27 research outputs found
Power and crisis: explaining varieties of commercial banking systems in Argentina, Brazil and Mexico
A inicios de los años ochenta, la banca comercial en Argentina, Brasil y México estaba dominada por bancos locales. Los países más grandes de Latinoamérica estuvieron sujetos a presiones económicas internacionales comunes tanto durante la etapa "neoliberal" de los ochenta y noventa -incluida la expansión de los mercados de capitales en la periferia y la integración en bloques comerciales- como en el periodo que le siguió al incremento en la volatilidad financiera de 1998. Hacia 2015, en cambio, estos tres países habían consolidado modelos de sistemas bancarios comerciales claramente diferenciados: dominado por grupos privados domésticos en Brasil, mixto (i.e. mercado dividido entre bancos públicos, privados nacionales y extranjeros) en Argentina, y dominado por bancos extranjeros en México. Este artículo busca el origen de estos distintos desenlaces en el poder de los grupos financieros privados en el periodo ISI, la virulencia de las "crisis gemelas" (cambiarias y bancarias) durante la transición de un régimen de tipo de cambio fijo hacia uno más flexible, y el rol (contingente) de la ideología de los gobernantes.In the early 1980s Argentina, Brazil, and Mexico had commercial banking sectors that were dominated by local banks. The largest countries in Latin America were subjected to common international economic pressures during both the neoliberal 1980s and 1990s -including the expansion of capital markets in the periphery and integration into the regional trade agreements NAFTA and Mercosur- and the post-1998 financial turmoil. By 2015, however, the three countries had consolidated alternative commercial banking systems: domestic private group dominated (Brazil), mixed (i.e., ownership more evenly divided among public, private domestic, and foreign banks (Argentina), and foreign bank dominated (Mexico). The article traces these alternative outcomes to the power of prereform private financial groups, the virulence of "twin crises" in the transition from fixed to floating exchange rates, and the (contingent) role played by government ideology
40 Años de Democracia: Lo Viejo y lo Nuevo en la Política de los Ciclos Económicos Argentinos
El ensayo analiza la economía política de Argentina a partir de 1983, y la compara con los ciclos políticoeconómicos
de posguerra en el SXX. Señalamos la sorprendente persistencia de ciclos con características
similares a los predemocráticos, y la vez cambios clave en los actores económicos y su relación con el
sistema político: la alianza ofensiva y su nueva vinculación con la centroderecha política, el surgimiento
de una alianza defensiva con sindicatos más autónomos del Estado y el PJ y trabajadores informales,
la modernización y diversificación del sector agropecuario que influye en los ciclos económicos y en la
política, la hegemonía organizativa de la UIA en la industria, y el surgimiento de un los "unicornios",
sector intensivo en tecnología con activismo político
Los orígenes de los presidencialismos Argentino y Norteamericano desde la Teoría Política: Una comparación entre Alberdi y los autores federalistas
Este Documento forma parte de la serie Working Papers (ISSN 0327-9588), publicada por la Universidad Torcuato Di Tella entre 1993 y 2001El objetivo del trabajo es comparar las raíces normativas del presidencialismo argentino y el
norteamericano tomando como referencia el pensamiento político y social de algunos de sus principales
inspiradores, J. B. Alberdi y los autores de "El Federalista". Nuestra hipótesis es que las diferencias formales entre los diseños institucionales, que, sucintamente, implican un gobierno más controlado y un federalismo más acentuado en el caso norteamericano, se pueden explicar desde la teoría política a partir de los desafíos que según los autores enfrentaba la república en ciernes, de una diferente lectura de Montesquieu y del contraste en el fundamento último de su liberalismo, iusnaturalista en "El Federalista" y utilitarista en el caso del pensador argentino. En definitiva, el trabajo pretende subrayar que debajo de un esquema común de separación de poderes, federalismo y frenos y contrapesos se encuentran no sólo visiones diferentes acerca de lo que debe ser el régimen político, sino también tradiciones liberales divergentes y hasta contrapuestas.Este Documento forma parte de la serie Working Papers (ISSN 0327-9588), publicada por la Universidad Torcuato Di Tella entre 1993 y 200
Conflicto y concertación. Gobierno, Congreso y organizaciones de interés en la reforma laboral del primer gobierno de Menem
El objetivo de este trabajo es analizar la formulación de la política de reforma laboral
durante el primer gobierno de Menem. Argumentamos que en momentos en que la literatura señala el retroceso de los mecanismos de concertación en la formulación de políticas, el caso argentino muestra que las reformas laborales se concretan cuando previamente se acuerdan con las organizaciones de interés.
