4 research outputs found
La condición física mejora el rendimiento académico en educación secundaria obligatoria / Fitness improves academic performance in compulsory secondary education
Estudios previos han demostrado que el nivel de capacidad cardiorrespiratoria está relacionado con el rendimiento académico en algunas materias. Sin embargo, es necesario conocer las relaciones existentes entre otros componentes de la condición física (fuerza, flexibilidad) y el rendimiento académico. Así, el objetivo de este estudio fue investigar la relación entre resistencia cardiovascular, fuerza y flexibilidad con las asignaturas de matemáticas, lengua castellana, geografía e historia, inglés y educación física en educación secundaria obligatoria. Un total de 403 estudiantes de entre 12 a 16 años de un centro del sur de España participaron en este estudio transversal. Los datos fueron recogidos durante el primer trimestre del curso escolar 2016/2017. La resistencia cardiovascular fue medida con el test de 20 m de ida y vuelta, la fuerza muscular con el test de salto horizontal y la flexibilidad con el test de flexión de tronco. El rendimiento académico se evaluó con las calificaciones obtenidas en las diferentes asignaturas en el primer trimestre del curso 2016/2017. Para conocer la relación entre condición física y rendimiento académico, se realizaron correlaciones parciales ajustando por sexo. Los resultados indican que una mayor resistencia cardiovascular está relacionada con un mayor rendimiento académico en matemáticas (r=0.109, p=0.032), lengua castellana (r=0.122, p=0.016), geografía e historia (r=0.174, p=0.001), inglés (r=0.104, p=0.040), educación física (r=0.357, p<0.001) y con una mayor calificación promedio de todas (r=0.146. p=0.004). Sin embargo, la fuerza muscular sólo tiene correlación significativa con educación física (r=0.235, p<0.001), mientras que la flexibilidad presenta significación positiva en matemáticas (r=0.103, p= 0.039), geografía e historia (r=0.111, p=0.026), inglés (r=0.102, p=0.040) y educación física (r=0.252, p<0.001), no presentándola con lengua castellana (r=0.064, p=0.199). Nuestros resultados sugieren que la mejora de la resistencia cardiovascular y flexibilidad del alumnado podrían mejorar el rendimiento académico. Son necesarias más investigaciones que profundicen y corroboren los resultados.
Implementación de la Simulación Clínica como método de aprendizaje, evaluación y análisis de puntos de mejora para alumnos de 4º curso del Grado de Enfermería en el contexto de los seminarios de Enfermería Clínica III
EL proyecto trata de la implementación de la metodología formativa de la "Simulación Clínica" en el contexto de la asignatira "Enfermería Clínica III". Esta metodología permite un aprendizaje no solo teórico, si no desarrollar competencias prácticas en cuanto habilidades técnicas y no técnicas. El resultado del proyecto es positivo, ya que se consigue implementar dicha metodología con unos resultados bastante buenos y una satisfacción general por parte de los alumnos muy elevada
Desarrollo de competencias clínicas mediante Simulación Virtual en alumnos de último curso del Grado de Enfermería en tiempos de COVID-19
Durante la pandemia Covid-19, la comunidad universitaria se ha visto obligada a reconducir toda la docencia. Con la intención de poder evaluar nuevas herramientas de aprendizaje, que mejoren conocimientos y desarrollen competencias relacionados con los cuidados de enfermería, se realizó un amplio rastreo de herramientas que pudieran ser adecuadas para la formación práctica de nuestros estudiantes. En esta búsqueda, se encontraron diferentes opciones, destacando especialmente la plataforma vSim® For Nursing. La relevancia de esta herramienta se basa en su formato online y la posibilidad de adaptación de toda su metodología a distancia, lo que disminuye el riesgo de contagios por Covid-19.
Por ello, nos propusimos como objetivo general: Evaluar la adquisición de competencias clínicas mediante una plataforma de simulación virtual en el último curso del Grado de Enfermería.
Los resultados de la utilización de la herramienta fueron óptima. Mejoraron los conocimientos, se incrementaron habilidades clínicas y la satisfacción fue elevada por parte de los participantes
Active Commuting to School among Spanish Preschool Children : A Temporal Change Study between 2013 and 2017 †
Altres ajuts: University of Granada, Plan Propio de Investigación 2016, Excellence Actions: Units of Excellence; Unit of Excellence on Exercise and Health (UCEES); the Junta de Andalucía, Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades; and the European Regional Development Fund (ERDF)Background: Active commuting to school may increase the total daily physical activity and achieve health benefits among preschool children. Rates of active commuting to school among Spanish children and adolescents have been widely analysed, while the rates of active commuting to school among Spanish preschool children are unknown. Aim: The main objective of this study was to examine the changes in the rates of active commuting to school in a sample of Spanish preschool children between 3 and 6 years old from 2013 to 2017. Methods: Data were found from five studies carried out across Spain. The study sample comprised 4787 preschool children (4.59 ± 0.77 years old; 51% males). The overall changes in active commuting to school were assessed using multilevel logistic regression analysis. Results: The rates of active commuting to school in Spanish preschool children are around 52%, and the active commuting to school rates have stayed stable throughout the period assessed (odds ratio from 0.40 to 0.58, all p > 0.05). Conclusion: In preschool children, the present study obtained a favourable result on active commuting to school, showing a pattern stability in the examined period similar to other ages. It will be of great importance to promote this behaviour to obtain high levels of active commuting to school