9 research outputs found
Técnica Arieta-Román de postioplastia en toros Bos Indicus con balanopostitis ulcerativa crónica en empresas bovinas
Objetivo. Exponer los resultados de toros con postitis que se les practicó Técnica Arieta-Román de Postioplastia como manejo quirúrgico de esta patología. Materiales y métodos. Los pacientes fueron 25 toros Bos Indicus, con buena condición corporal y con postitis crónica ulcerativa. Se aplicó xilacina al 2 % a la dosis de 0,1 mg/kg de peso vivo como tranquilizante por vía intramuscular. Posteriormente, para la anestesia, se infiltró clorhidrato de lidocaína al 2 % a dosis de 1 ml/cm3 de tejido en la base del prepucio. Se realizó lavado y evaluación detallada de la lesión. Se realizó una incisión en el limbo mucocutáneo, se ligaron los vasos de gran calibre con puntos de transfixión con material absorbible acidó poliglicólico del calibre 0. La divulsión se realiza en 360° hasta conseguir el desprendimiento de todo el tejido afectado incluyendo la mucosa prepucial dañada. Se procedió sujetar la mucosa con hilo nylon número 6 para evitar la retracción, así mismo se le colocaron 3 puntos de forma cardinal con sutura de nylon monofilico para expandir la mucosa y poder suturarla a la piel, esos mismos puntos de sujeción se fijaron con punto de cirujano y posteriormente se colocaran 4 puntos entre ellos. Resultados. Los 25 toros operados con la técnica Arieta-Román de Postioplastía descrita tuvieron recuperación en un período de 90 días posoperatorio en promedio, dos de ellos tuvieron complicación de estenosis cicatrizal. Conclusiones. Se concluye que la técnica Arieta-Román de Postioplastía empleada en este estudio tuvo resultados favorables
Evaluación económica y clínica de la técnica quirúrgica modificada de traslape en hernia umbilical bovina
El objetivo fue evaluar clínica y económicamente la técnica quirúrgica modificada de traslape para corrección de hernia umbilical como estrategia productiva en empresas de producción bovina. La investigación fue de tipo experimental descriptivo. Se utilizaron 15 bovinos (2 machos y 13 hembras), peso promedio 73 kg, anillo herniario con diámetro ≤10 y ≥ 6 centímetros. Se realizó incisión elíptica con extensión de 1-2 cm en craneal y caudal respecto al anillo herniario; se continuó por las capas del tejido conectivo areolar hasta el saco herniario, se diseccionó y dejó libre hasta el margen del anillo. Posteriormente se reavivaron los bordes del anillo herniario con corte extendido de 1-1.5 cm alrededor de éste. El cierre de músculos abdominales fue mediante suturas Mayo modificadas de superposición (traslape). Se elaboraron puntos de sutura suficientes hasta la reducción total del anillo herniario. La piel se cerró con sutura interrumpida con nylon. Los indicadores demuestran que la técnica quirúrgica modificada de traslape fue eficiente al obtener una alta Relación Costo Beneficio de 4.6, y una mejoría de los becerros a los 24 días para su función zootécnica
El uso de biofertilizantes en el cultivo de frijol (phaseolus vulgaris l.)
El frijol es un cultivo estratégico para México, representa una importante fuente de ocupación e ingreso en la economía campesina y en la dieta, representa la única y principal fuente de proteínas, para amplias sectores de la población, además es un alimento con importantes propiedades nutracéuticas. En el sur de Veracruz, se obtienen rendimientos promedio de 700 kilogramos por hectárea, esta baja productividad obedece principalmente al uso de materiales criollos regionales de limitada capacidad productiva y susceptible a enfermedades y un manejo inadecuado del cultivo, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el potencia de rendimiento de cuatro genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris L.), su respuesta a la fertilización mineral y al uso de biofertilizantes, en el municipio de Catemaco, Veracruz. Los rendimientos de grano ha-1 indican que no hubo diferencia entre genotipos, con rendimientos promedio de casi 2 t ha-1, casi el triple de los promedios de la región. El uso de la fórmula 40-40-40, casi duplica el rendimiento del testigo absoluto, el uso de biofertilizantes también incrementó el rendimiento y la interacción de primer orden entre genotipos y fertilización mineral, resulto significativa estadísticamente.
