3 research outputs found

    Identidades femeninas bajo discursos de “ausencia” histórica

    Get PDF
    El artículo explora aspectos de las identidades colectivas analizando en particular cómo las subjetividades e identidades femeninas en Colombia resultan atravesadas por condiciones sistemáticas de “invisibilidad” y “ausencia” histórica con consecuentes discursos y prácticas sociales ambiguas, contradictorias acerca del lugar social de la mujer y de su feminidad. Se analiza la pertinencia de la problemática de las identidades, las posibilidades de “resistencia” y problematizaciones que pueden conllevar en el caso femenino, lo mismo que posibles alternativas para develar y transformar asuntos fuertemente arraigados en el sentido común y la cotidianeidad que parecieran “naturales” y prácticamente inamovibles e inmutables. Se concluye sobre la necesidad de crear mecanismos renovados de análisis sobre situaciones históricas de inequidad y dominación sobre las mujeres. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.11

    Análisis del trabajo juvenil femenino

    Get PDF
    En este artículo la aplicación del modelo de Análisis de la dinámica enunciativa desarrollado por María Cristina Martínez (2005; 2007; 2008), en relación con los problemas que afrontan mujeres jóvenes y niñas trabajadoras informales, conlleva a efectuar varios tipos de reflexión. Se examinan las condiciones históricas de valoración y ubicación social del trabajo femenino y sus condiciones actuales. Es analizada la pertinencia y aportes que algunas perspectivas de análisis histórico del discurso pueden ofrecer para el análisis de este tipo de situaciones. Finalmente, se efectúan observaciones en cuanto a alcances y límites de un artículo sobre el tema, e igualmente del modelo en mención. Sobre dicho modelo, se llama la atención acerca de las posibilidades de ampliar sus alcances, enriqueciéndolo con miradas críticas, reflexivas, que contemplen el carácter histórico y contextual y principalmente político que afecta las situaciones consideradas

    Identidades femeninas bajo discursos de “ausencia” histórica

    Get PDF
    El artículo explora aspectos de las identidades colectivas analizando en particular cómo las subjetividades e identidades femeninas en Colombia resultan atravesadas por condiciones sistemáticas de “invisibilidad” y “ausencia” histórica con consecuentes discursos y prácticas sociales ambiguas, contradictorias acerca del lugar social de la mujer y de su feminidad. Se analiza la pertinencia de la problemática de las identidades, las posibilidades de “resistencia” y problematizaciones que pueden conllevar en el caso femenino, lo mismo que posibles alternativas para develar y transformar asuntos fuertemente arraigados en el sentido común y la cotidianeidad que parecieran “naturales” y prácticamente inamovibles e inmutables. Se concluye sobre la necesidad de crear mecanismos renovados de análisis sobre situaciones históricas de inequidad y dominación sobre las mujeres. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.11
    corecore