24 research outputs found

    Producción de forraje y respuesta de cabras en crecimiento en arreglos silvopastoriles basados en Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala y Crescentia cujete

    Get PDF
     Grass monoculture, besides being unnatural to goat’s natural eating habits, exhibits low forage production during the dry season, with negative impacts on animal productivity. This research aimed to determine the productive advantages of silvopastoral system arrangements in goat production. A completely randomized design with repeated measurements through time was used. Six treatments were evaluated: kikuyina grass monoculture (Bothriochloa pertusa) and guinea grass monoculture (Panicum maximum cv. Tanzania) as control groups; guacimo (Guazuma ulmifolia) based silvopastoral arrangement; calabash (Crescentia cujete) based silvopastoral arrangement; lead tree (Leucaena leucocephala) based silvopastoral arrangement; and a mixed based silvopastoral arrangement (guacimo, calabash and leucaena). The information was processed with analysis of variance. The results showed increased forage production in silvopastoral arrangements vs. Bothriochloa pertusa monoculture. The greater increase in height (p <0.05) at 9-14 months of age, was obtained with the leucaena silvopastoral arrangement. All silvopastoral arrangements showed forage yield advantages compared to B. pertusa. The higher dry matter production of guinea grass is highlighted. Overall weight gain of the growing goats was low; nevertheless, a differential response between treatments was observed. Silvopastoral arrangements had the highest (p <0.05) weight gain (22.5 to 33.6 g/animal per day) relative to the guinea grass monoculture (13.2 g/animal per day). The growing goats had higher percentages of estrus and pregnancy in the mixed system (66.7%) and those based on guacimo (66.7%) and on lead tree (55.6%).  El monocultivo de gramíneas, además de no ajustarse a los hábitos alimenticios naturales de los caprinos, presenta una deficiente producción de forraje durante la época de sequía, con repercusiones negativas sobre la productividad animal. Se determinaron las ventajas productivas de los arreglos silvopastoriles para sistemas de producción caprinos. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con medidas repetidas en el tiempo. Se evaluaron seis tratamientos: monocultivo de pasto kikuyina (Bothriochloa pertusa) y monocultivo de pasto guinea (Panicum maximum cv. Tanzania) como testigos; y cuatro arreglos basados en guácimo (Guazuma ulmifolia); totumo (Crescentia cujete); leucaena (Leucaena leucocephala); y mixto (guácimo, totumo, leucaena). Las informaciones obtenidas se sometieron a análisis de varianza. Los resultados revelaron mayor producción de forraje en los arreglos silvopastoriles en relación con el monocultivo de Bothriochloa pertusa. El mayor (p < 0,05) crecimiento en altura, de 9 a 14 meses de edad, correspondió a leucaena. Los arreglos asociados presentaron ventajas en producción de forraje comparado con B. pertusa. Se destaca la más alta producción de materia seca de pasto guinea. La ganancia de peso de las cabras en crecimiento fue baja; sin embargo, se observó una respuesta diferenciada por los tratamientos. Los arreglos silvopastoriles presentaron las mayores (p < 0,05) ganancias de peso (22,5 a 33,6 g/animal al día) en relación con el monocultivo pasto guinea (13,2 g/animal al día). Las cabras en crecimiento presentaron mayores porcentajes de celo en los tratamientos mixto (66,7%), y los basados en guácimo (66,7%) y en leucaena (55,6%)

    Microorganismos nativos como fertilizantes biológicos en leguminosas arbóreas

    Get PDF
    La tendencia mundial de la agricultura sostenible está enfocada al estudio de microorganismos del suelo, en particular en los aspectos ecológicos genéticos, bioquímicos fisiológicos, nutricionales de protección de las plantas y de su contribución a una productividad sostenida con el mínimo de deterioro ambiental

    Rendimiento de forraje de gramíneas de corte y efecto sobre calidad composicional y producción de leche en el Caribe seco

    Get PDF
    Seasonal climates affect the supply of nutrients in livestock systems. In search of different strategies for feeding livestock, we evaluated the effect of nitrogen fertilization of four cut grasses on yield and feed quality in dual purpose cows in Valle del Cesar. Two phases were developed, the first was the assessment of the performance and quality of feed, where the data were analyzed by a randomized block design with a factorial arrangement of four grasses and five nitrogen sources, the second phase evaluated the animal response, supplying feed based on results in the first phase, using a change-over experimental design. Eight dual purpose cows in the second third of lactation with a weight (W) of 395 kg about were used. The study was conducted at the Motilonia Experimental Station. The type of pasture significantly affected the value for dry matter, being highest in Elefante grass (17.9%) and lowest in morado King-grass (13.3%); feed yield was affected by both fertilization and pasture, being highest in the application of urea and in partnership with Leucaena sp. (12.9 and 12.7 t ha-1, respectively). Fertilization had no effect on the chemical composition of the grasses. We obtained a higher milk production when silage of Elefante grass + Leucaena sp. and Elefante alone (3.98 ± 0.18 and 3.81 ± 0.18 L/cow/day) were supplied, compared to feed without silage. The compositional quality of the milk was positively affected by the silage. La estacionalidad climática afecta la oferta de nutrientes en los sistemas ganaderos. En la búsqueda de diferentes estrategias para la alimentación del ganado, se evaluó el efecto de la fertilización nitrogenada de cuatro gramíneas de corte sobre el rendimiento, la calidad del forraje en vacas doble propósito en el Valle del Cesar. Se desarrollaron dos fases, la primera, consistió en la evaluación del rendimiento y calidad del forraje, dónde los datos se analizaron por un diseño en bloques al azar, con un arreglo factorial de cuatro forrajes y cinco fuentes nitrogenadas; la segunda fase consistió en la evaluación de la respuesta animal; se suministró forraje conservado basados en los resultados de la primera fase; se aplicó un diseño experimental de sobrecambio. Se utilizaron 8 vacas doble propósito en el segundo tercio de lactancia con un peso (PV) de 395 kg aproximadamente. El estudio se realizó en la Estación Experimental Motilonia, Corpoica. El tipo de pastura afecto significativamente el valor de la materia seca, siendo mayor en el pasto Elefante (17,9%) y menor en el King-grass morado (13,3%); el rendimiento de forraje fue afectado tanto por la fertilización, como por la pastura, siendo mayor en la aplicación de urea y en asociación con Leucaena sp. (12,9 y 12,7 t ha-1, respectivamente). La fertilización no tuvo efecto sobre la composición química de las gramíneas. Se obtuvo una mayor producción de leche, cuando se suministró ensilaje de pasto Elefante + Leucaena sp. y de Elefante solo (3,98 ± 0,18 y 3,81 ± 0,18 L/vaca/día), en comparación con la alimentación sin suministro de ensilaje. La calidad composicional de la leche se vio afectada positivamente por el suministro de ensilaje.  

    Productive response of cassava intercrop (Manihot esculenta) in a agrosilvopastoril system of Pachira quinata. I. Agronomic results

    Get PDF
    An agrosilvopastoral arrangement was evaluated as a productive alternative to promote better land use and increase rural productivity. The interactions presented in the integration of cassava cultivation (Manihot esculenta) with red ceiba (Pachira quinata) and leucaena (Leucaena leucocephala) were studied during the development of the cassava crop in the establishment phase of the system. In the experiments, a randomized complete block design was applied with two treatments and three replications. Cassava presented a similar yield between the agrosilvopastoral treatments (5688.0 g per plant) and monoculture (5604.1 g per plant), with a production per hectare of the first system equivalent to 58% of that obtained in the second. The presence of cassava cultivation influenced the increase in height and stem diameter of red ceiba and leucaena. A negative effect on the increase in stem diameter in both species is highlighted, presented in the final two months of the cassava crop cycle