Evaluación de la metodología GGAVATT (Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología): El caso del Grupo Casas Viejas de Texistepec, Veracruz. México
El modelo GGAVATT está basado en la participación organizada y activa de grupos de productores (10-20) con fines de producción similares, en torno a un módulo de validación en el que se utiliza, adapta y adopta la tecnología generada en los centros de investigación con la finalidad de incrementar la producción y productividad de los ranchos; mejorar el nivel de vida de los productores y sus familias; además, de fomentar la conservación y mejoramiento de los recursos naturales. El objetivo de este estudio fue describir el manejo de los sistemas de producción bajo el modelo GGAVATT del Grupo Casas Viejas del municipio de Texistepec, Veracruz. El supuesto guía es que el incremento en el nivel de adopción de tecnología depende de los factores sociales, económicos y culturales de sus integrantes. Se aplicó la metodología GGAVATT en el primer periodo etapas I y II de un total de cuatro, en el que se examinó cada una de las innovaciones que componen el paquete tecnológico indicado, durante los años 2010-2011. El grupo fue integrado por diez propietarios de unidades de producción destinadas a la crianza de bovinos de doble propósito. Se encontró que en todos los componentes aplicados del paquete tecnológico conllevaron a la evolución de la transferencia de tecnología de cada integrante y del Grupo en su conjunto. Se concluye que el modelo GGAVATT dinamizo los cambios en el aspecto tecnológico, pero también en el aspecto socio-cultural al participar, integrar y adquirir conocimientos bajo la interacción social, para mejorar sus ranchos
Persistent efficacy of two macrocyclic lactones against natural rhipicephalus (boophilus) microplus infestations in cattle in the mexican tropics
Se evaluó la persistencia de la eficacia de ivermectina-3.15% (IVM-3.15%) y moxidectina-10% (MOX-10%) contra infestaciones naturales de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovinos del trópico mexicano. Para ello se utilizaron 33 bovinos hembras que fueron distribuidos en tres grupos (n=11) recibiendo los siguientes tratamientos: a) IVM-3.15% (0.63 mg/kg de peso vivo por vía subcutánea, b) MOX-10% (1 mg/kg de peso vivo por vía subcutánea), c) grupo testigo. El número de garrapatas adultas fue determinado los días 0, 3, 7, 14, 35, 56, 63, 70, 77, 84, 91 y 98 postratamiento (PT). La IVM-3.15% y MOX-10% presentaron persistencia de eficacias similares (P>0.05) de 95.0 y 99.9 % respectivamente al día 56 PT. Sin embargo, la MOX- 10% presentó mayor persistencia de la eficacia que la IVM-3.15% (96 vs 66.2 %, PThe persistent efficacy of 3.15% ivermectin (3.15% IVM) and 10% moxidectin (10% MOX) against natural Rhipicephalus (Boophilus) microplus infestations in cattle in the Mexican tropics was evaluated. Thirty three (33) female cattle were distributed among three treatment groups (n=11), a) 3.15% IVM (0.63 mg/kg body weight subcutaneously, b) 10% MOX (1 mg/kg body weight, subcutaneously, c) non-treated controls. Numbers of adult ticks were determined on d 0, 3, 7, 14, 35, 56, 63, 70, 77, 84, 91, and 98 post-treatment (PT). On d 56, 3.15% IVM and 10% MOX showed similar (P>0.05) persistent efficacy rates: 95.0 and 99.9 %, respectively. Nevertheless, on d 70 PT 10% MOX had higher persistent efficacy than 3.15% IVM (96 vs 66.2 %,
Potencial de rendimiento y variabilidad del maíz nativo (Zea mays L.) rojo en suelos ácidos de baja fertilidad en Acayucan, Veracruz
Los maíces nativos (Zea mays L.) pigmentados, han tomado importancia, debido a sus interesantes propiedades nutraceúticas, además de son alternativa de un cultivo con un valor agregado para la industria, por estas razones, se realizó un ensayo con un maíz nativo rojo, en suelos ácidos y de baja fertilidad, del sur de Veracruz, con el objetivo de evaluar su comportamiento en esas condiciones y determinar su potencial productivo. Se utilizó un diseño experimental de bloque completos al azar, con cuatro repeticiones y dos tratamientos, T1 = plantas promedio, representativas de la población y T2= plantas superiores, con características deseables para alto rendimiento. Se utilizó la técnica del Análisis de Varianza y la comparación de medias por Tukey 0.05. Los resultados mostraron una alta variabilidad en crecimiento y rendimiento por planta, Sin embargo los rendimientos por ha fueron satisfactorios, 3,490 y 6,514 kg ha-1, para las plantas promedio y las plantas superiores, respectivamente. Esto pone en evidencia su alto potencial genético, ya que estos rendimientos se obtuvieron, en condiciones adversas de suelos ácidos y de baja fertilidad y la presencia de una severa sequía, atípica, que se presentó en ese ciclo de cultivo
Técnica modificada de postioplastia en toros cebuínos con balanopostitis ulcerativa del trópico mexicano
El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados de toros con postitis que se les practicó Técnica Modificada de Postioplastia como manejo quirúrgico de esta patología. Se realizó un estudio de tipo descriptivo no probabilístico en toros reproductivamente activos que presentaron postitis crónica ulcerativa. Los casos clínico-quirúrgicos se presentaron en diferentes ranchos de la zona sur de Veracruz. Los pacientes fueron 10 toros cebús de los cuales 7 eran de la raza brahmán, 1 indubrasil y 2 Sardo Negro, con buena condición corporal y con postitis crónica ulcerativa. Ninguno de los animales había recibido tratamiento quirúrgico. Se aplicó xilacina al 2 % a la dosis de 0,1 mg/kg de peso vivo como tranquilizante por vía intramuscular. Posteriormente, para la anestesia, se infiltró clorhidrato de lidocaína al 2 % a dosis de 1 ml/cm3 de tejido en la base del prepucio. Una vez tranquilizado el paciente y realizadas las maniobras de derribo, se hizo lavado y evaluación detallada de la lesión. Se realizó una incisión en el limbo mucocutáneo y no en piel para reducir las posibilidades de fimosis cicatrizal. Se ligaron los vasos de gran calibre con puntos de transfixión con material absorbible acidó poliglicólico del calibre 0. Para la hemostasia de los vasos pequeños fue suficiente el pinzamiento y torsión. La divulsión se realiza en 360° hasta conseguir el desprendimiento de todo el tejido afectado incluyendo la mucosa prepucial dañada. Una vez practicada la correcta hermostasis se procedió sujetar la mucosa con pinzas de goma para evitar la retracción, así mismo se le colocaron 4 puntos de forma cardinal con sutura de nylon monofilico para expandir la mucosa y poder suturarla a la piel, esos mismo puntos de sujeción se fijaron con punto de cirujano y posteriormente se colocaran 4 puntos entre ellos. Los 10 toros operados con la técnica descrita tuvieron recuperación en un período de 90 días posoperatorio en promedio, dos de ellos tuvieron complicación de estenosis cicatrizal. Se concluye que la técnica quirúrgica empleada en este estudio tuvo resultados favorables. Se considera que si el posoperatorio no se lleva correctamente trasciende seriamente en el éxito o fracaso de esta cirugía
Preparación de toros marcadores, utilizando la técnica modificada de desviación quirúrgica de pene
This study aimed to present the results of using the modified surgical technique of penile deviation. This study was performed in cattle from center and south of the state of Veracruz, Mexico. To do this, 5 bovine were operated with 30 - 48 months old; race Bos taurus x Bos indicus, with an average live weight of 450 kg. The following parameters were measured: operative time, operative trauma, postoperative recovery and infectious processes. The results of this study reported an average surgery time of 1.8 h, with a surgical trauma from a first circular incision at preputial level of 12.5 cm and from the second incision a circular cut to insert the preputial ring transplanted of 6.5 cm diameter. Regarding to the average postoperative recovery it was 24.6 days, no infectious process was presented. The five bovines treated surgically proved to be efficient in artificial insemination programs, fulfilling their livestock function properly. These results demonstrate that surgical penile deviation by modified technique can be employed for the preparation of markers bulls.El presente estudio tuvo como objetivo dar a conocer los resultados de la utilización de la técnica modificada de desviación quirúrgica del pene. Se realizó en bovinos provenientes de la zona centro y sur del estado de Veracruz, México. Para ello se operaron 5 bovinos de 30 - 48 meses de edad, de razas Bos taurus x Bos indicus, con un peso vivo promedio de 450 kg. Se midieron los siguientes parámetros: tiempo de la operación, traumatismo operatorio, recuperación posoperatoria y procesos infecciosos. Los resultados del presente estudio reportan un tiempo promedio por cirugía de 1.8 h, con un traumatismo operatorio de una primera incisión circular a nivel prepucial de 12.5 cm, y la segunda incisión del corte circular para insertar el rodete prepucial trasplantado de 6.5 cm de diámetro. Referente a la recuperación posoperatoria promedio fue de 24.6 días; no se presentó proceso infeccioso alguno. Los cinco bovinos intervenidos quirúrgicamente, mostraron ser eficientes en los programas de inseminación artificial, cumpliendo con su función zootécnica apropiadamente. Estos resultados nos permiten concluir que la desviación quirúrgica del pene, mediante técnica modificada, se puede emplear para la preparación de toros marcadores
Prevalencia de nemátodos gastroentéricos en bovinos doble propósito en 10 ranchos de Hidalgotitlán Veracruz, México
Resumen: El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales en ganado bovino de 10 Unidades de producción bovina (UPB) del municipio de Hidalgotitlán, Veracruz. Para ello, se realizó un estudio epidemiológico de tipo transversal, llevado a cabo durante los meses de noviembre de 2012 a Enero de 2013, obteniendo un tamaño de muestra de 214 animales, de los cuales se tomaron muestras de heces fecales y se colocaron en bolsas de plástico, se identificaron y conservaron en refrigeración a 4°C para su procesamiento al siguiente día. Se utilizó técnica de Mc Master para determinar la presencia de (NGI) y número de huevos por gramo de heces (HPGH). Los géneros de nematodos se identificaron de manera visual en base a tamaño y forma de los huevecillos. De los nematodos encontrados la mayor prevalencia fue de Cooperia con el 41%, Ostertagia y Haemonchus 13% respectivamente, Trychostrongylus 6%, Moniezia 4%, Trichruris ovis y Toxocora vitolorum 3% y Chavertia ovina 1 %. Se concluye que la prevalencia de parasitosis gastroentérica en los bovinos muestreados fue del 39%, esto nos permite tomar medidas correctivas y preventivas para mejorar la producción animal.Abstract: The aim of this investigation was to determine the prevalence of Gastrointestinal Nematodes in cattle in ten production units of Hidalgotitlan, Veracruz, Mexico. To perform this work, an epidemiological cross-sectional study from November 2012 to January 2013 was conducted. A total of 214 animal fecal samples were taken and placed in plastic bags. These samples were identified and stored in refrigeration at 4° C for their laboratory process the next day. McMaster technique was used to determine the presence of (NGI) and number of eggs per gram of feces (EPG). The nematode species ware identified based on size and shape of the eggs. Nematodes prevalence was, 41% Cooperia, Ostertagia and, Haemonchus 13 % respectively. Furthermore 6% Trychostrongylus,6%, Moniezia 4%, Trichruris ovis and Toxocora vitolorum 3% and Chavertia ovis 1%. This research concluded that the prevalence of Gastroenteric Parasites in cattle was 39%; this permits to develop corrective and preventive programs improving animal production