14 research outputs found

    Xerostomía en pacientes con fibromialgia

    Get PDF
    Introducción: dentro de los fenómenos clínicos estudiados asociados a la Fibromialgia (FM) se ha descrito el Síndrome Sicca, cuyo término engloba xeroftalmia, xerostomía, xerodermia y xerovagina

    Celldeath: A tool for detection of cell death in transmitted light microscopy images by deep learning-based visual recognition

    Get PDF
    Cell death experiments are routinely done in many labs around the world, these experiments are the backbone of many assays for drug development. Cell death detection is usually performed in many ways, and requires time and reagents. However, cell death is preceded by slight morphological changes in cell shape and texture. In this paper, we trained a neural network to classify cells undergoing cell death. We found that the network was able to highly predict cell death after one hour of exposure to camptothecin. Moreover, this prediction largely outperforms human ability. Finally, we provide a simple python tool that can broadly be used to detect cell death.Fil: la Greca, Alejandro Damián. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Nelba. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Castañeda, Sheila Lucia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Milone, Paula Melania. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scarafia, Maria Agustina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Möbbs, Alan Miqueas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Waisman, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Moro, Lucía Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo Emilio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Luzzani, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Miriuka, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentin

    HLA-G gene editing in tumor cell lines as a novel alternative in cancer immunotherapy

    Get PDF
    Cancer immunotherapies based mainly on the blockade of immune-checkpoint (IC) molecules by anti-IC antibodies offer new alternatives for treatment in oncological diseases. However, a considerable proportion of patients remain unresponsive to them. Hence, the development of novel clinical immunotherapeutic approaches and/or targets are crucial.W In this context, targeting the immune-checkpoint HLA-G/ILT2/ILT4 has caused great interest since it is abnormally expressed in several malignancies generating a tolerogenic microenvironment. Here, we used CRISPR/Cas9 gene editing to block the HLA-G expression in two tumor cell lines expressing HLA-G, including a renal cell carcinoma (RCC7) and a choriocarcinoma (JEG-3). Different sgRNA/Cas9 plasmids targeting HLA-G exon 1 and 2 were transfected in both cell lines. Downregulation of HLA-G was reached to different degrees, including complete silencing. Most importantly, HLA-G − cells triggered a higher in vitro response of immune cells with respect to HLA-G + wild type cells. Altogether, we demonstrated for the first time the HLA-G downregulation through gene editing. We propose this approach as a first step to develop novel clinical immunotherapeutic approaches in cancer.Fil: Palma, Maria Belen. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Tronik Le Roux, Diana. Saint-Louis Hospital; Francia. Universite de Paris 1 - Pantheon Sorbonne.; FranciaFil: Amin, Guadalupe. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castañeda, Sheila Lucia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Möbbs, Alan Miqueas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scarafia, Maria Agustina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: la Greca, Alejandro Damián. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Daouya, Marina. Hôpital Saint-louis; Francia. Universite de Paris 1 - Pantheon Sorbonne.; FranciaFil: Poras, Isabelle. Hôpital Saint-louis; Francia. Universite de Paris 1 - Pantheon Sorbonne.; FranciaFil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Moro, Lucía Natalia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carosella, Edgardo Delfino. Hôpital Saint-louis; Francia. Universite de Paris 1 - Pantheon Sorbonne.; FranciaFil: García, Marcela Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaFil: Miriuka, Santiago Gabriel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Analysis of the expression of PIWI-interacting RNAs during cardiac differentiation of human pluripotent stem cells

    Get PDF
    PIWI-interacting RNAs (piRNAs) are a class of non-coding RNAs initially thought to be restricted exclusively to germline cells. In recent years, accumulating evidence has demonstrated that piRNAs are actually expressed in pluripotent, neural, cardiac and even cancer cells. However, controversy remains around the existence and function of somatic piRNAs. Using small RNA-seq samples from H9 pluripotent cells differentiated to mesoderm progenitors and cardiomyocytes we identified the expression of 447 piRNAs, of which 241 were detected in pluripotency, 218 in mesoderm and 171 in cardiac cells. The majority of them originated from the sense strand of protein coding and lncRNAs genes in all stages of differentiation, though no evidences for secondary piRNAs (ping-pong) were found. Genes hosting piRNAs in cardiac samples were related to critical biological processes in the heart, like contraction and cardiac muscle development. Our results indicate that somatic piRNAs might have a role in fine-tuning the expression of genes involved in differentiation of pluripotent cells to cardiomyocytes.Fil: la Greca, Alejandro Damián. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scarafia, Maria Agustina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernández Cañás, María Clara. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Perez, Maria Nelba. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castañeda, Sheila Lucia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colli, Carolina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Möbbs, Alan Miqueas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santín Velazque, Natalia Lucía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Neiman, Gabriel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garate, Ximena. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aban, Cyntia Estefania. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Waisman, Ariel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moro, Lucía Natalia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Luzzani, Carlos Daniel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miriuka, Santiago Gabriel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Integrin alpha-5 subunit is critical for the early stages of human pluripotent stem cell cardiac differentiation

