudiada, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes y se evaluaron los efectos de variables ambientales y metodológicas sobre el éxito y el número de individuos captu- rados. Entre 2009–2013 se capturó un total de 1452 individuos (en 188 días y 2178 horas de trampeo efectivo) con al menos 423 aves recapturadas más de una vez durante el estudio. La tasa promedio de captura diaria fue de 0.90 ind/h, con un máximo de 11 ind/h. El número de individuos captu- rados y el éxito de captura fueron mayores durante el período reproductivo y en colonias de mayor tamaño, pero fueron más bajos cuando se registraron períodos largos sin trampeo; además, estas variables fueron independientes de cualquier otro factor metodológico o del tipo de ambiente. El éxito, pero no el número de individuos capturados, se incrementó durante la mañana al ser comparado con las horas de la tarde. El éxito y el número de individuos capturados no estuvieron sesgados hacia ningún sexo o grupo etario. Los resultados muestran que las trampas de tipo “walk-in” constituyen una técnica de trampeo útil y altamente efectiva para capturar al Chimango durante todo el año, tanto en términos de éxito como de número de capturas.Many raptor studies require the capture of individuals and selection of the mosteffective trapping techniques may be crucial to achieving research goals. We assessed the effectiveness of walk-in traps to capture a very common, but poorly studied Neotropical raptor bird, the Chimango Caracara (Milvago chimango) in different environments and we evaluated the effects of environmental and methodological variables on trapping success and number of individuals captured. During 2009?2013 we captured a total of 1452 individuals (188 days and 2178 hours of effective trapping) with at least 423 birds being recaptured at least once during the study. The mean daily capture rate was 0.90 ind/h, with a maximum of 11 ind/h. Number of individuals captured and trapping success were higher during the breeding season and in larger colonies but were lower when longer lapse of non-trapping periods were recorded, then these variableswere independent of any other methodological factor and environment type. Trapping success, but not number of individuals captured, increased during the morning when compared with afternoon hours. Trapping success and number of individuals captured were not biased towards any sex, or age group. Our results show that the walk-in trap is a useful and highly effective trapping technique for the Chimango Caracara measured both in terms of number of captures and trapping success throughout the year.Fil: Solaro, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Sarasola, José Hernán. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentin

    Trophic ecology of Athene cunicularia and Tyto alba in Curru-Mahuida hill, Monte- Espinal ecotone, La Pampa, Argentina

    Get PDF
    Se analizó la dieta de Athene cunicularia y Tyto alba en un área de ecotono entre elMonte y el Espinal en la provincia de La Pampa, Argentina. Se identificaron 747 presas de Athenecunicularia y 563 de Tyto alba, pertenecientes a las clases Mammalia, Reptilia, Amphibia, Aves,Insecta y Arachnida. Los insectos dominaron la dieta de Athene cunicularia tanto en verano comoen otoño-invierno, pero el mayor aporte de biomasa fue dado por el consumo de juveniles deCtenomys sp. Tyto alba consumió principalmente Calomys sp. en verano y en otoño-invierno, peroel mayor aporte de biomasa correspondió a Akodon molinae. La amplitud de nicho trófico fuemayor para Athene cunicularia que para Tyto alba en verano, mientras que en otoño-invierno seregistraron valores similares para ambas especies. No se encontró superposición de nicho tróficoentre Athene cunicularia y Tyto alba, sugiriendo que no estarían compitiendo por los recursos alimenticiosWe studied the diet of Athene cunicularia and Tyto alba in an ecotonal area between Monte and Espinal in La Pampa Province, Argentina. We identified 747 prey items for Athene cunicularia and 563 for Tyto alba, corresponding to classes Mammalia, Reptilia, Amphibia, Aves, Insecta and Arachnida. Insects represented the majority of the prey items of Athene cunicularia both in summer and autumn-winter, but the greatest biomass contribution was given by the consumption of juvenal Ctenomys sp. Tyto alba mostly consumed Calomys sp. in summer and autumn-winter, but Akodon molinae contributed greater biomass. Trophic niche breadth was higher for Athene cunicularia than for Tyto alba in summer, whereas in autumn-winter values were similar for the two species. There was no overlap in the trophic niche between Athene cunicularia and Tyto alba, which suggests that they do not compete for food resources.Fil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Santillán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Costan, Andrea Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Reyes, Marcos Matias. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentin

