7 research outputs found

    Utilidad del Rowland Universal Dementia Assessment Scale (RUDAS) en la evaluación por dominios cognitivos de una población urbana iletrada de Lima

    Get PDF
    Determina la utilidad de los dominios cognitivos del RUDAS para la detección de deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia en personas urbanas iletradas de Lima. Se realizó un análisis secundario de base de datos del estudio de validación del RUDAS en población iletrada. Se investigó la asociación entre los dominios del RUDAS con pruebas no verbales de la evaluación neuropsicológica y mediante el puntaje total promedio del RUDAS y cada uno de sus dominios en los tres grupos (controles, DCL y demencia) se analizó la validez discriminativa. La mayoría de dominios cognitivos del RUDAS tuvieron aceptables correlaciones con las mediciones neuropsicológicas para cada grupo de estudio. La contribución individual de las áreas bajo la curva (ABCs) para discriminar controles de pacientes con DCL de los dominios del RUDAS fueron aceptables para los sub-tests de juicio (0,73) y fluencia verbal (0,70), pero excelente para memoria (0,84); mientras que para discriminar pacientes con DCL de demencia, la fluencia verbal fue aceptable (0,72), excelente para orientación corporal (0,84) y sobresaliente para memoria (0,93). Se ha demostrado la validez de los dominios cognitivos del RUDAS en una población urbana iletrada para discriminar DCL y demencia

    Prevalence of dementia in Latin America: a collaborative study of population-based cohorts

    Get PDF
    Background: Dementia is becoming a major public health problem in Latin America (LA), yet epidemiological information on dementia remains scarce in this region. This study analyzes data from epidemiological studies on the prevalence of dementia in LA and compares the prevalence of dementia and its causes across countries in LA and attempts to clarify differences from those of developed regions of the world. Methods: A database search for population studies on rates of dementia in LA was performed. Abstracts were also included in the search. Authors of the publications were invited to participate in this collaborative study by sharing missing or more recent data analysis with the group. Results: Eight studies from six countries were included. The global prevalence of dementia in the elderly (≥65 years) was 7.1% (95% CI: 6.8–7.4), mirroring the rates of developed countries. However, prevalence in relatively young subjects (65–69 years) was higher in LA studies The rate of illiteracy among the elderly was 9.3% and the prevalence of dementia in illiterates was two times higher than in literates. Alzheimer’s disease was the most common cause of dementia. Conclusions: Compared with studies from developed countries, the global prevalence of dementia in LA proved similar, although a higher prevalence of dementia in relatively young subjects was evidenced, which may be related to the association between low educational level and lower cognitive reserve, causing earlier emergence of clinical signs of dementia in the LA elderly population

    Russian Revolution

    No full text
    El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento del test de alteración de la memoria (T@M) en individuos con bajo nivel de instrucción para discriminar entre pacientes con enfermedad de alzhéimer (EA), deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) y sujetos con estado cognitivo sano (ECS). La validez discriminativa fue evaluada en una muestra de 81 pacientes con EA; 45, con DCLa y 121 sujetos con ECS. La evaluación clínica, funcional y cognitiva fue realizada en forma independiente y en ciego y el estándar de oro del diagnóstico fue establecido por consenso basado en dichos resultados. El rendimiento del T@M fue evaluado por el análisis de las curvas del receiver operating characteristics, así como mediante el reporte del área bajo la curva (ABC). Se encontró que el puntaje promedio del T@M fue de 17,5 (DE=4,7) en EA, 30,5 (DE=2,5) en DCLa y 41,9 (DE=2,7) en ECS. Un punto de corte de 35 puntos tuvo una sensibilidad de 99,2% y una especificidad de 91,1% para diferenciar DCLa de ECS (ABC=0,956). Un punto de corte de 26 puntos tuvo una sensibilidad de 100% y una especificidad de 97,5% para diferenciar EA en estadios iniciales de DCLa (ABC=0,9960). En conclusión, el T@M tiene un alto rendimiento en la discriminación entre EA en estadios iniciales, DCLa y ECS

    Rendimiento del test de alteración de memoria para detectar deterioro cognitivo leve y enfermedad de alzhéimer en estadios iniciales en población de bajo nivel de instrucción de dos distritos de Lima

    No full text
    El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento del test de alteración de la memoria (T@M) en individuos con bajo nivel de instrucción para discriminar entre pacientes con enfermedad de alzhéimer (EA), deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) y sujetos con estado cognitivo sano (ECS). La validez discriminativa fue evaluada en una muestra de 81 pacientes con EA; 45, con DCLa y 121 sujetos con ECS. La evaluación clínica, funcional y cognitiva fue realizada en forma independiente y en ciego y el estándar de oro del diagnóstico fue establecido por consenso basado en dichos resultados. El rendimiento del T@M fue evaluado por el análisis de las curvas del receiver operating characteristics, así como mediante el reporte del área bajo la curva (ABC). Se encontró que el puntaje promedio del T@M fue de 17,5 (DE=4,7) en EA, 30,5 (DE=2,5) en DCLa y 41,9 (DE=2,7) en ECS. Un punto de corte de 35 puntos tuvo una sensibilidad de 99,2% y una especificidad de 91,1% para diferenciar DCLa de ECS (ABC=0,956). Un punto de corte de 26 puntos tuvo una sensibilidad de 100% y una especificidad de 97,5% para diferenciar EA en estadios iniciales de DCLa (ABC=0,9960). En conclusión, el T@M tiene un alto rendimiento en la discriminación entre EA en estadios iniciales, DCLa y ECS

    Prevalence of dementia in Latin America: A collaborative study of population-based cohorts

    No full text
    Background: Dementia is becoming a major public health problem in Latin America (LA), yet epidemiological information on dementia remains scarce in this region. This study analyzes data from epidemiological studies on the prevalence of dementia in LA and compares the prevalence of dementia and its causes across countries in LA and attempts to clarify differences from those of developed regions of the world. Methods: A database search for population studies on rates of dementia in LA was performed. Abstracts were also included in the search. Authors of the publications were invited to participate in this collaborative study by sharing missing or more recent data analysis with the group. Results: Eight studies from six countries were included. The global prevalence of dementia in the elderly (≥65 years) was 7.1% (95% CI: 6.8-7.4), mirroring the rates of developed countries. However, prevalence in relatively young subjects (65-69 years) was higher in LA studies The rate of illiteracy amo
    corecore