10 research outputs found

    Sedimentary Provenance Analysis of the Ordovician Ponón Trehué Formation, San Rafael Block, Mendoza-Argentina

    No full text
    The present chapter deals with provenance analysis of a carbonate-siliciclastic Ordovician sedimentary unit of the San Rafael block, named the Ponón Trehué Formation (Darriwilian to Sandbian). This is the only sequence which exhibits a direct contact with the Mesoproterozoic basement through an unconformity, not only within the San Rafael block, but rather for the entire Cuyania terrane. When combining different provenance proxies, such as petrography, whole-rock geochemistry, Sm–Nd data, Pb–Pb analyses, and detrital zircon dating, it can be deduced that the source rocks are characterized by: (i) an upper continental crust composition, (ii) a subordinated influence of a more depleted composition, (iii) a dominantly Mesoproterozoic age, (iv) sedimentary recycling did not conspicuously affected the detrital source, and (v) weathering was relatively strong. All these characteristics point to the Mesoproterozoic Cerro La Ventana Formation basement as a main source of detritus to a restricted basin infilled during the Ordovician.Fil: Abre, Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de la República; UruguayFil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Siccardi, Aron. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentin

    Vestigios de un reino perdido: Un mar de hace 440 millones de años en Paraguay

    No full text
    Hace unos 440 millones de años, durante el Paleozoico Temprano, un mar ocupó una vasta región de Sudamérica que se corresponde actualmente con la porción oriental de Paraguay, sureste de Brasil, centro de Uruguay y noreste de Argentina. En esta cuenca, que no era muy profunda, vivieron comunidades muy diversas de animales invertebrados (trilobites, graptolitos, braquiópodos y moluscos, entre otros), cuyos restos perduran hasta nuestros días en el interior de las rocas sedimentarias. Los afloramientos con estos fósiles poseen un singular valor geológico para reconstruir los ambientes y la geografía del pasado de este territorio. No obstante, debido a la densa vegetación actual, las rocas de ese antiguo mar sólo asoman en algunas localidades. En la República del Paraguay, los depósitos más importantes se localizan cerca del margen suroeste del Lago Ypacaraí, al este de la ciudad de Asunción (Fig. 1), y consisten en limos y arcillas que quedan al descubierto en las canteras abiertas para la explotación económica de arcilla. Hace unos años, la División Geología del Museo de La Plata inició una serie de estudios, con el apoyo logístico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, para avanzar en el conocimiento del sector paraguayo de la Cuenca de Paraná. Estas actividades comprendieron varios trabajos de campo con el fin de describir las rocas de la región y su contenido fosilífero. Retomando el camino trazado por Horacio Harrington, Bruno Baldis y otros célebres geólogos del siglo XX, el estudio de estos materiales aporta nueva información sobre los tipos de organismos conservados en estas rocas, sus edades, y las condiciones ambientales (profundidad del mar, energía, etc.) que prevalecieron durante su formación.Fil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Tortello, Marcelo Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Bidone, Andrea Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Siccardi, Aron. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentin

    Provenance and paleogeography of the Devonian Durazno Group, southern Parana Basin in Uruguay