    Ensayo comparativo de rendimiento de Zanahoria (Daucus carota L.) para dos fechas diferentes de cosecha en la Región Semiárida Pampeana

    Get PDF
    La producción hortícola en la provincia de La Pampa, se encuentra en constante desarrollo. Los canales de comercialización de circuito corto, como los bolsones de hortalizas de producción local y diversificada, representa una oportunidad. La zanahoria, como hortaliza pesada, complementa los bolsones, sin embargo, se encuentra poca información técnica del cultivo en la zona. En este trabajo se evaluó el rendimiento y la calidad de un cultivo de material híbrido bienal de Zanahoria (Daucus carota L.) denominado SANGRIA (TAKII) en la Región Semiárida Pampeana. El ensayo se realizó en la huerta demostrativa de la AER INTA General Acha, provincia de La Pampa. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La parcela experimental fue de 5 m2 y la unidad muestral de 0,25 m2. La siembra se realizó a chorrillo el día 8 de marzo de 2021, a una densidad de semillas de 5 kg.ha-1. El riego fue por goteo. Se incorporó materia orgánica al suelo en forma de estiércol vacuno compostado a razón de 3 kg.m-2. El control de malezas fue de manera manual y raleo fue cada 0,03 m. Se utilizaron dos fechas diferentes para la cosecha, la primera fue el 7/7/2021 (T1) y la segunda fecha fue un mes después el 6/8/2021 (T2). En ambos momentos se midieron las siguientes variables: número total de raíces por metro cuadrado, rendimiento total en kg.ha-1, rendimiento comercial en kg.ha-1, peso de raíces de descarte en kg.ha-1, peso, largo y diámetro individual de las raíces. Se halló un mayor rendimiento total para T2 que para T1. Sin embargo, el hecho de que para T2 halla un mayor porcentaje de descarte que para T1, produjo una merma en el rendimiento comercial de T2, careciendo de diferencias significativas en esta última variable para los dos momentos de cosecha. El descarte se dio principalmente por raíces bifurcadas y por raíces chicas (menor a 10 cm). Los rendimientos comerciales de 36300 kg ha-1 y 43600 kg ha-1 para T1 y T2 respectivamente, indican que la Región Semiárida Pampeana es idónea para el cultivo de zanahorias bienales sumada a la calidad de raíces logradas

    Técnicas de minería de datos como alternativa a las técnicas estadísticas de discriminación y clasificación multivariadas clásicas

    Get PDF
    En este trabajo se describe brevemente una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, en relación a Métodos Multivariados Discriminantes y de Clasificación, y su sensibilidad y fiabilidad en la aplicación a diferentes problemas reales o simulados. Si bien el estudio puede centrarse en ciertos métodos que podrían entenderse como clásicos y de una esencia más estadística, es indudable que, en los últimos años, se ha producido un gran crecimiento en las capacidades de generar y recolectar datos. En estos enormes volúmenes de datos, existe gran cantidad de información a la que sería difícil, cuando no imposible, acceder mediante los métodos clásicos. Técnicas propias de la Minería de Datos, posibilitan el análisis de estas masas de datos, en búsqueda de patrones y predicciones, que permitan generar información útil a partir de ellos. Se pretende, entonces, comparar las diferentes técnicas estadísticas clásicas con las propias de la Minería de Datos en las tareas de Discriminación y Clasificación, estableciendo similitudes y diferencias, y analizando las estimaciones que se obtienen con ellas al aplicarlas a problemas reales o simulados.Eje: Base de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Técnicas de minería de datos como alternativa a las técnicas estadísticas de discriminación y clasificación multivariadas clásicas

