13 research outputs found

    El ciclo de vida de los destinos turísticos. Del espacio geográfico al sustentable

    Get PDF
    La actividad turística ha adquirido gran importancia al considerarse una opción dinamizadora de la economía de muchos países, ciudades y pequeñas localidades. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho gran énfasis en la importancia de un desarrollo turístico sustentable, como el único medio para lograr destinos turísticos competitivos a lo largo del tiempo. Los destinos, productos y servicios turísticos, tienen una evolución que es valorada a partir de una serie de etapas que representan un ciclo de vida. El modelo de Butler toma como base la demanda (número de visitantes) a lo largo del tiempo, siendo un enfoque descriptivo ante una situación específica del lugar de estudio. Los destinos van migrando de una etapa a otra dependiendo de su capacidad de atraer turistas y éstos pierden competitividad en gran medida por el deterioro de sus recursos. Así, el objetivo general de esta investigación es analizar el modelo del Ciclo de Vida del Producto Turístico (CVPT), con la finalidad de replantear el proceso de evaluación para cada una de las etapas hacia un desarrollo sustentable. En este sentido, es necesario entender la evolución del número de visitantes a lo largo del tiempo y el impacto que esto tiene en la sustentabilidad del destino, por lo que a partir del análisis teórico y la evidencia empírica obtenida, del destino Ixtapan de la Sal, se logró construir un modelo que permitió identificar la etapas por las cuales transitó el destino, así como futuras fases de estancamiento. Así también, se estableció un límite de crecimiento de turistas bajo un enfoque sustentable, que parte de la base del análisis de los factores ambientales, sociales y económicos críticos vinculados con la actividad turística en ese destino en específico.UAEME

    The IceCube Neutrino Observatory, the Pierre Auger Observatory and the Telescope Array:Joint Contribution to the 34th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2015)

    Get PDF

    The IceCube Neutrino Observatory, the Pierre Auger Observatory and the Telescope Array: Joint Contribution to the 34th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2015)

    Full text link
    We have conducted three searches for correlations between ultra-high energy cosmic rays detected by the Telescope Array and the Pierre Auger Observatory, and high-energy neutrino candidate events from IceCube. Two cross-correlation analyses with UHECRs are done: one with 39 cascades from the IceCube `high-energy starting events' sample and the other with 16 high-energy `track events'. The angular separation between the arrival directions of neutrinos and UHECRs is scanned over. The same events are also used in a separate search using a maximum likelihood approach, after the neutrino arrival directions are stacked. To estimate the significance we assume UHECR magnetic deflections to be inversely proportional to their energy, with values 33^\circ, 66^\circ and 99^\circ at 100 EeV to allow for the uncertainties on the magnetic field strength and UHECR charge. A similar analysis is performed on stacked UHECR arrival directions and the IceCube sample of through-going muon track events which were optimized for neutrino point-source searches.Comment: one proceeding, the 34th International Cosmic Ray Conference, 30 July - 6 August 2015, The Hague, The Netherlands; will appear in PoS(ICRC2015

    The IceCube Neutrino Observatory, the Pierre Auger Observatory and the Telescope Array:Joint Contribution to the 34th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2015)

    Get PDF

    The IceCube Neutrino Observatory, the Pierre Auger Observatory and the Telescope Array:Joint Contribution to the 34th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2015)

    Get PDF

    The IceCube Neutrino Observatory, the Pierre Auger Observatory and the Telescope Array:Joint Contribution to the 34th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2015)

    Get PDF
    We have conducted three searches for correlations between ultra-high energy cosmic rays detected by the Telescope Array and the Pierre Auger Observatory, and high-energy neutrino candidate events from IceCube. Two cross-correlation analyses with UHECRs are done: one with 39 cascades from the IceCube `high-energy starting events' sample and the other with 16 high-energy `track events'. The angular separation between the arrival directions of neutrinos and UHECRs is scanned over. The same events are also used in a separate search using a maximum likelihood approach, after the neutrino arrival directions are stacked. To estimate the significance we assume UHECR magnetic deflections to be inversely proportional to their energy, with values 33^\circ, 66^\circ and 99^\circ at 100 EeV to allow for the uncertainties on the magnetic field strength and UHECR charge. A similar analysis is performed on stacked UHECR arrival directions and the IceCube sample of through-going muon track events which were optimized for neutrino point-source searches

    Patrimonio gastronómico y mujeres otomíes en el Estado de México, México: un problema de roles de género

    No full text
    "El objetivo del artículo es analizar el papel de las mujeres indígenas de la comunidad otomí de San Pablo Autopan, en el Estado de México, México; en la preservación del patrimonio gastronómico. A través de un estudio fenomenológico, se logra abordar l

    ORIGEN, CONCEPCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CICLO DE VIDA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS: UNA REFLEXIÓN ENTORNO AL MODELO DE BUTLER

    Get PDF
    Desde su surgimiento, el Modelo del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos (MCVDT) desarrollado en el año 1980 por Richard Butler, dio lugar a grandes discusiones y generó una vasta literatura enfocada a su aplicación. Extenso ha sido el escrutinio del cual ha sido objeto, y amplias sus adaptaciones. En este trabajo, a través de una revisión bibliográfica, se busca establecer su origen, concepción y tratamiento, que ha llevado a lo largo de más de tres décadas, con la finalidad de determinar su vigencia como modelo estratégico de gestión y planeación dentro del ámbito del turismo así como sus limitantes conceptuales

    Dinámica y evolución de Ixtapan de la Sal como destino turístico recreativo. Un análisis desde el modelo del ciclo de vida de R. Butler

    No full text
    "Con el propósito de identificar las diferentes fases por la cuales ha transitado el municipio de Ixtapa de la Sal (México), se efectuó un análisis cualitativo del ciclo de vida de este, con fundamento en el modelo del ciclo de vida de R. Butler, mediant

    Motivaciones de empresas turísticas para certificarse en calidad. Evidencia empírica en el Estado de México

    No full text
    "El objetivo es analizar las motivaciones que inciden en la facilidad de certificarse en calidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) turísticas de cinco municipios del Estado de México inscritos en el Programa Pueblos Mágicos: Valle de B
    corecore