    No full text
    A succession of Devonian cover rocks occurs in outcrop and in the subsurface of central-northern Uruguay where they were deposited in an intracratonic basin. This Durazno Group comprises three distinct stratigraphic units, namely the Cerrezuelo, Cordobés and La Paloma formations. The Durazno Group does not exceed 300 m of average thickness and preserves a transgressive-regressive cycle within a shallow-marine siliciclastic shelf platform, and is characterized by an assemblage of invertebrate fossils of Malvinokaffric affinity especially within the Lower Devonian Cordobés shales. The sedimentary provenance of the Durazno Group was determined using petrography, geochemistry, and morphological studies of detrital zircons as well as their U-Pb ages. Sandstone petrography of Cerrezuelo and La Paloma sequences shows that they have a dominantly quartz-feldspathic composition with a minor contribution of other minerals. Whole-rock geochemical data indicate that alteration was strong in each of the three formations studied; chondritic-normalized REE patterns essentially parallel to PAAS, the presence of a negative Eu-anomaly, and Th/Sc and La/Hf ratios point to an average source composition similar to UCC or slightly more felsic. Within the Cerrezuelo Formation, recycling of older volcano-metasedimentary sources is interpreted from Zr/Sc ratios and high Hf, Zr, and REE concentrations. U-Pb detrital zircon age populations of the Cerrezuelo and La Paloma formations indicate that the principal source terranes are of Neoproterozoic age, but include also minor populations derived from Mesoproterozoic and Archean-Paleoproterozoic rocks. A provenance from the Cuchilla Dionisio-Dom Feliciano, Nico Pérez and Piedra Alta terranes of Uruguay and southern Brazil is likely. This study establishes an intracratonic extensional tectonic setting during Durazno time. Considering provenance age sources, regional paleocurrent distributions and the established orogenic history recorded in SW Gondwana, we suggest that the basin fill was derived from paleohighs located in what is currently SE Uruguay.Fil: Uriz, Norberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Basei, M.A.S.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Blanco, G.. Universidad de la República; UruguayFil: Abre, P.. Universidad de la República; UruguayFil: Portillo, N.S.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Siccardi, Aron. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentin

    Primer registro de la anomalía isotópica positiva de carbono del Valanginano en la Plataforma Mendocina, Cuenca Neuquina. Argentina: implicaciones paleoclimáticas

    Get PDF
    The Tithonian-Valanginian time interval in the Mendoza Shelf (Neuquén Basin, Argentina) is well exposed in the Río Salado, Puesto Loncoche and Cuesta del Chihuido sedimentary sections. From those localities, more than fifty preserved oyster shells of the genus Aetostreon sp. were selected and sampled in order to perform the first δ13C curves for this particular time interval. Mineralogical and cathodoluminiscence properties, inner micromorphology of the valves, added to major and trace element geochemistry were analyzed in order to highlight the best C-O isotopic preservation. The δ13C isotope curves show values varying between 0 and-3‰ VPDB for the Tithonian-Berriasian basal section, and a positive excursion of ~2.4-2.7‰ VPDB in the Valanginian upper section. This δ13C up section trend is here considered in order to reveal eminent correlations with other sections from the Neuquén Basin, as well as the Weissert Event from the Tethys area, also on the basis of their ammonite faunal zones. The palaeotemperatures obtained from δ18O preserved values, added to a detailed sedimentological study suggest that observed δ13C anomaly may responds to a global climatic change from warm and dry to warm and humid conditions.El intervalo Titoniano-Valanginiano en la Plataforma Mendocina (Cuenca Neuquina, Argentina) se encuentra muy bien representado en las secciones sedimentarias estudiadas de Río Salado, Puesto Loncoche y Cuesta del Chihuido. En estas localidades más de cincuenta valvas de ostras del género Aetostreon sp. fueron seleccionadas y muestreadas con el objeto de obtener las primeras curvas de δ13C de este particular intervalo temporal. Las propiedades mineralógicas, la respuesta a la catodoluminiscencia, así como la micromorfología interna de las valvas, sumado al análisis geoquímico de los elementos mayoritarios y trazas fueron utilizados para indicar las zonas con el más alto grado de preservación isotópica del C y O. La curva de δ13C muestra valores que varían entre 0 y -3‰ VPDB para la sección basal de edad titoniana-berriasiana y una excursión positiva de ~2.4-2.7‰ VPDB para la sección cuspidal de edad valanginiana. Esta tendencia del δ13C hacia el tope de la sección revela una eminente correlación con otras secciones de la Cuenca Neuquina como así también con el Evento Weissert para el área del Tetis, también respaldada por la fauna de amonites presente. Las paleotemperaturas obtenidas aquí a partir de los datos de δ18O, sumado al estudio sedimentológico de detalle sugieren que la anomalía de δ13C podría ser la respuesta a un cambio climático desde condiciones cálidas y áridas a cálidas y húmedas registrado a nivel globalFil: Gómez Dacal, Alejandro Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Sial, Alcides N.. Universidad Federal Rural Pernambuco; BrasilFil: Siccardi, Aron. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentin

    Aporte al conocimiento bioestratigráfico y geológico del Grupo Itacurubí (Ordovícico Tardío-Silúrico temprano), en el sector oriental de Paraguay

    No full text
    La presente contribución constituye una reseña sobre los trabajos llevados a cabo en los últimos 13 años (2005-actualidad) por el grupo de investigadores de la Universidad de La Plata con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay y reciente colaboración de investigadores del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires sobre los diversos aspectos bioestatigráficos, paleoambientales y geológicos de Grupo Itacurubí.Fil: Galeano Inchausti, J. C.. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; ParaguayFil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Alfaro, Marta Beatriz. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tortello, Marcelo Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cichowolski, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bidone, Andrea Rosa. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Siccardi, Aron. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaII Jornadas Científicas sobre Geología del Paraguay y Ciencias AfinesSan LorenzoParaguayUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación de Geólogos del Paragua

    Experiencias educativas en el marco de un proyecto de extensión

    No full text
    La presente comunicación describe el modo de trabajo del Proyecto de extensión "La Facultad va a la Escuela", perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, y las experiencias interactivas entre diferentes niveles educativos que éste ofrece. En particular se exponen tres situaciones educativas: el taller "Uso y Aplicaciones del Microscopio"; una Jornada de Evaluación Conjunta entre les extensionistas y destinataries y una Jornada de Talleres realizada en el edificio Karakachoff. A partir de ellas concluimos que es necesario no solo generar propuestas centradas en espacios presenciales de trabajo conjunto, sino también ampliar el alcance de las intervenciones, permitiendo una interacción continua entre docentes de escuela primaria y extensionistas en pos de fortalecer la articulación entre estes. Frente a esto proponemos la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TICs), de acuerdo a lo impulsado desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.Fil: Rodríguez, Calén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abad, Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abrego, Adrián Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Marzetti, Celeste Yamil. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Villarreal, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Experiencias educativas en el marco de un proyecto de extensión

    No full text
    La presente comunicación describe el modo de trabajo del Proyecto de extensión "La Facultad va a la Escuela", perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, y las experiencias interactivas entre diferentes niveles educativos que éste ofrece. En particular se exponen tres situaciones educativas: el taller "Uso y Aplicaciones del Microscopio"; una Jornada de Evaluación Conjunta entre les extensionistas y destinataries y una Jornada de Talleres realizada en el edificio Karakachoff. A partir de ellas concluimos que es necesario no solo generar propuestas centradas en espacios presenciales de trabajo conjunto, sino también ampliar el alcance de las intervenciones, permitiendo una interacción continua entre docentes de escuela primaria y extensionistas en pos de fortalecer la articulación entre estes. Frente a esto proponemos la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TICs), de acuerdo a lo impulsado desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.Fil: Rodríguez, Calén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abad, Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abrego, Adrián Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Marzetti, Celeste Yamil. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Villarreal, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Experiencias educativas en el marco de un proyecto de extensión

    No full text
    La presente comunicación describe el modo de trabajo del Proyecto de extensión "La Facultad va a la Escuela", perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, y las experiencias interactivas entre diferentes niveles educativos que éste ofrece. En particular se exponen tres situaciones educativas: el taller "Uso y Aplicaciones del Microscopio"; una Jornada de Evaluación Conjunta entre les extensionistas y destinataries y una Jornada de Talleres realizada en el edificio Karakachoff. A partir de ellas concluimos que es necesario no solo generar propuestas centradas en espacios presenciales de trabajo conjunto, sino también ampliar el alcance de las intervenciones, permitiendo una interacción continua entre docentes de escuela primaria y extensionistas en pos de fortalecer la articulación entre estes. Frente a esto proponemos la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TICs), de acuerdo a lo impulsado desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.Fil: Rodríguez, Calén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abad, Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abrego, Adrián Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Marzetti, Celeste Yamil. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Villarreal, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
    corecore