    Get PDF
    En este trabajo se describe brevemente una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, en relación a Métodos Multivariados Discriminantes y de Clasificación, y su sensibilidad y fiabilidad en la aplicación a diferentes problemas reales o simulados. Si bien el estudio puede centrarse en ciertos métodos que podrían entenderse como clásicos y de una esencia más estadística, es indudable que, en los últimos años, se ha producido un gran crecimiento en las capacidades de generar y recolectar datos. En estos enormes volúmenes de datos, existe gran cantidad de información a la que sería difícil, cuando no imposible, acceder mediante los métodos clásicos. Técnicas propias de la Minería de Datos, posibilitan el análisis de estas masas de datos, en búsqueda de patrones y predicciones, que permitan generar información útil a partir de ellos. Se pretende, entonces, comparar las diferentes técnicas estadísticas clásicas con las propias de la Minería de Datos en las tareas de Discriminación y Clasificación, estableciendo similitudes y diferencias, y analizando las estimaciones que se obtienen con ellas al aplicarlas a problemas reales o simulados.Eje: Base de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Urban living predicts behavioural response in a neotropical raptor

    No full text
    Behaviour is expected to be one of the most important factors driving urban living of bird species because it largely determines how animals interact with their environments. The contribution of different behavioural traits as facilitators of contemporary process of bird colonization of urban environments, however, is still unclear. Here we examined the differences in three behavioural traits: neophobia (avoidance of a new object) and solving success and solving latency of a problem solving test related to obtain food, in rural and urban living individuals of a common diurnal Neotropical raptor, the chimango caracara (Phalcoboenus chimango). Moreover, for solving success and solving latency behaviours, we tested the plasticity (i.e., habituation) in birds. Urban and rural chimangos showed similar neophobia of a new object. All chimangos showed an improvement in their output in problem-solving test as the five-day testing passed but urban chimangos showed higher solving capabilities than rural conspecifics as they were more successful in solving the problem test. More, urban birds shown lower solving latency than rural, as they were able to improve their test performance by opening doors in less time as the day passed; in rural birds this relation was not so abrupt. In addition, those individuals that opened more doors, opened these faster too. Lastly, both solving success and latency showed very low individual consistency (repeatability < 0.275). Our results provide evidence of plasticity in solving capabilities of chimango caracaras which reveal that a habituation process in these behavioural traits could be associated to establishment of birds in urban environments.Fil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentin

    Nest-spacing, not human presence, influences the breeding of Chimango Caracaras (Milvago chimango) in a peri-urban reserve

    Get PDF
    Natural environments have been greatly transformed by human populations and activities and the responses of species to these changes vary. In human-dominated environments, birds may adopt behaviours that enable them to adjust to these novel habitats. We analysed the reproductive ecology of a common and human-tolerant bird of prey, the Chimango Caracara (Milvago chimango), in a peri-urban zone in central Argentina in response to different levels of human presence. A total of 34 nests were monitored. Nests were in dense colonies with a random distribution of nests within the colony. The reproductive output of Chimango Caracaras was not affected by levels of human presence at either the local scale (colony site) or within colonies (distance to neighbouring nests). However, the lower reproductive success in our study compared with that observed in natural habitats suggests that this species may be negatively affected by anthropogenic factors at a very local scale (i.e. a breeding colony in a peri-urban area) despite its behavioural plasticity and apparent tolerance to human presence.Fil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Sarasola, José Hernán. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentin

    Ensayo comparativo de rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.) para dos fechas diferentes de cosecha en la región semiárida pampeana

