121 research outputs found

    El virus de la lengua azul como modelo para el estudio de los orbivirus

    Get PDF
    Al género Orbivirus pertenecen tres virus transmitidos a través de vector, que afectan al ganado domestico y a animales de vida libre (Lengua Azul, Peste Equina Africana y Enfermedad Hemorrágica Epizoótica de los Ciervos), y que han causado en las dos últimas décadas, especialmente el virus de la Lengua Azul (vLA), pérdidas económicas cuantiosas en prácticamente toda Europa y en los países del sur y el este del Mediterráneo. Es importante, por tanto, profundizar en el conocimiento sobre los mecanismos de actuación de estos virus, tomando como base al vLA considerado como el virus modelo para el estudio de este género, y en los mecanismos que modulan la respuesta inmunológica del hospedador para poder mejorar el control de la enfermedad mediante vacunas más eficaces. Hasta el momento se desconocen aspectos tan importantes como la duración de la viremia en animales infectados, el papel de la inmunidad celular desencadenada en el hospedador o los mecanismos de “hibernación” que permitan al vLA “reaparecer” tras un periodo de ausencia del vector. Además, el hecho de que los tres compartan los mismos vectores, hace necesario analizar el riesgo de entrada de los virus de la Peste Equina Africana y dela Enfermedad Hemorrágica Epizoótica de los Ciervos en España, -que actualmente se detectan en los países del África Subsahariana y en el sur y este del Mediterráneo, respectivamente-. Por último, se considera también imprescindible mejorar las técnicas de diagnóstico para el virus de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica de los Ciervos y el virus de la Peste Equina Africana y desarrollar nuevos ensayos basados en las cepas circulantes por el área mediterránea

    Células presentadoras de antígeno: células dendríticas y su papel en la lengua azul

    Get PDF
    Las células presentadoras de antígeno (CPA) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la respuesta inmunitaria mediante el procesamiento y la presentación de antígenos, así como a través de distintos estímulos que favorecen la proliferación y diferenciación linfocitaria. Entre las CPA, las células dendríticas (CDs) son consideradas como las más eficientes en las funciones de presentación. En este trabajo se abordan aspectos generales relacionados con la localización, estructura y función de estas células, así como con su importante papel en la instauración de la repuesta inmunitaria. Junto a las células endoteliales y a los macrófagos, las CDs son consideradas células blanco del virus de la lengua azul (vLA), desempeñando un importante papel en la diseminación orgánica de éste. Además, las CDs parecen jugar un importante papel como productoras o inductoras de sustancias vasoactivas responsables de los cambios vasculares que caracterizan a la enfermedad, quedando aún por determinar la influencia de estos mediadores químicos en la instauración de la respuesta inmunológica frente al virus, aspecto fundamental para el desarrollo y mejora de vacunas

    Mecanismos inductores y vías de la apoptosis en la diarrea vírica bovina

    Get PDF
    La apoptosis es una forma de muerte celular inducida por una gran variedad de estímulos, considerada como el resultado final de una cascada en la que intervienen una serie de enzimas denominadas caspasas, inducidas tanto por estímulos externos como internos. Entre éstas destacan las denominadas caspasas iniciadoras (2, 8, 9 y 10) y las caspasas ejecutoras o efectoras (3, 6 y 7). Existen dos vías principales reguladoras de la apoptosis: la vía extrínseca, inducida y mediada por receptores, la cual se inicia cuando un ligando apropiado se une a receptores de muerte localizados en la superficie celular, de modo que estas uniones ligando-receptor hacen que los dominios de muerte celular intracelulares y su unión a ciertas proteínas del citosol activen a las caspasas iniciadoras de esta vía (pe: caspasa 8), y la vía intrínseca o mitocondrial, gobernada por proteínas de la familia del Bcl-2 que agrupa un grupo de moléculas involucradas en la permeabilidad de la mitocondria, pudiéndose distinguir entre moléculas anti-apoptóticas y pro-apoptóticas. El desequilibrio en la expresión de estas moléculas incrementa la permeabilidad de la membrana mitocondrial, favoreciendo la liberación de proteínas al citosol y la activación de las caspasas iniciadora de esta vía (pe: caspasa 9). Una vez activadas las caspasas iniciadoras, éstas ejercerán su actividad proteolítica sobre las denominadas caspasas efectoras o ejecutoras (3, 6 y 7), las cuales, una vez activadas ejecutarán la muerte de forma irreversible. Junto a aspectos generales relacionados con los mecanismos y vías de la apoptosis, en este trabajo se abordan aspectos relacionados con dichos mecanismos en el transcurso de la diarrea vírica bovina, donde la apoptosis parece ser la responsable de la depleción linfoide y la leucopenia que caracterizan a esta enfermedad

    Pathogenic mechanisms implicated in the intravascular coagulation in the lungs of BVDV-infected calves challenged with BHV-1

    Get PDF
    Resistance to respiratory disease in cattle requires host defense mechanisms that protect against pathogens which have evolved sophisticated strategies to evade them, including an altered function of pulmonary macrophages (MΦs) or the induction of inflammatory responses that cause lung injury and sepsis. The aim of this study was to clarify the mechanisms responsible for vascular changes occurring in the lungs of calves infected with bovine viral diarrhea virus (BVDV) and challenged later with bovine herpesvirus type 1 (BHV-1), evaluating the role of MΦs in the development of pathological lesions in this organ. For this purpose, pulmonary lesions were compared between co-infected calves and healthy animals inoculated only with BHV-1 through immunohistochemical (MAC387, TNFα, IL-1α, iNOS, COX-2 and Factor-VIII) and ultrastructural studies. Both groups of calves presented important vascular alterations produced by fibrin microthrombi and platelet aggregations within the blood vessels. These findings were earlier and more severe in the co-infected group, indicating that the concomitance of BVDV and BHV-1 in the lungs disrupts the pulmonary homeostasis by facilitating the establishment of an inflammatory and procoagulant environment modulated by inflammatory mediators released by pulmonary MΦs. In this regard, the co-infected calves, in spite of presenting a greater number of IMΦs than single-infected group, show a significant decrease in iNOS expression coinciding with the presence of more coagulation lesions. Moreover, animals pre-inoculated with BVDV displayed an alteration in the response of pro-inflammatory cytokines (TNFα and IL-1), which play a key role in activating the immune response, as well as in the local cell-mediated respons

    El tejido linfoide asociado a mucosas como blanco del virus de la diarrea vírica bovina: estructura y función

    Get PDF
    Las tonsilas, al igual que otros tejidos linfoides asociados a mucosas como las placas de Peyer del intestino delgado, debido a su localización, se presentan como la puerta de entrada de numerosos agentes patógenos, y por sus características estructurales e inmunológicas, protegen los tractos respiratorios y digestivos de los antígenos que son constantemente inhalados e ingeridos. En los bovinos, distintos agentes patógenos replican en las tonsilas en las primeras fases de la infección, destacando virus como el de la diarrea vírica bovina (vDVB). En rumiantes jóvenes, las placas de Peyer ileales son responsables de la generación de la mayoría de células B, habiéndose especulando con su posible papel como órgano linfoide primario ya que, al igual que ocurre con el timo, también involuciona a edades jóvenes. El tejido linfoide asociado a mucosas se presenta como el principal lugar de replicación del vDVB, siendo además la localización en la que se producen las lesiones más importantes en el transcurso de esta enfermedad, dando lugar a una intensa depleción linfoide que se traduce, a nivel sistémico, en una marcada leucopenia. Por este motivo y con el fi n de profundizar en los mecanismos patogénicos del vDVB, es necesario estudiar y comprender en profundidad tanto la estructura como las funciones inmunológicas de estos tejidos linfoides

    Diarrea vírica bovina: etiología, formas clínicas, distribución del virus y patogenia

    Get PDF
    El virus de la diarrea vírica bovina (vDVB) es un agente de distribución mundial y responsable de cuantiosas pérdidas económica a la cabaña bovina, estando clasificado dentro de la familia Flaviviridae junto a otros pestivirus como el virus de la peste porcina clásica, el virus de la enfermedad de la frontera de la oveja y el virus de la hepatitis C. Este virus se caracteriza por causar una amplia variedad de formas clínicas que van desde forma subagudas, que pasan desapercibidas, a formas caracterizadas por desarrollar una intensa leucopenia, trombocitopenia y hemorragias. Acorde con sus diferencias antigénicas y genéticas, los aislados del virus se pueden clasificar en 2 genotipos o especies: vDVB tipo 1 y vDVB tipo 2. El primero causa enfermedad leve pero en vacas preñadas, las infecciones fetales pueden inducir abortos y otras patologías reproductivas. El vDVB tipo 2 está asociado principalmente a la enfermedad respiratoria severa y a un cuadro hemorrágico agudo, caracterizado por trombocitopenia, diarrea hemorrágica, epistaxis, petequias, equimosis en mucosas, anemia, sangrado en zonas de inyección, pirexia, leucopenia y muerte.Independientemente del genotipo al que pertenezca, el vDVB puede ser clasificado en 2 biotipos acorde con su efecto sobre cultivos celulares: citopático (CP) y no citopático (NCP), siendo estos últimos los más comunes en la naturaleza. La infección del feto con cepas NCP entre los días 40 y 120 de la gestación, puede dar lugar al nacimiento de animales persistentemente infectados (PI). En estos animales el virus se distribuye ampliamente a través de todos los órganos, siendo el daño limitado, lo que permite que la gestación continúe. Estos animales están predispuestos a padecer infecciones secundarias, así como a desarrollar la denominada enfermedad de las mucosas cuando se infectan con cepas CP antigénicamente homólogas

    Long range absorption in the scattering of 6He on 208Pb and 197Au at 27 MeV

    Get PDF
    Quasi-elastic scattering of 6He at E_lab=27 MeV from 197Au has been measured in the angular range of 6-72 degrees in the laboratory system employing LEDA and LAMP detection systems. These data, along with previously analysed data of 6He + 208Pb at the same energy, are analyzed using Optical Model calculations. The role of Coulomb dipole polarizability has been investigated. Large imaginary diffuseness parameters are required to fit the data. This result is an evidence for long range absorption mechanisms in 6He induced reactions.Comment: 10 pages, 10 figures, minor corrections. To appear in Nucl. Phys.
    corecore