230 research outputs found

    Reproductive aspects of the rose shrimp Parapenaeus longirostris (Lucas, 1846) in the Gulf of Cadiz (southwestern Iberian Peninsula)

    Get PDF
    La gamba blanca Parapenaeus longirostris (Lucas, 1846) es un peneido abundantemente distribuido en el Atlántico oriental –desde Portugal hasta Angola– y en el Mediterráneo, y constituye un recurso primordial para un importante sector pesquero en aguas del golfo de Cádiz. Para ampliar el conocimiento sobre su ciclo reproductivo se muestrearon mensualmente las capturas comerciales y se consideraron de nuevo muestras obtenidas en otras campañas de investigación desarrolladas en la zona. En el ciclo se distinguen dos máximos de puesta al año: el primero al final de primavera y el segundo en otoño. Las hembras más grandes realizan la puesta fundamentalmente en primavera, mientras que las de tamaños menores lo hacen en otoño. La talla de primera madurez en las hembras se sitúa entre 21,5 y 22 mm de longitud del cefalotórax (LC). En los machos, la unión de las dos piezas del petasma tiene lugar cuando los ejemplares alcanzan entre 12 y 15 mm LC, ermaneciendo aun separadas en todos los individuos de menos de 11 mm LC; la talla a la que el 50 % de los machos tiene el petasma totalmente formado fue estimada en 12,9 mm LC. La masa espermática en las coxas del quinto par de pereiopodos está presente a partir de 13 mm LC, calculándose la talla de primera madurez en 14,8 mm LC. El factor de condición está más relacionado con el crecimiento en sí que con la maduración. La fecundidad relativa fue estimada en 7 486 huevos por gramo de ejemplar hembra, ncontrándose valores entre 21 410 y 186 856 huevos. La puesta tiene lugar a partir de 100 m de profundidad.Parapenaeus longirostris (Lucas, 1846) is an abundant penaeid species which inhabits the Eastern Atlantic, from Portugal to Angola, and the Mediterranean Sea. This species is of great interest to fishermen in the Spanish waters of the Gulf of Cadiz. The study on the reproductive cycle of P. longirostris was based on the analysis of monthly commercial samples and fisheries research surveys carried out in this region. The species shows two spawning peaks throughout the year, the first peak occurring in late spring and the second one in the autumn. The bigger mature females mainly perform spring spawnings, whereas adult females of smaller size perform autumn spawnings. Females at first maturity were between 21.5 and 22 mm CL. In males the joining of the two pieces of the petasma takes place between 12 and 15 mm CL., being always separated at sizes lower than 11 mm CL. The size at which the 50 % of males have a joint pestama was estimated at 12.9 mm CL. The spermatophoric mass on the coxae of the fifth pereiopods were present from a size of 13 mm CL., the size at first maturity being estimated at 14.8 mm CL. The condition factor is related more to grow events than to ovarian maturation, there is an existing relationship between them. The relative fecundity was estimated at 7,486 eggs per gramme of female, the fecundity ranging between 21,410 and 186,856 eggs. Females at the stage of both advanced ovarian development and readiness to spawn occurred in depths greater than 100

    INFORME CAMPAÑA ARSA 1107

    Get PDF
    Durante los días 14 al 24 de noviembre del 2007 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA 1107. Al igual que en años anteriores, la zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 metros, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Cornide de Saavedra", siendo el objetivo previsto la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas

    Reproductive aspects of the rose shrimp Parapenaeus longirostris (Lucas, 1846) in the Golf of Cadiz (southwestern Iberian Peninsula)

