45 research outputs found

    Baseline and postprandial concentrations of cortisol and ghrelin in companion dogs with chronic stress-related behavioural problems: A preliminary study

    Get PDF
    Ghrelin has been proposed as an essential element regulating the stress response in both humans and rodents. The aim of this work was to study the relation between cortisol and ghrelin in companion dogs showing chronic stress-related behaviour problems and the effect of the administration of high energy palatable food on these hormones. Baseline and post-prandial serum concentrations of both hormones were analyzed in a group of stressed companion dogs (n¿=¿16) showing social conflict-related aggression (SCA, n¿=¿10) or separation anxiety (SA, n¿=¿6), and in a group of non-stressed control companion dogs (n¿=¿16). Significant differences (p¿<¿0.05) between groups emerged for post-prandial levels, with SCA dogs showing higher cortisol than the control group. The change in cortisol levels (%) after eating in this group was positive, differing from the SA and control groups, which decreased their cortisol after food consumption. Ghrelin also decreased significantly in SA dogs after eating. Taking together, these findings suggest that a parallel meal-induced decrease in both cortisol and ghrelin occurred in the SA group, but not in the SCA group, pointing towards a failure to suppress ghrelin (and cortisol) after intake in the latter. Thus, even though SCA and SA were considered chronic stress-related behaviour problems, their different nature may affect animals in their stress response to the administration of palatable food. The possible alleviatory effect of food consumption, particularly “comfort foods”, after the owner is back home in SA dogs, as well as the changes in dogs’ eating behaviour in response to emotional states or stress (“emotional eating”) will require further studies

    Cistitis Idiopática Felina (Revisión Bibliográfica)

    Get PDF
    La Cistitis Idiopática Felina (CIF) es la causa más frecuente del llamado Feline Low Urinary Track Disease (FLUTD), término que engloba un grupo de enfermedades del tracto urinario inferior felino que cursan con estranguria, hematuria, polaquiuria y/o periuria. El objetivo del presente trabajo ha sido llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre la CIF, prestando atención a los aspectos implicados en su etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases científicas (Medline y Sciencedirect) así como en los resúmenes de congresos y simposios relacionados. Más allá del trabajo de revisión, y teniendo en cuenta la información obtenida a partir del mismo, también se ha llevado a cabo el diseño de una anamnesis enfocada al diagnóstico de CIF, con el fin último de elaborar un protocolo de actuación que pueda ser instaurado en las consultas clínicas del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza (HVUZ). A día de hoy se sabe que en el desarrollo de CIF influyen numerosos factores de riesgo, como la edad, el sexo, el nivel de actividad, etc., siendo el estrés el principal factor desencadenante de la enfermedad. Asimismo, se ha observado cierta relación con la cistitis intersticial humana. Diferentes estudios corroboran la importancia del FLUTD siendo su tasa de morbilidad del 1-6%. Las recidivas en esta enfermedad son frecuentes y la tasa de mortalidad puede llegar el 30% en casos de obstrucción uretral. El diagnóstico de CIF se realiza mediante el descarte de las diferentes etiologías de FLUTD. En los últimos años ha variado mucho la forma de enfocar el tratamiento. Actualmente no existe la posibilidad de curación de CIF y las opciones de tratamiento se centran en la recuperación clínica y el control del dolor, minimizando los signos clínicos y aumentando el periodo libre de enfermedad. Una parte muy importante del tratamiento y prevención es el enriquecimiento ambiental, que supone una serie de modificaciones en el entorno para reducir el estrés

    Problemas de comportamiento en perros procedentes de protectoras

    Get PDF
    El abandono de animales de compañía constituye un importante problema en términos de bienestar que persiste a pesar de la legislación y de las campañas de concienciación. De acuerdo con el estudio de abandono y adopción de la Fundación Affinity, en 2022 se abandonaron aproximadamente 168.000 perros en nuestro país. Sin embargo, por primera vez en muchos años, más del 50% de los animales abandonados fueron adoptados. Aunque las causas de abandono son variadas, los problemas de comportamiento siguen siendo uno de los principales motivos que impulsan a tomar esta decisión. Asimismo, los problemas conductuales también impiden que se lleguen a realizar adopciones exitosas constituyendo un motivo frecuente de retorno a las protectoras.Resulta por tanto de gran interés conocer la particularidad de la problemática de los perros procedentes de protectoras desde el punto de vista del comportamiento para contribuir en última instancia al éxito en las adopciones, disminuyendo la prevalencia de los problemas de comportamiento en este tipo de perros mediante medidas de intervención temprana, tanto en la protectora como una vez adoptados.El presente trabajo tuvo como fin revisar la bibliografía sobre el tema y llevar a cabo un análisis epidemiológico retrospectivo sobre la prevalencia, comorbilidad y factores de riesgo asociados a los problemas de comportamiento en perros adoptados de protectoras que acudieron al Servicio de Etología clínica del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza durante el periodo de enero de 2015 a enero de 2023.Se registraron un total de 343 visitas de la especie canina y, de estas, el 30% (n=104) correspondió a perros procedentes de protectoras. Se observó una alta comorbilidad diagnóstica (4,7 diagnósticos por caso) en esta población. Más de dos tercios (76%) de estos perros fueron diagnosticados con problemas de miedos y fobias, seguido de problemas relacionados con la reactividad (61,5%) y de agresividad (54,8%). En particular, los perros de protectora mostraron un riesgo dos veces superior de presentar problemas de reactividad a personas desconocidas (y visitas) que los perros procedentes de criador. Asimismo, la reactividad y agresividad hacia personas desconocidas estuvo asociada al hecho de estar castrado. Las hembras mostraron un riesgo superior de presentar miedos y fobias y los machos de reactividad a otros perros. Otras cuestiones relacionadas con el manejo, el entorno y las características de los perros también se revelaron como factores de riesgo para el desarrollo de ciertos problemas de comportamiento.Se espera que estos resultados contribuyan a conocer en mayor profundidad el perfil comportamental de los perros procedentes de protectora, incluyendo los factores de riesgo para desarrollar problemas de comportamiento, que permitan en última instancia implementar medidas preventivas y terapéuticas que aumenten la tasa de éxito de las adopciones, disminuyendo el retorno a los refugios por este motivo.<br /

    Influencia del destete precoz y la socialización inadecuada en el desarrollo de problemas de comportamiento en el perro. A propósito de un caso.

    Get PDF
    En los mamíferos, el cuidado materno representa un componente fundamental del ambiente en las primeras etapas del desarrollo y su influencia en el desarrollo individual se ha documentado en roedores, primates, humanos y, recientemente, en perros. En particular, se ha observado que el destete y separación precoz de la madre influye en el posterior desarrollo de problemas de comportamiento tales como el miedo, la agresividad y el exceso de actividad. Asimismo, la falta de exposición a estímulos sociales y ambientales durante el llamado periodo de socialización en cachorros, también resulta significativo de cara al desarrollo de problemas de conducta en la etapa adulta. Dada la elevada prevalencia de problemas de comportamiento en la especie canina y las consecuencias que estos pueden tener sobre el bienestar animal, se hace preciso conocer los posibles orígenes para poder llevar a cabo las adecuadas medidas de prevención. El objetivo de este trabajo fue profundizar en el estudio de la relación entre el manejo durante las etapas tempranas del desarrollo en el cachorro y la aparición de problemas de comportamiento, haciendo especial énfasis en la influencia del destete precoz y la socialización inadecuada en el perro. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre el tema, abarcando los aspectos fisiológicos y patológicos relativos a las etapas tempranas del desarrollo en las distintas especies, así como la descripción y discusión de un caso clínico de un perro con problemas de comportamiento. Los resultados del trabajo apoyan la idea de la existencia de una correlación entre el manejo durante estas etapas tempranas de vida y el desarrollo de trastornos de conducta en la especie canina.<br /

    Influencia de la personalidad, estilos de apego y crianza de los propietarios en el comportamiento de sus perros

