15 research outputs found

    Do cacti form soil seed banks? An evaluation using species from the Southern Central Andes

    Get PDF
    There is controversy over whether cactus species form soil seed banks. Although it is commonly assumed that cacti do not form seed banks, very few studies have evaluated them. In this work, we analysed whether cactus species form soil seed banks, studying seed distribution, seed density and seed longevity in the Southern Central Andes. Soil samples were collected in two microhabitats (under nurse plants and in bare areas) at 12 selected sites. We determined seed presence–absence, density and distribution for 32 native cactus species. Seed longevity for six of these species was determined through a burial experiment. We recorded viable seeds for 62.5% of the 32 evaluated species, finding variation in seed density between microenvironments and among populations. In some species, the highest seed density was found under potential nurse plants. Seed germination and seed viability decreased with burial time, with seed longevity always being <24 months after burial. Our results show strong evidence that cactus species do form seed banks. Seed density can vary between microenvironments and among populations, suggesting that cactus–nurse plant associations can also be explained by differential seed dispersal and not only by differential establishment. We found that Echinopsis and Gymnocalycium species form short-term seed banks. Our results will help to better understand the population dynamics of cactus species, a focal species group for conservation actions because many of them are threatened by human activities.Fil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galindez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Pastrana Ignes, Valeria Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gorostiague, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Gutiérrez, Angela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Molecular identification and pathogenicity of Rhizoctonia spp. recovered from seed and soil samples of the main bean growing area of Argentina

    Get PDF
    The objective of this study was to perform the molecular and pathogenic characterization of Rhizoctonia solani in bean seed and soil samples from fields with root rot symptoms in northwestern Argentina. Fifty-two Rhizoctonia spp. isolates were collected in ten naturally infested bean fields and characterized by morphological traits, DNA sequencing, and pathogenicity. The mycelium color, the pattern of sclerotia formation, and the number of nuclei per hyphal cell were determined for each isolate. According to the variability in the rDNA-ITS region, isolates were identified as R. solani (85%), Waitea circinata var. zeae (Rhizoctonia zeae) (2%) and Rhizoctonia spp. (13%). Most isolates of R. solani (92%) were found to belong to the anastomosis group (AG) AG 4, including seven AG 4 HG-I and nine AG 4 HG-III isolates. AGs obtained from soil samples were more variable than those obtained from seed samples. Molecular identification of the isolates was in agreement with their morphological characterization. In addition, aggressiveness of the isolates towards bean seedlings was assessed in the greenhouse. Four virulence categories were defined according to the disease reaction on root and foliar tissues, which showed great variability in virulence among the isolates. Our results suggest that both seed and soil-borne inoculum may play a significant role in pathogen dispersal in the region. This is the first study on Rhizoctonia species and AGs in bean seed and soil in this region and it may contribute towards an efficient control strategy for bean diseases caused by Rhizoctonia species.Fil: Spedaletti, Yamila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Taboada, Gisel María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Aban, Carla Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Aparicio González, Mónica Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Rodriguero, Marcela Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Funcional; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentin

    The effect of pretreatments in Enterolobium contortisiliquum seeds (Fabaceae) from Selva Pedemontana of Argentina

    Get PDF
    Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong es una especie arbórea que habita en la Selva Pedemontana de Argentina, área muy afectada por cultivos extensivos, cuyas semillas típicamente presentan bajo poder germinativo debido a un elevado grado de dormición. Se aplicaron cinco métodos diferentes para ruptura de dormición a semillas recolectadas en cinco poblaciones en un gradiente de la Selva Pedemontana. La germinación se desarrolló a 24 ºC y con fotoperiodo de 12 horas. Se registró el total de semillas germinadas y la velocidad de germinación. La escarificación mecánica y la escarificación química con ácido sulfúrico por 30 y 50 minutos fueron los tratamientos altamente eficientes para promover la germinación.The effect of pretreatments in Enterolobium contortisiliquum seeds (Fabaceae) from Selva Pedemontana of Argentina. Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong is a tree species that lives in the Selva Pedemontana of Argentina, that is extensively exploited for ample crop. Its seeds typically exhibit low germination percentage due to the high level of dormancy. Five different methods to overcome dormancy were evaluated on seeds collected for five populations along a latitudinal and altitudinal gradient in the Selva Pedemontana. All seeds were germinated at 24 ºC and 12 h photoperiod. Total germinated seeds and mean time to germinate was recorded. Mechanical scarification and chemical scarification with sulfuric acid for 30 to 50 minutes were highly efficient in promoting germination.Fil: Lozano, Evangelina Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Zapater Cano, María Alicia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Mamaní, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Flores, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Gil, Mirian Norma. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentin

    The effect of pretreatments in Enterolobium contortisiliquum seeds (Fabaceae) from Selva Pedemontana of Argentina

