9 research outputs found

    Exposición a cocaína durante la gestación : efectos sobre la conducta materna y consecuencias para la descendencia en la actividad motora, la emoción, la cognición y la predisposición al consumo de cocaína

    Get PDF
    La presente tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar en ratones, los efectos de la cocaína (0, 25 o 50 mg/kg/día) administrada durante la gestación (G8-G21), sobre la conducta materna posparto. Y estudiar los efectos motores, cognitivos, emocionales, afectivos y la predisposición al consumo de cocaína, tras la exposición prenatal a cocaína (0, 25 o 50 mg/kg/día), en ratones hembras y machos adolescentes y adultos jóvenes. El primer estudio se efectuó en 21 ratones hembras gestantes CD1 que fueron asignadas a tres condiciones experimentales: un grupo control al que no se le administró cocaína, un grupo al que se le administró cocaína 25 mg/kg/día y al otro grupo 50 mg/kg/día desde el día 8 al 21 de gestación (G8-G21). La conducta materna fue registrada individualmente durante los 20 días del posparto mediante un etograma, donde se anotaba la frecuencia de presentación de diferentes pautas conductuales cada 5 segundos, para un total de quince minutos diarios. En el segundo experimento se evaluó en los hijos de estas madres (hembras y machos) en la etapa de adolescencia y adultez temprana (5ª y 7ª semanas de edad, respectivamente) los efectos de la Exposición Prenatal a Cocaína (0, 25 o 50 mg/kg/día) en las conductas motoras (afectiva-depresión), emocionales (ansiedad), cognitivas y la predisposición al consumo de cocaína mediante las pruebas: a) test de suspensión de la cola para las conductas motoras o habilidades de afrontamiento del estrés(depresión); b) tablero de agujeros y laberinto en cruz para la emoción-ansiedad mediante la actividad exploratoria; c) laberinto de Barnes para el aprendizaje espacial inicial y el aprendizaje reversivo; y d) la predisposición al consumo de cocaína con la prueba de ¿elección libre de dos botellas¿. Esta última se evaluó a partir de la 7ª semana de edad durante 14 días consecutivos. Los datos se analizaron a través del MANOVA de medidas repetidas con un valor ¿ de 0.05. En el primer experimento no se encontraron efectos de la cocaína en la conducta materna en ninguno de los índices proximales, de actividad motora y de mantenimiento, los que se evaluaron desde el parto hasta el destete. En el segundo experimento se encontró que la Exposición Prenatal a Cocaína (EPC) alteró de forma dosis-relacionada la Actividad Motora-Afectiva (depresión). La EPC 50mg/kg/día trastornó la actividad motora-afectiva, ya que los sujetos quienes fueron sometidos a este tratamiento mostraron débiles pero persistentes respuestas motoras, propias de falta de flexibilidad cognitiva y los tratados con la EPC 25mg/kg/día exhibieron mayor inmovilidad, lo que indica una fuerte tendencia a la depresión. De tal forma que la EPC alteró la actividad motora-afectiva con una inadecuada respuesta al estrés. En la Conducta Emocional, los sujetos sometidos a EPC 50mg/kg/día exhibieron mayor ansiedad y temor, en cambio los tratados con EPC 25mg/kg/día exploraron más mostrando mayores conductas de alto riesgo, características de la impulsividad. El Aprendizaje Espacial inicial se potenció por la EPC 25mg/kg/día, en cambio la EPC 50 mg/kg/día lo deterioró y, en el Aprendizaje Reversivo se encontró detrimento dosis-relacionado, lo que implica mayor trastorno de la flexibilidad comportamental e impulsividad en los tratados con la dosis mayor. Finalmente, se encontró mayor predisposición al consumo de cocaína como resultado de la EPC 25 y 50mg/kg/día. Se concluye que puesto que no aparecen efectos en la conducta materna, se puede inferir con mayor probabilidad que las alteraciones encontradas en la descendencia de estas madres, se debieron principalmente a los efectos de la administración in útero de cocaína. Así, la Exposición Prenatal a Cocaína perturbó significativamente el desarrollo originando fuertes deficiencias conductuales que permanecen a largo plazo y se hacen evidentes en la adolescencia y la adultez temprana

