13 research outputs found

    Aplicaciones de nanopartículas en textiles para el diseño de interiores

    Get PDF
    Los textiles son un material ampliamente utilizado en el diseño de interiores y en la vida cotidiana. Los avances de la nanotecnología han alcanzado de manera importante a la industria textil, dando lugar a fibras inteligentes con grandes beneficios para el usuario. Esta investigación tiene como propósito revisar el estado del arte acerca de la aplicación de la nanotecnología en los textiles en el campo del interiorismo, así como sus múltiples funciones. Se analizaron las principales propiedades de este tipo de fibras que han permitido otras oportunidades a la industria textil

    Ethical reflections related to the use and research of nanotechnolog

    No full text
    Currently, nanotechnology is an emerging interdisciplinary knowledge area; this discipline encompasses biomedical food, energy, arms, and its industrial uses. Despite its applications’ potential, there is a need to ethically consider the benefits and risks that nanotechnology uses and development represent for natural, economic, and social ecosystems. This document analyzes ethical issues of nanotechnology use. Considering its bioethical dimensions, an analysis of the risk and regulatory aspects can be carried out. For these reasons, a reflection related to the ethical and bioethical implications of the different nanotechnological applications becomes relevant without neglecting their possible benefits and threats. In general, these reflections must drive researchers to influence the national and international regulatory framework, not to limit scientific progress. It also ensures that said progress does not threaten human beings’ safety and the planet in genera

    Evaluación físico-química de compositos madera-plástico para el diseño de productos

    No full text
    Los residuos de madera son tratados comúnmente como desecho y existe un problema para su disposición. Actualmente, las fibras son utilizadas para producir papel, material de construcción y bioplásticos; aunque han sido desarrollados previamente materiales compuestos madera-plástico, no hay reportes de uno con matriz de policaprolactona. Durante la investigación se desarrollaron materiales compuestos policaprolactona-harina de madera de álamo que fueron caracterizados por medio de microscopía electrónica de barrido, espectroscopía infrarrojo por transformada de Fourier, biodegradación, prueba de captación de agua, propiedades mecánicas de flexión a tres puntos y barrido de temperatura. Las imágenes de microscopía electrónica de barrido mostraron materiales compuestos con uniformidad en la matriz, la espectroscopía evidenció interacción del grupo carbonilo de la policaprolactona y el enlace de estiramiento O-C-O con los grupos OH de la madera. Los materiales compuestos son resistentes a la degradación hidrolítica aún bajo los efectos de los rayos UV. De acuerdo con los resultados, se obtuvo un material apropiado para su uso en diseño de productos, por lo que finalmente fue generada una propuesta de diseño del mismo

    Aplicaciones de nanopartículas en textiles para el diseño de interiores

    No full text
    Los textiles son un material ampliamente utilizado en el diseño de interiores y en la vida cotidiana. Los avances de la nanotecnología han alcanzado de manera importante a la industria textil, dando lugar a fibras inteligentes con grandes beneficios para el usuario. Esta investigación tiene como propósito revisar el estado del arte acerca de la aplicación de la nanotecnología en los textiles en el campo del interiorismo, así como sus múltiples funciones. Se analizaron las principales propiedades de este tipo de fibras que han permitido otras oportunidades a la industria textil

    Análisis de la identidad mexicana en el diseño de mobiliario en México

    Get PDF
    El presente documento analiza la identidad mexicana en el mobiliario. A través de esta investigación de carácter exploratorio se realizó un análisis de marco referencial comparado acerca de la identidad mexicana el mobiliario, desde un punto de vista semiótico, con el fin de distinguir los rasgos de la cultura mexicana y analizar su aplicación como identidad en el diseño de mobiliario de México. La imagen del mueble mexicano presenta reminiscencias indígenas en la parte decorativa y volúmenes derivados del mueble español que se identifican a través de la semiótica de la imagen del mobiliario

    Comparación de polvos PA12 residuo de sinterizado láser selectivo con fines de reúso funcional

    No full text
    Actualmente, la poliamida 12 (PA12) es uno de los polímeros con mayor uso en la industria de la manufactura aditiva en sus diversas tecnologías. En el Sinterizado Láser Selectivo (SLS), la pureza del material permite obtener piezas de buena calidad, sin embargo, los usuarios prefieren disponerlo como desecho debido a que su integridad se degrada si se intenta el reúso. En el presente trabajo se reporta una comparación de polvos de PA12 virgen y residuo, analizando si existe algún cambio en sus características morfológicas, químicas y cristalinas. Para ello, se realizaron los análisis micrográfico por medio de SEM-EDS; estructural, de los grupos funcionales por FTIR; y cristalino, por medio de XRD. Como resultado, se obtuvo que el tamaño de partícula para la calidad residuo presenta mayores tamaños respecto al virgen. Los análisis de FTIR y XRD mostraron la presencia de los mismos grupos funcionales en la PA12 virgen y PA12 residuo, así como propiedades cristalinas similares en ambas sustancias. Se concluye con una recomendación para el reúso del polímero, considerando estrategias en cuanto al aumento de tamaño de la partícula

    Delivery systems in nanocosmeceuticals

    No full text
    Today, the growth of the cosmetic industry and dramatic technological advances have led to the creation of functional cosmetical products that enhance beauty and health. Such products can be defined as topical cosmetic drugs to improve health and beauty functions or benefits. Implementing nanotechnology and advanced engineering in these products has enabled innovative product formulations and solutions. The search included organic molecules used as cosmeceuticals and nanoparticles (NPs) used in that field. As a result, this document analyses the use of organic and inorganic particles, metals, metal-oxides, and carbon-based particles. Additionally, this document includes lipid and nanoparticles solid lipid systems. In conclusion, using NPs as vehicles of active substances is a potential tool for transporting active ingredients. Finally, this review includes the nanoparticles used in cosmeceuticals while presenting the progress made and highlighting the hidden challenges associated with nanocosmeceuticals
    corecore