    No full text
    La producción hortícola en la provincia de La Pampa, se encuentra en constante desarrollo.Los canales de comercialización de circuito corto, como los bolsones de hortalizas de producciónlocal y diversificada, representan una oportunidad. La zanahoria, como hortaliza pesada, complementa los bolsones. Sin embargo, se encuentra poca información técnica del cultivo en la zona. En este trabajo se evaluó el rendimiento y la calidad de un cultivo de material híbrido bienal de zanahoria (Daucus carota L.) denominado SANGRIA (TAKII) en la región semiárida pampeana. El ensayo se realizó en la huerta de la AER INTA General Acha, provincia de La Pampa. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La parcela experimental fue de 5 m2 y la unidad muestral de 0,25 m2. La siembra se realizó el 8 de marzo de 2021, a chorrillo a una densidad de semillas de 5 kg.ha-1. El riego fue por goteo. Se incorporó 3 kg.m-2de estiércol vacuno compostado. El control de malezas fue de manera manual y se raleó cada 0,03 m. Se utilizaron dos fechas diferentes de cosecha, la primera el 7/7/2021 (T1) y la segunda fecha el 6/8/2021 (T2). Se midió el número total de raíces por metro cuadrado, el rendimiento total en kg.ha-1, el rendimiento comercial en kg.ha-1, el peso de raíces de descarte en kg.ha-1, el peso, largo y diámetro individual de las raíces. Se halló un mayor rendimiento total para T2 que para T1. Sin embargo, el hecho de que para T2 haya un mayor porcentaje de descarte que para T1, produjo una merma en el rendimiento comercial de T2, careciendo de diferencias significativas en esta última variable para los dos momentos de cosecha. El descarte se dio principalmente por raíces bifurcadas y por raíces chicas (menor a 10 cm). Los rendimientos comerciales de 36.300 y 43.600 kg.ha-1 para T1 y T2 respectivamente, sumada a la calidad de raíces logradas, indican que la Región Semiárida Pampeana es idónea para el cultivo de zanahorias bienales.Although horticultural production in the province of La Pampa is scarce, it is in constant development. The development of short-circuit marketing channels, with bags of vegetables of local and diversified production, represents an opportunity. The carrot, as a heavy vegetable, complements the bags, however, there is little technical information about the crop in the area. In this work we evaluated performance and quality of a biennial carrot (Daucus carota L.) hybrid material culture called SANGRIA (TAKII) in the semiarid Pampean Region. The experiment was carried out at the demonstration garden of the rural extension agency INTA, General Acha. The experimental design was a randomized complete block with four replications and test plots of 5 m2 size and the sampling unit of 0.25 m2 . The sowing was done by dripping on March 8, 2021, and it was carried out manually at a seed density of 5 kg.ha-1. Irrigation was done by dripping. Organic matter was incorporated into the soil in the form of composted cow manure at a rate of 3 kg.m2 . Weed control and thinning was performed manually every 0.03 m. Two different harvest dates were used, on July 7, 2021 (T1) and a month later on August 6, 2021 (T2). In both dates the following variables were measured: total number of roots per square meter, total output in kg.ha-1, commercial output in kg.ha-1, weight of discarded roots in kg.ha-1 and weight, length and individual diameter of the roots. A higher total output was found for T2 than for T1, possibly due to the longer growth cycle of 150 days. However, the fact that for T2 there was a higher percentage of discard than for T1 caused the commercial output to drop for T2, lacking statistical differences in this last variable for the two harvest moments. Discard was mainly due to either bifurcated roots or small roots (less than 10 cm). The commercial yields of 36300 and 43600 kg.ha-1 for T1 and T2 respectively, indicate that the Pampean Semi-Arid Region is ideal for the cultivation of biennial carrots added to the quality of roots achieved.Fil: Huespe, Daiana Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Ponce, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentin

    Communal roosting behavior and winter diet of the white-tailed kite (Elanus leucurus) in an agricultural habitat on the Argentine pampas

    Get PDF
    Although the White-tailed Kite (Elanus leucurus) is widely distributed throughout the Americas, winter communal roosting has been recorded only in the Nearctic portion of its range. As a result, data on the food habits of the White-tailed Kite in South America during the nonbreeding season are scarce and, when available, limited to pellets from solitary individuals. Here, we report the communal roosting behavior and the winter diet of White-tailed Kites in an agricultural habitat on the Argentine pampas based on information gathered over three consecutive years (20062008). From May to July of each year, we observed an average of 11 (±SD 2.8) kites roosting in a grove of Eucalyptus viminalis. Prior to roosting, kites gathered in a tall, dead, and leafless Eucalyptus tree before flying to more densely foliated trees where they spent the night. The diet of kites during winter was composed almost entirely of small mammals, mainly Calomys sp. and Akodon azarae. Because agricultural intensification in the Argentine pampas is ongoing, further studies are needed to gain a complete knowledge of White-tailed Kites in this habitat and of the effects of land-use changes on their foraging and other behavior. © 2010 The Raptor Research Foundation, Inc.Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Solaro, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Santillán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Galmes, Maximiliano Adrian. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. The Peregrine Fund; Estados Unido
    corecore