7 research outputs found

    Estela Fernández y Jorge Vergara Editores, Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert. Homenaje en sus 75 años, Editorial Universidad Bolivariana con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo, Colección Pensamiento Social, Santiago de Chile, 2008, 453 p.

    Get PDF
    Enseñan los estudiosos del Talmud que los Profetas no profetizan en contra de algo que acontecerá de modo inexorable. Por el contrario lo hacen en contra de algo que sucederá si no somos capaces de rectificar el rumbo de nuestras vidas. Rectificar el rumbo mientras sea posible, recuperar la realidad, recuperar la vida de todos como condición indispensable de posibilidad y racionalidad de cualquier forma de existencia social, es el llamado secularmente profético que formula Franz Hinkelammert..

    Teología profana y pensamiento crítico : Conversaciones con Franz Hinkelammert

    Get PDF
    Hinkelamert es un filósofo de una envergadura y una densidad teórica rara vez alcanzada, incluso si consideramos los exponentes más destacados de la filosofía occidental actual, que si no ha obtenido la difusión que merece ni ha sido comprendido en su verdadera dimensión es porque se trata de un autor que escribe en español y que vive, desde hace cincuenta años, en América Latina. Hinkelammert no es un marxista secretamente escondido en las filas de los intelectuales de la Iglesia ni un espíritu religioso, introducido furtivamente y camuflado en el campo del marxismo académico; es un filósofo que, como muy pocos, ha elaborado una interpretación de la Modernidad, y particularmente de la Modernidad tardo-capitalista actual, en la que se desnudan tanto sus deudas y sus continuidades con modalidades de la existencia humana premodernas, como su específica y moralmente ambigua capacidad de cambio y novedad. La comprensión de lo primero y de lo segundo (las continuidades y rupturas de la Modernidad con la Cristiandad, entre otras cosas) exige una revisión radical del concepto de secularización, a fin de permitirnos captar la pervivencia de una mitología tan antigua como resistente, que, con nuevos envoltorios, proporcionados por ideologías profanas, mantiene vivos todos los lugares. Teología profana y pensamiento crítico es un análisis penetrante y sin concesiones sobre las divinidades que pueblan nuestra sociedad secularizada y sobre los mitos que justifican la obediencia a su lógica "racional"; un análisis necesario, en tanto es la base sobre la que tiene que levantarse hoy un pensamiento que aspira a ser crítico, en el sentido emancipatorio en que Hinkelammert entiende ese término: una crítica que, frente al discurso hegemónico que predica la necesidad de salvar el mercado y de someternos a la ley de la oferta y la demanda, se lleva adelante en función de la sobrevivencia de la humanidad, en tanto condición de posibilidad de la conservación de las fuentes de toda riqueza (la naturaleza y el ser humano), amenazadas hoy por la absolutización del mercado. De la Introducción de Estela Fernández Nadal

    Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (No. 43 jun 2011)

    No full text
    Los Cuadernos divulgan algunos de los principales autores del pensamiento social crítico de América Latina y el Caribe: Ruy Mauro Marini (Brasil); Agustín Cueva (Ecuador); Álvaro García Linera (Bolivia); Celso Furtado (Brasil); Aldo Ferrer (Argentina); José Carlos Mariátegui (Perú); Pablo González Casanova (México); Suzy Castor (Haití); Marilena Chauí (Brasil); Florestan Fernandes (Brasil); Orlando Fals Borda (Colombia); Mayra Paula Espina Prieto (Cuba); Edelberto Torres Rivas (Guatemala); Carlos Tünnermann Bernheim (Nicaragua); Daniel Mato (Argentina); Hugo Aboites (Brasil); Jaime Ornelas Delgado (México); Jorge Landinelli (Uruguay); Marcela Mollis (Argentina); Pablo Gentili (Brasil); Víctor Manuel Moncayo (Colombia); Susana Novick (Argentina); Antonio Negri (Italia); Guillermo Almeyra (Argentina); René Zavaleta Mercado (Bolivia); Rodolfo Stavenhagen (México); Milton Santos (Brasil); Silvio Frondizi (Argentina); Gerard Pierre-Charles (Haití); Aníbal Quijano (Perú); y Juan Carlos Portantiero (Argentina) entre otros. Los Cuadernos se publican periodicamente en La Jornada de México; en Le Monde diplomatique de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España y Perú.Estela Fernández Nadal y Gustavo David Silnik. Entrevista a Franz Joseph Hinkelammer

    Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Año III no. 5 ene-jun 2011)

    No full text
    Una conversación sobre transformaciones de la sociedad, migración transnacional y trayectorias de vida. Bela Feldman-Bianco y Nina Glick Schiller (9) La migración en los albores del siglo XXI. El caso México-Estados Unidos Ana María Aragonés y Uberto Salgado (43) Diálogos latinoamericanos: El pesimismo esperanzado. Entrevista a Franz Joseph Hinkelammert Estela Fernández Nadal y Gustavo David Silnik (63) Modernidad, ethos barroco, revolución y autonomía. Una entrevista con el filósofo Bolívar Echeverría Javier Sigüenza (79) Perspectivas: O conceito de commons e a cibercultura Sergio Amadeu da Silveira (93) El imperialismo y la economía política mundial hoy Alex Callinicos (111) Revistas de Nuestra América: Revista Civilização Brasileira (1965-1968): o espaço da resistência intelectual ao Estado autoritário Luiz Eduardo Motta (169) Lecturas críticas: Neonacionalismo y neocolonialidad Raúl Prada Alcoreza (185) Para comprender la revolución boliviana. Sobre Debatir Bolivia. Perspectivas de un proceso de descolonización de Maristella Svampa, Pablo Stefanoni y Bruno Fornillo y Qué hacer con los indios y otros traumas irresueltos de la colonialidad de Pablo Stefanoni Guillermo Almeyra (201) Gino Germani: el encuentro con una herencia que debe ser compartida. A propósito de la reciente edición de Gino Germani. La sociedad en cuestión. Antología comentada, coordinado por Carolina Mera y Julián Rebón Damián Pierbattisti (213

    Ciudad: espacios y flujos

    No full text
    No cabe duda que el siglo XXI será urbano. En 2030 más de la mitad de la población mundial vivirá en una ciudad multipolar, fragmentada, colmada de redes e inserta en los círculos mundiales, una ciudad autónoma e inquieta por la destrucción ecológica, que enfrentará nuevos problemas sociales provenientes del múltiple cruce de grupos e individuos aún desarraigados y empobrecidos… Los límites de la ciudad se harán borrosos y mostrarán a una ciudad de línea continua, de flujos y espacios convenientes para los proyectos globales de sistemas económicos que inventarán nuevas formas para una explotación que se vuelva natural, gracias a una dispersión de actividades que favorezcan las diferencias sociales. Este fenómeno de las metrópolis nos abre hacia diversos trayectos que ya serpentean entre los múltiples y diarios desplazamientos para trabajar un-poco-acá, un-poco-allá… nuevas relaciones con el espacio, nuevos trayectos, nuevas formas de desplazamiento que enredarán los tiempos exigiéndoles concertarse para unir sus distintos campos de acción. Un solo espacio urbano irá probablemente desterrando los barrios y el perfume de lo colectivo en una hiperindividualización ¿necesaria? que buscará las formas más diversas para resistir a estas nuevas y densas movilidades urbanas
    corecore