57 research outputs found
Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
La pandemia del COVID-19 implicó una situación de emergencia sanitaria, pero también una crisis económica y social que afectó al mundo entero. Los hogares se vieron fuertemente atravesados por las transformaciones en las dinámicas cotidianas de vida y trabajo derivadas del aislamiento y otras restricciones. En este marco, los cuidados traspasaron las fronteras de las casas, de lo individual, de lo privado, poniendo de relieve la importancia de los mismos para la sostenibilidad de la vida en un sentido amplio. A la vez, se visibilizaron las desigualdades existentes en la distribución de estas tareas (producto de la división sexual del trabajo) y en las formas en que los diferentes sectores sociales acceden a esas necesidades de cuidados (producto de la organización social del cuidado existente). El artículo se propone, a partir del caso de espacios de cuidados creados en el marco de la economía popular y, en particular, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, indagar en las transformaciones producidas en pandemia y en contexto de pospandemia en las estrategias colectivas de trabajo y cuidados que tejen y articulan desde el sector, y que se expresan en un conjunto de nuevas jerarquías, estructuras orgánicas y agendas políticas.The COVID-19 pandemic implied a health emergency situation, but also an economic and social crisis that affected the entire world. Households were strongly affected by the transformations in the daily dynamics of life and work derived from isolation and other restrictions. In this framework, care went beyond the borders of homes, of the individual, of the private, highlighting the importance of care for the sustainability of life in a broad sense. At the same time, the existing inequalities in the distribution of these tasks (product of the sexual division of labor) and in the ways in which the different social sectors access these care needs (product of the existing social organization of care) were made visible. The article proposes, from the case of care spaces created within the framework of the popular economy and, in particular, the Movement of Excluded Workers, to delve into the characterization of the genesis and development of care spaces and investigate the transformations produced in a pandemic and in a post-pandemic context in the collective work and care strategies that weave and articulate from the sector, and that are expressed in a set of new hierarchies, organic structures and political agendas.Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin
Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
La pandemia del COVID-19 implicó una situación de emergencia sanitaria, pero también una crisis económica y social que afectó al mundo entero. Los hogares se vieron fuertemente atravesados por las transformaciones en las dinámicas cotidianas de vida y trabajo derivadas del aislamiento y otras restricciones. En este marco, los cuidados traspasaron las fronteras de las casas, de lo individual, de lo privado, poniendo de relieve la importancia de los mismos para la sostenibilidad de la vida en un sentido amplio. A la vez, se visibilizaron las desigualdades existentes en la distribución de estas tareas (producto de la división sexual del trabajo) y en las formas en que los diferentes sectores sociales acceden a esas necesidades de cuidados (producto de la organización social del cuidado existente). El artículo se propone, a partir del caso de espacios de cuidados creados en el marco de la economía popular y, en particular, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, indagar en las transformaciones producidas en pandemia y en contexto de pospandemia en las estrategias colectivas de trabajo y cuidados que tejen y articulan desde el sector, y que se expresan en un conjunto de nuevas jerarquías, estructuras orgánicas y agendas políticas.The COVID-19 pandemic implied a health emergency situation, but also an economic and social crisis that affected the entire world. Households were strongly affected by the transformations in the daily dynamics of life and work derived from isolation and other restrictions. In this framework, care went beyond the borders of homes, of the individual, of the private, highlighting the importance of care for the sustainability of life in a broad sense. At the same time, the existing inequalities in the distribution of these tasks (product of the sexual division of labor) and in the ways in which the different social sectors access these care needs (product of the existing social organization of care) were made visible. The article proposes, from the case of care spaces created within the framework of the popular economy and, in particular, the Movement of Excluded Workers, to delve into the characterization of the genesis and development of care spaces and investigate the transformations produced in a pandemic and in a post-pandemic context in the collective work and care strategies that weave and articulate from the sector, and that are expressed in a set of new hierarchies, organic structures and political agendas.Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin
Slow Protein Dynamics Elicits New Enzymatic Functions by Means of Epistatic Interactions
Protein evolution depends on the adaptation of these molecules to different functional challenges. This occurs by tuning their biochemical, biophysical, and structural traits through the accumulation of mutations. While the role of protein dynamics in biochemistry is well recognized, there are limited examples providing experimental evidence of the optimization of protein dynamics during evolution. Here we report an NMR study of four variants of the CTX-M β-lactamases, in which the interplay of two mutations outside the active site enhances the activity against a cephalosporin substrate, ceftazidime. The crystal structures of these enzymes do not account for this activity enhancement. By using NMR, here we show that the combination of these two mutations increases the backbone dynamics in a slow timescale and the exposure to the solvent of an otherwise buried β-sheet. The two mutations located in this β-sheet trigger conformational changes in loops located at the opposite side of the active site. We postulate that the most active variant explores alternative conformations that enable binding of the more challenging substrate ceftazidime. The impact of the mutations in the dynamics is context-dependent, in line with the epistatic effect observed in the catalytic activity of the different variants. These results reveal the existence of a dynamic network in CTX-M β-lactamases that has been exploited in evolution to provide a net gain-of-function, highlighting the role of alternative conformations in protein evolution.Fil: Rossi, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Palzkill, Timothy. Baylor College Of Medicine (baylor College Of Medicine);Fil: Almeida, Fabio C L. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Vila, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentin
Genetic Diagnosis in Movement Disorders. Use of Whole-Exome Sequencing in Clinical Practice
Use of next-generation sequencing, including whole-exome sequencing (WES) has not only allowed diagnosis to be reached in patients with atypical phenotypes, but also led to detection of new pathogenic variants, as well as to linking of specific clinical manifestations to known diseases. Nevertheless, controversy persists regarding routine implementation of WES in clinical practice [1, 2]. Interpretation of results and understanding of the clinical relevance can be problematic, particularly in cases of variants of unknown significance (VUS) [3]. Application of WES can however be cost-effective when based on appropriate clinical criteria, and may even reduce costs by limiting unnecessary complementary studies [4]. Although slowly becoming more financially accessible, WES remains an expensive study. Inappropriate or indiscriminate use may increase overall healthcare costs, without providing significant benefit. In addition, WES does not detect large gene deletions or duplications, or expansion disorders such as triplet repeat expansions, or genes located on non-coding segments of the genome (introns), and therefore is not useful to diagnose diseases caused by these particular mutations [1, 2]. The diagnostic yield of WES in different case series of adult patients with neurological diseases has consistently been around 30% [5, 6]. In children, similar [7–9], or somewhat higher values have been reported [10]. More specifically in movement disorders, a study including 378 patients with atypical or combined phenotypes, found the diagnostic yield was 22% [11].Fil: Millar Vernetti, Patricio Alejandro. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Ruiz Yanzi, María Agustina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Rossi, Malco Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Merello, Marcelo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentin
La unidad pedagógica va a las aulas
Este artículo tiene un doble propósito: por un lado explicitar las singularidades de los desafíos que enfrentan los estudiantes del primer año de nuestra Facultad al intentar apropiarse de los conocimientos disciplinares específicos y, por otro, a través de la descripción de la línea de acción “La UP va a las aulas” y del relato de experiencias de implementación que se vienen realizando en la cátedra B de Administración I, proponer vías concretas para acompañar y orientar a nuestros estudiantes en el inicio de sus trayectorias académicas.Facultad de Ciencias Económica
La unidad pedagógica va a las aulas
Este artículo tiene un doble propósito: por un lado explicitar las singularidades de los desafíos que enfrentan los estudiantes del primer año de nuestra Facultad al intentar apropiarse de los conocimientos disciplinares específicos y, por otro, a través de la descripción de la línea de acción “La UP va a las aulas” y del relato de experiencias de implementación que se vienen realizando en la cátedra B de Administración I, proponer vías concretas para acompañar y orientar a nuestros estudiantes en el inicio de sus trayectorias académicas.Facultad de Ciencias Económica
