16 research outputs found
Sobre nuevas miradas del peronismo y la prensa escrita
Antes de que los académicos llenaran las numerosas páginas que almacena el debate sobre los orígenes y desarrollo del peronismo, la prensa fue uno de los ámbitos de producción de diferentes y dicotómicas representaciones, juicios y prejuicios respecto de la naturaleza y accionar del heterogéneo movimiento político liderado por Juan D. Perón.
La compilación de artículos realizada por los historiadores Raanan Rein y Claudio Panella es una significativa contribución a la historia de la intrincada relación que sostuvo la prensa escrita y el primer peronismo a través de once análisis que recogen, cronológicamente, las miradas de periódicos nacionales e internacionales. Las dimensiones interna y externa constituyen las dos partes de este libro que estimulan, en su conjunto, una reflexión compleja en torno al papel que los medios jugaron, como actores políticos, en las conflictivas relaciones de poder e intereses entre los partidos, empresas y el espectro internacional en uno de los momentos bisagra de la historia de nuestro país.Libro reseñado: Peronismo y prensa escrita. Abordajes, miradas e interpretaciones nacionales y extranjeras. Compiladores: Rein, Raanan y Panella, Claudio. Edición: EDULP, La Plata, 2008. 359 páginas.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
Política universitaria y campo académico: un estudio centrado en la trayectoria del área de filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (1920-1946)
La investigación se propone estudiar la especificidad social de este grupo de estudiosos de la filosofía, desde una perspectiva que pueda abarcar el análisis de las lógicas disciplinares y profesionales propias de este grupo académico en conexión con los acontecimientos de la vida política universitaria y nacional, a partir de la reforma universitaria y hasta el primer gobierno de Juan Domingo Perón. El análisis tomará en cuenta dimensiones “internas” y “externas” que, constituyéndose mutuamente, afectan al campo académico del que formaban parte estos estudiosos. De esta manera, este objeto de estudio será abordado desde un punto de vista poco explorado, esto es, comprendiendo desde una perspectiva holística las relaciones existentes entre las trayectorias académicas, la constitución de la disciplina filosófica en una institución relevante del campo académico universitario argentino y los procesos, acontecimientos y actores de la política y la cultura de la época.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Sobre nuevas miradas del peronismo y la prensa escrita
Antes de que los académicos llenaran las numerosas páginas que almacena el debate sobre los orígenes y desarrollo del peronismo, la prensa fue uno de los ámbitos de producción de diferentes y dicotómicas representaciones, juicios y prejuicios respecto de la naturaleza y accionar del heterogéneo movimiento político liderado por Juan D. Perón.
La compilación de artículos realizada por los historiadores Raanan Rein y Claudio Panella es una significativa contribución a la historia de la intrincada relación que sostuvo la prensa escrita y el primer peronismo a través de once análisis que recogen, cronológicamente, las miradas de periódicos nacionales e internacionales. Las dimensiones interna y externa constituyen las dos partes de este libro que estimulan, en su conjunto, una reflexión compleja en torno al papel que los medios jugaron, como actores políticos, en las conflictivas relaciones de poder e intereses entre los partidos, empresas y el espectro internacional en uno de los momentos bisagra de la historia de nuestro país.Libro reseñado: Peronismo y prensa escrita. Abordajes, miradas e interpretaciones nacionales y extranjeras. Compiladores: Rein, Raanan y Panella, Claudio. Edición: EDULP, La Plata, 2008. 359 páginas.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
SOBRE NUEVAS MIRADAS DEL PERONISMO Y LA PRENSA ESCRITA
Antes de que los académicos llenaran las numerosas páginas que almacena el debate sobre los orígenes y desarrollo delperonismo, la prensa fue uno de los ámbitos de producción de diferentes y dicotómicas representaciones, juicios y prejuiciosrespecto de la naturaleza y accionar del heterogéneo movimiento político liderado por Juan D. Perón.La compilación de artículos realizada por los historiadores Raanan Rein y Claudio Panella (1) es una significativa contribución a lahistoria de la intrincada relación que sostuvo la prensa escrita y el primer peronismo a través de once análisis que recogen,cronológicamente, las miradas de periódicos nacionales e internacionales. Las dimensiones interna y externa constituyen las dospartes de este libro que estimulan, en su conjunto, una reflexión compleja en torno al papel que los medios jugaron, como actorespolíticos, en las conflictivas relaciones de poder e intereses entre los partidos, empresas y el espectro internacional en uno de losmomentos bisagra de la historia de nuestro país
La constitución del campo filosófico en La Plata y Tucumán: un estudio comparado de grupos académicos entre la Reforma Universitaria y el primer peronismo (1920-1946)
En el presente trabajo nos proponemos comparar la constitución del campo filosófico en La Plata y Tucumán entre la Reforma Universitaria y el primer peronismo (1920-1946). El análisis se centra en los diferentes grupos académicos que disputaron los espacios y debates en cátedras y publicaciones durante la hegemonía reformista, y las rupturas y continuidades provocadas por las intervenciones universitarias en 1946 durante el primer gobierno de Juan D. Perón.We propose to compare the constitution of the philosophical field in La Plata and Tucumán between the University Reform and the first Peronism (1920-1946). The analysis focuses on the different academic groups that disputed the spaces and debates in chairs and publications during the reformist hegemony, and the ruptures and continuities caused by the university interventions in 1946, during the first government of Juan D. Perón.Dossier: Reformismo universitario en Argentina: transformaciones y debates en torno a la filosofía y sus fronterasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
La constitución del campo filosófico en La Plata y Tucumán: un estudio comparado de grupos académicos entre la Reforma Universitaria y el primer peronismo (1920-1946)
En el presente trabajo nos proponemos comparar la constitución del campo filosófico en La Plata y Tucumán entre la Reforma Universitaria y el primer peronismo (1920-1946). El análisis se centra en los diferentes grupos académicos que disputaron los espacios y debates en cátedras y publicaciones durante la hegemonía reformista, y las rupturas y continuidades provocadas por las intervenciones universitarias en 1946 durante el primer gobierno de Juan D. Perón.We propose to compare the constitution of the philosophical field in La Plata and Tucumán between the University Reform and the first Peronism (1920-1946). The analysis focuses on the different academic groups that disputed the spaces and debates in chairs and publications during the reformist hegemony, and the ruptures and continuities caused by the university interventions in 1946, during the first government of Juan D. Perón.Dossier: Reformismo universitario en Argentina: transformaciones y debates en torno a la filosofía y sus fronterasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Octavio Nicolás Derisi: trayectoria y pensamiento del fundador de la Universidad Católica Argentina
La fundación de la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1958 marcó el comienzo de la etapa de privatización de la educación superior argentina, hasta entonces en manos del Estado nacional. Uno de los ideólogos principales de la nueva casa de estudios católica fue el filósofo tomista Octavio Nicolás Derisi (1907-2002). Como fundador y rector de la UCA (1958-1982) y filósofo político, Derisi desarrolló una concepción de universidad que contrastó principalmente con el reformismo en sus diferentes etapas de vigencia, pero que tiene puntos de encuentro con idearios universitarios presentes en otros momentos de la vida universitaria. Nuestro trabajo se propone analizar la figura de Derisi como un actor central en la constitución de la UCA, tomando en cuenta, por un lado, la trayectoria académica y política del filósofo, centrándonos especialmente en su etapa de rector; y por el otro, la concepción de universidad que desarrolló en sus escritos.
