7 research outputs found

    Proyecto Ensamblando en Colombia

    Get PDF
    Los dos volúmenes de esta obra reúnen los resultados del proyecto ganador de la «Convocatoria nacional de proyectos bicentenario 1810-2010 “Historia social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia: ciudadanía, saberes y nación”», lanzada por Colciencias en el 2009. El proyecto, titulado «Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanías» se propuso estudiar la manera como se constituyen en el presente y se han constituido en el pasado «asuntos de interés público» que tienen una clara dimensión epistémica y ontológica, pues la producción de saberes nos interpela y convoca como académicos y como ciudadanos, como académicas y como ciudadanas. Se trata de comprender cómo se ensamblan saberes, naturalezas, tecnologías y ciudadanías y de ensayar diálogos de estilos, enfoques y miradas que reconozcan la alteridad, la multiplicidad y la heteroglosia como partes esenciales en y para la producción simultánea de conocimiento y formas de sociedad

    la historia de la educación médica en la Universidad de Cartagena siglo XX. Apuntes para una historiográfia

    No full text
    El estudio de la educación médica, desde la perspectiva histórica, es un área del estudio de la Historia de la Educación, y en particular de las Universidades, que es a su vez inseparable de la práctica de la profesión, sin embargo tiene sus particularidades que no se pueden dejar de lado. Toma auge en los últimos años, en Colombia, de la mano de las reformas en Educación, especialmente en Salud y para el caso de la Medicina, los problemas que sobrevienen luego de la puesta en ejecución de la Ley de Educación Superior en 1992 y de la Ley de Seguridad Social o Ley 100 de 1993, que cambia la forma de control por el Estado de la Educación Médica, la primera, y de práctica médica la segunda, y que por supuesto, tienen profundas repercusiones en la forma de enseñar la Medicina y el papel que los médicos cumplen en la Sociedad Colombiana. Durante los últimos 40 años en Colombia, hemos asistido al crecimiento numérico importante en las Facultades de Medicina, y al número de médicos, si partimos de las existentes para la mitad del Siglo xx: Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana, y Universidad de Cartagena, se crean Escuelas de Medicina en la Universidad del Cauca, en 1951, Universidad del Valle en 1951, Universidad de Caldas en 1952

    La gaceta médica : órgano de publicación de los trabajos de la sociedad de medicina y ciencias naturales de Bolívar : 1893 - 1897

    No full text
    Este artículo propone mostrar las condiciones sociales que permitieron la creación y el mantenimiento de La Gaceta Medica, las relaciones de cooperación y los motivos de polémica entre los dos actores sociales: una sociedad científica de médicos y los organismos gubernamentales de Bolívar y Cartagena. Mostrar las relaciones de los médicos que conforman el grupo humano que puede hablar de medicina a finales de fines del siglo XIX en Cartagena con los otros médicos de la región, el país, y el extranjero y los alcances geográficos de esta publicación médico científica

    Los profesionales médicos en Cartagena 1908-1962 un modelo estatal, centralizado, anatomoclínico e individual

    Get PDF
    La Medicina, como construcción social, puede ser estudiada desde múltiples puntos de vista y, de igual forma, se puede problematizar desde diferentes conceptualizaciones y metodologías. Esta investigación parte de la preocupación, expresada por Héctor Abad Gómez y compartida por muchos y desde hace muchas décadas, de que existe una falta de respuesta por parte de los médicos, como profesionales, a la realidad social en la que viven (Abad Gómez, 1964). Dicha falta de respuesta se refiere tanto a las exigencias que el “paciente” (el que sufre o padece) (Gadamer, 2001: 112) tiene como persona individual como al papel que debe desempeñar el médico en las soluciones de los problemas relacionados con la enfermedad y la salud (Viel; Neghme & Díaz, 1964). Igualmente, se refiere a lo que la sociedad espera de ellos como colectivo y al cumplimiento de las expectativas que la misma profesión proclama como propias (González Leándri, 1999). A partir de mi postura como médica-profesora de una Facultad de Medicina desde hace veinte años, considero que una forma de contribuir a la solución de este problema es tratar de comprender cómo se ha enseñado la Medicina a los profesionales de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena

    La formación de médicos en Colombia

    No full text
    Resumen: Este trabajo se inicia con la historia de la formación de especialistas médicos en Colombia a mediados del siglo XX, los cambios en la formación de estos especialistas hasta la fecha e incluye una breve reseña de la educación de médicos. Los médicos graduados deben prestar un período de servicio social obligatorio, que es requisito para solicitar la tarjeta profesional. Para aspirar a las especializaciones médicas se requiere la tarjeta profesional y aprobar el requisito de suficiencia de inglés. La formación de internistas es tarea de las universidades, y los programas necesitan la autorización del Ministerio de Educación. En Colombia hay 22 programas de especialización en medicina interna. El plan de estudios atiende en su mayoría a la formación integral y tiene una menor dedicación a las subespecializaciones médicas. Los títulos de internista los dan solamente las universidades y son refrendados por el Colegio Médico Colombiano. No tenemos en Colombia un sistema de recertificación validado y legalizado por el Estado. Algunas asociaciones científicas, específicamente la Asociación Colombiana de Medicina Interna tiene un modelo de recertificación desde hace 20 años. Los títulos de especialistas médicos extranjeros los convalida el Ministerio de Educación y las universidades los homologan. Summary: This work begins with the history medical specialists training in Colombia in the mid-twentieth century and the changes that this training has had. It includes a brief overview on the education of medical professionals. Graduated doctors must provide a period of Mandatory Social Service that is required to apply for the professional card. To apply for medical specializations the graduated doctors need their professional card an Meet the English proficiency requirement. The training of internists is a task of universities and the educational programs need the authorization of the Ministry of Education. In Colombia there are 22 specialization programs in internal medicine. The curriculum mostly attends to integral training and has a lesser dedication to medical subspecializations. The degree of internist is given by Universities and is endorsed by the Colombian Medical College. In Colombia we do not have a system a state certification system that validates the degrees. Some scientific associations, specifically the Colombian Association of Internal Medicine has a model of recertification for 20 years. The titles of foreign medical specialists are validated by the Ministry of Education and the universities homologate them. Palabras clave: Servicio social obligatorio, Universidad, Medicina Interna, Modelo de recertificación, Colombia, Keywords: Mandatory social service, University, Internal Medicine, Model of recertification, Colombi

    Eusebio Vargas Vélez: Docente e investigador en la clínica de vías urinarias y urología de la Universidad de Cartagena

    Get PDF
    Revista Ciencias Biomédicas Vol.5, Núm. 1 (2014) Pag 161 - 170El análisis de los discursos de los profesionales constituye una herramienta útil, en el estudio de la producción médico-científica en el contexto de la historiografía médica. Ello está enfatizado en las palabras de Hobsbawm: “para la reconstrucción del ambiente y el temperamento de una época y de sus actores, cuando no quede nadie que pueda recordarlos”. Se presenta un producto de investigación histórica, que hace parte de la tesis doctoral “Los profesionales médicos en la Universidad de Cartagena. Periodo 1908–1962. Un modelo de profesional médico: estatal, centralista, anatomo-clínico e individual”. El discurso médico de Eusebio Vargas Vélez fue descrito a partir de libros de matrículas, exámenes de asignaturas, actas y tesis de grado, en archivos y bibliotecas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, en las publicaciones de las sociedades médico científicas colombianas, en entidades hospitalarias de la ciudad y en los archivos personales de profesores y egresados. Se encontraron nueve publicaciones, siete textos científicos y cinco cartas a autoridades educativas. Cinco de estas, hacen referencia a clínica urológica. Eusebio Vargas Vélez aunque formado bajo la influencia médica francesa, se apropió de la norteamericana. Comprometido con el avance de la ciencia y la tecnología aplicada a la medicina, en particular de la urología. Lideró la enseñanza y la expansión de la disciplina en el ámbito local y nacional cuando se acercaba la mitad del siglo XX

    Rompiendo esquemas de invisibilidad: Mujeres profesionales, científicas y directivas. Universidad de Cartagena 1925-1990

    No full text
    Hablar del ingreso de las mujeres en la Universidad de Cartagena durante este período es recurrir a nombres propios, no solo porque el acceso a la educación superior para las mujeres fue difícil y tardío en Colombia y el resto de América Latina, sino también porque la irrupción de las primeras estuvo ligada a luchas reivindicativas sectorizadas, que les otorgaron protagonismo a alguna de ellas, y así mismo a propuestas de reformas en el sistema educativo imperante, que no daba educación primaria y secundaria a la mayoría del colectivo femenino, que permitiera su acceso a estudios superiores en igualdad de condiciones que los hombres, sino que por el contrario, perpetuaba el rol tradicional asignado a la mujer, dentro del espacio doméstico y acentuaba cada vez más, la diferencia entre la educación femenina y la masculina
    corecore