5 research outputs found

    La Universidad y la biología han sido mi proyecto de vida

    Get PDF
    Hojas de El Bosque habló con Clara Santafé Millán, directora y fundadora del Programa de Biología de la Universidad El Bosque, acerca de los logros que ha tenido dicho programa, el cual, con tan sólo catorce años de creación, se ha consolidado como uno de los más innovadores del país

    La educación ambiental como manera de construir país: el caso de Hatonuevo, La Guajira, Colombia

    Get PDF
    The construction of roads, the mining industry and the extraction of hydrocarbons, among other economic processes, require urgent strategies to generate in the communities awareness and appropriation about the local resources and their management and conservation. In a country considered one of the most biodiverse in the world, and where water resources and air quality could be the most important economic potential for the regions, environmental education takes relevance as a response to the needs of those sectors towards the intervention processes in ecosystems and communities.La construcción de vías y la explotación de minas e hidrocarburos, entre otros procesos económicos, requieren estrategias urgentes para generar en las comunidades conciencia y apropiación frente a los recursos locales y su manejo y conservación. En un país considerado uno de los más biodiversos del mundo, y donde el recurso hídrico y la calidad del aire pueden ser el potencial económico más importante para las regiones, la educación ambiental toma relevancia como respuesta a las necesidades de dichos sectores ante los procesos de intervención en ecosistemas y comunidades

    La recuperación de la cuenca del río Bogotá: un reto más allá de lo ambiental

    No full text
    El creciente desarrollo de las poblaciones humanas, las construcciones de diferente índole, vías, minas, la ampliación de las fronteras agrícolas, entre otros procesos económicos a lo largo de la cuenca del río Bogotá, requieren de estrategias urgentes para generar conciencia y aprendizaje de las comunidades acerca de los recursos, su manejo y conservación, en un país que es considerado como de los más biodiversos del mundo, y donde, además, el recurso hídrico y de calidad del aire son el potencial económico más importante dentro de las regiones

    Educación ambiental comunitaria

    No full text
    El presente capítulo integra la educación ambiental comunitaria como una estrategia de conservación de los anfibios y reptiles en el bosque seco tropical (bs-T) del norte de Colombia, partiendo de las problemáticas ambientales asociadas al desarrollo humano.  Se evidencia la necesidad de enfocar los esfuerzos en desarrollar modelos que articulen y conlleven   a acciones concretas   de conocimiento y conservación.  Es así, como a partir del contexto histórico legal y conceptual de la educación ambiental, se dan a conocer referentes y modelos pedagógicos, propuestas de investigación y estrategias a partir de experiencias vividas. El desarrollo de este capítulo se enfoca en mostrar las acciones de conservación que pueden replicarse en el contexto de los territorios de los departamentos del Cesar y Magdalena, en los cuales aún existen relictos de bs-T

    Biología de los anfibios y reptiles en el bosque seco tropical del norte de Colombia.

    No full text
    Los anfibios y reptiles son animales asombrosos y su biología es mucho más Fascinante y variada de lo que originalmente se consideraba. Esta afirmación se soporta fácilmente en múltiples aspectos, entre los cuales sobresale, su reproducción (Duellman & Trueb 1994; Wells 2007; Balshine 2012; Gómez-Mestre et al. 2012; Vitt & Caldwell 2014; Pough et al. 2016). En los anfibios, por ejemplo, muchas especies no dejan sus huevos en charcas y lagunas, como tradicionalmente ha creído el común de las personas, sino que las hembras los depositan en ambientes terrestres, tales como la superficie de hojas o en ambientes húmedos que se dan a nivel del suelo entre hojarasca y bajo troncos caídos, piedras o raíces de árboles (Duellman & Trueb 1994; Crump 2015). Más aún, hay especies cuya reproducción es tan especializada que los padres o madres transportan a los renacuajos en diferentes partes de su cuerpo , ya sea, por pocas horas o días, mientras los depositan en ambientes específicos, o hasta que las crías terminan su ciclo de metamorfosis y se desarrollen como un adulto, pero en miniatura  (Noble 1927; Mendelson et al. 2000; Castroviejo-Fisher et al. 2015). Con respecto a los reptiles, hay ejemplos de especies, donde, - las hembras no requieren que un gameto masculino fertilice sus óvulos para producir crías, o especies, donde el sexo de la progenie no está determinado genéticamente, sino por la temperatura ambiental, lo cual, permiten la incubación de huevos (Tinkle & Gibbons 1977; Shine 1995; Vitt & Caldwell 2014). Los factores o procesos asociados a la evolución de este último aspecto en la reproducción de reptiles, es todo un enigma para los científicos (BlacNburn 2006; Shine 2015). Estos y muchos más ejemplos, que se encuentran a lo largo de este libro, contradicen la imagen que durante décadas se tuvo de los anfibios y reptiles, incluso, por científicos y naturalistas tan prestigiosos como, Carlos Linneo, quien afirmó que estos vertebrados eran animales repulsivos, en los cuales el creador no había ejercido toda su sabiduría y poder (Halliday & Adler 1986)
    corecore