11 research outputs found

    El concepto corredor como aporte a la comprensión del territorio

    Get PDF
    El objetivo de esta presentación consiste en abordar, debatir y operar en perspectiva socioterritorial, a partir del concepto “Corredor”, noción que si bien es utilizada de manera diferenciada por distintas disciplinas de la academia, presenta sin embargo, rasgos constitutivos y cualidades que hacen a su funcionamiento, los cuales muestran ciertas semejanzas, tanto en las definiciones aportadas por las ciencias naturales como sociales. Retomando dicho marco referencial es que se plantea una conceptualización de corredor en la cual el vínculo de la sociedad con el ambiente, es definitorio en la construcción de dicho recorte territorial, en una relación donde tiempo y espacio necesariamente deben ser tenidos en cuenta, concepto operacionalizado para el eje de la autovia/ruta 226 en el trayecto comprendido entre las ciudades de Mar del Plata y Tandil, en el que se han ido disponiendo, conforme transcurre el tiempo, nuevos objetos que conviven con otros antiguos mediatizados por las acciones de los sujetos.O objetivo desta apresentação é abordar, discutir e operar perspectiva socioterritorial, baseado no conceito de "Corredor", uma noção que, embora seja usado de maneira diferente por diferentes disciplinas da academia, ainda tem características constitutivas e qualidades que fazem durante a operação, que mostram certas semelhanças, tanto nas definições fornecidas pelas ciências naturais e sociais. Voltando ao quadro de referência é que ele apresenta uma conceituação do corredor em que a ligação entre a sociedade eo meio ambiente, é a definição da construção territorial desses cortes, em uma relação onde o tempo eo espaço deve, necessariamente, ser tidos em conta, o conceito operacionalizado ao eixo da rodovia 226 entre as cidades de Mar del Plata e Tandil, que tem vindo a fornecer, como o tempo passa, novos objetos que coexistem com outros ex-mediada pelas ações dos sujeitos.Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Sagua, Marisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Centro de Investigaciones Ambientales; ArgentinaFil: Lima, María Lourdes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentin

    Dinámica Socio-Territorial de las localidades menores en el corredor Mar del Plata-Tandil (CMT)

    Get PDF
    El Corredor Mar del Plata-Tandil (CMT), tiene su eje en la ruta 226, ocupa un territorio de escala regional, cuya definición ha permitido poner en consideración las potencialidades y fortalezas del área, vinculado a la trama definida por los lazos entre su población, sus recursos y actividades. La convivencia simultánea de recortes territoriales destinados a la producción de alimentos y aquellos en los que la función residencial comienza a vislumbrarse como opción ponen de manifiesto dinámicas espaciales complejas, superpuestas e interesantes de ser investigadas. Por tanto, la presente publicación tiene como objetivo estudiar la dinámica territorial del poblamiento del CMT, en perspectiva espacio-temporal, destacando los principales hitos del pasado reciente y demás factores concurrentes que incidieron en la evolución y actual organización del territorio.The Corridor Mar del Plata-Tandil (CMT) has its axis on Route 226. It occupies a territory in a regional scale. This definition has made possible to consider the potentials and strengths of the area, due to the relationships defined by the links among its population, resources and activities. The simultaneous coexistence of different activities in this Corridor, for example, the production of food and the residential function as an option, shows a complex spatial dynamic, interesting to be investigated. Therefore, this publication aims to study the territorial dynamics of CMT, in a spatiotemporal perspective, highlighting the milestones of the recent past and other contributing factors that influenced the evolution and present organization of this territory.Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sagua, Marisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Tomás, Monica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentin

    Transformaciones territoriales y poblacionales en la costa atlántica bonaerense: los partidos de General Pueyrredon y Mar Chiquita en las primeras décadas del siglo XXI

    Get PDF
    In the province of Buenos Aires (Argentina), on the coast of the Argentine Sea there are many towns whose population in 2010 was less than 20,000 inhabitants. The article focuses on the seaside area of General Pueyrredon and Mar Chiquita, that is in localities and neighborhoods located along provincial route No. 11. This is an extensive territory where towns and neighborhoods coexist with dispersed rural population areas and a variety of land uses. The aim is to analyze the demographic and housing dynamics in agglomerations on the General Pueyrredon and Mar Chiquita coastline between 2001 and 2020. The data sources are the Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas 2001, 2010; the Precenso de Viviendas 2020 and World Pop data bases. Quantitative techniques of basic statistical analysis, calculating rates, variations and percentages of the data sets were applied. The results show that population growth rates are rapid and include structural changes in sex and age composition. On the other hand, housing occupancy level is increasingly higher, with changes in occupancy from second residences to permanent ones. There is also an increase in the construction of new housing units.En la provincia de Buenos Aires (Argentina), sobre el litoral del Mar Argentino, hay numerosas localidades cuya población en 2010 era menor a 20.000 habitantes. El artículo focaliza en el frente costero de General Pueyrredon y Mar Chiquita, es decir localidades y barrios localizados sobre la ruta provincial Nº 11. Es un territorio extenso en el cual los pueblos y los barrios conviven con áreas de población rural dispersa y con variedad de usos del suelo. El objetivo es analizar las dinámicas demográficas y habitacionales en aglomeraciones del frente costero de General Pueyrredon y Mar Chiquita entre 2001 y 2020. Las fuentes de datos son los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas, el Precenso de Viviendas 2020 y las bases de datos de WorldPop. Se aplicaron técnicas cuantitativas de análisis estadístico básico, cálculo de tasas, variaciones y porcentajes de los conjuntos de datos. Los resultados muestran que los ritmos de crecimiento poblacional son veloces e incluyen cambios estructurales en la composición por sexo y edad. Por otro lado, el nivel de ocupación de las viviendas se incrementa, con cambios en la ocupación de segundas residencias a viviendas permanentes. También se observa el crecimiento en la construcción de nuevas unidades

    ¿Cómo crece el Eje 11? Estudio de la reciente dinámica poblacional y habitacional en la franja costera de los Partidos de General Pueyrredon y Mar Chiquita (2001-2020)

    Get PDF
    En Argentina, desde las primeras décadas del siglo XX ha aumentado la concentración de lapoblación en áreas urbanas y casi en paralelo, los años treinta marcaron el inicio de unprofundo proceso de despoblamiento rural. Luego, a partir de los años setenta se handesarrollado otros procesos de expansión sobre áreas otrora rurales. Por un lado, lacreación de urbanizaciones privadas cerradas en torno a las ciudades. Por otro lado, a travésde la urbanización tradicional, abierta, crecen las áreas periurbanas como tambiénpequeñas localidades ubicadas en el continuo urbano-rural, como se observa en lascontribuciones sobre Argentina en general (Bertoncello, 2009) o distintas regionesbonaerenses (Mikkelsen y Velázquez, 2019; Sili, 2019). Los estudios de Lanfranchi, Duarte yGranero Realini (2018), cuantifican estas tendencias en el análisis del crecimiento de 33Grandes Aglomerados Urbanos (GAUs) de Argentina, donde los usos residencialesrepresentan el mayor porcentaje de usos de suelo vinculados a las áreas de expansión(78%). Las urbanizaciones cerradas, el uso residencial urbano y el uso residencialextraurbano (mayor a 500 metros cuadrados), explican buena parte de tales tendencias,seguidos en menor medida por viviendas sociales y residencias informales. Estas cifrascontrastan con el bajo porcentaje de los usos industriales y equipamientos.En la provincia de Buenos Aires, al interior de los partidos que bañan sus costas en el MarArgentino hay numerosas localidades de distinto tamaño, las que en su mayoría tenían en2010 menos de 20.000 habitantes. Muchas están situadas en áreas costeras y por ellocomparten paisajes actualmente atractivos dominados por la vegetación, dunas oacantilados y la cercanía al mar. De este conjunto, el artículo se concentra en el frentecostero de los partidos de General Pueyrredon (PGP) y Mar Chiquita (MCH), a lo largo de laruta provincial 11, que se constituye en uno de los principales ejes de expansión del Sudestebonaerense. La selección está motivada por las marcadas tendencias de crecimientopoblacional y del medio residencial, así como el desempeño de las actividades en el territorio, algunas de las cuales permanecen y otras, más nuevas, emergen según lascondiciones de contexto local y extralocal, ocasionando cierta redefinición de los perfilescosteros en sus distintos tramos respecto de estudios precedentes (Sagua y Sabuda, 2015;Sagua, 2008, 2004).En sendos distritos, los pueblos pequeños y grandes (hasta dos mil y de dos mil a 20 milhabitantes, respectivamente) junto a la ciudad de Mar del Plata (PGP), urbanizacionesprivadas y áreas de población rural dispersa dedicadas a múltiples actividades económicas,delinean territorios donde se advierten profundos cambios. En el eje costero delimitado porla ruta 11, su dinámica demográfica se basa fuertemente en movilidades desdeaglomeraciones de mayor tamaño (Ares y MIkkelsen, 2014; Parracone y Ares, 2021). Estaselecciones residenciales obedecen a múltiples causas que pueden resumirse en la búsquedade otra forma de vivir, construyendo de este modo un género de vida distinto (Ares,Mikkelsen y Carballo, 2020). La demanda de tranquilidad, seguridad, espacios amplios,proximidad a la naturaleza, mejor calidad de vida, condensan el acervo de motivaciones(Ares et al. 2020). A estas se suman cuestiones materiales relacionadas con el menor costode los inmuebles.En línea con las ideas esbozadas, el objetivo es analizar las dinámicas demográficas yhabitacionales en aglomeraciones del frente costero de General Pueyrredon y Mar Chiquitaentre 2001 y 2020, a partir de fuentes de datos censales, con acento en el enfoquecuantitativo. Los conocimientos sobre el estado de población y viviendas, así como lastendencias, son importantes para la generación de políticas públicas ya que permiten laidentificación de un conjunto de demandas sociales, su variación en el tiempo y suproyección futura.En cuanto a la organización del artículo, se hace una descripción general del área de estudiodonde se incluyen rasgos distintivos de una caracterización actual de los usos de suelo yalgunos conflictos. A continuación se aborda la perspectiva conceptual en la que territorio,geografía, ordenamiento territorial, planificación, dinámica demográfica y dinámicahabitacional son conceptos que rigen el desarrollo del trabajo y que orientan la perspectivametodológica hacia la operacionalización de variables, especificándose las fuentes de datos ylas técnicas aplicadas en la construcción de indicadores. Seguidamente se analizan lasdinámicas demográfica y habitacional, basadas en la interpretación de los indicadores, losgráficos y la cartografía temática, que luego de un desarrollo cuantitativo se nutre de aportescualitativos que surgen de estudios recientes. La contribución finaliza con una miradacomprensiva y articuladora de los procesos en curso.Fil: Ferrando, Ladislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Sagua, Marisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Ares, Sofìa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Cs. Sociales y Humanas; Argentin

    ¿Cómo crece el Eje 11? Estudio de la reciente dinámica poblacional y habitacional en la franja costera de los Partidos de General Pueyrredon y Mar Chiquita (2001-2020)

    Get PDF
    En Argentina, desde las primeras décadas del siglo XX ha aumentado la concentración de lapoblación en áreas urbanas y casi en paralelo, los años treinta marcaron el inicio de unprofundo proceso de despoblamiento rural. Luego, a partir de los años setenta se handesarrollado otros procesos de expansión sobre áreas otrora rurales. Por un lado, lacreación de urbanizaciones privadas cerradas en torno a las ciudades. Por otro lado, a travésde la urbanización tradicional, abierta, crecen las áreas periurbanas como tambiénpequeñas localidades ubicadas en el continuo urbano-rural, como se observa en lascontribuciones sobre Argentina en general (Bertoncello, 2009) o distintas regionesbonaerenses (Mikkelsen y Velázquez, 2019; Sili, 2019). Los estudios de Lanfranchi, Duarte yGranero Realini (2018), cuantifican estas tendencias en el análisis del crecimiento de 33Grandes Aglomerados Urbanos (GAUs) de Argentina, donde los usos residencialesrepresentan el mayor porcentaje de usos de suelo vinculados a las áreas de expansión(78%). Las urbanizaciones cerradas, el uso residencial urbano y el uso residencialextraurbano (mayor a 500 metros cuadrados), explican buena parte de tales tendencias,seguidos en menor medida por viviendas sociales y residencias informales. Estas cifrascontrastan con el bajo porcentaje de los usos industriales y equipamientos.En la provincia de Buenos Aires, al interior de los partidos que bañan sus costas en el MarArgentino hay numerosas localidades de distinto tamaño, las que en su mayoría tenían en2010 menos de 20.000 habitantes. Muchas están situadas en áreas costeras y por ellocomparten paisajes actualmente atractivos dominados por la vegetación, dunas oacantilados y la cercanía al mar. De este conjunto, el artículo se concentra en el frentecostero de los partidos de General Pueyrredon (PGP) y Mar Chiquita (MCH), a lo largo de laruta provincial 11, que se constituye en uno de los principales ejes de expansión del Sudestebonaerense. La selección está motivada por las marcadas tendencias de crecimientopoblacional y del medio residencial, así como el desempeño de las actividades en el territorio, algunas de las cuales permanecen y otras, más nuevas, emergen según lascondiciones de contexto local y extralocal, ocasionando cierta redefinición de los perfilescosteros en sus distintos tramos respecto de estudios precedentes (Sagua y Sabuda, 2015;Sagua, 2008, 2004).En sendos distritos, los pueblos pequeños y grandes (hasta dos mil y de dos mil a 20 milhabitantes, respectivamente) junto a la ciudad de Mar del Plata (PGP), urbanizacionesprivadas y áreas de población rural dispersa dedicadas a múltiples actividades económicas,delinean territorios donde se advierten profundos cambios. En el eje costero delimitado porla ruta 11, su dinámica demográfica se basa fuertemente en movilidades desdeaglomeraciones de mayor tamaño (Ares y MIkkelsen, 2014; Parracone y Ares, 2021). Estaselecciones residenciales obedecen a múltiples causas que pueden resumirse en la búsquedade otra forma de vivir, construyendo de este modo un género de vida distinto (Ares,Mikkelsen y Carballo, 2020). La demanda de tranquilidad, seguridad, espacios amplios,proximidad a la naturaleza, mejor calidad de vida, condensan el acervo de motivaciones(Ares et al. 2020). A estas se suman cuestiones materiales relacionadas con el menor costode los inmuebles.En línea con las ideas esbozadas, el objetivo es analizar las dinámicas demográficas yhabitacionales en aglomeraciones del frente costero de General Pueyrredon y Mar Chiquitaentre 2001 y 2020, a partir de fuentes de datos censales, con acento en el enfoquecuantitativo. Los conocimientos sobre el estado de población y viviendas, así como lastendencias, son importantes para la generación de políticas públicas ya que permiten laidentificación de un conjunto de demandas sociales, su variación en el tiempo y suproyección futura.En cuanto a la organización del artículo, se hace una descripción general del área de estudiodonde se incluyen rasgos distintivos de una caracterización actual de los usos de suelo yalgunos conflictos. A continuación se aborda la perspectiva conceptual en la que territorio,geografía, ordenamiento territorial, planificación, dinámica demográfica y dinámicahabitacional son conceptos que rigen el desarrollo del trabajo y que orientan la perspectivametodológica hacia la operacionalización de variables, especificándose las fuentes de datos ylas técnicas aplicadas en la construcción de indicadores. Seguidamente se analizan lasdinámicas demográfica y habitacional, basadas en la interpretación de los indicadores, losgráficos y la cartografía temática, que luego de un desarrollo cuantitativo se nutre de aportescualitativos que surgen de estudios recientes. La contribución finaliza con una miradacomprensiva y articuladora de los procesos en curso.Fil: Ferrando, Ladislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Sagua, Marisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Ares, Sofìa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Cs. Sociales y Humanas; Argentin

    El uso de CORINE Land Cover en la identificación de actividades potencialmente contaminantes del agua subterránea. Análisis preliminar en el área Mar del Plata- Balcarce (Argentina)

    Get PDF
    Este estudio se desarrolla en un área de 830 km2 entre las ciudades de Mar del Plata y Balcarce (provincia de Buenos Aires, Argentina) en la que se desarrollan actividades agrícolas, residenciales, comerciales, industriales, turísticas. El objetivo del trabajo es evaluar las potencialidades y restricciones que presenta la metodología CORINE Land Cover, ampliamente utilizada en Europa, para discriminar diferentes usos del suelo y permitir, así, asociar cada uno de ellos con una carga contaminante potencial. Se ha adaptado la metodología en aspectos vinculados a la unidad mínima de análisis y a la generación de categorías que no estaban contempladas originalmente para la asignación de carga contaminante potencial se siguieron los lineamientos del método POSH. El relevamiento se realizó a partir de imágenes satelitarias Landsat TM, Google EarthPro y reconocimiento de campo. Se identificaron y mapearon categorías de uso hasta tercer nivel. El uso de esta metodología es eficaz, aunque deben adecuarse la escala de trabajo y modificarse algunas categorías vinculadas a uso residencial

    Spatial planning and water management at a local scale. The area of Sierra de Los Padres (General Pueyrredon Municipality, Province Buenos Aires, Argentina) as a case study

    No full text
    Proceedings of the IV World Planning Schools Congress, July 3-8th, 2016 : Global crisis, planning and challenges to spatial justice in the north and in the southSpatial Planning (SP), besides being a scientific discipline and an administrative technique, is a public policy that should be transversal to sectoral policies. Thus, SP could be treated as a public function that responds to the need to organize and manage the occupation of space so that problems and imbalances caused by the spontaneous growth of human activities could be anticipated, in the search for greater socio-spatial justice and quality of life beyond mere economic growth. SP takes a holistic and systemic approach that is conceived from the consideration of all components of the territory: biophysical, economic, socio-cultural and political-administrative. In addition, the occupation of land and the rational use of natural resources are processes inherent to the sustainable development paradigm, which places its focus on the relationship between society and nature. In this sense, it is not possible to think of a successful SP process regardless of the guidelines proposed by the Integrated Water Resources Management (IWRM), since water is a key component in territorial planning. Therefore, it is important to mention The Dublin Statement on Water and Sustainable Development (1992) from which the concept of IWRM arises. This is defined as a process that promotes the regulated management of the different uses of water and related resources, in order to maximize the social and economic welfare in an efficient, equitable and sustainable manner.publishedVersio

    Structure and physical properties of nickel manganite NiMn2O4 obtained from nickel permanganate precursor

    Get PDF
    In this paper we present the structural, magnetic and dielectric properties of ceramic nickel manganite NiMn2O4+δ produced by using nickel permanganate Ni(MnO4)2xH2O as a precursor. We have characterized the NiMn2O4+δ stoichiometry using quantitative energy-dispersive analysis of X-rays and thermal gravimetry under reducing conditions. Increased oxygen and Mn4+ contents were detected. X-ray diffraction and Rietveld refinement of X-ray data were carried out. Temperature dependent magnetization measurements were performed and the ferri-magnetic transition was identified at ≈100K. The ferri-magnetic moment was found to be ≈1μB and hysteretic magnetization vs applied field curves were obtained. Dielectric properties were measured using impedance spectroscopy. Two dielectric relaxation processes were detected, which were associated with grain boundary and bulk contributions. The Arrhenius plots of resistivity and the temperature dependent dielectric permittivity were obtained for the two relaxations by means of an equivalent circuit model based on a series of two parallel RC elements. © 2010 Elsevier Ltd.Fil: Díez, Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Schmidt, Rainer. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Sagua, Aurora Estela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Matesanz, Emilio. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Leon, Carlos. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Morán Emilio, E.. Universidad Complutense de Madrid; Españ
    corecore