    Get PDF
    Evidencias recientes han determinado que la calidad y el estilo de las relaciones individuales perro-humano podrían tener un impacto significativo en el desarrollo comportamental y social de los animales, influyendo directamente en su bienestar físico y emocional. Varios estudios han demostrado que los perros son capaces de establecer vínculos emocionales con sus propietarios similares a los formados entre padres e hijos. Estas interacciones se definen como estilos de apego, que, junto a los rasgos de personalidad del propietario y los estilos de crianza parental, actúan como factores que pueden contribuir al desarrollo de una variedad de problemas de comportamiento en la especie canina. El objetivo de este trabajo fue profundizar en el estudio de las relaciones individuales perro-humano. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica actualizada así como un estudio basado en encuestas online a propietarios (n=541) desarrollado a partir de un cuestionario previamente validado (Brubaker, 2019). Los propietarios encuestados mostraron una tendencia a puntuar más alto en las respuestas pertenecientes al estilo de crianza democrático en comparación con los estilos autoritario y permisivo. El análisis de clúster jerárquico (n=399) diferenció un grupo de propietarios sin una tendencia clara hacia los diferentes estilos de crianza, un segundo grupo con una orientación mixta entre los estilos democrático y permisivo, y un tercer grupo que se identificó con el estilo autoritario. El hecho de mostrar una tendencia alta hacia el estilo permisivo se asoció significativamente (P=0,001) con la presencia de problemas de miedo en los perros.Ser capaz de evaluar los estilos de crianza dirigidos a perros supone un primer paso para promover una crianza adecuada, permitiendo mejorar el vínculo humano - perro y la calidad de la convivencia. Se espera que estos resultados puedan contribuir al entendimiento de las complejas relaciones que subyacen a la relación entre propietarios y perros.<br /

    Integración de la salud física y el comportamiento en la especie canina.

    Get PDF
    Los problemas de comportamiento en animales de compañía se han considerado tradicionalmente como un diagnóstico de exclusión. Sin embargo, la Medicina del comportamiento actualmente reconoce que la salud física y conductual no son entidades separadas sino interdependientes. El objetivo de este trabajo fue profundizar en el estudio de la relación que existe entre la salud física y el comportamiento en la especie canina con el fin de aportar una visión integradora de estas dos entidades. Para alcanzar el objetivo, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre el tema utilizando bases de datos de buscadores científicos, así como manuales clínicos. El trabajo de revisión se ha estructurado en tres apartados principales que abordan el concepto de interdependencia entre la salud física y la salud conductual y su valoración integral, así como los principales diagnósticos diferenciales médicos que han de ser planteados en las consultas de Medicina del comportamiento. Asimismo, se ha realizado la presentación y discusión de un caso clínico que ilustra el tema del trabajo y enfatiza el papel de los veterinarios en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de comportamiento en la especie canina.<br /

    Tratamiento con nicergolina de dos casos de disfunción cognitiva en perros geriátricos

    Get PDF
    Dos perros con signos de disfunción cognitiva fueron tratados con nicergolina. El objetivo era poder mejorar el aporte sanguíneo al cerebro y retrasar los efectos propios del síndrome. En ambos casos se observó una mejora ostensible de su conducta. La nicergolina puede se útil en el tratamiento sintomático del síndrome.

    Habilidades de comunicación y resolución de problemas en perros adiestrados y no adiestrados

    Get PDF
    Aunque existen numerosos estudios que demuestran la existencia de diferencias entre perros (y entre perros y lobos) con distinto grado de socialización y vínculo con las personas en sus habilidades de comunicación para la resolución de diversas tareas, apenas existen referencias que profundicen en el efecto del adiestramiento sobre dichas habilidades. El objetivo del presente trabajo fue determinar si existen diferencias entre perros adiestrados y no adiestrados en la habilidad de comunicación con su guía y en la capacidad para la resolución de problemas en colaboración con éste. Para ello, se llevó a cabo una prueba resoluble de obtención de comida, en la cual se valoró la capacidad resolutiva de los perros sin ayuda del propietario. En segundo lugar, una prueba no resoluble, que permitió valorar las habilidades de comunicación del perro con su guía para resolver el problema, analizando diferentes conductas relacionadas con la interacción con el aparato y el guía. Ambas pruebas, grabadas para su posterior análisis, se llevaron a cabo en 11 perros adiestrados en agility y 14 perros no adiestrados en ninguna disciplina. Los perros adiestrados en agility mostraron una duración (p<0.001) y frecuencia (p<0.05) de mirada al dueño superiores que los perros no adiestrados. Sin embargo, no hubo resultados significativos respecto a una mayor capacidad resolutiva de los perros entrenados. Esto sugiere un efecto del adiestramiento en las capacidades comunicativas entre el perro y su guía, favoreciendo el uso de estrategias sociales tales como el contacto visual para abordar un problema no resoluble, si bien el adiestramiento no parece afectar a la capacidad resolutiva en un problema de obtención de alimento cuando éste sí tiene solución. Serán necesarios futuros estudios con mayor número de animales, razas y disciplinas de entrenamiento para corroborar estos resultados