Además, sostenemos que en el período 1994-95, el estado mostró un cierto nivel de autonomía y poder político imprescindibles para organizar un espacio de concertación entre sindicalistas y asociaciones empresarias. Finalmente nuestra idea es que la reforma laboral fue objeto, a pesar de su importancia para la consolidación del esquema macroeconómico del gobierno, de un trámite negociado condicionado en gran medida por el bloqueo. Por una parte debido a que origina, a diferencia de otras reformas de mercado alineamientos relativamente homogéneos sobre líneas de clase entre las organizaciones de interés; por la otra porque involucra en términos simbólicos y de intereses muy directamente a las bases políticas tradicionales del. peronismo, y por lo tanto afectaba la política coalicional general del gobierno reformista.Este Documento forma parte de la serie Working Papers (ISSN 0327-9588), publicada por la Universidad Torcuato Di Tella entre 1993 y 200
Los ingresos populares en un régimen de alta inflación. Trayectorias y pospandemia en Argentina
Este trabajo estudia las determinaciones colectivas del ingreso en la Argentina de los últimos años,
con eje en el período de pospandemia de 2021-2022. Se centra en aquellas instancias de regulación
del ingreso que tienen un componente político-institucional (paritarias de actividad privada, salario
estatal y docente, Salario Mínimo Vital y Móvil, paritaria de casas particulares, Asignación Universal
por Hijo, Potenciar Trabajo y jubilaciones), más algunos colectivos que resulta de especial interés analizar,
como los asalariados no registrados y los no asalariados (en su gran mayoría no profesionales y
cuentapropistas precarios). El enfoque nace de un estado de insatisfacción sobre la manera en que
se examinan el ingreso y sus mecanismos de determinación institucional en un contexto de alta inflación
e inestabilidad macroeconómica como el argentino. A grandes rasgos, predominan dos visiones
generales. Desde la derecha o centroderecha se suele sostener que con alta inflación simplemente
pierden todos, que la negociación colectiva del salario es por definición inefectiva en ese contexto
y que sufren particularmente aquellos sectores informales o no registrados en la seguridad social,
por quienes “los sindicatos no se preocupan” como “grupo de interés particular”. Desde el espacio
nacional-popular o de centroizquierda, en ocasiones se relativiza el peso de la inflación, destacando
que lo “importante es que los salarios (o las paritarias) les ganen a los precios” y a veces se invisibiliza
o relega la cuestión del ingreso de los sectores informales, de trabajadores no registrados o cuentapropistas,
así como de beneficiarios de la política social, que no están protegidos por los sindicatos y
tienen menos herramientas institucionales para protegerse contra la inflación alta. El primer enfoque
entiende que es “todo mercado”, el segundo que es “todo política”.Este documento de trabajo se encuentra publicado desde Septiembre de 2023 en Fundar
https://fund.ar/publicacion/ingresospopulares-
en-un-regimen-de-alta-inflacion
Reformas laborales inclusivas en América y Europa
Desde el último cuarto del siglo XX, en los países desarrollados y emergentes, la política económica
se movió hacia concepciones que priorizan el ajuste de política monetaria y fiscal, la privatización de
activos estatales y la desregulación de diferentes segmentos del mercado (entre ellos y, centralmente,
el laboral), en lo que comúnmente se dio en llamar “el auge del neoliberalismo”. Es cierto que en los
países desarrollados el grado de convergencia hacia los modelos de mercado siguió variando. En
Europa continental y en los países nórdicos particularmente, el Estado de Bienestar resistió en buena
medida estos cambios. Los sindicatos siguieron siendo actores clave en la negociación del ingreso
a nivel sectorial y en materias como la formación profesional y la capacitación laboral (Hall y Soskice,
2001; Thelen, 2014). Sin embargo, al menos hasta hace poco, aun en los casos de países con sindicatos
fuertes, en una comparación diacrónica, la tendencia inequívoca era a la desregulación de las
relaciones laborales (o sea: descentralización y menor cobertura de la negociación colectiva salarial,
baja de costos de despido y poda de beneficios asociados a un contrato estable) (Baccaro y Howell,