    Get PDF
    Parapenaeus longirostris (Lucas, 1846) is an abundant penaeid species which inhabits the Eastern Atlantic, from Portugal to Angola, and the Mediterranean Sea. This species is of great interest to fishermen in the Spanish waters of the Gulf of Cadiz. The present study on the reproductive cycle of P. longirostris was based on the analysis of monthly commercial samples and fisheries research surveys carried out in this region. This species shows two spawning peaks throughout the year, the first peak occurring in late spring and the second one in the autumn. The larger mature females mainly spawn in the spring, whereas smaller adult females spawn in autumn. Females’ cephalothorax length (CL) at first maturity was between 21.5 and 22 mm CL. In males the joining of the two sections of the petasma takes place at between 12 and 15 mm CL, being always separated at sizes lower than 11 mm CL. The size at which 50 % of males have a joint petasma was estimated at 12.9 mm CL, the size at first maturity being estimated at 14.8 mm CL. The conditioning factor is related more to growth events than to ovarian maturation, and a relationship was found between them. Relative fecundity was estimated at 7486 eggs/g of female, with fecundity ranging from 21410 to 186856 eggs. Females at the stage of both advanced ovarian development and readiness to spawn occurred at depths greater than 100 m.La gamba blanca Parapenaeus longirostris (Lucas, 1846) es un peneido abundantemente distribuido en el Atlántico oriental-desde Portugal hasta Angola-y en el Mediterráneo, y constituye un recurso primordial para un importante sector pesquero en aguas del Golfo de Cádiz. Para ampliar el conocimiento sobre su ciclo reproductivo se muestrearon mensualmente las capturas comerciales y se consideraron de nuevo muestras obtenidas en otras campañas de investigación desarrolladas en la zona. En el ciclo se distinguen dos máximos de puesta al año: el primero al final de primavera y el segundo en otoño. Las hembras más grandes realizan la puesta fundamentalmente en primavera, mientras quelas de tamaños menores lo hacen en otoño. La talla de primera madurez en las hembras se sitúa entre 21.5 y 22 mm de longitud del cefalotórax (LC). En los machos, la unión de las dos piezas del petasma tiene lugar cuando los ejemplares alcanzan entre 12 y 15 mm LC, permaneciendo aún separadas en todos los individuos de menos de 11 mm LC; la talla a la que el 50 % de los machos tiene el petasma totalmente formado fue estimada en 12.9 mm LC. La masa espermática en las coxas del quinto par de pereiópodos está presente a partir de 13 mm LC, calculándose la talla de primera madurez en 14.8 mm LC. El factor de condición está más relacionado con el crecimiento en sí que con la maduración. La fecundidad relativa fue estimada en 7486 huevos por gramo de ejemplar hembra, encontrándose valores entre 21410 y 186856 huevos. La puesta tiene lugar a partir de 100 m de profundidad

    INFORME CAMPAÑA ARSA 0312

    Get PDF
    Durante los días del 19 al 26 de marzo del 2012 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA-1111. La zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 m, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Cornide de Saavedra", siendo el objetivo previsto la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas

    INFORME CAMPAÑA ARSA 1113

    Get PDF
    Durante los días del 1 al 14 de noviembre 2013 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA-1113. La zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 m, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Miguel Oliver", siendo el objetivo previsto la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas

    INFORME CAMPAÑA ARSA 1112

    Get PDF
    Durante los días del 02 al 18 de noviembre del 2012 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA-1112. La zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 m, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Cornide de Saavedra", siendo el objetivo previsto la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas

    INFORME CAMPAÑA ARSA 1116

    Get PDF
    Durante los días de 30 de octubre al 12 de noviembre del 2016 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA-1116. La zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 m, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Miguel Oliver", siendo el objetivo previsto el siguiente:Estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ella

    INFORME CAMPAÑA ARSA 1106

    Get PDF
    Durante los días 6 al 17 de noviembre del 2006 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA 1106. Al igual que en años anteriores, la zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 metros, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Cornide de Saavedra", siendo el objetivo previsto la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas

    INFORME CAMPAÑA ARSA 1109

    Get PDF
    Durante los días del 9 al 23 de noviembre del 2009 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA-1109. La zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 900 m, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Cornide de Saavedra", siendo el objetivo previsto la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas

    INFORME CAMPAÑA ARSA 0315

    Get PDF
    Durante los días de 24 de febrero al 08 de marzo 2015 se ha llevado a cabo la campaña con arte de arrastre de fondo ARSA-0315. La zona prospectada ha correspondido a la zona de plataforma y talud continental de la parte española del Golfo de Cádiz, comprendida entre el meridiano 7º 20’ W, o la frontera con Portugal, el paralelo 36º 15’ N, entre las isóbatas de 15 y 800 m, siendo su límite inferior la distancia de 6 millas a la costa. La campaña se realizó a bordo del B/O "Miguel Oliver", siendo el objetivo principal la estimación de los índices de abundancia (número y biomasa), de las especies demersales de mayor interés pesquero, así como de la fauna asociada a ellas
    • …
    corecore