11 research outputs found

    Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras (MEIFE) de la Provincia de Imbabura- Ecuador

    Get PDF
    [ES] En la sociedad del conocimiento, los motores del progreso son la educación, la formación y la información; y, en este proceso, el uso educativo de los medios de comunicación y las TIC se vuelve prioritario. La realidad del contexto actual compromete a varios actores (estado, gobiernos locales, universidades) al desarrollo urgente de modelos educativos innovadores que tomen ventaja de las oportunidades que ofrecen las tecnologías para democratizar el conocimiento, y fomentar la equidad e inclusión social de los grupos con mayor desventaja socio-económica. La Educomunicación, reconocida desde la década de los 70 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es asumida como un espacio intercultural que fomenta la construcción de aprendizajes en la formación de ciudadanos críticos, creativos y solidarios. Responde a las necesidades y demandas de la población de los sectores urbanos y rurales que enfrentan situaciones de pobreza, exclusión, desempleo y acceso limitado a una educación pertinente y de calidad. Esto es posible porque la Educomunicación parte de una modalidad educativa no formal de impacto masivo y alta calidad técnica, cuyo objetivo central es mejorar la calidad de vida de la población y su entorno, a través de programas de educación para adultos. Por este motivo, los formatos educomunicacionales, ya sean radiales, televisivos, o digitales, se diseñan con el propósito de favorecer el crecimiento personal y comunitario, a través de propuestas metodológicas y pedagógicas, que permitan abordar el conocimiento y su aplicación con el fin de lograr un impacto favorable en las actitudes y prácticas cotidianas. En América Latina, este proceso tiene sus raíces en los escritos de Paulo Freire (1963) sobre la educación liberadora, y Mario Kaplún (1976) en sus aportes a la educomunicación como generadora de procesos, que parte de las necesidades de la comunidad, donde el sujeto es protagonista de su propia historia e interactúa para convertirse en perceptor activo, creativo y propositivo de sus propios mensajes. En este contexto, varias son las experiencias vividas a lo largo del continente americano. Entre ellas se encuentra la radio Yaraví en Arequipa (Perú), con el programa nocturno de acompañamiento y cercanía a los privados de la libertad; este programa realizó un trabajo educativo en ciudadanía, participación comunitaria, derechos humanos y convivencia social. De igual forma, cabe destacar el trabajo que lleva haciendo desde hace más de 20 años Radio Latacunga, en Ecuador, focalizando su labor en la recuperación de la gramática y el uso de la lengua kichwa. En este caso, el programa acompaña a las comunidades campesinas e indígenas en sus luchas reivindicativas y exigibilidad de sus derechos, además ha contribuido a la formación política de los líderes de la comunidad. Estas iniciativas contribuyen a la educación no formal en América Latina, que sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo, donde los niveles de pobreza son elevados, sin lograr las transformaciones sociales y económicas que plantea la modernidad. Existen aún evidentes diferencias e injusticias que han caracterizado las condiciones de vida principalmente de las mujeres en ámbitos como la familia, la educación, la política o el trabajo. Las mencionadas circunstancias han ejercido una continua presión para que las naciones y organismos internacionales busquen soluciones que logren reducirlas efectivamente. Así lo recoge el planteamiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNESCO, 2015), que establece en su objetivo cinco, alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y a las niñas. A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas exclusivamente a las actividades domésticas, encargándose del cuidado de los niños y los adultos mayores que conforman la familia. Las condiciones de pobreza y el desempleo han perjudicado mayoritariamente al género femenino y, en mayor medida, a las que pertenecen a los pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes, evidenciándose este hecho con mayor afectación en los países en vía de desarrollo, donde la incorporación de las mujeres a la actividad económica-profesional es baja en relación con los países del primer mundo. En este caso, no se valora el beneficio que suponen las mujeres para toda la sociedad y su contribución a la economía de los países, pues, el mercado laboral continúa marcando las diferencias salariales con sus compañeros. La percepción de que las mujeres carecen de ciertas aptitudes para desempeñar algunas profesiones o trabajos supone, también, un ejemplo de discriminación de género, que afecta de muchas maneras a la autoestima femenina y a la interacción social. Uno de los factores que contribuyó evidentemente a disminuir las desigualdades, fue la incorporación de la mujer a la educación, aunque los hombres siguen predominando en el mundo educativo formal. Respecto al acceso a la educación, cabe señalar las diferencias entre el aprendizaje formal e informal. El primero se refiere a lo que ocurre en el sistema educativo y de capacitación de un país. El aprendizaje formal, generalmente, se organiza como educación a tiempo completo, como un proceso continuo con etapas definidas. Esta estructura rígida es la que limita el acceso de las mujeres a la educación, especialmente, las que habitan en el sector rural de Ecuador, que según los datos del último Censo Nacional Agropecuario (2000) son 2.9 millones. A esto se suman los roles tradicionalmente asignados en el campo y la alta probabilidad de embarazo. El aprendizaje no formal, por su parte, se caracteriza por una elección voluntaria en cualquier organización con fines educativos y de capacitación. Las personas de todas las edades pueden participar en la educación no formal que se ofrece a través de cursos, talleres, seminarios, etc. Se convierte en una alternativa para las mujeres que están dedicadas a las actividades de cuidado y/o de emprendimiento. En este sentido, la gama de iniciativas y programas que han adoptado el título "no formal" son muchas y variadas. Incluyen ámbitos como liderazgo, agroecología, derechos humanos, comunicación popular y comunitaria, alfabetización y educación básica para personas adultas y jóvenes. Por las razones descritas, la educación debe ser considerada como un factor clave para alcanzar la equidad de género, así como un medio para superar la marginación social, profesional y económica, con miras a reducir las brechas de pobreza. En este tejido social, como respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las mujeres que se dedican a las actividades económicas productivas, a través de emprendimientos, se desarrolló la tesis doctoral: Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras (MEIFE) de la Provincia de Imbabura, amparados en la Constitución de la República del Ecuador (CRE) vigente, que incluye en su articulado, la categoría de “interculturalidad” como reivindicación y principio de los pueblos y nacionalidades del país, por una sociedad justa. Esta propuesta utiliza un marco de referencia particular, ajustado a la realidad de las emprendedoras de la Provincia de Imbabura, para impulsar el desarrollo social y económico familiar, local y regional, a través del desarrollo humano y ético que impulse la equidad, la libertad, la democracia y el pensamiento crítico. Cabe destacar, por la repercusión que este hecho ha tenido en el trabajo que se presenta, que durante la ejecución de esta investigación se desató la pandemia de la Covid-19, con graves implicaciones en el ámbito social, económico y educativo a nivel mundial. Esta situación obligó a replantear los modelos de desarrollo de la humanidad, y dio paso a una nueva normalidad que inesperadamente favoreció a las actividades económicas locales, en cumplimiento con las normas sanitarias establecidas, entre ellas, el confinamiento y la prohibición de asistir a lugares concurridos. Esta circunstancia consolidó la propuesta que se hace en esta Tesis Doctoral ya que, por un lado, el número de personas que incursionaron en iniciativas económicas independientes (emprendedores) aumentó considerablemente, como respuesta a los niveles de desempleo generados por los efectos de la pandemia; creando una alta demanda de conocimiento y formación específica. Y, por otro lado, la aceptación y la adaptación de la población a métodos alternativos de aprendizaje (educación no presencial). Para alcanzar la sostenibilidad de esta propuesta académica, la Universidad Técnica del Norte ejecutará el programa de educación no formal “Emprendamos” que hemos desarrollado, a través de sus medios de comunicación, radio y televisión universitaria, y plataformas digitales de libre acceso. Se contempla su implementación, en español, kichwa (lengua ancestral) y lengua de señas para lograr una mayor admisión entre las interesadas, construyendo una cultura de paz y convivir armónico

    Seducción y erotismo en la publicidad

    Get PDF
    Análisis teórico y práctico de la publicidad moderna y del erotismo utilizado como una técnica de ventas efectiva. Se analizan diversas comunicaciones publicitarias y productos de consumo y el debate social que se genera en torno al fenómeno - cambios de tendencia, discriminaciones, machismo, sexismo, etc -. Se contextualizan y explican los motivos de la existencia y efectividad de los mensajes eróticos publicitarios y se constata el gran paralelismo entre publicidad y seducción; y de estas hacia el deseo, y de éste a la publicidad erótica. Se invita al lector a generar un debate sobre la contribución de la creatividad como elemento integral del desarrollo económico y ideológico de las sociedades y la incidencia en el comportamiento del mercado. Las motivaciones y deseos humanos son los factores que llevan a utilizar escenas eróticas para promocionar productos, jugando con dilogías y humor para captar de mejor manera la atención del consumidor que día a día tiene acceso a los medios masivos de comunicación que difunden y refuerzan patrones culturales, contribuyendo a moldear la realidad social. En pleno siglo XXI el erotismo ha cobrado protagonismo, y los creativos pueden trabajar sin ser sometidos a censura. El sector de la economía creativa mueve billones de dólares en el mundo y se considera como una alternativa frente a la desaceleración económica globalizada de la actualidad. Finalmente se analiza brevemente el impacto de la Ley Orgánica de Comunicación en la regulación de la producción publicitaria en el Ecuador

    Imbabura Gráfica: un recorrido por la gráfica urbana imbabureña o el diseño nuestro de cada día

    Get PDF
    Imbabura Gráfica es un proyecto de investigación, culminado en un libro, sobre la relación entre nuestras ciudades y nosotros, sus habitantes y los creadores de la gráfica urbana. En él se muestran las principales piezas gráficas situadas en el espacio público de la provincia de Imbabura, que forman parte de nuestro entorno visual cotidiano. Para realizarlo, hemos fotografiado, referenciado, clasificado y organizado unas 1.800 piezas de gráfica urbana imbabureña: rótulos comerciales, números de portales, esculturas, viñetas, alegorías, pinturas, emblemas, pictogramas, placas, murales comerciales, herrajes, etc., que se hacen legibles e ilustran los múltiples usos de la ciudad. Pretendemos sacar así del anonimato la obra de un elenco de grafistas espontáneos y desconocidos: rotulistas, pintores, grabadores, tallistas, herreros, vitralistas, etc... Con ello, contribuiremos a un nuevo campo de estudio sobre la cotidianidad gráfica en Ecuador

    60 Iconos Turísticos de Imbabura

    Get PDF
    Provincia de lagos y volcanes, biodiversa, artística, intercultural, multiétnica y poseedora de valores que la exponen como uno de los atractivos turístico más importantes del Ecuador. La Universidad Técnica del Norte mediante la publicación de este libro realiza un recorrido ilustrado de los 60 Iconos Turísticos de lmbabura, donde se investigan los ámbitos geográfico, histórico, cultural y social, lo que demuestra el potencial turístico de esta provincia y en donde los turistas podrán experimentar experiencias únicas. Imbabura cuenta con bondades turísticas de diferentes índoles. Este libro evidencia y difunde información técnica e ilustra con 181 magníficas fotografías la naturaleza, paisajes, flora, fauna, costumbres, cultura, historia, gastronomía, deportes, arte, arquitectura, artesanías y el patrimonio industrial, lo que representa una oportunidad para fortalecer el turismo y las implicaciones económicas y sociales que esto significa para la sociedad, lo que convierte a Imbabura en un patrimonio tangible e intangible del Ecuador y del mundo. La Universidad Técnica del Norte aporta en visibilizar y difundir los íconos turísticos más importantes de Imbabura, con base a una investigación exhaustiva en el marco de aportar al crecimiento y sostenibilidad del turismo y en procura del cumplimiento de la misión de la UTN. En este sentido, felicito a los profesores investigadores y fotógrafos autores de este libro, dirigidos por nuestro profesor de la FECYT, Albert Arnavat. Turismo diverso, cultural, rural, social y sostenible ponen a disposición los 60 íconos a los turistas nacionales y extranjeros, cuyos resultados servirán para convertir a la provincia de Imbabura en un icono turístico nacional e internacional

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 2

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Relación Universidad-Sociedad en la Universidad Técnica del Norte. Estudio crítico. Seducción y erotismo en la publicidad. Estudio para la implementación de vehículos eléctricos en la ciudad de Ibarra. Determinación del perfil antropométrico en escolares del Colegio Universitario UTN de Ibarra. Una maldad desapasionada. Reflexiones etnográficas sobre dos requerimientos de las prácticas violentas en sociedades modernas: distancia y legitimación. Sociabilidad y movimientos sociales en la crisis (sistémica) capitalista. Procesos lingüísticos y factores que influyen en la adquisición del idioma inglés. “Castillos en la costa”: una pintura del paisajista romántico español Genaro Pérez Villamil en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. Gestión y visibilidad de las publicaciones científicas en Ecuador. La ética en la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes en la educación superior en Ecuador. La Universidad latinoamericana y su vinculación a la sociedad. Tisuacryl, estudio de caso sobre la innovación. Implementación del equipo de intervención psicosocial de emergencia en el Cuerpo de Bomberos de Ibarra. La opinión pública y la Televisión Universitaria-UTN. Momento político de la campaña electoral. Líneas de investigación: importancia para las instituciones de educación superior. El desarrollo de la crítica responsable en el estudiante universitario como parte de su formación ciudadana. Fábrica Imbabura. Ayer y hoy en imágenes. Patrimonio de la arquitectura religiosa de Ibarra. Un estudio histórico-artístico. Georreferenciación y reconocimiento de los sitios arqueológicos del Cantón Ibarra

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 3

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Ideología, valores y medios. Un reto de niños, padres y maestros. Características de la violencia intrafamiliar en Imbabura. El mercado del arte contemporáneo: La presencia femenina. Recursos educativos abiertos (REA) con metodología PACIE. Educación y Pedagogía. Diversas aproximaciones. Organizadores gráficos interactivos (OGIS): una alternativa didáctica para el aprendizaje. El pseudoperiodismo de investigación en las cadenas generalistas de televisión en España. Educomunicación y bailoterapia como estrategias para fortalecer la Relación Universidad-Sociedad. Catalanes en Ecuador (siglos XVI-XX). La Arqueología y el Arte: los artistas como arqueólogos. Las nuevas tecnologías: su influencia en la comunicación y en la práctica docente. Validación de un instrumento para evaluar competencias genéricas en la formación del maestro de Educación Infantil Análisis de los factores que motivan a los trabajadores en relación de dependencia de Imbabura. El libro La marca-país en América Latina. Bases teóricas y técnicas para el diseño de la marca-país. El libro Historia del Diseño en América Latina y el Caribe: industrialización y comunicación visual. El diseño de la marca “Editorial UTN”. El cartelismo social y la Ecuador Poster Bienal Aprendiendo Ciencia en el Aula didáctica: retos y potencialidades Normas de presentación de artículos en la revista Ecos de la Academia

    LA U INVESTIGA: Revista Científica. Facultad Ciencias de la Salud. Volumen 3. Número 1

    Get PDF
    Los ámbitos de investigación expuestos en este número corresponden a salud, educación, comunicación; temática relacionados íntimamente con la problemática social, que trata de visibilizarla a través de la difusión científica. Desde una visión de caso clínico, como son aquellos artículos investigados en los centros asistenciales del país; o de análisis colectivo evidente en los artículos elaborados por académicos de la Universidad Técnica del Norte.• Adenoma pleomorfo metastásico a mama y pulmón. • Evaluación clínica y atención temprana de la potencialidad cerebromotriz innata en los recién nacidos vivos con factores de riesgo neonatal del hospital general San Vicente de Paúl. • Embarazo ectopico cervical a proposito de un caso • Ganglio centinela en cáncer de mama uso de azul patente en unidades de segundo nivel. • Morbimortalidad en recién nacidos pretérminos menores de 36 semanas, hospital IESS Ibarra año 2014. • Ruptura esplénica asociada con preeclampsia severa presentacion de un caso. • Enfermedad de Addison de etiología tuberculosa: presentación de caso clínico. • Estado de la independencia funcional en personas con discapacidad del cantón Otavalo. • Síntesis analítica sobre las bondades medicinales de la jícama (smallanthus sonchifolius) 2015. • Prevención de infecciones puerperales con Churiyuyo (kalanchoe pinnata), una experiencia de las parteras tradicionales en Napo Ecuador. • Valoración de las habilidades comunicativas en la relación fisioterapeuta paciente. • Objeto de aprendizaje móvil en el aula, para estudiantes de la carrera de Nutrición y salud comunitaria, Universidad Técnica del Norte. • Infecciones de vías urinarias asociadas a catéter vesical en mujeres embarazadas. Hospital San Vicente de Paúl, 2015. • Proceso enfermero en la satisfacción de las necesidades básicas en usuario colecistectomizado. • Satisfacción laboral de los profesionales de enfermerí

    Plan de Investigación: Educomunicación intercultural para el desarrollo integral de mujeres emprendedoras de tres asociaciones productivas de los cantones Ibarra y Urcuquí-Ecuador

    No full text
    La discriminación de la mujer en los países desarrollados se ha reducido a pasos agigantados durante los últimos cien años: el derecho al voto, el acceso a trabajos que estaban reservados a los hombres, las conquistas de la educación universitaria son, entre otros, algunos ejemplos de ello. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo persisten prácticas sociales y a veces culturales que fomentan tipos de discriminación que repercuten en el desarrollo integral de las mujeres. Uno de ellos es el difícil acceso a la educación que aún está presente en varias generaciones, por distintos factores como: bajos ingresos económicos, matrimonio y maternidad a temprana edad, nivel de educación de los progenitores entre otros; situación que alimenta un círculo social de inequidad y desigualdad para las mujeres que en estas condiciones de desventaja social, son en muchos casos jefas de hogar afectando directamente a sus hijos y a la economía familiar que en muchos casos depende únicamente de la madre. En este contexto se establece el problema de investigación: existen mujeres con limitado acceso a la educación formal de tres grupos étnicos: mestizo, afrodescendientes y quichua de los cantones Ibarra y Urcuquí, lo cual las limita en su desarrollo personal, familiar y social porque además son jefes de hogar con un promedio de 4 hijos que están a su cargo

    Graffitis en Imbabura

    Get PDF
    La Universidad Técnica del Norte promueve el desarrollo cultural en todas sus formas y expresiones. El libro que tiene en sus manos es una muestra del arte urbano, categoría que engloba a las diferentes expresiones artísticas que se representan en la calle como forma de protesta, de expresión artística, como las voces de una cultura popular, y a veces, como el grito de los movimientos sociales predominantes en cada territorio. El Grafiti es el reflejo de la sociedad, de sus vivencias y su cotidianidad, con la ventaja de localizarse en lugares públicos y muy transitados que pretenden sorprender a los espectadores tanto esporádicos como recurrentes. Los encontramos de variadas temáticas a veces en llamativos mensajes que critican a la sociedad con ironía e invitan a la reflexión; otros a la crítica política, sin pasar por alto al sutil enamorado que plasmó sus sentimientos en un muro, y el artista que expresa su universo icónico personal. Esta obra parte del pluralismo y la inclusión cultural que paulatinamente rompe los paradigmas que lo han señalado como vandalismo o expresión de rebeldía sin causa, lo valora y analiza su mensaje en un contexto comunicacional, social e histórico. Muros que hablan. Grafitis en Imbabura, Ecuador, además de una recopilación gráfica del grafiti en las calles de la provincia de Imbabura, es el fruto de la ardua labor investigativa de docentes y estudiantes de las carreras de Diseño y Publicidad y Diseño Gráfico de la UTN

    Imbabura Gráfica

    Get PDF
    Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación «Imbabura Gráfica. Un recorrido por la gráfica urbana de la provincia de Imbabura», dirigido por el PhD. Albert Arnavat, docente investigador de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología, entre noviembre de 2014 y abril de 2016, financiado por la Universidad Técnica del Norte
    corecore