2017). La crisis financiera de 2008-2009, el ulterior ataque a la estabilidad del euro y las políticas de
austeridad resultantes no hicieron más que abonar el sendero de la desregulación. Desde luego, este
cambio en la política pública fue acompañado (e impulsado) por transformaciones tecnológicas y en
las formas de organizar el trabajo, desde los modelos fordistas de producción en serie de la posguerra
a la economía de plataformas digitales, pasando por la deslocalización (el outsourcing) como estrategia
empresarial nodal para bajar costos (Thelen y Rahman, 2019).Este documento de trabajo se publicó previamente en Funda
Ciclo de seminarios : el modelo sindical en debate
La publicación es el resultado del ciclo de seminarios El modelo sindical en debate, organizado por la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) y la Fundación Friedrich Ebert durante los meses de abril y mayo de 2011. El objetivo del ciclo fue contribuir a una reflexión acerca de las dimensiones sociales, culturales, históricas y legales del modelo sindical en Argentina, a la luz de los principales debates planteados en la actualidad.
La publicación contiene los documentos presentados en los cuatro paneles del ciclo con la síntesis del correspondiente debate que tuvo lugar al cierre de cada panel, donde participaron reconocidos especialistas en las temáticas planteadas y actores sindicales que dieron cuenta de sus experiencias. Busca reflejar la pluralidad de posiciones existentes y algunas conclusiones que se desarrollaron en torno a las problemáticas planteadasPANEL 1: SOBRE LA VIGENCIA DEL MODELO SINDICAL ARGENTINO ¿CONTINUIDAD, REFORMA O CAMBIO? Sebastián Etchemendy ..4
PANEL 2: LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA. ¿UN CONCEPTO DESACTUALIZADO? Agustín Santella .. 13
PANEL 3: EL SISTEMA DE OBRAS SOCIALES Y LA COMPLEMENTARIEDAD CON EL SISTEMA PÚBLICO. ¿MODELO VIGENTE O NECESIDAD DE CAMBIO? Claudia Danani .. 34
PANEL 4: ¿EL SINDICALISMO ARGENTINO ESTÁ PREPARADO PARA UN MUNDO GLOBAL? Héctor Palomino .. 5
Coordinación salarial gubernamental e inter-sectorial en el neo-corporativismo segmentado: : orígenes y desempeño en Argentina y Uruguay (2005-2015)
Neo-corporatism is in retreat in most of the advanced world, and was not part of the policy recipe in the majority of countries that staged the left-turn in Latin America in the 2000s. However, this article shows that Argentina and Uruguay after 2005 constitute cases of Segmented Neo-Corporatism, defined as a new form of centralized and tripartite wage policy oriented by the State in the region, which covers a substantial portion (registered workers), though not all, wage earners. The article traces de origins of this form of interest politics in both countries, and tests empirically the degree of wage coordination in the two dimensions of a) inter-sectoral dispersion between unions that operate in tradable, and non-tradable activities, and in the public sector and b) government capacity to influence effectively wage parameters. The study argues that a non-accommodating monetary policy and higher bargaining centralization largely explain the capacity of the Uruguayan neocorporatism to govern wage setting compared to its Argentine counterpartEl neo-corporativismo como forma de política de ingresos está en retirada en el mundo desarrollado y no fue parte del repertorio de la mayoría de los países que protagonizaron el giro a la izquierda en la América Latina de los años 2000. Este artículo muestra, sin embargo, que Argentina y Uruguay constituyeron casos de «Neo-corporativismo Segmentado» a partir de 2005, definido como una nueva forma de política salarial centralizada y tripartita orientada por el Estado en la región, que aplica a una porción sustancial (trabajadores registrados), aunque no a toda la fuerza de trabajo asalariada. El artículo rastrea los orígenes de esta forma de política de intereses en ambos países y testea empíricamente el grado de coordinación salarial en dos dimensiones a) dispersión intersectorial entre sindicatos que operan en actividades transables, protegidas y en el sector público, y b) la capacidad de los gobiernos para elaborar pautas salariales efectivas. El trabajo argumenta que una política monetaria más restrictiva y los altos niveles de centralización en la negociación tripartita explican la mayor capacidad del neo-corporativismo uruguayo para gobernar la política salarial en comparación a la contraparte argentin