    Cocaína durante a gestação e comportamento materno pós-parto em ratos

    Get PDF
    El abuso materno de cocaína durante la gestación se relaciona con negligencia, maltrato y perturbación del vínculo madre-hijo, lo que incide directamente en el desarrollo de los infantes; por esto, las diversas problemáticas neuroconductuales de los hijos de padres drogodependientes podrían atribuirse a la inadecuada conducta materna o a la exposición prenatal a la droga. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la administración crónica de cocaína durante la gestación en la conducta materna postparto de ratones. Para esto se asignaron aleatoriamente 21 ratones CD1 hembras gestantes para la administración de solución salina y cocaína (25 mg/kg/día y 50 mg/kg/día), desde el octavo hasta el día veintiuno de gestación. Después del parto, durante 20 días (15 minutos diarios), se registró individualmente la frecuencia de presentación de 16 índices de conducta materna mediante un etograma. Se encontró que la cocaína afectó levemente la frecuencia de la conducta materna, aunque posiblemente afecte otros parámetros como la latencia, duración y secuencia de esta conducta.Maternal cocaine abuse during pregnancy is associated to neglect, abuse, and mother-child bond disruption, which directly affects infant development; therefore, various neurobehavioral problems of children of drug-dependent parents could be attributed to inadequate maternal behavior or prenatal exposure to drugs. Thus, the aim of this research was to analyze the effects of chronic cocaine administration during pregnancy on postpartum maternal behavior. To do this, 21 CD1 pregnant female mice were randomly assigned for administration of saline solution and cocaine (25 mg/kg/day and 50 mg/kg/day), from day 8 to 21 of gestation. After delivery, for 15 minutes a day, during 20 days, the frequency of occurrence of 16 behavioral patterns of maternal behavior was individually recorded, using an ethogram. Cocaine slightly affected maternal behavior frequency, although it may have affected other parameters, such as latency, duration, and sequence of this behavior.O abuso materno de cocaína durante a gestação está relacionado com negligência, maltrato, perturbação do vínculo mãe-filho, o que incide diretamente no desenvolvimento das crianças. Por isso, as diversas problemáticas neurocomportamentais dos filhos de pais drogodependentes poderiam ser atribuídas ao inadequado comportamento materno ou à exposição prénatal à droga. O objetivo desta pesquisa foi analisar os efeitos da administração crônica de cocaína durante a gestação no comportamento materno pós-parto de ratos. Para isso, designaram-se aleatoriamente 21 ratos CD1 fêmeas gestantes para a administração de solução salina e cocaína (25 mg/kg/dia e 50 mg/kg/dia), desde o oitavo até o 21° dia de gestação. Após o parto, durante 20 dias (15 minutos diários), registrou-se individualmente a frequência de apresentação de 16 índices de comportamento materno mediante um etograma. Constatou-se que a cocaína afetou levemente a frequência do comportamento materno, embora possivelmente afete outros parâmetros como latência, duração e sequência desse comportamento

    Efectos de la administración crónica de cocaína (30 mg/kg.) Sobre la conducta materna y de la administración prenatal de cocaína y de la conducta materna, sobre la conducta emocional y la ingesta de cocaína (30 mg/kg) y agua en ratones adultos

    Get PDF
    The chronic administration effects of cocaine (30 mg/kg) (s.c.) were analysed in gestation period on the maternal behaviour (M) on female mice and the effects of prenatal chronic treatment of cocaine (30 mg/kg) and the CM (biological mother vs. nurse) in the emo¬tional behaviour and in the cocaine uptake 30 mg/kg and water in the adult female and male mice. 14 females in gestation period were aleatorily assigned into two groups, a one group to daily cocaine application (30 mg/kg) and the second group to saline solution. From the first day to twelve day of pregnancy. After parturition the cross- nursing was made, each mother kept biological young two males and two females, and four fosters young . The EB of young and mother was treated in the 5 week. The first evaluation and the cocaine uptake were not differential because of the experimental treatment. Effects of the prenatal treatment in the emotional behaviour to long term were found (second evalu¬ation) and potencies for the free uptake of cocaine (30 mg/kg) mainly in the females, which were more anxious because of the highest water uptake and the least exploration. The prenatal treatment with cocaine (30 mg/kg) was stronger that the bring up conclusion in the emotionality and the effects to young females more the males

    Teratología conductual: un apasionante campo de trabajo transdisciplinar

    No full text
    Desde el impresionante precedente de la tragedia de la Talidomida, un ansiolítico, hipnótico y antiemético usado en el primer trimestre de la gestación que causó graves malformaciones cardíacas, renales, digestivas, oftálmicas auditivas y ausencia total o parcial de los miembros superiores/inferiores, entre otras, y a partir de trabajos como (DeSesso, 2019; Moore & Persaud, 2013; Papaseit et al., 2013), y la publicación del minucioso trabajo de Werboff & Gottlieb (1963) se estableció que las drogas de consumo materno durante la gestación –tanto las prescritas como las que no– tienen unos potentes efectos teratogénicos, es decir, producen malformaciones congénitas durante el desarrollo del infante. Estas malformaciones pueden darse en diferentes órganos o tejidos; y cuando ocurren en el sistema nervioso no son tan evidentes, y se reflejan en alteraciones del comportamiento que se pueden manifestar en la infancia, la adolescencia o más tardíamente. Cuando las malformaciones congénitas se observan en el comportamiento, pertenecen al campo de la Teratología Conductual o Teratología Neuroconductual (Minnes et al., 2014; Werboff & Gottlieb, 1963).Primera edicio

    Línea de investigación en psicofarmacología de la cocaína y el etanol en ratas y ratones

    Get PDF
    I present a brief summary of the research, about two drugs of great abuse in Colombia: Cocaine and alcohol, carried oout at Universidad Católica de Colombia's laboratory of experimental psychology. By means of animal model, we have evaluated the effects of different doses of cocaine and alcohol (0.1,1.0,10 y 20, mg/kg) on several parameters of aggressive, emotional, and social behavior in adult female and male rats and mice, as in sons of addicted mothers along gestation time. Moreover we have assessed the effects of acute administration (one injection), chronic administration (ten to twelve consecutive injections), withdrawal syndrome with the same parameters, and long term persistence of pharmacological effects. The results of the research are presented, as well as the titles of investigations recently started

    Prácticas de psicobiología

    No full text
    La psicobiología se define como el estudio científico de las bases biológicas de la conducta, también se denomina neurociencias del comportamiento, biopsicología, biología conductual o psicología biológica. Recibe el aporte de numerosas disciplinas, tanto de las biológicas como de las del comportamiento, y ha heredado de las neurociencias las perspectivas de análisis anatómica, bioquímica y fisiológica del sistema neuroendocrino para entender el comportamiento; es decir, examina el comportamiento desde los mecanismos neurales, que implican las células, estructuras, componentes e interacciones químicas que están involucrados para producir acciones. De esta forma, se incluyen en su estudio las relaciones del sistema nervioso con otros sistemas corporales para la manifestación de un comportamiento, un pensamiento y sentimiento específicos (Khosla, 2020; Pinel, & Barnes, 2018). Así, en su estudio se incluyen diversos aspectos relacionados con una respuesta, un comportamiento o actividad en un organismo, buscando la descripción de los mecanismos fisiológicos que median tanto la actividad mental como el movimiento (Prasad, 2020).1a ed

    Influencia de la cafeína en el mantenimiento de la atención en adultos hombres y mujeres entre 50 y 60 años

    Get PDF
    72 Páginas.Se evaluó la influencia de la cafeína (150mg 7kg) en el mantenimiento de la atención en sesenta voluntarios sanos entre 50 y 60 años, consumidores habituales de café, por medio de una tarea de atención sostenida (15 minutos) con estimulación visual. Se utilizó un diseño pretest postest con grupo control. A los quince minutos de consumir café con y sin cafeína (150mg/kg) realizaron la tarea de atención sostenida con variación en los estímulos durante 15 minutos. El sostenimiento de la atención se midió a través del número de respuestas correctas y los errores de omisión y comisión que realizaron. Los datos se analizaron por medio de las pruebas de estadística no paramétricas U de Mann Whitney y prueba de rangos con signo de Wilcoxon, encontrándose que la cafeína en dosis de 150 mg/kg no influyó en el mantenimiento de la atención, debido a que no alteróninguno de los parámetros evaluado

    Prácticas de laboratorio. Módulo 1: bases psicobiológicas

    No full text
    La formación de los psicólogos implica desarrollar competencias que les permitan integrar los componentes teóricos y prácticos con la rigurosidad y sistematicidad que aporta la metodología científi ca. Las prácticas de laboratorio se constituyen en una estrategia didáctica para cumplir este propósito. El módulo de bases psicobiológicas compila una serie de prácticas de laboratorio en la que se integran los saberes de la psicología con la biología, para comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales en su relación con el comportamiento. Se incluyen ejercicios para las asignaturas de neuroanatomía, psicología comparada, psicobiología y neuropsicología, a partir de una lógica inductiva, en la cual el estudiante, por medio de la exploración directa de algunos fenómenos —que implica la replicación o demostración de estos—, logra comprender y explicar las premisas declaradas en la teoría.Capítulo 1. Prácticas de neuroanatomía funcional. Capítulo 2. Psicología comparada. Capítulo 3. Prácticas de psicobiología. Capítulo 4. Prácticas de neuropsicología.1a ed

    Carta de Psicología No. 56

    No full text
    Entre los mecanismos de divulgación de la investigación de la Facultad de Psicología se cuenta con la publicación semestral de Carta de Psicología, espacio en el cual se publican artículos cortos resultado de investigaciones desarrolladas en los diferentes escenarios de formación, para visibilizar los productos derivados de los semilleros innovo, de investigación o grupos de estudio; al igual que aquellos derivados de la interacción académica con instituciones de orden nacional e internacional, los derivados de ejercicios de investigación en el aula de clase y de actividades de extensión. Esta publicación parte de un doble reconocimiento: en su comienzo, los artículos científicos fueron epístolas de las comunidades científicas, grupos cercanos de interlocución franca y abierta. En su avance, Carta de Psicología propende por la reflexión y el diálogo a partir del reconocimiento de las experiencias valiosas que construyen universidad y diversidad en la formación, los ejercicios de investigación del aula, los avances de los proyectos de semilleros de investigación, los avances de maestría y doctorado, las voces de los egresados, entre otros, de tal manera que sirva como referencia de lo que hacemos y de lo que somos. Esta filosofía orienta el último desarrollo de la política editorial de Carta de Psicología en cuatro secciones: Investigación formativa, Interacción académica, Investigación de aula y Extensión.Investigación, integración curricular y divulgación como ejes para el cumplimiento de las funciones sustantivas en la Facultad de Psicología. El cambio de la comunicación en las relaciones afectivosexuales debido al uso de las redes sociales. Consumo de sustancias psicoactivas: una problemática juvenil. Flexibilidad cognitiva en el deterioro cognitivo leve. Relación entre clima organizacional y engagement en empleados de Bogotá. Relación entre el estrés y el desempeño laboral: revisión teórica. Percepción del liderazgo transformacional con relación a las variables sociodemográficas de la población colombiana. Programas de Outplacement para trabajadores en relación con su calidad de vida. Violencia sexual y redes sociales. Los juegos en redes y la violencia autoinfligida. El sentido de comunidad y la crisis económica, social y política en Colombia. Consumo de alcohol de estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Resultados preliminares. Uso de la tecnología para la aplicación del instrumento para valorar la comprensión de síntesis. Consecuencias de los modelos de pautas de crianza en el desarrollo infantil. La justicia más allá de la equidad: un breve comentario del libro Las fronteras de la justicia, de Martha Nussbaum. Conceptualización y consecuencias del maltrato Infantil Exploración de factores de riesgo y los efectosdel reclutamiento forzado en el desarrollo infantil. Indicadores de aprendizaje para la educación integral de la sexualidad. Instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá. Toma de decisiones y vida sexual: autocuidado, relaciones afectivas y toma de decisiones en niños/niñas. Convicciones y conductas sobre virginidad. Significado y valor de acuerdo con las diferencias generacionales. Percepción sobre el concepto, situación y vulneración de los derechos humanos en el departamento de Santander, Colombia. Factores que influyen en la vulnerabilidad frente al delito de la trata de personas en estudiantes universitarios de la Universidad Cooperativa de Colombia. Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo de Bucaramanga
    corecore