7 research outputs found

    Contribución de la interferometría SAR diferencial (InSAR) al estudio de la subsidencia del terreno de la Vega Media del Segura (Murcia): experiencias y tendencias futuras

    Get PDF
    XVII Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Murcia 3-7 octubre 2017La Vega Media del Segura (VMS) se localiza en el sector este de la Cordillera Bética. El valle está relleno por sedimentos recientes (Holoceno-Plioceno) potencialmente deformables que han sido depositados por la acción de los ríos Segura y Guadalentín. La extracción de agua subterránea de los niveles permeables que constituyen el acuífero conlleva la consolidación de los materiales deformables, dando lugar a asientos de la superficie del terreno. La Interferometría SAR diferencial (InSAR) es una técnica remota que permite monitorizar de forma efectiva y precisa amplias extensiones del territorio. En este trabajo se describe las diferentes experiencias llevadas a cabo por los autores en la VMS, que han permitido avanzar en el entendimiento del funcionamiento hidrogeológico del acuífero para la comprensión del comportamiento geomecánico del subsuelo, así como para monitorizar los desplazamientos del terreno desde el año 1994 usando imágenes ERS, ENVISAT y TerraSAR-X, contribuyendo de forma efectiva al estudio, caracterización y modelización del fenómeno. Por último, se describen las tareas futuras a desarrollar haciendo uso de nuevos sensores SAR con el fin de asegurar la continuidad de la información disponible para el estudio de este fenómeno a lo largo del tiempo.Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Alicante, EspañaGeohazards InSAR Laboratory and Modeling Group, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal, Universidad de Alicante, EspañaDepartamento de Teoria Senyal i Comunicacions, Universitat Politècnica de Catalunya, EspañaDepartment of Earth Sciences, Environment and Resources, University of Naples, EspañaDares Technology, Barcelona, Españ

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Building damage assessment in areas affected by land subsidence trough SAR intereferometry (INSAR)

    No full text
    Euro-American Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management (7th. 2018. Cáceres). - AbstractDepartamento de Ingeniería Civil, Universidad de Alicante, EspañaGeohazards InSAR laboratory and Modelling Group, Instituto Geológico y Minero de España, Españ

    EGDI Data Search: a web application to support geoscientific information discovery and access in Europe: Sistemas de Información Geológica

    No full text
    [EN] There is a considerable amount of geoscientific information in Europe that is useful to tackle some of the problems modern society is facing, but also helping companies to provide derived products and services and, therefore, to stimulate the economy. This geoscientific information comes from European cross-border projects, but also includes maps and inventories that the geological surveys of the different countries or regions produce. Most search engines use metadata to search for datasets and have difficulty finding the relevant datasets. On the one hand, sometimes the search text typed by the user is not found in the metadata. However, sometimes the text is present in the values from data-attributes and therefore the dataset should be in the results list. On the other hand, the search text often does not match the text that appears in the metadata or the data, either because another term is used or it is in another language. IGME has developed a new web application that allows a very powerful data discovery and access and is now one of the main components of the European Geological Data Infrastructure (EGDI).Peer reviewe

    IGME's Information Systems contribution to the European Geological Data Infrastructure (EGDI)

    No full text
    [EN] The Geological Survey of Spain (IGME) is a founding member of EuroGeoSurveys (EGS). This non-governmental organisation brings together 38 National and regional Geological Organizations (NGOs), whose main objective is to provide the European Commission (EC) with Earth science knowledge to enable decision-making on environmental and energy policies. One of the central pillars of the EGS strategy is to provide harmonised data through the European Data Infrastructure (EGDI) to facilitate such decision-making.Peer reviewe

    Puntos y zonas susceptibles a movimientos de ladera por terremotos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Información de base para Protección Civil

    No full text
    Se presenta un trabajo de aplicación para la definición de posibles escenarios de catástrofe sísmica, donde deben de incorporarse los movimientos de ladera, como información de base para la última revisión del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (SISMIMUR). Para ello se ha confeccionado un inventario adecuado y un mapa a escala 1:200.000 que contiene los puntos y zonas más susceptibles a este tipo de fenómenos inducidos por los terremotos en la CARM que pueden afectar a núcleos urbanos, infraestructuras lineales (carreteras y ferrocarriles), balsas mineras, cursos de agua y cuerpos de agua (embalses y lagos). En el análisis solo se han seleccionado los puntos definidos como desprendimientos s.l., tipología predominante en la zona de estudio y de mayores efectos de cara al escenario de la catástrofe sísmica posible. Aunque la mayoría de las infraestructuras evaluadas están alejadas de movimientos de ladera inventariados, hay núcleos de población importantes como Lorca, Águilas o Caravaca de la Cruz, entre otras, así como algunos tramos del creciente entramado urbano del litoral murciano con zonas de susceptibilidad alta. El tramo más susceptible sería el situado en la carretera RM-520, entre Archena y Abarán.Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaUnidad de Valencia, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaInstituto Geológico y Minero de España, EspañaUnidad de Tres Cantos, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaUnidad de Murcia, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartamento de Geodinámica, Universidad Complutense de Madrid, EspañaDepartamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Universidad de Alicante, Españ
    corecore