3 research outputs found

    LA IDENTIDAD REGIONAL A TRAVES DE LA APROPIACION ICONOGRAFICA EN LOS ARTESANOS DE TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA

    Get PDF
    Cada región es caracterizada por su cultura como un fenómeno social con un sistema compartido de símbolos y significados (González Ochoa, 2005). Por lo cual la iconografía prehispánica es un arte narrativo que desde su concepción construye relaciones simbolicas retroalimentandas con mitos y relatos transmitidos de generación en generación. Esta iconografía de una región es considerada un importante vehículo de la cultura; que al estudiarse revelan la manera que los actores sociales interactúan simbólicamente. En la región central de Oaxaca se ubica Teotitlán del Valle una comunidad de artesanos textiles con un legado histórico y cultural heradado por los antiguos zapotecas donde el uso y reproducción de algunos símbolos forman parte de ellos; sin embargo el problema surge al evidenciar el desconocimiento de diferentes símbolos prehispánicos propios de la comunidad, ya que su empleo en las artesanias agregaría otro valor intangible y al mismo tiempo promueve su patrimonio cultural. De tal manera, el presente avance de investigación a través del análisis cualitativo de un caso de estudio, delimita los elementos esenciales que identifican la cultura, las relaciones sociales y la apropiación simbólica de un grupo social por medio de la interacción social a través de los objetos que elaboran y que posibilita la promoción de su cultura

    Diseño estratégico de vanguardia

    Get PDF
    La integración del diseño con la vanguardia se observa natural, esto es, el diseño es una disciplina abductiva y la vanguardia persigue fines prospectivos, es decir, en ambos casos se trata de objetivos de posibilidad futura. De tal suerte, este libro, emanado de una parte de las ponencias rigurosamente arbitradas del Coloquio Internacional de Diseño 2016, está dividido en tres secciones o capítulos, a saber, el capítulo uno relacionado con la teoría y metodología para proyectos de diseño de vanguardia, el segundo sobre la tecnología, la innovación y la sostenibilidad de vanguardia de dichos proyectos, y finalmente el último capítulo, vinculado con la gestión estratégica de proyectos de vanguardia.La historia se forja de hechos e interpretaciones, de pasados construidos y de presentes en procesos constantes, estudiados en forma estricta por las ciencias. Por su parte, el futuro ostenta la posibilidad de ser indefinidamente planeado con base en las variopintas aproximaciones teóricas y empíricas que dan fundamento a este tipo de ciencia; éstas son denominadas prospectivas y sus bases vanguardias. Resulta importante señalar, que estas posibilidades sólo permiten tener una idea hipotética de lo que será la realidad y el mundo de vida de los seres vivos y su contexto, no obstante, se trata de la única manera racional que tiene el ser humano de prever ese futuro posible. Las distintas ciencias y disciplinas nos permiten construir históricamente estas posibilidades partiendo de datos, hechos, significados y un sinfín de informaciones que le dan cuerpo y sentido a tales posibilidades. En este sentido, la vanguardia, como base del conocimiento prospectivo, observa la necesidad de ser escrita, leída y discutida en los términos más estrictos con el fin de volver las predicciones más precisas. El diseño por su parte, es definido de manera sucinta como la disciplina proyectual estratégica y sistémica de la posibilidad, dirigida a procesos de significación utilitaria y simbólica para la comprensión –o interpretación– y modificación –o proyectación– de niveles de realidad (referentes y sujetos) desde diversos aparatos teóricos y empíricos –perspectivas disciplinarias–

    Innovación y emprendimiento desde una perspectiva multidisciplinaria

    No full text
    Desde la primera década del siglo XXI, son notables los estudios multidisciplinarios de la innovación y el emprendimiento, en particular, se incorporan saberes provenientes de la sociología y la administración. Los enfoques Triple Hélice e innovación social ponen de manifiesto este carácter multifacético que trastoca la frontera económica para incluir otros agentes como los gobiernos, el sistema educativo y la sociedad en general. Bajo esta circunstancia, el objetivo de este libro es proporcionar una panorámica de la innovación y el emprendimiento desde diversos ángulos
    corecore