Este trabajo consta de cinco apartados, en el primero plantearemos el rol que asumió la Iglesia católica a partir de los años treinta en la formación de dirigentes propios; en los dos siguientes describiremos cómo fue el proceso de creación de la UCA y el peso que tuvo el tomismo en los inicios. Luego analizaremos de qué forma se organizó el gobierno de la universidad y qué pensaba Derisi acerca del co-gobierno, los concursos y la relación con el Estado. Por último, mencionaremos de qué manera se financió la UCA en esta etapa fundacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
La constitución del campo filosófico en La Plata y Tucumán: un estudio comparado de grupos académicos entre la Reforma Universitaria y el primer peronismo (1920-1946)
En el presente trabajo nos proponemos comparar la constitución del campo filosófico en La Plata y Tucumán entre la Reforma Universitaria y el primer peronismo (1920-1946). El análisis se centra en los diferentes grupos académicos que disputaron los espacios y debates en cátedras y publicaciones durante la hegemonía reformista, y las rupturas y continuidades provocadas por las intervenciones universitarias en 1946 durante el primer gobierno de Juan D. Perón.We propose to compare the constitution of the philosophical field in La Plata and Tucumán between the University Reform and the first Peronism (1920-1946). The analysis focuses on the different academic groups that disputed the spaces and debates in chairs and publications during the reformist hegemony, and the ruptures and continuities caused by the university interventions in 1946, during the first government of Juan D. Perón.Dossier: Reformismo universitario en Argentina: transformaciones y debates en torno a la filosofía y sus fronterasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Introducción
La Reforma Universitaria de 1918 implicó el inicio de un largo proceso de debates, transformaciones e incluso contra-reformas que definieron los lineamientos centrales de lo que hoy son las Universidades argentinas. La amplia estela que denominamos “reformismo universitario”, incluyó un conjunto muy variado y heterogéneo de actores con proyectos e ideas que avanzaron en direcciones confluyentes pero también dispares. En ese marco, la reflexión y el debate sobre el tipo saberes que debían impartirse en la Universidad, y las prácticas de intercambio y circulación intelectual que propiciaban, tuvieron un rol central.
El dossier que aquí presentamos se propone dar cuenta de algunas de las disputas político-conceptuales del reformismo, en el período que abarcó la hegemonía de los grupos reformistas en la conducción de las Universidades (esto es, entre 1918 y 1946). Esa etapa coincide con la definición de los rasgos centrales de la filosofía académica en la Argentina, pero también con las pugnas por el rol de la historia, las letras y la pedagogía. Además de las transformaciones políticas del reformismo, el escenario exigía repensar las características de las facultades humanísticas y las disciplinas que reclamaban su autonomía.Dossier: Reformismo universitario en Argentina: transformaciones y debates en torno a la filosofía y sus fronteras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Introducción
La Reforma Universitaria de 1918 implicó el inicio de un largo proceso de debates, transformaciones e incluso contra-reformas que definieron los lineamientos centrales de lo que hoy son las Universidades argentinas. La amplia estela que denominamos “reformismo universitario”, incluyó un conjunto muy variado y heterogéneo de actores con proyectos e ideas que avanzaron en direcciones confluyentes pero también dispares. En ese marco, la reflexión y el debate sobre el tipo saberes que debían impartirse en la Universidad, y las prácticas de intercambio y circulación intelectual que propiciaban, tuvieron un rol central.
El dossier que aquí presentamos se propone dar cuenta de algunas de las disputas político-conceptuales del reformismo, en el período que abarcó la hegemonía de los grupos reformistas en la conducción de las Universidades (esto es, entre 1918 y 1946). Esa etapa coincide con la definición de los rasgos centrales de la filosofía académica en la Argentina, pero también con las pugnas por el rol de la historia, las letras y la pedagogía. Además de las transformaciones políticas del reformismo, el escenario exigía repensar las características de las facultades humanísticas y las disciplinas que reclamaban su autonomía.Dossier: Reformismo universitario en Argentina: transformaciones y debates en torno a la filosofía y sus fronteras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació