58 research outputs found

    Evaluación de bicarbonato de potasio para el manejo preventivo de enfermedades en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.)

    Get PDF
    PosterEn la zona de San Pedro, el arándano es afectado por hongos que producen podredumbres de frutos en la postcosecha, como Botrytis cinerea y Alternaria tenuissima. Con el objetivo de disminuir el uso de fungicidas de síntesis química en este cultivo, se probó el bicarbonato de potasio (PM 99 %) como una alternativa para el control de enfermedades. El ensayo se realizó en el año 2020, en un cultivo de la variedad Blue Crisp, perteneciente a la empresa Andinian, en la localidad de San Pedro. Las plantas recibieron tres aplicaciones previas al ensayo, dos con Captan 300g/hl (junio y julio) y una con Bellis 100g/hl (septiembre). Se probaron dos dosis de Bicarbonato de Potasio VitiSan (BICK), 500 y 250 g por hectolitro, más un control que fue pulverizado con agua, el diseño fue en bloques con 4 repeticiones. Las parcelas constaron de tres plantas separadas por una que actuó de bordura. Las aplicaciones se realizaron los días 16 y 27 de octubre, 2 y 9 de noviembre, con un pulverizador manual, el volumen de caldo por planta fue de 100 ml. Se realizaron dos cosechas, los días 5 y 12 de noviembre. Se extrajeron 48 frutos por parcela, que se ubicaron en bandejas plásticas alveoladas, se dejaron a temperatura ambiente y se contó el desarrollo de patógenos a los 5 y 7 días de la cosecha. El patógeno prevalente fue Colletotrichum spp. No se observaron síntomas de fitotoxicidad. El tratamiento BICK 500 gr/hl mostró menor incidencia del patógeno (p<0.05) a los 5 días de la cosecha. El bicarbonato de potasio podría ser parte del manejo preventivo de enfermedades en arándano.EEA San PedroFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, Javier. Actividad privada. Empresa Andinian; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Efeito in vitro do óleo de limão e extrato de alho no crescimento de Monilinia fructicola

    Get PDF
    Brown rot produced by Monilinia fructicola (MON) is the main disease that causes postharvest losses in peaches of Argentina. There is a public concern in reducing the use of synthetic fungicides. The objective of this work was to evaluate the effect of lemon essential oil (LO) and aqueous garlic extract (GE) on MONin vitro mycelial growth inhibition (INH). In a first trial a MON colony disc was placed in the middle of a Petri dish containing PDA2%, or over the plate lid containing 1 mL of the following treatments: Control, LO 0.5%, LO 1%, LO 3% and Fludioxonil 0.02%. In a second trial, GE was obtained processing fresh garlic (cultivar Colorado) in a blender with tap water; 1 mL of garlic extract was placed in the cover of each plate, the treatments were: Control, GE 2.27%, GE 5.68%, GE 11.35% and Fludioxonil 0.02%, the MON colony was placed over the lid containing the extract. All concentrations of LO assayed and GE 11.35% showed INH > 90%. Following these results LO and GE could be evaluated in future trials as postharvest treatments on peach fruits for Monilinia fructicola control.La podredumbre morena, causada por Monilinia fructicola (MON), es la principal enfermedad causante de pérdi-das de postcosecha en duraznos de la Argentina. Existe preocupación por reducir el uso de fungicidas de síntesis química. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite esencial de limón (LO) y el extracto acuoso de ajo (GE) sobre la inhibición (INH) del crecimiento micelial in vitro de MON. En un primer ensayo, se colocó un disco de colonia en el centro de una placa de Petri con medio PDA 2 %, o sobre la tapa de una placa de Petri conteniendo 1 mL de los siguientes tratamientos: Control, LO 0,5 %, LO 1 %, LO 3 % y Fludioxonil 0,02 %. En un segundo ensayo, se preparó el extracto de ajo licuando ajo fresco (cultivar Colorado) en agua; 1 mL de extracto se colocó sobre la tapa de la placa de Petri, los tratamientos fueron: Control, GE 2,27 %, GE 5,68 %, GE11,35 % y Fludioxonil 0,02 %. Todas las concentraciones de LO y GE 11,35% produjeron una INH > 90 %. Según estos resultados, LO y GE podrían ser evaluados en futuros ensayos como tratamientos de postcosecha a du-raznos para el control de Monilinia fructicola.A podridão parda, causada por Monilinia fructicola(MON), é a principal doença que causa perdas pós-colheita em pêssegos na Argentina. Existe preocupação na redução do uso de fungicidas de síntese química. O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito do óleo essencial de limão (LO) e do extrato aquoso de alho (GE) na inibição (INH) do crescimento micelial in vitro de MON. Em um primeiro experimento um disco de colônia foi colocado ao centro de uma placa de Petri com meio BDA a 2% ou na tampa de uma placa de Petri contendo 1 mL dos seguintes tratamentos: Controle, LO 0,5%, LO 1%, LO 3% e Fludioxonil 0,02%. Em um segundo experimento o extrato de alho foi preparado por liquidificação de alho fresco (cultivar Colorado) em água; 1 mL de extrato foi colocado na tampa da placa de Petri, os tratamentos foram: Controle, GE 2,27%, GE 5,68%, GE 11,35% e Fludioxonil 0,02%. Todas as concentrações de LO e GE 11,35% produziram uma INH >90%. De acordo com esses resultados, LO e o GE poderão ser avaliados em ensaios futuros como tratamentos pós-colheita de frutos de pêssego para o controle de Monilinia fructicola.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Methodological performance of selenium determination in ruminal fluid by hydride generation atomic absorption spectroscopy

    Get PDF
    Selenium (Se) is a trace element used by multiple enzymes. In ruminants, Se present in food is released to ruminal fluid allowing its absorption in the small intestine. Se release may be analysed by hydride generation atomic absorption spectroscopy (HG-AAS). According to the Association Official of Analytical Chemists (AOAC), analysing the methodological performances is important to support the results of a methodology. The aim of this study was to develop and verify the analytical methodology of Se determination in ruminal fluid by HG-AAS. According to the AOAC guide, the parameters to be analyzed, and their respective acceptance criteria (AC) are: applicable range (AC: 0.220 - 9.68 µg/l), bias (AC: 70-125%), precision by repeatability (RSDr%) (AC: < 21%), intermediate precision (RSDip%) (AC: < 21%), recovery (AC: 80-110%), limit of detection (LOD) (AC: < 0.22 µg/l), and relative uncertainty (AC: <15%). The technique used is based on a wet digestion of ruminal fluid with HClO4 , H2 SO4 and HNO3 concentrated at temperatures ranging from 120°C to 180°C. Then the digest was pre-reduced in HCl at 50 % and was quantified in the HG-AAS. The results obtained were: LOD 0.196 µg/l, bias 96.8% (1.25 µg/l); 98.3% (2.50 µg/l); 94.8% (5.00 µg/l), precision by repeatability 8.61% (3.28 µg/l); 8.90 % (3.52 µg/l); 9.80% (1.85 µg/l), intermediate precision RDSip 10.2%, recovery 109.2% (10 µg/l); 96.7% (25 µg/l); 96.8% (50 µg/l) and applicable range 0.196-62.5 µg/l. The values obtained are within the requirements stated by the AC.El selenio (Se) es un elemento traza utilizado por múltiples enzimas. En rumiantes, el Se de los alimentos es liberado hacia el licor ruminal y esto permite su absorción en el intestino delgado. El Se liberado puede ser analizado por espectrofotometría de absorción atómica con plataforma de hidruros (HG-AAS) De acuerdo con la asociación oficial de química analítica (AOAC) analizar la performance metodológica es importante para respaldar los resultados de una metodología. El objetivo de este estudio fue el desarrollo y verificación de la metodología analítica de la determinación de Se en fluido ruminal mediante un HG-AAS. De acuerdo con la guía de la AOAC, los parámetros para analizar para esto, y sus respectivos criterios de aceptación (CA), son: rango aplicable (CA: 0,22-9,68 µg/l), bias (CA: 70-125%), precisión por repetibilidad (CA: RSDr <21%), precisión intermedia (CA: RSDR <21%), recuperación (CA: 80-110%) y límite de detección (LOD) (CA: <0,22 µg/l), incertidumbre relativa expandida (CA: <15%). La técnica que se utilizó se basó en una digestión húmeda del fluido ruminal con HClO4 (c), H2 SO4 (c) y HNO3 (c) a temperaturas que van de los 120 o C a 180 o C. Luego se realiza una prerreducción del equis con HCl al 50% y se cuantificó en el HG-AAS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: LOD 0,196 µg/l, Bias 96,8% (1,25 µg/l); 98,3% (2,50 µg/l); 94,8% (5,00 µg/l), equisite por repetibilidad 8,61% (3,28 µg/l); 8,90% (3,52 µg/l); 9,80% (1,85 µg/l), equisite intermedia RDSR 10,2%, recuperación 109, 2% (10 µg/l); 96,7% (25 µg/l); 96,8% (50 µg/l) y rango equisites 0.196-62,5 µg/l. Los valores obtenidos están dentro de los equisites mínimos indicados por los CA.EEA BalcarceFil: Brambilla, Emilio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cseh, Susana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Fernandez, Eduardo Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: San Martino, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Introducción a las Ciencias Agrarias. Estadística y Diseño Experimental; Argentin

    Tomato crop health, yield, and greenhouse soil conditions after 17 years of repeated treatments of biofumigation and solarization

    Get PDF
    The combination of biofumigation and solarization is known as bio-solarization. An experiment was performed from 2003 to 2019 in a greenhouse at INTA San Pedro, Buenos Aires province, Argentina (33°44'12.7"S 59°47'58.2"W). Treatments (TRAT) were applied every two years. TRAT evaluated were: 1=Control; 2= Solarization, 3= Biorot, a succession of organic amendments (chicken manure, broccoli, chicken manure, broccoli, tomato, and pepper crop debris, mustard, tomato crop debris, broccoli, tomato crop debris), 4=Biobras based only on the use of brassicas (rapeseed, broccoli, mustard, and Brassica campestris). Treatments were carried out in spring or summer so that a late-season tomato crop could be grown after them. The tomato hybrid planted was Superman (Petoseed), except for the last season where the hybrid used was Rodeo (BHN). Fungal pathogens controlled were Pyrenochaeta lycopersici, Fusarium solani, Sclerotium rolfsii, and Sclerotinia sclerotiorum, and nematodes like Nacobbus aberrans, Helicotylenchus and Criconemella. Fungi of Aspergillus genera were observed growing on death sclerotia of Sclerotinia sclerotiorum and Sclerotium rolfsii in Biobras and Biorot. Tomato plants in control showed a higher percentage of dead plants, root rots, and lower root dry matter at the end of each crop. Solarization alone without adding organic matter reduced this parameter in the soil and showed more death plants and less yield than Biobras and Biorot. Tomato and pepper crop debris used as biofumigants produced high yield values and adequate pathogen control. Biofumigation in combination with solarization is an effective technique for managing soil-borne pathogens in greenhouses and is being adopted by horticultural growers in Argentina.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Celié, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Chaves, Eliseo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Synthetic multi-antibiotic resistant plasmids in plant-associated bacteria from agricultural soils

    Get PDF
    Objectives: Unlike higher organisms such as domestic animals and cultivated plants, which display a robust reproductive isolation and limited dispersal ability, microbes exhibit an extremely promiscuous gene flow and can rapidly disperse across the planet by multiple ways. Thus, microbial plasmids, including synthetic replicons, containing antibiotic resistance genes are a serious risk to public health. In this short communication, we explored the presence of synthetic elements in alfalfa symbionts (Ensifer meliloti strains) from agricultural soils. Methods: A total of 148 E. meliloti isolates from alfalfa plants growing under field conditions were collected from January 2015 to June 2019. Antimicrobial susceptibility testing was performed under laboratory conditions. We identified five kanamycin-resistant E. meliloti strains (named K1-K5). Whole genome sequencing analysis and conjugations were used to identify and study the plasmids of K strains. Results: We found that the genomes of K strains contain ampicillin, kanamycin and tetracycline resistance genes, the reporter gene lacZ from Escherichia coli and multiple cloning sites. These sequences were found within <58-kb plasmids related to the self-transmissible IncP plasmid RP4 from human pathogen Pseudomonas aeruginosa. Conjugation experiments confirmed the ability of K strains to transfer antibiotic resistance via conjugation to the Pseudomonas background. Conclusion: In addition to the traditional analysis of plant growth-promoting factors, the commercial deregulation of putative natural inoculants should also include genomic studies to ensure a reasonable balance between innovation and caution.Instituto de GenéticaFil: Brambilla, Silvina Maricel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Frare, Romina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stritzler, Margarita. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Soto, Gabriela Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Berini, Carolina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jozefkowicz, Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ayub, Nicolás Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Evaluación "in vitro" de compuestos volátiles de ajo sobre el crecimiento de Xanthomonas axonopodis pv. citri

    Get PDF
    PosterLa cancrosis de los cítricos causada por Xanthomonas axonopodis pv. citri (Xac) es una enfermedad cuarentenaria que debe ser controlada para poder acceder a mercados como la Unión Europea; para prevenirla se realizan tratamientos preventivos con productos cúpricos. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto in vitro de productos alternativos al cobre para el control de Xac. Se realizaron aislamientos a partir de hojas de naranja de ombligo con síntomas de cancrosis provenientes de un monte comercial de San Pedro. Posteriormente se realizó una prueba de patogenicidad de las colonias obtenidas y la curva de calibración de la suspensión bacteriana. Para preparar el inóculo se usaron 10 ansadas de la colonia de Xac en un tubo con 9 ml de agua destilada estéril, se mezcló en el vortex y se hicieron diluciones hasta 10-5. Los productos evaluados fueron RENAP extracto comercial de ajo SC 1,35 % (RENAP), extracto casero acuoso de ajo var. Colorado (AJO) y bicarbonato de sodio (BIC). Los tratamientos fueron: 1= RENAP 6 %; 2= RENAP 3 %; 3= AJO 6 %; 4= AJO 3 %, 5= Control con agua destilada estéril, 6= Hidróxido de cobre 0,24 % (HCu) y 7= BIC 0,3 %. Las placas conteniendo agar nutritivo (AN) se colocaron invertidas sobre las tapas donde se colocó 1 ml de los tratamientos 1-5. Para 6 y 7 se agregaron los productos al medio AN. Se sembraron 3 gotas de inóculo de 30 µl. Las placas se incubaron a 28 °C, se hizo un recuento de UFC y medición de diámetro de colonias (DIAM) a los 3 días de la siembra. Se evaluó la inhibición del crecimiento in vitro (INHI) con respecto al control. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0,01) entre tratamientos para ambas variables. Las medias para INHI de UFC fueron 1= 0,00; 2= 8,55 ± 11,40; 3= 0,00; 4= 21,88 ± 15,55; 6= 100,00 y 7= 0,00. Las medias obtenidas de INHI para DIAM fueron 1= 14,05 ± 18,73; 2= 28,01 ± 10,31; 3= 8,10 ± 10,79; 4= 4,08 ± 5,44; 6= 100,00 ± 0,00 y 7= 0,00 ± 0,00. Si bien el control de Xac obtenido fue menor al del testigo químico HCu, los resultados obtenidos sugieren que los compuestos volátiles de ajo podrían contribuir al manejo integrado de la cancrosis de los cítricos. Se realizarán más ensayos probando otros aislamientos de Xac, dosis y extractos comerciales disponibles.EEA San Pedro, INTAFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Peralta, Romina. Actividad privada. Consultora; ArgentinaFil: Sánchez, Florencia. Actividad privada. Consultora; Argentin

    Evaluación “in vitro” de extracto comercial y casero de ajo sobre el crecimiento de Xanthomonas axonodis pv citri

    Get PDF
    PosterPara reducir la incidencia de la cancrosis de los cítricos causada por Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac) se realizan tratamientos preventivos en los montes con productos cúpricos. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto in vitro de productos alternativos al cobre para el control de Xac. Se realizaron aislamientos a partir de hojas de naranja de ombligo provenientes de un monte comercial de San Pedro. Posteriormente se realizó una prueba de patogenicidad de las colonias obtenidas y la curva de calibración de la suspensión bacteriana. Para preparar el inóculo se usaron 10 ansadas de la colonia de Xac en un tubo con 9 ml de agua destilada estéril y se hicieron diluciones hasta 10-5UFC/ml. En tubos de 5 ml se colocó la solución de trabajo conteniendo los productos a evaluar + 100 µl de suspensión bacteriana. Los tubos se agitaron a 180 rpm durante una hora; posteriormente se utilizó su contenido para sembrar 3 gotas de 30 µl de cada tubo en placas de Petri con agar nutritivo. Las mismas se incubaron a 28 °C, a los tres días de la siembra se hizo un recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) y medición de colonias (DIAM). Los productos evaluados fueron extracto comercial de ajo SC 1.35 % (RENAP), extracto casero acuoso de ajo var Colorado (AJO) y bicarbonato de sodio (BIC). Los tratamientos fueron: 1= RENAP 6 %; 2= RENAP 3 %; 3= AJO 6 %; 4= AJO 3 %, 5= Control con agua destilada estéril, 6= Hidróxido de cobre 0.24 % (HCu) y 7= BIC 0.3 %. Se evaluó la inhibición del crecimiento “in vitro” (INHI) con respecto al control para UFC y DIAM. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0.01) para ambas variables. Las medias de los tratamientos de INHI UFC fueron 1= 95.64 ± 0.82; 2= 63.53 ± 42.35; 3= 97.49 ± 0.70; 4 = 46.76 ± 9.86; 6 = 96.02 ± 5.31 y 7= 0. Las medias de INHI DIAM fueron 1= 27.23 ± 16.53; 2= 5.05 ± 6.73; 3= 7.23 ± 9.64; 4 = 15.23 ± 10.15; 6 = 100 ± 0.0 y 7= 30.08 ± 15.95. Los productos a base de ajo redujeron el número de UFC. El efecto sobre DIAM fue mucho menor al del testigo químico HCu. Según estos resultados, los fungicidas comerciales y/o caseros a base de ajo podrían contribuir al manejo integrado de la cancrosis de los cítricos.EEA San Pedro, INTAFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Peralta, Romina. Actividad privada. Consultora; ArgentinaFil: Sánchez, Florencia. Actividad privada. Consultora; Argentin

    Contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de frutos de durazno cv. Elegant Lady tratados con fosfitos

    Get PDF
    Los fenoles son compuestos asociados con la respuesta a la infección por patógenos. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de duraznos, tratados con fosfitos (FF), en presencia y ausencia de Monilinia fructicola. Se extrajeron muestras de frutos tratados con FF en estado verde (FV); endurecimiento de carozo (EC) y cosecha (C) en la cv. Elegant Lady, de un lote experimental de INTA San Pedro. Los tratamientos fueron testigo con agua, FFK0.3% y FFCa0.3% en un diseño de bloques con tres repeticiones. La extracción y determinación de fenoles y ácido clorogénico se realizó en el laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias. La cuantificación de ambos metabolitos se hizo a partir de medidas espectrofotométricas y las metodologías utilizadas fueron las descriptas por Coseteng and Lee (1987) y Mapson et al. (1963) modificado, respectivamente. Las lecturas de absorbancia se hicieron a 640 nm para fenoles y 370 nm para clorogénico. Se realizó el ANOVA y el test de comparación de medias de Tuckey al 5% de significancia. El contenido de fenoles totales no manifestó respuesta significativa en tratamientos con fosfitos en FV y EC. Sin embargo, a cosecha el FFCA mostró efecto significativo (P<0.05). El contenido de fenoles en frutos inoculados (413 ± 4,96µg/g piel fresca), disminuyó más de la mitad respecto a frutos sin inocular (867 ± 41,23 µg/g piel fresca) en EC y C (P<0.01). El ácido clorogénico no manifestó respuesta frente a los tratamientos con fosfitos. En FV, el contenido de clorogénico fue mayor en ausencia del patógeno (P<0.01), sin embargo, este efecto se revirtió (P<0.01) en EC y C. Ambos metabolitos presentaron un comportamiento estacional significativo (P<0.01), máximo en EC y mínimo a C.EEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Permingeat, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Efecto de fosfitos sobre el contenido de fenoles totales y ácido clorogenico en piel de frutos de duraznero cv. Flordaking

    Get PDF
    Los fosfitos (FF) pueden tener una acción directa en la supresión de enfermedades o indirecta, activando mecanismos de defensa. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de duraznos, en respuesta a tratamientos con FF. Se extrajeron muestras de piel de duraznos cv. Flordaking tratados con FF, en estado fruto verde (FV), endurecimiento de carozo (EC) y cosecha (C), de un lote experimental de INTA San Pedro. Los tratamientos fueron testigo con agua, FFK0.3% y FFCa0.3%, distribuidos en bloques con tres repeticiones. Las muestras se trasladaron al laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se llevó a cabo la extracción y determinación de los metabolitos a partir de medidas espectrofotométricas. El contenido (microgramo/gramo de piel fresca) de fenoles totales se determinó en base a la metodología descripta por Coseteng and Lee (1987), mientras que el contenido de ácido clorogénico se estableció a través del procedimiento descripto por Mapson et al. (1963) modificado. Las lecturas de absorbancia se hicieron a 640nm y 370nm respectivamente. Con los datos se realizó el ANOVA y el test de comparación de medias Tuckey y Kramer al 5% de significación. Se obtuvieron diferencias (P<0.01) entre tratamientos para el contenido de fenoles totales (µg/g) con medias generales de FFCA=374.8 ± 47.04 a, FFK= 362 ± 16.85 a y Testigo=306,55 ± 58,65 b. Este efecto se manifestó en FV y EC, no así a C. El ácido clorogénico no mostró diferencias significativas entre tratamientos. Ambos metabolitos mostraron un patrón estacional (P<0.01), con un pico en EC y caída a C, acompañando los momentos de menor y mayor susceptibilidad del fruto a contraer la enfermedad, respectivamenteEEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Permingeat, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Cambio en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Flordaking tratados con fosfitos en post-cosecha

    Get PDF
    La podredumbre morena es una enfermedad fúngica, cuyo agente causal es Monilinia fructicola Honey, y el factor más limitante en la producción de Prunus sp en el mundo. Genera pérdidas directas e indirectas de producción, debido a los altos costos de aplicación de fitosanitarios en los que se incurre para su control. El uso de fosfitos podría modificar el desarrollo de la enfermedad y activar mecanismos de resistencia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar cambios en la susceptibilidad a M. fructicola en frutos de durazno cv. Flordaking, a lo largo de su desarrollo, frente a la aplicación de fosfitos de calcio y potasio en post-cosecha. En la campaña 2016 -2017, se recolectaron 420 frutos, con frecuencia quincenal a partir de los 30 días posteriores a plena floración hasta cosecha, los mismos fueron llevados a laboratorio y se asperjaron con diferentes tratamientos de fosfitos, previa corrección del pH al valor del tratamiento testigo. El diseño experimental fue en bloques con 3 repeticion es y 7 tratamientos: Testigo tratado con agua; FFK 0.1%; FFK 0.2%; FFK 0.3%; FFCA 0.1%; FFCA 0.2% y FFCA 0.3%. A la totalidad de los frutos se los inoculó con una suspensión de conidios de M. fructicola, en la zona de la sutura y a la mitad de los mismos se les practicó una herida con punzón estéril. Previo a ésto se midió calibre y estado de formación del endocarpio. Las variables evaluadas fueron severidad (%), como porcentaje de fruto con podredumbre, e incidencia (%) como n° de frutos con podredumbre sobre el total muestreado, a 3 y 7 días de inoculados (DI), desde 30 días después de plena floración (DDPF) a cosecha. Para la variable severidad, a 75 y 90 DDPF se evidenciaron diferencias significativas (p≤0.01) entre tratamientos a 3 y 7 DI; siendo los fosfitos de Ca 0.2 y 0.3% los que manifestaron mejor comportamiento, con una reducción de la enfermedad del 15%, respecto al testigo. Por otro lado, la incidencia mostró diferencias significativas (p≤0.05) a 75 DDPF a 7 DI, y a 90 DDPF a 3DI, con una reducción del 15 y del 34% respectivamente, en el n° de frutos enfermos tratados con fosfito de Ca 0.2%, respecto al testigo. Además, para ambas variables, la cv mostró un patrón diferencial de susceptibilidad, con mínimo % de infección a 60DDPF y una tendencia creciente a contraer la enfermedad a medida que avanzó la madurez, como cita la bibliografía. Dicho patrón de susceptibilidad coincidió con un pico en el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico a 60 DDPF, y con una caída hacia madurez; pudiendo explicar en parte dicha predisposición.EEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin
    corecore