2 research outputs found

    Estudio de la actividad de catalizadores bimet谩licos Ni-Cu sobre diferentes soportes, en la hidrogenaci贸n de aceite de soya

    Get PDF
    Publicaci贸n a texto completo no autorizada por el autorEl documento digital no refiere asesorEstudia el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado sobre Arcilla, Carb贸n activado, Al煤mina y 脫xido de Titanio. Los catalizadores fueron preparados al 9,0%W (9,0% W met/Wsop.) de contenido met谩lico. El m茅todo utilizado fue el de impregnaci贸n a partir de las sales de los nitratos respectivos, y a fracciones molares respecto al n铆quel entre 0,00 y 1,00; seguido de un secado y posterior calcinado. Por absorci贸n at贸mica se realiz贸 el an谩lisis cuantitativo elemental. La presencia de 贸xidos met谩licos de n铆quel y de cobre se confirm贸 por an谩lisis DRX y TPR. El an谩lisis de la actividad de los catalizadores se realiz贸 en un reactor batch, a 455 K, 500 r.p.m. y un flujo de 200ml/min de hidr贸geno en un periodo de tiempo de 0 a 5 horas. Se tomaron muestras hidrogenadas a 1, 2, 3, 4 y 5 horas. Las medidas de actividad se determinaron por el 铆ndice de yodo, que reporta en forma indirecta el grado de insaturaci贸n en la muestra. Resultando una mayor actividad en el catalizador soportado en arcilla, a una fracci贸n molar de 0,75 en el cual se observa una disminuci贸n del 铆ndice de yodo hasta 57,95; el porcentaje en peso de hidr贸geno ganado, teniendo en cuenta la mejor actividad de este catalizador, es de 54,33%. La eficiencia o rendimiento de la hidrogenaci贸n, considerando la variaci贸n de la composici贸n del aceite en el contenido de 谩cidos grasos es de 56,14%Tesi

    Factores abi贸ticos y su influencia en la eutroficacion estacional en las aguas de la laguna la encantada, a帽o 2013

    No full text
    Objetivo.- Contrastar como los factores abi贸ticos influyen en la eutrofizaci贸n de las aguas de la laguna La Encantada ubicada en el distrito de Santa Mar铆a, Provincia de Huaura. Material y M茅todos.- Se localizaron cuatro Estaciones de muestreo, donde se registraron diferentes par谩metros abi贸ticos, durante las cuatro estaciones del a帽o; dichos par谩metros fueron la temperatura del agua, transparencia, pH, ox铆geno disuelto, anh铆drido carb贸nico, nitritos y amoniaco y se recogieron muestras de plancton utilizando redes de fito y zooplancton. Resultados.- Las aguas de la laguna tuvieron aspecto verde amarillento y poco transparentes; existi贸 una relaci贸n directa entre la temperatura del agua y tenores de ox铆geno existentes; la relaci贸n entre los compuestos de nitr贸geno y amoniaco y la demanda de ox铆geno en el medio, el pH se encuentr贸 dentro del est谩ndar nacional, categor铆a 4 (lagos y lagunas); el an谩lisis biol贸gico del agua arroj贸 abundancia de zooplancton representado en mayor porcentaje por el g茅nero Copepodo sp. Conclusiones: La laguna como ecosistema esta camino a la eutrofizaci贸n, las causas son las excretas y excedentes de la alimentaci贸n suplementada no captadas por los peces en cultivo y que se depositan en el fondo del cuerpo de agua, otra causa lo constituyen las aguas de regad铆o desde los sembr铆os y que ingresan a la laguna cargadas de iones nitr贸geno , f贸sforo y otros polutos; otro factor contaminante es de tipo antropog茅nico causada por esparcimiento en la laguna, como por animales que viven en las inmediaciones o que visitan la zon
    corecore