28 research outputs found

    Comparación de la morbimortalidad de meningoencefalitis tuberculosa en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos de un hospital general

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la morbimortalidad de la meningoencefalitis tuberculosa en pacientes inmunosuprimidos e inmunocompetentes, atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional. Se revisaron 77 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de meningoencefalitis tuberculosa entre 2005 y 2014. Se evaluaron variables epidemiológicas, características clínicas y de laboratorio. Para medir la morbimortalidad nos basamos en el cuadro neurológico del paciente al ingreso y al alta. Fueron un total de 49 pacientes inmunocompetentes y 28 pacientes inmunosuprimidos. Resultados: La población más afectada fueron los varones y la media de la edad fue 39,7 ± 18,4 años. Los síntomas más comunes al ingreso fueron anorexia en el 82%, dolor de cabeza en el 77% y el aumento de la frecuencia respiratoria en 66%. Dentro de los síntomas neurológicos al ingreso, el 57% de los pacientes se encontraron en estadio 2, de ellos 29 (66%) pacientes eran inmunocompetentes. Al momento del alta, 75% se encontraron en la categoría 1; y de la categoría 4, 28% de las muertes correspondieron al grupo inmunosuprimidos y 72% al grupo inmunocompetentes, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en cefalea (p=0,01), fiebre (p=0,001), nauseas (p=0,038) y frecuencia respiratoria elevada (p=0,0005), que fue más frecuente en inmunosuprimidos. Conclusiones: Parece observarse que la morbimortalidad es mayor en pacientes inmunocompetentes a comparación de los inmunosuprimidos

    Relación entre toxocariosis y asma: estudio prospectivo en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú

    Get PDF
    Introducción: la parasitosis zoonótica causada por Toxocara canis ha sido sugerida como posible agente etiológico del asma. Objetivo: evaluar la asociación entre la infección por Toxocara canis y el asma en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), Lima, Perú. Asimismo evaluar los factores asociados a la infección por T. canis en la población de estudio. Material y métodos: estudio caso-control, que incluyó a 75 niños asmáticos y 75 niños no asmáticos, de 2 a 13 años, atendidos en el HNCH en el año 2002. Se aplicó un cuestionario para evaluar los factores asociados a toxocariosis y a asma respectivamente. La seroprevalencia de T. canis fue determinada mediante la prueba ELISA IgG para T. canis. Resultados: la seroprevalencia de toxocariosis fue de 16%, no se encontró una asociación significativa entre la seropositividad para Toxocara canis y el asma. Sin embargo se observó una relación estadísticamente significativa entre una mayor frecuencia de crisis de sibilancia nocturna y una serología positiva para Toxocara canis. Los factores asociados a la toxocariosis fueron el contacto intenso con perros, particularmente con cachorros y una ausencia de grado de instrucción universitario de los padres. Los factores asociados al asma fueron: el poco contacto con perros y el grado de instrucción universitario de los padres.  Conclusiones: no hubo asociación entre la presencia de serología positiva para T. canis y asma, pero sí con una mayor frecuencia de sibilancia nocturna. Son necesarios estudios posteriores que evalúen esta última observación

    Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008.

    Get PDF
    Objetivo: Describir la sensibilidad antibiótica de gérmenes prevalentes causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia . Se analizaron los urocultivos positivos realizados en los meses de enero a junio del año 2008. Resultados: De 1249 urocultivos positivos, se aisló en pacientes no hospitalizados; Escherichia coli 76% seguido de Klebsiella spp. 5% y Citrobacter sp. 3%. Escherichia coli fue sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 93,4%, 88,6%, 78% y 44,5% respectivamente. En pacientes hospitalizados la frecuencia fue; Escherichia coli 49% seguido de Enterococcus spp. 11,39% y Klebsiella spp. 8,42% siendo Escherichia coli sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 88,89%, 75,26%, 43,88% y 26,04%, respectivamente. Nitrofurantoína obtuvo resistencias bajas en hospitalizados 16,49% y en no hospitalizados 6.48% para Escherichia coli. Conclusiones: Se observó que amikacina vuelve a ser una buena opción como tratamiento empírico; así mismo hubo aumento en la resistencia a antibióticos comúnmente usados, sin embargo antibióticos poco usados como nitrofurantoína tienen mejores niveles de sensibilidad para Escherichia coli

    Evaluación de la consejería pretest para el vih en un hospital nacional en lima-perú

    Get PDF
    Objetivo Evaluar los conocimientos adquiridos por la consejería pretest para el VIH, en personas que acudieron a un hospital nacional de Lima, Perú.Método Estudio observacional descriptivo de corte transversal, que se realizó en 499 personas que acudieron a la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH y SIDA, que fueron seleccionadas de manera probabilística de tipo intencional. Se aplicó una entrevista estructurada que utilizó un cuestionario validado por expertos con preguntas directas. Se definió como variable de conocimiento correcto a un puntaje ≥75 % de respuestas correctas y como variable de conocimiento incorrecto a un puntaj

    Diarrea asociada a Clostridium difficile: características clínicas y epidemiológicas

    No full text
    Introduction. Clostridium difficile-associated diarrhea (CDAD) is the major cause of nosocomial diarrhea in the industrialized world, and an outbreak has recently been reported there. The epidemiological features of CDAD have been poorly studied in developing countries. Our objective was to determine both clinical and epidemiological features of CDAD cases from Cayetano Heredia Hospital, and to review the literature. Methods. This is a case series including the first 50 patients with CDAD detected in a surveillance study of nosocomial diarrhea. We included patients older than 14 years who were hospitalized more than three days in medical and surgical wards from Cayetano Heredia Hospital receiving antibiotics. A CDAD case was suspected if the patient had three or more loose stools in the past 24 hours. The diagnosis was confirmed using an ELISA test for detecting C. difficile A and B toxins in stools. Results. Mean age of patients was 60.6 years (range, 16-91). Thirty of the 50 patients (60%) were male. The mean number of antibiotics used before diarrhea onset was 2.74 (range, 1-6). Most frequently used antibiotics were: clindamycin (38/50, 76%), ciprofloxacin (26/50, 52%) ceftazidime (19/50, 38%), and ceftriaxone (18/50, 36%). The mean hospitalization time before diarrhea onset was 11.9 days (range, 4-115). Other associated symptoms were: fever (15/50, 30%), abdominal pain (9/50, 18%), nausea (7/50, 14%), vomiting (5/50, 10%), and abdominal distention (4/50, 8%). Conclusion. CDAD is not and infrequent condition. It should be suspected in hospitalized patients receiving antibiotics, particularly clindamycin and cephalosporins.Introducción: la diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) es la primera causa de diarrea nosocomial en países desarrollados, donde se enfrenta actualmente un brote epidémico. La epidemiología de esta entidad ha sido poco estudiada en países en vías de desarrollo. Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de DACD ocurridos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y realizar una revisión de la literatura. Material y método: estudio descriptivo tipo serie de casos, que incluyó los 50 primeros casos de DACD detectado en un estudio de vigilancia de diarrea nosocomial. Fueron incluidos en la vigilancia los pacientes mayores de 14 años que fueron hospitalizados por más de tres días en los diferentes servicios de Medicina y Cirugía del HNCH y que recibían algún antibiótico. Fueron excluidos los pacientes con SIDA. Se sospechaba de CDAD si el paciente presentaba tres o más deposiciones no formadas en 24 horas. El diagnóstico se confirmó a través la detección fecal de las toxinas A y B de C. difficile en las heces por un examen de ELISA. Resultados: la media de la edad fue de 60,6 años (rango de 16 a 91). Treinta de los 50 pacientes (60%) eran hombres. El número promedio de antibióticos recibidos antes del desarrollo de diarrea fue de 2,74 (rango de 1 a 6). Los antibióticos más frecuentemente usados fueron: clindamicina (38/50, 76%), ciprofloxacina (26/50, 52%) ceftazidima (19/50, 38%) y ceftriaxona (18/50, 36%). El tiempo promedio de hospitalización antes del desarrollo de diarrea fue de 11,9 dias (rango de 4 a 115). Los síntomas más frecuentemente asociados a la diarrea fueron: fiebre (15/50, 30%), dolor abdominal (9/50, 18%), náuseas (7/50, 14%), vómitos (5/50, 10%) y distensión abdominal (4/50, 8%). Conclusión: DACD no es una condición infrecuente. Debe sospecharse en pacientes hospitalizados que han recibido antibióticos, particularmente clindamicina y cefalosporinas

    Transmisión de los virus de la inmunodeficiencia adquirida, hepatitis B y hepatitis C por exposiciones laborales en trabajadores de salud: Aspectos de profilaxis pre y post exposición.

    Get PDF
    La adquisición de infecciones por patógenos que circulan por la sangre a través de accidentes punzocortantes o exposición de mucosas o piel no intacta a fluidos infectantes, constituye uno de los principales riesgos profesionales para los trabajadores de salud.Se han reportado más de 20 agentes diferentes con la capacidad de transmitirse por esta vía, dentro de los que podemos mencionar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus ébola, virus del dengue, virus herpes 1 y 2, virus de la varicela, Treponema pallidum, Brucella sp, Corynebacterium, Rickettsia sp, Leptospira sp, micobacterias incluyendo tuberculosis, Mycoplasma, Babesia, Plasmodium, Toxoplasma, Cryptococcus y Blastomyces. Muchos de ellos son reportes aislados en trabajadores de salud, personal de bancos de sangre o laboratorios clínicos. Sin embargo, los agentes más importantes por su frecuencia y perjuicio son: el VHB, el VIH y el VHC (1).Lo que presentamos a continuación son conceptos recientes sobre prevención primaria y profilaxis post exposición al VIH, VHB y VHC en accidentes ocupacionales de trabajadores de salud. Hemos hecho nuestro mayor esfuerzo por adaptar guías internacionales a la realidad de nuestro país. Desafortunadamente, muchas de las medidas en el manejo post exposición, actualmente aplicadas en países desarrollados no están disponibles en nuestro país por lo que debemos dar más importancia a conocer y practicar las medidas de prevención pre exposición

    Conocimientos sobre bioseguridad en estudiantes de medicina de una universidad peruana.

    No full text
    Objetivo: Determinar los conocimientos sobre enfermedades transmisibles por sangre y las precauciones universales de bioseguridad en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Durante diciembre del 2004, los alumnos de quinto año y sétimo año de medicina fueron evaluados mediante una encuesta diseñada para colectar datos demográficos e información específica acerca de conocimientos en normas universales e infecciones transmisibles por sangre. Resultados: Se recolectaron un total de 197 encuestas, 96 pertenecían a los alumnos y 100 a los internos de medicina. Se encontró que el 57% de internos obtuvieron calificación aprobatoria en la encuesta en comparación con el 22% de los alumnos (p<0,001), encontrándose una razón de prevalencia de 1,79 ([IC: 1,4 a 2,3]). Asimismo, se encontró que una mayor proporción de los estudiantes que sufrieron IOPC (57%) obtuvieron calificación aprobatoria cuando se les compara con aquellos que no sufrieron IOPC (28%), sin embargo, no se encontró relación entre el orden de mérito y la calificación aprobatoria. Conclusiones: La mayoría de los internos tienen mayor conocimiento sobre bioseguridad y las normas universales, se observó también una relación entre la nota aprobatoria y la ocurrencia previa de las IOPC. Se demostró que ser alumno predice un menor conocimiento adecuado sobre bioseguridad frente a ser interno. (Rev Med Hered 2005;16:253-259)

    Conocimientos sobre bioseguridad en estudiantes de medicina de una universidad peruana.

    Get PDF
    Objetivo: Determinar los conocimientos sobre enfermedades transmisibles por sangre y las precauciones universales de bioseguridad en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Durante diciembre del 2004, los alumnos de quinto año y sétimo año de medicina fueron evaluados mediante una encuesta diseñada para colectar datos demográficos e información específica acerca de conocimientos en normas universales e infecciones transmisibles por sangre. Resultados: Se recolectaron un total de 197 encuestas, 96 pertenecían a los alumnos y 100 a los internos de medicina. Se encontró que el 57% de internos obtuvieron calificación aprobatoria en la encuesta en comparación con el 22% de los alumnos (p<0,001), encontrándose una razón de prevalencia de 1,79 ([IC: 1,4 a 2,3]). Asimismo, se encontró que una mayor proporción de los estudiantes que sufrieron IOPC (57%) obtuvieron calificación aprobatoria cuando se les compara con aquellos que no sufrieron IOPC (28%), sin embargo, no se encontró relación entre el orden de mérito y la calificación aprobatoria. Conclusiones: La mayoría de los internos  tienen mayor conocimiento sobre bioseguridad y las normas universales, se observó también una relación entre la nota aprobatoria y la ocurrencia previa de las IOPC. Se demostró que ser alumno predice un menor conocimiento adecuado sobre bioseguridad frente a ser interno

    Evaluación de técnicas parasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiasis por Strongyloides stercoralis.

    Get PDF
    Objetivos: Comparamos la eficacia de cinco técnicas en el diagnóstico de Strongyloides stercoralis en muestras fecales. Material y métodos: Se evaluaron las muestras de heces de 109 pobladores de Nagazú, Pasco (Perú). Cada muestra fue sometida a 5 técnicas parasitológicas: examen directo, técnica de sedimentación espontánea en tubo, técnica de Baermann modificada en copa por Lumbreras, Cultivo de Dancescu y cultivo en agar. Resultados: De las 109 muestras fecales, 42 (38,5%) presentaron S. stercoralis en al menos una de las técnicas utilizadas. Al comparar las técnicas entre si el cultivo en agar en placa detectó la mayoría de los casos: 40, seguido del Cultivo de Dancescu con 39 casos, la técnica de Baermann, con 25 casos, la técnica de sedimentación espontánea en tubo, con 16 casos, y finalmente, el examen directo, con 2 casos. No hubo diferencia significativa entre el cultivo en agar en placa y el Cultivo de Dancescu, pero sí entre éstos y el resto de las técnicas estudiadas. Conclusiones: A partir de estos resultados concluimos que tanto el Cultivo de Dancescu como el cultivo en agar en placa son herramientas bastante sensibles y de bajo costo para mejorar el diagnóstico de estrongiloidiasis humana por lo que deberían ser implementadas en los laboratorios cuando esta infección deba descartarse. Estos métodos podrían ser utilizados en ciertas poblaciones seleccionadas, tales como niños desnutridos, trabajadores en riesgo, alcohólicos y antes de iniciar una terapia inmunosupresora a fin de evitar el riesgo de una hiperinfección
    corecore