La unidad pedagógica va a las aulas
Este artículo tiene un doble propósito: por un lado explicitar las singularidades de los desafíos que enfrentan los estudiantes del primer año de nuestra Facultad al intentar apropiarse de los conocimientos disciplinares específicos y, por otro, a través de la descripción de la línea de acción “La UP va a las aulas” y del relato de experiencias de implementación que se vienen realizando en la cátedra B de Administración I, proponer vías concretas para acompañar y orientar a nuestros estudiantes en el inicio de sus trayectorias académicas.Facultad de Ciencias Económica
Changes in islet plasma membrane calcium-ATPase activity and isoform expression induced by insulin resistance
We studied the effect of insulin resistance (IR) induced by administration of a fructose-rich diet (FRD) to normal Wistar rats for 21 days, upon islet plasma membrane calcium ATPases (PMCAs) and insulin secretion. FRD rats showed significantly higher triglyceride and insulin levels, insulin:glucose ratio and HOMA-IR index than controls. FRD islets released significantly more insulin in response to glucose and showed (a) marked changes in PMCA isoform protein content (decreased PMCA 2 and increased PMCA 3), (b) a decrease in total PMCAs activity, and (c) higher levels of cytosolic calcium [Ca2+]i. The lower PMCAs activity with the resultant increase in [Ca2+]i would favor the compensatory greater release of insulin necessary to cope with the IR state present in FRD rats and to maintain normal glucose homeostasis. Thus, changes in PMCAs activity and isoform expression play a modulatory role upon insulin secretion during long-term adaptation to an increased hormone demand.Centro de Endocrinología Experimental y Aplicad
Impact of different formulations of platelet lysate on proliferative and immune profile of equine mesenchymal stromal cells
Platelet lysate (PL) is investigated as a potential replacement for fetal bovine serum (FBS) in cell culture. However, there is limited research on its impact on the immune profile of equine mesenchymal stromal cells (eMSCs). This study aimed to evaluate the effects of different PL formulations on the proliferative capacity, multipotentiality, and immune profile of equine adipose tissue-derived MSCs (eAD-MSCs). In vitro growth kinetics and trilineage differentiation of eAD-MSCs (n = 7) were assessed under three culture conditions: medium-concentration PL (MPL), high-concentration PL (HPL), and FBS as a control. The immune profile was evaluated by studying the expression of immunogenic receptors such as MHC I, MHC II, and immunomodulatory molecules IL-6, IL-10, and TNF-α, determined by gene expression, surface marker expression, and cytokine quantification. Both PL formulations, pooled from 5 donors, exhibited 3.3 and 6.5-fold higher platelet counts than baseline plasma for MPL and HPL, respectively. Higher concentrations of TGF-β and PDGF were found in both PL formulations compared to baseline. Furthermore, MPL and HPL subcultures demonstrated proliferative, clonogenic, and multipotent capacities similar to FBS. The immune profile of PL-cultured cells exhibited gene expression levels related to immunogenicity and immunomodulation similar to the reference condition, and the surface antigen presence of MHC II was also similar. However, HPL media exhibited higher IL-6, IL-10, and TNF-α concentrations in the culture supernatant. In conclusion, both PL media contained higher concentrations of growth factors compared to FBS, supporting the in vitro culture of eAD-MSCs with proliferative, clonogenic, and multipotent capacity similar to the reference medium. Nonetheless, PL usage led to a variation in the immunomodulatory cytokine microenvironment, with higher concentrations of IL-6, IL-10, and TNF-α in HPL media compared to MPL and FBS
"Memoria y Producción: ¿sustentabilidad en riesgo? El paisaje cultural productivo de Colonia Caroya, Córdoba"
Ponencia presentada en el Congreso Patrimonio y Sustentabilidad. Patrimonio, Palanca para el Desarrollo. San Carlos de Bariloche, 2014Introducción. Sustentabilidad | Herencia | cultura | identidad. Los conceptos de patrimonio cultural y sustentabilidad quedan ligados cuando nos imponen obligan a comprender la relación entre el desarrollo del pasado, los aportes del presente y la obligación de legar a las generaciones futuras. Porque el concepto de sustentabilidad se funda ?según Walter Debenedetti -, en el reconocimiento de los límites y de las potencialidades del hombre, su cultura y el medio ambiente, de acuerdo a la definición que formulara el Informe de Brundtland en 1987 (Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, ONU). En este escenario, la cultura se configura ?desde una visión antropológica-, a partir de las interrelaciones entre el soporte físico y geográfico y el grupo social que lo ocupa. Dicho vínculo define las particularidades de un determinado ambiente . Y en consecuencia la identidad de toda cultura se entiende como la resultante de un particular modo de pensamiento y acción del hombre, que lo diferencia de otros, que se construye a través de su historia y que está enmarcada en un tiempo y un espacio, determinantes de un particular ambiente humano, en función de un sistema de valores según su horizonte cultural. En la continuidad de la construcción de los procesos culturales e identitarios, una mirada desde el concepto de la sustentabilidad asegura la conservación de la memoria y la herencia material. En principio, advierte sobre la finitud de los recursos culturales y naturales. La cultura se define como la forma y los instrumentos que los hombres crean para relacionarse entre sí y con la naturaleza; los objetos que las sociedades crean, las manifestaciones religiosas, sociales, las fiestas, los ritos, las costumbres, así como las normas, los valores, las enseñanzas de los mayores, es decir, lo que se transmite de generación en generación. Desde la perspectiva objetivista, se entiende a la identidad cultural como un dato que define al individuo, remitiendo necesariamente al grupo original de pertenencia. La identidad sería entonces una ?segunda naturaleza?, cultural, a la que el hombre se adhiere a partir de una pertenencia cultural originaria. En la perspectiva culturalista, el acento se pone en la herencia cultural, derivada del proceso de socialización del individuo en su grupo. Se trata de una interiorización de modelos culturales impuestos. Así, la identidad aparece como consustancial con una cultura particular, es decir, preexistente al individuo. Desde una visión etno-cultural, la pertenencia a un grupo étnico es la primera y más fundamental de todas las pertenencias sociales. En ella, se crean los vínculos más determinantes, las emociones compartidas y las solidaridades más profundas, fundados en una genealogía común. La perspectiva relacional y situacional entiende a la identidad como una construcción social en procesos de interacción bajos contextos y situaciones cambiantes y no como dato. La construcción de la identidad se realiza en el al interior de marcos sociales que determinan la posición de los agentes y que por lo mismo orientan sus representaciones y opciones. Esta relación teórica entre los conceptos de herencia | cultura | identidad, ligados al de sustentabilidad siempre lleva a revisitar el paisaje cultural de Colonia Caroya, en Córdoba, Argentina. Porque desde los múltiples enfoques en que ha sido estudiada a lo largo de su historia, Caroya es como la describe Mariana Acevedo: ?una localidad cuya población se presenta y conforma bajo la fuerte predominancia de un grupo étnico que a poco de llegar al lugar se convirtió en grupo cultural dominante (imponiendo sus normas, sus pautas de vida y sus manifestaciones culturales y religiosas). Esta hegemonía en la definición de un nosotros implica asimismo la constitución de una imagen que sobre la localidad y sus pobladores poseen propios y extraños. Colonia Caroya constituye uno de los excepcionales casos en que los grupos inmigrantes se convierten en grupo dominante cultural y económicamente. Muchas veces, y como lo demuestran estudios referidos a fenómenos inmigratorios, el grupo receptor se convierte en grupo dominante. Para el caso que nos ocupa, Colonia Caroya es impensable al margen de sus habitantes, descendientes de los friulanos que la poblaron, aun cuando hoy la heterogeneidad poblacional resulta evidente. Asimismo hablar de los inmigrantes friulanos en Argentina no puede hacerse sin referencias a ese lugar específico que ellos crearon y reprodujeron a imagen y semejanza del Friuli que sus ancestros dejaron: Colonia Caroya?: Base de esa construcción de identidad fueron los procesos productivos traídos por los inmigrantes, que permitieron el desarrollo sustentable del territorio en el último siglo. Si bien Caroya posee un notable patrimonio construido, son las tradiciones, las costumbres, los modos de hacer y de pensar, la visión del mundo, la cultura local lo que le da sentido al lugar, conformando su paisaje cultural urbano-rural, y además del lógico interés por preservarlo, hoy hay que enfrentar la ineludible responsabilidad de convivir en forma sustentable con este paisaje, para que su patrimonio tenga futuro. Porque el desarrollo sustentable implica ?satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones?. En este marco de Colonia Caroya como paisaje cultural de la producción, los actuales procesos de desarrollo económico: ¿ponen en riesgo la sustentabilidad histórica del territorio?www.cicopar.com.arFil: Bergallo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Santiá, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carmignani, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérez, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: De Rossi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casado, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Frezzi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gialluca, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: De Spirito, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale
- …