25 research outputs found

    Physical activity and risk of Metabolic Syndrome in an urban Mexican cohort

    Get PDF
    Abstract Background In the Mexican population metabolic syndrome (MS) is highly prevalent. It is well documented that regular physical activity (PA) prevents coronary diseases, type 2 diabetes and MS. Most studies of PA have focused on moderate-vigorous leisure-time activity, because it involves higher energy expenditures, increase physical fitness, and decrease the risk of MS. However, for most people it is difficult to get a significant amount of PA from only moderately-vigorous leisure activity, so workplace activity may be an option for working populations, because, although may not be as vigorous in terms of cardio-respiratory efforts, it comprises a considerable proportion of the total daily activity with important energy expenditure. Since studies have also documented that different types and intensity of daily PA, including low-intensity, seem to confer important health benefits such as prevent MS, we sought to assess the impact of different amounts of leisure-time and workplace activities, including low-intensity level on MS prevention, in a sample of urban Mexican adults. Methods The study population consisted of 5118 employees and their relatives, aged 20 to 70 years, who were enrolled in the baseline evaluation of a cohort study. MS was assessed according to the criteria of the National Cholesterol Education Program, ATP III and physical activity with a validated self-administered questionnaire. Associations between physical activity and MS risk were assessed with multivariate logistic regression models. Results The prevalence of the components of MS in the study population were: high glucose levels 14.2%, high triglycerides 40.9%, high blood pressure 20.4%, greater than healthful waist circumference 43.2% and low-high density lipoprotein 76.9%. The prevalence of MS was 24.4%; 25.3% in men and 21.8% in women. MS risk was reduced among men (OR 0.72; 95%CI 0.57–0.95) and women (OR 0.78; 95%CI 0.64–0.94) who reported an amount of ≥30 minutes/day of leisure-time activity, and among women who reported an amount of ≥3 hours/day of workplace activity (OR 0.75; 95%CI 0.59–0.96). Conclusion Our results indicate that both leisure-time and workplace activity at different intensity levels, including low-intensity significantly reduce the risk of MS. This finding highlights the need for more recommendations regarding the specific amount and intensity of leisure-time and workplace activity needed to prevent MS

    Panorama epidemiológico de la mortalidad por cáncer en el Instituto Mexicano del Seguro Social: 1991-1995 Epidemiologic panorama of cancer mortality in the Mexican Institute of Social Security: 1991-1995

    No full text
    Objetivo. Describir el comportamiento de la mortalidad global por cáncer, así como la mortalidad específica para las principales neoplasias malignas en población adulta derechohabiente (DH) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Material y métodos. A partir de los registros oficiales de defunción y de la información sobre la población para los años 1991-1995, se estimaron las tasas anuales de mortalidad global y específica para las 10 principales neoplasias malignas por sexo, en mayores de 20 años. Asimismo, se estimaron las tendencias nacionales y estatales para las principales neoplasias malignas para cada sexo por medio de regresión de Poisson. Se calcularon las diferencias de tasas de mortalidad específica para las dos principales neoplasias por sexo restando las tasas estatales a su respectiva tasa nacional en 1995. Resultados. La mortalidad global por cáncer en los hombres se incrementó de 76.2 en 1991, a 94.8 por 100 000 DH en 1995; entre las mujeres, ésta se incrementó de 85.6 a 105.8 por 100 000 DH, representando un incremento de 24.4 y de 24% en hombres y mujeres, respectivamente, durante el periodo de estudio. Entre los hombres las neoplasias de riñón, leucemia, páncreas, próstata y pulmón; y entre mujeres las de colon, mama, páncreas, leucemias e hígado, mostraron los incrementos más significativos. Conclusiones. En el IMSS es impostergable la conformación de un registro poblacional de cáncer que permita una mejor vigilancia epidemiológica de las neoplasias y una evaluación permanente del impacto de programas específicos para la prevención y control de este padecimiento en las instituciones.<br>Objective. This paper describes the global cancer mortality and the specific mortality patterns for the main neoplasms among adult members of the Mexican Institute of Social Security (IMSS). Material and methods. Using official death certificates and information about the population of the IMSS members during 1991-1995, national and regional annual global cancer mortality as well as specific mortality rates for the 10 most important malignant neoplasms by sex were estimated among people older than 20 years of age. The trends for these neoplasms during the study period were estimated by means of Poisson regression. The rate differences in specific cancer mortality by region and sex, for the two major neoplasms, were calculated subtracting specific regional rates from the respective national rate in 1995. Results. The global mortality rate for cancer among men increased from 76.2 in 1991 to 94.8 x 100 000 IMSS´members in 1995; and among women from 85.6 to 105.8 x 100 000 IMSS´members, representing an increment of 24.4 and 24% men and women, respectively, during the study period. Among men, neoplasm of kidney, leukemia, pancreas, prostate and lung showed the major increment; among women, neoplasm of colon, breast, pancreas, leukemia and liver showed the most significant increment. Conclusions. In the IMSS it is necessary the integration of a population based cancer registry. The registry will play a main role in disease surveillance and control; will give basic information over incidence and temporal variation, and could be the main source of information for epidemiologic research, as well as planning and evaluation of the quality of medical attention services such as prevention and early diagnosis and treatment

    Violencia contra la mujer: conocimiento y actitud del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos, México

    No full text
    Objetivo. Evaluar la actitud afectiva, cognoscitiva y conductual del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social del estado de Morelos, México, hacia la identificación y canalización de mujeres maltratadas que acuden a consulta médica, así como identificar las barreras institucionales y de la práctica médica que dificultan el manejo dentro de los servicios de salud de las mujeres maltratadas. Material y métodos. De septiembre a diciembre de 1999 se realizó un estudio transversal mediante un cuestionario de autoaplicación que se proporcionó a 269 médicos y médicas generales, especialistas y estudiantes de pre y posgrado que laboran en 30 unidades de salud, de primer y segundo nivel de atención, del Instituto Mexicano del Seguro Social del estado de Morelos. El instrumento se diseñó para evaluar el nivel de conocimiento sobre violencia doméstica y la actitud del personal médico hacia la atención, en la consulta, de mujeres maltratadas. Se construyó un índice de conocimiento, además de un análisis multivariado de los datos. Resultados. El 90% de los entrevistados nunca ha recibido capacitación en violencia contra la mujer. La actitud afectiva y cognoscitiva del personal médico que recibió capacitación sobre el tema fue más favorable hacia la identificación y atención de mujeres maltratadas que llegan a consulta médica, en comparación con los que no la recibieron. Sobre el nivel de conocimiento acerca del tema, 21% de los entrevistados mostró un nivel bajo, 63% medio y 16% alto. En el personal médico, con nivel de conocimiento medio y alto, se observó 2.1 y 6 veces ¿respectivamente¿ una actitud afectiva más favorable respecto a la identificación y canalización de casos de mujeres maltratadas en comparación con el personal con nivel de conocimiento bajo. Las médicas mostraron 2.3 veces mejor actitud para identificar y canalizar mujeres maltratadas. El personal médico con interés por capacitarse en el tema mostró 7.6 veces mejor actitud que el personal no interesado. Conclusiones. El personal médico evaluado mostró habilidades insuficientes para identificar y manejar adecuadamente los casos de mujeres maltratadas que atienden en su consulta. Este estudio evidencia la necesidad de capacitar y sensibilizar al personal médico sobre la materia; se recomienda empezar con los médicos generales y familiares, quienes demostraron estar más dispuestos a capacitarse, en comparación con los de especialidades clínicas e incorporar esta capacitación en los planes de estudio de medicina, enfermería, trabajo social, psicología y áreas afines a la salud pública. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http:// www.insp.mx/salud/index.htm

    Prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo y factores asociados en embarazadas derechohabientes del IMSS en el estado de Morelos

    No full text
    Objetivo. Algunos estudios sugieren la posibilidad de que el proceso fisiológico del embarazo modifique algunas características del hospedero, lo que incrementa el riesgo de infección por VPH; sin embargo, esta asociación no está bien establecida. Pocos estudios se han realizado para determinar la prevalencia de infección por VPH de alto riesgo en mujeres embarazadas, y sus factores relacionados. El presente estudio busca determinar la prevalencia de infección por VPH de alto riesgo, en una muestra de mujeres embarazadas mexicanas, y sus posibles factores de riesgo. Material y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico de tipo transversal en una muestra de 274 mujeres embarazadas que acudieron a los servicios de primer nivel de atención del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Morelos, durante el año 2000. Se obtuvieron muestras de exudado vaginal mediante autotoma, y se aplicó un cuestionario estructurado sobre características sociodemográficas, ginecoobstétricas y de comportamiento sexual. La detección de infección por VPH de alto riesgo, se realizó empleando un método de captura de híbridos (Hybrid Capture II, HCII, Digene Corp.). Resultados. La prevalencia de infección por VPH fue de 37.2% (102/ 274). En promedio acudieron a su primera cita prenatal al sexto mes de embarazo; la media de edad fue 25.7 años. Los principales factores de riesgo asociados a infección por VPH fueron: edad, entre 20 y 29 años (RM = 2.82; IC95% 1.02¿7.76), 30 o más años (RM ajustada = 6.85; IC95% 1.22-38.2); compañeros sexuales con otras parejas (RM= 2.05; IC95% 1.2-3.7). Mostraron asociación positiva, aunque marginalmente significativas: escolaridad menor de 6 años (RM = 1.67; IC95% 0.67-4.3); más de dos parejas sexuales en su vida (RM = 1.54; IC95% 0.7-3.4); y tabaquismo actual (RM= 1.6; IC95% 0.6-5.0). Conclusiones. Los hallazgos indican una mayor prevalencia de infección por VPH de alto riesgo en embarazadas que lo informado en estudios realizados en no embarazadas. Los factores de riesgo relacionados son similares a la población de no embarazadas. Se recomienda el seguimiento de estas mujeres para evaluar la persistencia o regresión de la infección

    Tabaquismo en profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos

    No full text
    Objetivo. Determinar la prevalencia de hábito tabáquico por categoría laboral en trabajadores de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Morelos, México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 3 133 empleados de los servicios médicos de las 23 unidades médicas con que cuenta la delegación Morelos del IMSS, durante el periodo de octubre de 1998 a marzo de 2000. Mediante un cuestionario autoaplicable se recolectó información sobre patrones de consumo de tabaco en distintas etapas de la vida, así como algunas características demográficas y categoría laboral. Se estimaron prevalencias e intervalos de confianza al 95% por grupos de edad y sexo para distintas categorías laborales. Resultados. De los 3 133 empleados participantes, 53.4% (IC 95% 50.8-56.8) de los hombres y 27.4% (IC 95% 25.4-29.3) de las mujeres contaban con historia de tabaquismo en algún momento de la vida. La prevalencia de tabaquismo activo fue de 28.3 % (IC 95% 25.6-31.0) y 14.4% (IC 95% 12.8-15.9) en hombres y mujeres, respectivamente. Entre los hombres, los médicos presentan una prevalencia de tabaquismo activo menor (20.9%) que la observada entre trabajadores de otras áreas: personal administrativo (33.0%) y personal técnico de distintas categorías (26.6%). Las mujeres muestran en general una prevalencia menor que los hombres en todas las categorías, y las enfermeras presentan una prevalencia discretamente menor (12.5%) que las médicas (16.0%). Conclusiones. El patrón del consumo de tabaco observado en profesionales de la salud del IMSS Morelos muestra una prevalencia menor a la observada en población general. Sin embargo, es necesario continuar con programas para desalentar el consumo del tabaco entre profesionales de la salud, y tratar de hacerlos concientes acerca de la influencia positiva que pueden y deben ejercer en la sociedad para impulsar programas integrados contra el consumo del tabaco y la adicción a la nicotina
    corecore