    Criterios de selección y características de los perros de Terapia Asistida

    Get PDF
    Un perro de terapia asistida a personas es aquél que está seleccionado, entrenado y adiestrado específicamente para integrarse dentro de un programa terapéutico o educativo como herramienta al servicio del profesional para alcanzar los objetivos marcados de una forma más rápida, todo ello encaminado a la mejora de la calidad de vida y la integración social de personas con discapacidad o necesidades especiales. La terapia asistida con perros tiene cada vez más importancia a nivel mundial por los beneficios que esa aporta. No obstante es difícil obtener información concisa ya que no están estandarizados los criterios de selección, y que en la práctica una buena parte de la selección está basada en la experiencia profesional. El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre la selección y características de los perros de terapia. En segundo lugar se ha realizado un estudio descriptivo sobre la selección y las características del comportamiento de seis perros que en la actualidad llevan a cabo labores de perro de terapia. Para llevar a cabo el primer objetivo se consultó bases científicas y libros en la materia, y se recogió información directa de los entrenadores de perros de terapia proveniente de su experiencia. El segundo objetivo se realizó en la asociación CTAC (Centro de Terapias Asistidas con Canes) mediante cuestionario a los entrenadores y observación directa de los perros en el desempeño de su trabajo. De este trabajo se desprende la cada vez más relevante actuación de los perros de terapia en distintos ámbitos, y la necesidad consecuente de llevar a cabo estudios en este campo con el fin de estandarizar los criterios de selección y caracterización de estos animales

    Bienestar en la especie canina: Valoración de la percepción en el ámbito veterinario y estudio de la relación de la conducta de alimentación con el estrés y las emociones