Represión, exclusión e inclusión: relaciones gobierno-sindicatos y modelos de reforma laboral en economías liberalizadas
This article argues that the place of labor in market reform coalitions, ranging
from democratic inclusion to open labor repression, triggers a tradeoff
between the degree of deregulation in the formal sector and the amount
of compensations targeted to the unemployed and poor workers in the informal
sector. The comparative analysis of Chile (1973-89), Argentina (1989-
99) and Spain (1982-96) reveals that the greater the inclusion of organized
labor in the policy-making process, the less extensive the reform of the system
of industrial relations. Conversely, the more repressive or the further
the exclusion of organized labor goes, the higher the degree of labor law
deregulation. In addition, when labor is excluded or repressed, the relative
importance of compensatory policies in the form of subsidies to the unemployed
and unorganized workers in the informal sector is greater.Este artículo argumenta que, según el lugar que ocupan las organizaciones
sindicales en las coaliciones neoliberales, desde la inclusión democrática
hasta la prohibición y represión abierta de la actividad sindical,
se genera un intercambio o trade-off entre los niveles de
(des)regulación laboral en la economía formal y el tamaño de compensaciones
destinadas a los desempleados y los trabajadores pobres de la
economía informal. El análisis comparado de los casos de Chile (1973-
1989), Argentina (1989-1999) y España (1982-1996) revela que
cuanto mayor es la inclusión de las organizaciones sindicales en el
proceso de diseño de políticas, menor es el alcance de la reforma del
sistema tradicional de relaciones laborales. Por otro lado, a mayores
niveles de exclusión del actor sindical, mayor es el grado de desregulación
de la legislación laboral. Además, cuando los sindicatos son excluidos
de la coalición neoliberal ó reprimidos, la importancia relativa
de las políticas compensatorias en forma de subsidios al desempleo destinados
a los desocupados o trabajadores del sector informal es mayor
Represión, exclusión e inclusión: relaciones gobierno-sindicatos y modelos de reforma laboral en economías liberalizadas
This article argues that the place of labor in market reform coalitions, ranging
from democratic inclusion to open labor repression, triggers a tradeoff
between the degree of deregulation in the formal sector and the amount
of compensations targeted to the unemployed and poor workers in the informal
sector. The comparative analysis of Chile (1973-89), Argentina (1989-
99) and Spain (1982-96) reveals that the greater the inclusion of organized
labor in the policy-making process, the less extensive the reform of the system
of industrial relations. Conversely, the more repressive or the further
the exclusion of organized labor goes, the higher the degree of labor law
deregulation. In addition, when labor is excluded or repressed, the relative
importance of compensatory policies in the form of subsidies to the unemployed
and unorganized workers in the informal sector is greater.Este artículo argumenta que, según el lugar que ocupan las organizaciones
sindicales en las coaliciones neoliberales, desde la inclusión democrática
hasta la prohibición y represión abierta de la actividad sindical,
se genera un intercambio o trade-off entre los niveles de
(des)regulación laboral en la economía formal y el tamaño de compensaciones
destinadas a los desempleados y los trabajadores pobres de la
economía informal. El análisis comparado de los casos de Chile (1973-
1989), Argentina (1989-1999) y España (1982-1996) revela que
cuanto mayor es la inclusión de las organizaciones sindicales en el
proceso de diseño de políticas, menor es el alcance de la reforma del
sistema tradicional de relaciones laborales. Por otro lado, a mayores
niveles de exclusión del actor sindical, mayor es el grado de desregulación
de la legislación laboral. Además, cuando los sindicatos son excluidos
de la coalición neoliberal ó reprimidos, la importancia relativa
de las políticas compensatorias en forma de subsidios al desempleo destinados
a los desocupados o trabajadores del sector informal es mayor