14 research outputs found

    Colony attendance pattern of Rock Shags (Phalacrocorax magellanicus): an evidence of the use of predictable and low seasonally food sources?

    Get PDF
    El Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) es una especie endémica de la costa sur de Argentina y Chile. Su patrón de distribución a lo largo de la costa patagónica Argentina, presenta numerosas colonias (143) de tamaño reducido (5–377 parejas). Como parte de un estudio más amplio sobre la ecología trófica de la especie, estudiamos el patrón de presencia en la colonia a lo largo del año en la Reserva de Punta Loma, Chubut, Argentina. Entre Octubre de 2001 y Septiembre de 2003, se realizaron visitas semanales en las que, cada 3 h y durante el período de luz, se determinó la abundancia de las aves mediante conteo directo desde tierra. La abundancia de las aves adultas fue similar en todos los meses del año. La proporción de adultos, juveniles e individuos de menos de un año de edad, varió durante el periodo de estudio. La fluctuación diaria de la abundancia presentó un patrón similar en otoño, invierno, primavera y verano. El mayor número de aves se observó durante el amanecer, disminuyó hacia el mediodía y alcanzó nuevamente máximos hacia el atardecer. Al mediodía, el número de aves fue significativamente menor en otoño que en primavera. El patrón de presencia observado indica que los Cormoranes Cuello Negro permanecen en la colonia todo el año y sugiere que la migración de los adultos hacia áreas alejadas del sitio de nidificación es baja o nula. Los resultados obtenidos soportan la hipótesis del uso de fuentes de alimento predecibles y de baja estacionalidad en las cercanías de la colonia durante todo el año. El bajo contenido energético de las presas capturadas, su baja accesibilidad y/o distribución restringida, podrían ser algunos de los factores responsables del patrón de distribución y abundancia descrito para las colonias del Cormorán Cuello Negro a lo largo de la costa patagónica. Aceptado el 17 de Noviembre de 2005.The Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) is an endemic species of southern Argentina and Chile. In Argentina, the population is distributed along the Patagonian coast in 143 small colonies (5–377 pairs). As part of a broader study of its foraging ecology, we studied the colony attendance pattern of Rock Shags at Punta Loma Reserve, Chubut, Argentina. From October 2001 to September 2003, we visited the colony weekly and counted the birds every 3 h from sunrise to sunset. The abundance of adults was similar through the year, but the proportion of adults, juveniles and birds younger than 1 year, varied along the study period. The daily abundance showed the same pattern during spring, summer, fall and winter. In all cases, the highest abundance was found during the sunrise, decreased at midday, and increased during the sunset. However, the number of birds attending the colony at noon was higher during the spring than during the fall. The colony attendance pattern indicates that cormorants remain at the colony site through the year and suggests that post-breeding migration of adults is rare. Our results support the hypothesis that cormorants exploit a predictable and low seasonally food source located at the proximity of the colony during the whole year. The use of a patchy and/or restricted food source, and the consumption of low energy prey items could be some of the reasons explaining the abundance and distribution pattern described for Rock Shag’s colonies along the Patagonian coast.Fil: Sapoznikow, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Quintana, Flavio Roberto. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Watching southern elephant seals in Peninsula Valdes, Argentina: Importance and satisfaction of the tour guide and tourist perspective

    Get PDF
    El turismo de naturaleza ha tenido gran crecimiento en las últimas décadas. En Península Valdés, Argentina, Patrimonio Natural de la Humanidad, el turismo constituye una de las principales actividades económicas de la región basada en el avistaje de fauna marina. Entre las especies convocantes se encuentra el elefante marino del sur (Mirounga leonina) que conforma la única colonia continental de la especie. El presente trabajo evaluó los intereses de dos grupos de actores sociales vinculados con la actividad turística (turistas y guías de turismo) y su percepción acerca del avistaje de elefantes marinos como recurso turístico. Se realizaron entrevistas estructuradas a guías y turistas y un taller de trabajo con guías. Ambos grupos coincidieron en que el avistaje de fauna es el principal motivo de la visita, siendo la ballena la especie que más interés genera, y el elefante marino ocupa un lugar secundario. La experiencia de observar a los elefantes marinos en su hábitat fue satisfactoria en los diferentes sitios de observación, siendo la distancia de observación y la cantidad de animales, factores decisivos en el grado de satisfacción.Por su tamaño, dimorfismo sexual y comportamiento, el elefante marino genera sensaciones de asombro e interés en los turistas y es un recurso importante para los guías durante una excursión regular. Sin embargo, no es suficientemente aprovechado como oportunidad para comunicar problemas de conservación de la especie o del ambiente marino. Los resultados son claves para diseñar futuras estrategias de manejo y planificación del turismo en Península Valdés y áreas adyacentes.Nature-based tourism is growingin the last decades. In Peninsula Valdés, Patagonia Argentina, Natural World Heritage area, the tourism is one of the main economic activities of the regionbased on watching marine wildlife. The southern elephant seal (Mirounga leonina) colony in Península Valdés is the only continental in the southern hemisphere. The objectives of this study were to evaluate fortwo groups of social actors linked to tourism (tourists and tour guides) the interestand perception of watching elephant seals. We used structured interviews to tour guides and tourists and developed a tour-guide workshop. Both groups agreed that watching wildlife is the main goal for the visit, and the southern right whale is the specie that causes moreinterest, while the elephant seal is secondary. The experience of watching seals in their habitat was satisfactory in all enabledobservation sites, and both observation distance and number of animals were decisive factors in tourist satisfaction. The size, sexual dimorphism and behavior that characterize to elephant seal produces surprise and curiosity to the visitors and arean important resource during the guided tour. However, it is not used by the guide as an opportunity to communicate conservation problems of species and themarine habitat. The results are key tool to design future management and planning strategies of tourism in Península Valdés and adjacent areas.Fil: González, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Sapoznikow, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Lewis, Mirtha Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentin

    ¿Estamos avanzando hacía una socio-ecología? Reflexiones sobre la integración de las dimensiones "humanas" en la ecología en el sur de América

    Get PDF
    La complejidad y la velocidad de los actuales cambios ambientales a escala global presentan desafíos y oportunidades para la investigación, la gestión y la conservación de la biosfera (Millenium Ecosystem Assessment [MA] 2005). La magnitud de estos cambios derivó en la propuesta de llamar Antropoceno a nuestra época geológica (Crutzen 2002), ya que los seres humanos nos hemos convertido en la mayor fuerza de cambio planetario. Es evidente que los grandes factores promotores de este nuevo escenario (e.g., el calentamiento global, la urbanización y la globalización cultural y económica) afectan a los ecosistemas (Ellis et al. 2011), aunque también existe un reconocimiento creciente de que estos factores influyen sobre las sociedades humanas (MA 2005). Por lo tanto, se puede decir que los problemas categorizados tradicionalmente como “ambientales” (e.g., el cambio climático) poseen causas y consecuencias sociales (e.g., políticas energéticas para combustibles fósiles, impacto económico de la desertificación). De manera recíproca, los problemas “humanos” (e.g., planificación territorial y políticas de inmigración) están vinculados a los ecosistemas y a la biodiversidad (e.g., fragmentación del paisaje, introducción de especies no-nativas y homogeneización biótica). En el contexto del Antropoceno, se hace urgente integrar las dimensiones ecológicas y las sociales del ambiente para mejorar nuestro conocimiento y tomar decisiones más efectivas (Carpenter et al. 2009). El desafío llega a ser aun más relevante en Latinoamérica, que cubriendo sólo el 10% de la superficie del planeta alberga el 50% de la biodiversidad terrestre (Wilson 1989) y el 15% de la diversidad lingüística (Skutnabb-Kangas 2000). Es en Latinoamérica donde se han generado grandes conflictos socioambientales (Wagner 2010). Entonces, ¿Qué papel tiene la ecología como disciplina en Argentina y Chile con respecto a estas transformaciones? Sabemos que a nivel mundial y regional existen ejemplos de integración entre diversos campos académicos que abordan problemáticas “bioculturales” (Toledo & Barrera 2008) y “socioecológicas” (Domptail et al. 2013) de manera interdisciplinaria. Por estas razones, y para pensar juntos sobre esta conceptualización de lo “humano” y lo “natural” en la ecología en nuestros países, presentamos el simposio “Socio-ecología: Avanzando hacia la Integración de ‘la Dimensión Humana’ en el Estudio y Entendimiento de los Ecosistemas del Sur de Sudamérica” en la V Reunión Binacional de Ecología realizada en Chile en 2013. Las reflexiones y discusiones del simposio motivaron este artículo, que sin ser una revisión exhaustiva, intenta catalizar el debate sobre lo socioecológico en la ecología austral. Consideramos que la interdisciplinariedad es una propiedad emergente del análisis holístico de una problemática compleja (García 2006). De esta forma quisimos superar el sesgo de la hiper-especialización individual, obstáculo para reflexiones epistemológicas y prácticas del quehacer de la ecología (Graham & Dayton 2002). Al usar distintas perspectivas acerca de estas preguntas: a) ofrecemos una breve reseña de algunas bases epistemológicas de la dimensión humana en la ecología y revisamos las tendencias en las publicaciones socio-ecológicas a nivel mundial y regional, b) consideramos aspectos interdisciplinarios de la formación de los profesionales relacionados con la ecología y c) presentamos antecedentes de la ciencia ciudadana para ilustrar la integración de nuevos actores sociales en la investigación ecológica. Esperamos contribuir al debate sobre la postura actual y futura que pueda tener la ecología en nuestros países, y hacemos un llamado a convertirnos en agentes activos de la conceptualización y las aproximaciones de investigación y formación.Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Pizarro Pinochet, Jose Cristobal. University Of Waterloo; CanadáFil: Fontana Estevez, Rodrigo Javier. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Sapoznikow, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pauchard, Aníbal. Universidad de Concepción; Chile. Instituto de Ecología y Biodiversidad; ChileFil: Barbosa, Olga. Instituto de Ecología y Biodiversidad; Chile. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable; ChileFil: Moreira Muñoz, Andrés. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; Argentin

    Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa

    No full text
    El gaviotín golondrina (Sierna himndo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia sus áreas de invemada, ubicadas en el hemisferio sur, al finalizar el verano boreal. Si bien la biología reproductiva y los problemas de conservación en el hemisferio norte son bien conocidos, poco se sabe sobre el comportamiento de la especie en América del sur. En Punta Rasa (Buenos Aires, Argentina) es posible encontrar grandes bandadas de entre noviembre y abril. Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996 se realizaron muestreos de abundancia de Sterna hirundo en tres sitios dentro del área de Punta Rasa: Playa Punta Rasa, Playa Faro y Playa las Nutrias. Los censos se realizaron simultáneamente en los tres sitios y se distribuyeron en cuatro bloques horarios a lo largo del día. Además, en cada bloque horario se contabilizó, durante una'hora, el número de individuos que salian y llegaban al área. En un balneario de la ciudad de San Clemente del Tuyú también se registró el número de individuos que pasaban volando en dirección a Punta Rasa, como un estimador de las llegadas de gaviotines desde fuera del área. Las variaciones intermensuales de Sierna hirundo en Punta Rasa no presentan un patrón temporal (p>0.05), a pesar de que en marzo se registraron los valores más altos de abundancia (20.000 individuos). Estos valores ubican a Punta Rasa como uno de los sitios de invemada más importantes en América del sur. El patrón de variación diaria de la abundancia fiJe similar a lo largo del verano. La mayor abundancia de gaviotines ocurre al anochecer, por lo mañana salen a pescar mar adentro y regresan nuevamente al atardecer. Por lo tanto puede decirse que los movimientos de los gaviotines siguieron un ritmo circadiano (p<0.05). La hora en la cual se registró la mayor tasa de individuos volando hacia Punta Rasa en Playa Norte estuvo relacionada con la hora de llegada y de máxima abundancia de individuos en el área. La altura de la marea no modificó este patrón, pero condicionó la disponibilidad de sitios de descanso, haciendo más fiiertes las interacciones entre las aves y el turismo en marea alta, cuando Playa Punta Rasa es el único sitio disponible.Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Asynchronous laying and renesting in the rock shag (<i>Phalacrocorax magellanicus</i>): an evidence of the characteristics of their food sources?

    Get PDF
    Durante las temporadas reproductivas 2001 y 2002 se estudió la biología reproductiva del Cormorán Cuello Negro (<i>Phalacrocorax magellanicus</i>) en Punta Loma, Chubut, Argentina. Los cormoranes presentaron un periodo de puesta prolongado (3–4 meses) con una alta asincronía de puesta y un bajo éxito de volantones (cercano al 50%). En la primera temporada, el número de pichones independizados por nido fue independiente de la fecha de puesta, mientras que en la segunda se observó una disminución del número de pichones independizados cuando las puestas se realizaron hacia el final del período reproductivo. Un alto porcentaje de parejas repuso su nidada en ambos años (16–22%). El número de pichones independizados por nido en la segunda puesta fue similar al de la primera puesta en ambas temporadas. La extensa duración y asincronía del período de puesta, el alto porcentaje de reposición de nidada (con un éxito de volantones similar al de las parejas con una sola puesta) y la baja o nula relación entre el éxito reproductivo y la fecha de puesta, apoyan la idea de la existencia y utilización de fuentes de alimento relativamente estables y predecibles por parte del Cormorán Cuello Negro.We studied the breeding biology of the Rock Shag (<i>Phalacrocorax magellanicus</i>) at Punta Loma colony, Chubut, Argentina, during 2001 and 2002 breeding seasons. The egg laying period was long (3–4 months) and asynchronous, while fledging success was low (50%). During the first breeding season, the number of fledglings per nest was not related to laying date, while during the second breeding season there was a reduction in the fledging success of the pairs that laid their eggs late in the season. A high percentage of couples renested after loosing the first clutch (16–22%). In both seasons, the number of chicks fledged in replacement clutches was similar to that in first clutches. The extended and asynchronous egg-laying period, combined with a high rate of renesting (with a fledging success similar to that of single-laying couples), and the low relationship observed between breeding success and laying date, supports the idea of a highly stable and predictable food source for the Rock Shag
    corecore