    Get PDF
    El bienestar en la especie canina es un tema de creciente interés en la sociedad actual, para la que no resulta moralmente aceptable el sufrimiento físico, mental ni emocional de los animales. En el presente trabajo de tesis se ha pretendido abordar el estudio del bienestar canino desde un doble enfoque, la percepción por parte del colectivo veterinario de distintas situaciones que afectan al bienestar en esta especie y la relación que existe entre la conducta de alimentación y el estrés y las emociones. Para ello se establecieron tres objetivos principales: (1) conocer la percepción del colectivo veterinario en España sobre los problemas de bienestar que afectan a la especie canina, incluyendo los problemas de comportamiento, (2) analizar la percepción de los propietarios sobre la existencia de alimentación emocional en sus perros a través de un cuestionario y estudiar su relación con las pautas de alimentación, conducta alimentaria y estado emocional de los animales y (3) valorar el efecto del estrés crónico asociado a problemas de comportamiento en perros sobre la funcionalidad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y el sistema de la grelina. Para alcanzar el primer objetivo se realizó una encuesta basada en un estudio previo (Yeates y Main, 2011) a cuatro grupos distintos del colectivo veterinario, a saber, estudiantes de primer y quinto curso (n=50 y n=50, respectivamente), veterinarios generalistas (n=260) y veterinarios especialistas en medicina del comportamiento (etólogos clínicos, n=50), en la que se les pidió valorar del 0 al 4 el grado de importancia que tenían a su parecer 12 aspectos que afectan al bienestar canino. La mayoría de los aspectos evaluados obtuvieron una media superior a 3 puntos, siendo el abuso físico o crueldad la situación que recibió mayor puntuación por parte de todos los grupos encuestados, mientras que las condiciones relacionadas con la raza fueron el aspecto que menor puntuación recibió. Sin embargo, se apreciaron diferencias significativas entre los diferentes grupos en función del grado de formación y profesionalización, así como de especialización en materia de comportamiento y bienestar animal, especialmente en aquellos aspectos donde la afectación del bienestar es menos flagrante o evidente. Así, los etólogos clínicos constituyeron el grupo de estudio que en general otorgó las puntuaciones más altas a los aspectos evaluados, incluyendo los problemas de comportamiento o la falta de compañía. Los estudiantes de último curso, en el otro extremo, fueron el grupo que más bajo puntuó en la mayoría de aspectos evaluados, lo que contrasta con los alumnos de nuevo ingreso, que otorgaron la máxima puntuación en 11 de los 12 aspectos evaluados. Este hecho podría explicarse por un cierto desapego y falta de empatía hacia los animales conforme avanzan los estudios, lo cual denota la necesidad de reforzar la formación en materia de bienestar animal durante los estudios en Veterinaria, haciendo especial hincapié durante los últimos cursos.Para alcanzar el segundo objetivo, se elaboró y distribuyó vía online una encuesta a propietarios de perros (n=1099) en la que se recogió información relativa al animal, a las pautas de administración del alimento por parte de los propietarios y a las características de la conducta de alimentación de sus perros, así como a aspectos relacionados con el estado emocional de los mismos, incluyendo la caracterización del temperamento, la presencia de problemas de comportamiento y la valoración de la calidad de vida. El patrón de administración de alimentación más frecuentemente descrito por los propietarios de perros incluyó alimentar a los animales exclusivamente con comida comercial (54.7%), principalmente pienso (82.5%), de manera racionada (80.0%), habitualmente repartido en dos tomas al día (62.6%), y añadiendo de forma diaria o casi diaria algún aporte extra más allá de su alimento habitual (96.7%), especialmente una combinación de comida casera y premios para perros (62.0%), que se administrarían principalmente para reforzar ejercicios de obediencia (76.5%) pero también sin motivo aparente a voluntad del propietario (48.3%). La encuesta incluyó una pregunta específica sobre la alimentación emocional de los perros valorada de 0 a 4 atendiendo a los cambios observados en su conducta de alimentación en términos de cantidad o voracidad ante situaciones de estrés o estados emocionales negativos. La mayoría de los propietarios (82.7%) afirmó reconocer en su perro algún grado de alimentación emocional y, en particular, más del 40% de los encuestados valoró con un 3 o un 4 la importancia otorgada a esta relación. El hecho de obtener la máxima puntuación estuvo relacionado con el padecimiento de alguna enfermedad por parte del perro, conocer el peso ideal del perro, administrar dietas caseras, alimentar una vez al día y dar extras como refuerzo de ejercicios de obediencia. Asimismo, el hecho de ser un perro dependiente y no comer durante la ausencia del propietario estuvo relacionado con altos niveles de alimentación emocional. En el lado opuesto, no presentar nada de voracidad, ni alta excitabilidad (tanto en general como durante recibimientos y paseos) ni miedo o agresividad hacia estímulos sociales se relacionó con la ausencia de percepción de alimentación emocional. En una segunda parte del estudio, y partiendo de los datos analizados en la encuesta, se llevó a cabo la elaboración de un modelo de regresión que permitiera detectar de manera sencilla y objetiva la existencia de alimentación emocional en perros. Dicho modelo incluyó 9 variables, algunas de las cuales se comportaron como factores de riesgo (sufrir alguna enfermedad, no comer nada o comer menos cuando los propietarios están ausentes, ser tímido, nervioso con la comida o durante los paseos o mostrar agresividad,) y otras como factores de protección (dar extras a voluntad del propietario, acudir a un etólogo cuando el animal muestra problemas de comportamiento o calificar como óptima la calidad de vida del perro). Estas variables se podrían convertir en una breve encuesta de 9 preguntas sencillas que facilitaría la labor de veterinarios e investigadores a la hora de detectar perros con mayor riesgo de presentar alimentación emocional según la percepción de sus propietarios.Por último, el tercer objetivo de esta tesis se alcanzó mediante la determinación en suero de las concentraciones de dos hormonas relacionadas con el estrés y el apetito, el cortisol y la grelina, en un grupo de perros con estrés crónico ligado a problemas de comportamiento (n=16) y un grupo de perros control (n=16), llevadas a cabo antes (condición basal) y después de ingerir una porción de alimento alto en palatabilidad y energía (condición post-prandial). Las concentraciones medias de cortisol y grelina en suero fueron más altas en los perros estresados que en el grupo control en ambas condiciones, si bien la diferencia sólo alcanzó la significación estadística para el cortisol post-prandial, y en particular, para los animales del grupo de agresividad por conflicto social hacia propietarios. Por otro lado, la administración de comida en los perros con ansiedad por separación se asoció con una bajada del cortisol (también en el grupo control) y la grelina en suero, no así observada en los perros con agresividad por conflicto social hacia propietarios, donde además la variación de cortisol (%) sufrió un incremento. Estos resultados apuntan de manera preliminar hacia una alteración de la funcionalidad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal y del sistema de la grelina relacionada con el estrés crónico asociado a los problemas de comportamiento, especialmente en aquellos perros con agresividad por conflicto social, donde se sugiere que podría existir un fallo en la supresión de la grelina (y el cortisol) tras la ingesta. En el caso de los animales con ansiedad por separación, sin embargo, pareció existir un efecto beneficioso del alimento en la reducción de los niveles de estrés, lo que abriría nuevas puertas al estudio de estrategias terapéuticas para este trastorno del comportamiento.<br /
    corecore