    Get PDF
    Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong es una especie arbórea que habita en la Selva Pedemontana de Argentina, área muy afectada por cultivos extensivos, cuyas semillas típicamente presentan bajo poder germinativo debido a un elevado grado de dormición. Se aplicaron cinco métodos diferentes para ruptura de dormición a semillas recolectadas en cinco poblaciones en un gradiente de la Selva Pedemontana. La germinación se desarrolló a 24 ºC y con fotoperiodo de 12 horas. Se registró el total de semillas germinadas y la velocidad de germinación. La escarificación mecánica y la escarificación química con ácido sulfúrico por 30 y 50 minutos fueron los tratamientos altamente eficientes para promover la germinación.The effect of pretreatments in Enterolobium contortisiliquum seeds (Fabaceae) from Selva Pedemontana of Argentina. Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong is a tree species that lives in the Selva Pedemontana of Argentina, that is extensively exploited for ample crop. Its seeds typically exhibit low germination percentage due to the high level of dormancy. Five different methods to overcome dormancy were evaluated on seeds collected for five populations along a latitudinal and altitudinal gradient in the Selva Pedemontana. All seeds were germinated at 24 ºC and 12 h photoperiod. Total germinated seeds and mean time to germinate was recorded. Mechanical scarification and chemical scarification with sulfuric acid for 30 to 50 minutes were highly efficient in promoting germination.Fil: Lozano, Evangelina Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Zapater Cano, María Alicia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Mamaní, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Flores, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Gil, Mirian Norma. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentin

    Efecto de la temperatura, el potencial hídrico y su interacción sobre la germinación de semillas de lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus)

    Get PDF
    PosterUno de los procesos más importantes del ciclo de vida de las plantas es la germinación de las semillas. La temperatura y la disponibilidad de agua son los principales factores ambientales que regulan la germinación de las semillas, afectando tanto el porcentaje final como el tiempo de germinación (Baskin y Baskin, 2014). Para el lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus) se ha indicado que las semillas pueden germinar en un amplio rango de temperaturas (15- 40°C) con una temperatura óptima alrededor de los 32°C y que son sensibles al estrés hídrico (hasta -0,6M o -0.8 Mpa; Pastrana-Ignes, 2020). Sin embargo, se ha indicado que ambos factores actuarían de manera independiente sobre la germinación de las semillas, aunque esta interacción ha sido evaluada solo a 25 y 30°C (Valdovinos et al., 2021). El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura, potencial hídrico y su interacción sobre la germinación de semillas de esta especie, considerando un amplio rango de temperaturas y potenciales hídricos.Instituto de Recursos BiológicosFil: Rivero, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; Argentina.Fil: Malagrina, Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; Argentina.Fil: Alvarez, Ana Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; Argentina.Fil: Amarillo, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; Argentina.Fil: Fornes, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Suhring, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Batlla, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Catedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Galindez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Longevidad potencial de semillas de Cedrela balansae C.DC. (Cedro Orán)

    Get PDF
    PosterCedrela balansae es una especie de gran interés forestoindustrial procedente de la zona pedemontana del sector Norte de las Yungas australes. Dado la accesibilidad y el valor su madera se encuentra amenazada por la sobreexplotación de sus poblaciones, por lo que su manejo y conservación in situ y ex situ tienen una alta prioridad. Como varias especies subtropicales, produce semillas ortodoxas, pero su viabilidad se reduce rápidamente en condiciones poco controladas de almacenamiento, lo que dificulta la disponibilidad de semillas de calidad para su uso anualmente. El objetivo de este trabajo fue determinar los parámetros de la ecuación de viabilidad de Ellis y Roberts (1980), que permitan estimar la longevidad potencial de las semillas almacenadas bajo distintas condiciones de temperatura y contenidos de humedad (CH).Fil: Galíndez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; ArgentinaFil: Ceccato, Diana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.Fil: Suhring, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivero, María V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; ArgentinaFil: Malagrina, Gisela Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; ArgentinaFil: Saravia, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Fornes, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentin

    The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation

    Get PDF
    En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen sustituto de la diversidad de cactáceas. De igual manera, las cactáceas son un buen sustituto de la diversidad de las plantas dicotiledóneas.The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation. In this paper we used species richness and endemism of Argentine cacti to select those provinces with highest priority for the conservation of this plant family in the country. The role of cactus diversity as a surrogate for dicot diversity was further analyzed. Species richness (number of species) and endemism (number of endemic species) were determined for each of the 24 provinces of Argentina. Fifteen provinces were selected as priority based on the number of species and 14 provinces were selected based on the number of endemic species. Salta province presents the highest species richness and endemism. Endemic species are a good surrogate for cactus diversity. Similarly, cactus diversity is a good surrogate for dicot diversity.Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Godinez Álvarez, Héctor. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: Sajama, Modesto Jesus. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Gorostiague, Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Galíndez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Bravo, Silvia Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Alonso Pedano, Mariana Inés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Barrionuevo, Andrea Mariel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Sosa, Cecilia Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Juárez, Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentin

    Influencia de la estructura de varianza-covarianza sobre la evaluación genotípica de amaranto en ensayos multi-ambientales de riego-sequía

    No full text
    En los programas de mejoramiento de cultivos las recomendaciones varietales se realizan en función del valor genotípico. El valor genotípico se estima por medio de ensayos comparativos de rendimiento en múltiples ambientes (ECR). En los ECR es común encontrar varianzas-covarianzas heterogéneas debido a diferencias genotípicas y/o ambientales, por lo que los análisis que utilizan modelos lineales tradicionales (ANOVA), raramente ofrecen estimaciones precisas de los rendimientos promedios. En este trabajo exploramos la influencia de la estructura de varianza-covarianza sobre la valoración genotípica de amaranto en ensayos multi-ambientales de riego-sequía. El rendimiento de grano de 11 genotipos de amaranto andino fue evaluado en ensayos pareados de riego-sequía en cuatro localidades de Jujuy. Para cada ensayo (control vs sequía) se siguió un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los modelos lineales mixtos propuestos para evaluar el rendimiento de los genotipos correspondieron a tres estructuras de varianza-covarianza (componentes de varianza, simetría compuesta y desestructurada), considerando la falta de restricción a la aleatorización producto del arreglo de los tratamientos en cada localidad e incluyendo o no la heterogeneidad de varianzas por tratamiento (riego). Para la selección del modelo más adecuado se utilizó el criterio de información de Akaike. Además, se evaluó la consistencia en los resultados de las pruebas de comparaciones de medias estimadas por cada modelo. El modelo que consideró varianza-covarianza desestructurada y varianzas distintas para tratamientos resultó el más adecuado en términos del valor AIC. Sin embargo, la diferenciación entre genotipos para el rendimiento en grano fue consistente entre los distintos modelos (valores de índice de consistencia entre 97 y 100%) y las estimaciones BLUE de esos rendimientos promedio fueron muy semejantes entre los modelos (cerca de un 5% de variabilidad).Fil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Piepho, H.. Universidad de Hohenheim; AlemaniaFil: Andrade, Alberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Velasquez, Berta. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaXXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de BiometríaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasInternational Biometric SocietyGrupo Argentino de Biometrí

    Genotype-dependent responses of Andean and Coastal quinoa to plant population density for yield and its physiological determinants in Northwest Argentina

    No full text
    Context: In quinoa, similar yields are found under a wide range of plant population densities due to its phenotypic plasticity. Aims: This study aimed to identify optimal plant population densities for achieving attainable yields, in relation to the most adapted genotype for a given environment. Methods: Andean (RQ252 and RQ420) and Coastal (Titicaca and Puno) genotypes were tested at conventional (14 plants/m2) and low (7 plants/m2) plant population densities, in Dry Valley and Highland mega-environments for 2 years. Key results: More than 64% of total variation was explained by genotype, location, and interaction effects for grain yield, biomass, and harvest index. For these variables, the genotype × location × plant population density term presented the highest percentage of variation among triple and quadruple interaction terms. In the Highlands, grain yields decreased with plant population density for Andean genotypes (30-40%), in contrast to lower reductions for Coastal genotypes (9-20%). In the Dry Valleys, no effect of plant population density was found for all genotypes. In the Highlands, reductions in biomass and harvest index explained grain yield response, in parallel with increases in small grain percentage of up to 16% when frosts came early, related to uneven maturity at low plant population density. Conclusions: Attainable yields in Northwest Argentina were achieved by exploring local adaptation and response to plant population density of Andean genotypes in the Highlands, in contrast to stable yields of Coastal genotypes through locations and plant population densities. Implications: Understanding genotype-dependent responses to plant population density according to Northwest Argentina mega-environments can reduce yield gaps in quinoa production and refine breeding strategies.Fil: Agüero, Juan José. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Abra Pampa. Agencia de Extension Rural Hornillos.; ArgentinaFil: Acreche, Martín Moisés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Bertero, Hector Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Seed mass and germination in Asteraceae species of Argentina

    Get PDF
    The effects of seed mass variation on germination percentage, mean time to germinate and light requirements for germination in seven Asteraceae species of Argentina were studied. Germination, mean time to germinate and light requirements were significantly different among species at both 20°C and 25/10°C temperature regimes. In general, larger (> 1.0 mg) and intermediate-mass seeds (≥ 0.1 ≤ 1.0 mg) species showed higher germination, lower mean time to germinate and less light requirement than smaller-mass seeds (< 0.1 mg). However, these responses can vary with the species and temperature regime under which germination is tested. These results could help to explain the field observations for variation in seedling establishment between species and populations studied.Fil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Daws, M. I.. Royal Botanic Gardens; Reino UnidoFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Scopel, Ana Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: H.W. Pritchard. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentin
    corecore