    Get PDF
    The stem cell niche has a strong influence in the differentiation potential of human pluripotent stem cells with integrins playing a major role in communicating cells with the extracellular environment. However, it is not well understood how interactions between integrins and the extracellular matrix are involved in cardiac stem cell differentiation. To evaluate this, we performed a profile of integrins expression in two stages of cardiac differentiation: mesodermal progenitors and cardiomyocytes. We found an active regulation of the expression of different integrins during cardiac differentiation. In particular, integrin α5 subunit showed an increased expression in mesodermal progenitors, and a significant downregulation in cardiomyocytes. To analyze the effect of α5 subunit, we modified its expression by using a CRISPRi technique. After its downregulation, a significant impairment in the process of epithelial-to-mesenchymal transition was seen. Early mesoderm development was significantly affected due to a downregulation of key genes such as T Brachyury and TBX6. Furthermore, we observed that repression of integrin α5 during early stages led to a reduction in cardiomyocyte differentiation and impaired contractility. In summary, our results showed the link between changes in cell identity with the regulation of integrin α5 expression through the alteration of early stages of mesoderm commitment.Fil: Neiman, Gabriel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scarafia, Maria Agustina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: la Greca, Alejandro Damián. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santín Velazque, Natalia Lucía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garate, Ximena. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Waisman, Ariel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Möbbs, Alan Miqueas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kasai-Brunswick, Tais Hanae. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Mesquita, Fernanda. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Martire Greco, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; ArgentinaFil: Moro, Lucía Natalia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Luzzani, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Bastos Carvalho, Adriana. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Sevlever, Gustavo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Campos de Carvalho, Antonio. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Guberman, Alejandra Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miriuka, Santiago Gabriel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Guías Argentinas de Vasculitis

    Get PDF
    La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculitis sistémica que afecta a personas adultas; compromete vasos arteriales de mediano y gran calibre, con potenciales complicaciones de gravedad, como la ceguera, y es considerada una emergencia médica. El objetivo de estas guías fue desarrollar las primeras recomendaciones argentinas para su tratamiento, basadas en la revisión de la literatura mediante metodología GRADE. Un panel de expertos en vasculitis elaboró las preguntas en formato PICO (población, intervención, comparador y outcomes), y luego un panel de expertos en metodología efectuó la revisión de la bibliografía con la extracción de la evidencia para cada una de las preguntas. Se realizó un focus group de pacientes para conocer sus preferencias y experiencias. Finalmente, con la información recabada, el panel de expertos en vasculitis procedió a la votación de las recomendaciones que a continuación se presentan

    Validación del índice QOL-RA (Quality of Life-Rheumatoid Arthritis) en una cohorte argentina de pacientes con artritis reumatoidea

    Get PDF
    El autocuestionario QOL-RA es una herramienta diseñada para valorar la calidad de vida de los pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). No requiere licencia para su uso. Objetivo: validar el cuestionario QOL-RA en una cohorte de pacientes con AR en Argentina

    Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Reumatología en el manejo de la arteritis de células gigantes

    Get PDF
    La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculitis sistémica que afecta a personas adultas; compromete vasos arteriales de mediano y gran calibre, con potenciales complicaciones de gravedad, como la ceguera, y es considerada una emergencia médica. El objetivo de estas guías fue desarrollar las primeras recomendaciones argentinas para su tratamiento, basadas en la revisión de la literatura mediante metodología GRADE. Un panel de expertos en vasculitis elaboró las preguntas en formato PICO (población, intervención, comparador y outcomes), y luego un panel de expertos en metodología efectuó la revisión de la bibliografía con la extracción de la evidencia para cada una de las preguntas. Se realizó un focus group de pacientes para conocer sus preferencias y experiencias. Finalmente, con la información recabada, el panel de expertos en vasculitis procedió a la votación de las recomendaciones que a continuación se presentan

    La depresión es un determinante mayor de la capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoidea, independientemente de la actividad de la enfermedad

    Get PDF
    La depresión es una de las comorbilidades más frecuentemente reportadas en pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). Su presencia se asocia a mayores costos de salud, mayor mortalidad y reduce las probabilidades de alcanzar una buena respuesta al tratamiento. Objetivo: evaluar la prevalencia de depresión en pacientes argentinos con AR y establecer su relación con diferentes factores sociodemográficos y clínicos. Material y métodos: se incluyeron pacientes ≥18 años de edad, con diagnóstico de AR según criterios ACR-EULAR 2010. Se consignaron datos sociodemográficos, comorbilidades, características clínicas, actividad de la enfermedad y tratamiento actual. Se administraron los cuestionarios EQ-5D-3L, QOL-RA, HAQ-A y PHQ-9. Los valores de PHQ-9 de 5-9, 10-14, 15-19 y ≥20 determinan la presencia de depresión leve, moderada, moderada/severa y severa, respectivamente y un valor de corte ≥10, depresión mayor. Análisis estadístico: Test T de Student, ANOVA y Chi2. Regresión lineal múltiple

    Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Reumatología en el manejo de la arteritis de células gigantes

    Get PDF
    La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculitis sistémica que afecta a personas adultas; compromete vasos arteriales de mediano y gran calibre, con potenciales complicaciones de gravedad, como la ceguera, y es considerada una emergencia médica. El objetivo de estas guías fue desarrollar las primeras recomendaciones argentinas para su tratamiento, basadas en la revisión de la literatura mediante metodología GRADE. Un panel de expertos en vasculitis elaboró las preguntas en formato PICO (población, intervención, comparador y outcomes), y luego un panel de expertos en metodología efectuó la revisión de la bibliografía con la extracción de la evidencia para cada una de las preguntas. Se realizó un focus group de pacientes para conocer sus preferencias y experiencias. Finalmente, con la información recabada, el panel de expertos en vasculitis procedió a la votación de las recomendaciones que a continuación se presentan
    corecore