8 research outputs found

    Técnicas metaheurísticas y redes de sensores: monitorización de edificios inteligentes y diseño y optimización inteligente de redes de sensores inalámbricas

    Get PDF
    El proyecto abarca una temática muy innovadora en el área de la informática como los sistemas inteligentes y las redes de sensores. Dichas temáticas se están utilizando en el ámbito de la investigación para resolver todo tipo de problemas donde se requiera optimizar algún o varios recursos en simultáneo y monitorización de espacios físicos respectivamente. Las aplicaciones más importantes se han dado en varias ramas de la ciencia como en medicina, redes de computadoras, redes vehiculares, telecomunicaciones, procesos industriales y otras en donde monitorear u optimizar recursos en uno de los objetivos principales para obtener beneficios importantes en los dominios trabajados. En este caso en particular se trabajará sobre la monitorización y diseño inteligente de redes de sensores, que son básicamente nodos capaces de monitorear algún parámetro para su control o estudio posterior. La idea es formar una red para monitoreo de sitios grandes optimizando los caminos de comunicación entre ellos y minimizando la energía consumida de cada nodo.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La problemática del alumno ingresante a una carrera de informática: Una propuesta correctiva

    Get PDF
    Nadie duda de la difusión que tiene hoy en día la informática, y cómo ha aumentado en estos últimos años el número de usuarios de computadoras, ya sea hogareña, en centros de comunicación o en las escuelas. Pero en este mismo escenario, los ingresantes a la carrera de informática desconocen las características esenciales de esta Ciencia, y hasta podemos afirmar que muchos de ellos carecen de las aptitudes y actitudes necesarias para desarrollarse en dicha especialidad. Es por ello que deseamos constatar esta realidad, a partir de la información que podamos obtener de los archivos de alumnos de la Facultad, de las escuelas de origen de nuestros alumnos y de su rendimiento académico en el primer año. Por otro lado, y una vez que obtengamos esos datos, una de nuestras metas es asistir a los colegios de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly que nos proporcionan ingresantes. Nuestra tarea allí será desarrollar alguna actividad que ayude al alumno a descubrir su perfil , el que podrá ser acorde o no estudiar una carrera en Informática. Esta actividad será diseñada por esta unidad ejecutora, la que oportunamente solicitará el apoyo de un especialista en Ciencia de la Educación o en Psicopedagogía.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La problemática del alumno ingresante a una carrera de informática: Una propuesta correctiva

    Get PDF
    Nadie duda de la difusión que tiene hoy en día la informática, y cómo ha aumentado en estos últimos años el número de usuarios de computadoras, ya sea hogareña, en centros de comunicación o en las escuelas. Pero en este mismo escenario, los ingresantes a la carrera de informática desconocen las características esenciales de esta Ciencia, y hasta podemos afirmar que muchos de ellos carecen de las aptitudes y actitudes necesarias para desarrollarse en dicha especialidad. Es por ello que deseamos constatar esta realidad, a partir de la información que podamos obtener de los archivos de alumnos de la Facultad, de las escuelas de origen de nuestros alumnos y de su rendimiento académico en el primer año. Por otro lado, y una vez que obtengamos esos datos, una de nuestras metas es asistir a los colegios de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly que nos proporcionan ingresantes. Nuestra tarea allí será desarrollar alguna actividad que ayude al alumno a descubrir su perfil , el que podrá ser acorde o no estudiar una carrera en Informática. Esta actividad será diseñada por esta unidad ejecutora, la que oportunamente solicitará el apoyo de un especialista en Ciencia de la Educación o en Psicopedagogía.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Frameworks de metaheurísticas para problemas de optimización complejos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Frameworks de metaheurísticas para problemas de optimización complejos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Frameworks de metaheurísticas para problemas de optimización complejos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Librería de metaheurísticas para problemas de optimización continuos y discretos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore