2 research outputs found

    Determinación de las propiedades bromatológicas, físicoquimicas y termofísicas de la badea (passiflora quadrangularis)

    Get PDF
    El propósito de este trabajo fue caracterizar los frutos de la badea (Passiflora quadrangularis) en dos estados de madurez: 80 - 95%, analizando las siguientes características: Propiedades Bromatológicas (Humedad, proteínas, grasa, fibra cenizas, azucares reductores, carbohidratos totales y energía), propiedades fisicoquímicas (Diámetro, longitud, peso, rendimiento, acidez, solidos solubles totales, pH e índice de madurez), con base en los resultados bromatológicos obtenidos se usaron las correlaciones de Choi y Okos (1985) y el software DEPROTER (Alvis et al., 2012) para calcular las propiedades termofísicas a la badea: capacidad calorífica (Cp), densidad (ρ), conductividad térmica (K ) y difusividad térmica (α), se determinaron también los parámetros colorimétricos (L*, a*, b*, C* y h*) en la pulpa de la badea. De los resultados obtenidos se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los estados de madurez del fruto (80% y 95% respectivamente) en variables como diámetro (10,833cm y 11,733cm), longitud (22,4 cm y 23,466 cm), rendimiento (12,985 y 12,269), proteínas (1,44068% y 1,43187%) , azucares reductores (2,656 % y 2,95%) y carbohidratos (12,4374 % y 12,7586 %); y hubo diferencias significativas en variables como peso (948 g y 992,8 g), %acidez(2,005 % y 1,173%), S.S.T (10,822 ºBrix y 12,727 ºBrix), pH (3,507 y 3,907 ), índice de madurez (5,397 y 10,847), humedad(84,774% y 83,641 %), grasa (0,2360 % y 0,07247 %), fibra(0,2558 % y 0,1745 %) y ceniza (0,8557% y 1,92056 %). Los datos arrojados por las correlaciones de Choi y Okos (1985) muestran diferencias estadísticamente significativas para los dos estados de madurez analizados. Los valores de las propiedades termofísicas (difusividad y conductividad térmica, calor específico y la densidad de la Badea) fueron 1.39259x10-7 m2 s-1, 0.5552 W m-1ºC-1, 3771,5644 J kg-1 °C-1 y 1057,1957 kg m-3 respectivamente. En cuanto a los factores colorimétricos (L*, a*, b*, C* y h*) se compararon los estados de madurez de 80% y 95% con un patrón de 100 % de madurez, dando como resultado diferencias significativas para cada parámetro.Pregrad

    XV International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "The role of technology in times of pandemic and post-pandemic: innovation and development for strategic social and productive sectors"

    No full text
    La anterior selección, motivados por la aseveración de Manuel Castells -hace casi 20 años ya- que la innovación y la difusión de la tecnología parecía ser la herramienta apropiada para el desarrollo en la era de la información. Este 2020, sin embargo, ante la situación disruptiva que aquejó y aqueja a la sociedad red como una estructura social emergente de la Era de la Información basada en redes de producción, energizadas por el poder y la experiencia; falló y debe reencontrar su rumbo. Es así que los problemas acuciantes, ahora, fueron: la atención sanitaria y la superación de la epidemia de Sars Cov 2; tomó forma la, hasta entonces, visión irrealista de Castells que … no podemos avanzar con nuestros modelos de desarrollo actual, destruyendo nuestro entorno y excluyendo a la mayor parte de la humanidad de los beneficios de la revolución tecnológica más extraordinaria de la historia, sin sufrir una devastadora reacción por parte de la sociedad y la naturaleza. Fue así que el Cuarto Mundo, específicamente, donde la suficiencia de recurso humano, de capital, trabajo, información y mercado -vinculados todos a través de la tecnología- supuso que atendería eficazmente a través de la población que podía por su capacidad hacer uso racional y profesional del conocimiento, las necesidades de la mayoritaria población vulnerable y vulnerada. Por lo anterior, poner en el centro a las personas, en entornos de tarea y trabajo globales hiperconectados combinando espacios físicos, corrientes de información con canales de conexión expeditos, y formando profesionales del conocimiento que asuman y afronten los retos derivados de la transformación digital de empresas, universidades, y organizaciones, pero en condiciones de equidad y sujetos de prosperidad, será el desafío en los escenarios presentes y futuros inmediatos.The previous selection, motivated by the assertion of Manuel Castells -almost 20 years ago- that innovation and diffusion of technology seemed to be the appropriate tool for development in the information age. This 2020, however, in the face of the disruptive situation that afflicted and continues to afflict the network society as an emerging social structure of the Information Age based on production networks, energized by power and experience; He failed and must find his way again. Thus, the pressing problems now were: health care and overcoming the Sars Cov 2 epidemic; Castells' until then unrealistic vision took shape that... we cannot advance with our current development models, destroying our environment and excluding the majority of humanity from the benefits of the most extraordinary technological revolution in history, without suffering a devastating reaction from society and nature. It was thus that the Fourth World, specifically, where the sufficiency of human resources, capital, work, information and market - all linked through technology - meant that it would serve effectively through the population that could, due to its capacity, make rational use. and knowledge professional, the needs of the majority vulnerable and vulnerable population. Therefore, putting people at the center, in hyperconnected global task and work environments, combining physical spaces, information flows with expedited connection channels, and training knowledge professionals who assume and face the challenges derived from the digital transformation of companies, universities, and organizations, but in conditions of equality and subject to prosperity, will be the challenge in the present and immediate future scenarios.Bogot
    corecore