    Evolución de las propiedades del suelo en un arreglo agrosilvopastoril basado en Ceiba roja (Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson)

    Get PDF
    Soil deterioration in the Valle del Cesar has generated a gradual reduction of livestock in their productive response to pastures. That effect has been more intense in areas managed under a grass monoculture. As an alternative, an integration of agricultural, forest, and livestock production systems is proposed as an strategy for improving both environment preservation and production. The purpose of this study was to monitor the changes in the chemical, physical, and biological properties of soils under a agroforestry system comprised of Pachira quinata, Leucaena leucocephala, Panicum maximum cv. Tanzania, and Manihot sculenta; as a control a monoculture of Bothriochloa pertusa was used. The physic variables of texture, apparent density, porosity, and infiltration were evaluated. The chemical characteristics were determined using the methods described in Handbook No 47 by ICA. The microbial count was estimated using serial dilutions. To study the macrofauna, the TSBC methodology was used. There were no significant differences in the variables of apparent density, porosity, and infiltration in the intermediate phase as an effect of the cassava crop on the soil. In contrast, we observed differences in the topsoil after pastoring in all treatments. The chemical analysis revealed a positive effect on nutrient balance, and a greater dynamic in the 0 - 20 cm soil profile in the agroforestry system compared with the monoculture. In the agroforestry system, the establishment of fungi was favored and the macrofauna increased (154%) in comparison to the control (36.4%)  El deterioro de los suelos en el Valle del Cesar, ha generado en la ganadería una reducción gradual de la respuesta productiva de las pasturas, la cual ha sido mayor en áreas establecidas en monocultivo de gramíneas. Como alternativa, se plantea la integración de sistemas de producción agrícolas, forestales y pecuarios y como una estrategia de uso de la tierra que favorece la conservación del medio ambiente y la producción. La presente investigación tuvo como objetivo monitorear los cambios de las características químicas, físicas y biológicas de los suelos explotados bajo un arreglo agrosilvopastoril conformado por Pachira quinata, Leucaena leucocephala, Panicum máximum cv. Tanzania y Manihot esculenta; como testigo se utilizó un área establecida en monocultivo de Bothriochloa pertusa. Se evaluaron las variables físicas textura, densidad aparente, porosidad e infiltración. Las características químicas se determinaron utilizando los métodos descritos en el manual No 47 del ICA. El recuento microbiano se determinó por el método de las diluciones seriadas; en el estudio de macrofauna se aplicó la metodología descrita por el programa TSBC. No se obtuvieron diferencias significativas en las variables densidad aparente, porosidad e infiltración en la fase intermedia como efecto del cultivo de la yuca sobre el suelo; se presentaron diferencias significativas en el horizonte superficial después del pastoreo en todos los tratamientos. El análisis químico reveló un efecto positivo en el balance de nutrientes y mayor dinámica en el perfil de 0 - 20 cm de profundidad en el arreglo agrosilvopastoril comparado con el monocultivo. En el arreglo agrosilvopastoril se favoreció el establecimiento de hongos y se incrementó la macrofauna (154%) comparado con el testigo (36,4%).  

    Producción y descomposición de la hojarasca en bosques nativos y de Leucaena sp., en Codazzi, Cesar.

    Get PDF
    Indiscriminate forest logging is associated with soil erosion processes, due, among other factors, to the interruption of the recycling process. By this mechanism, plant species, individually or in community, can contribute with the nutrient return to agroecosystems. The purpose of this research was to evaluate the leaf liter production and decomposition and to determine the factors involved. Leaf litter production and decomposition, identification and quantification of soil organisms were done. The relationship between environmental factors and leaf fall was analyzed by the Pearson correlation coefficient. For leaf decomposition, regression analysis was performed. Estimated leaf litter production was 16.7 and 13.2 t/ha/yr in a tropical dry secondary and a Leucaena sp. system, respectively. At the forest system no significant correlation was found for temperature, humidity and precipitation with leaf liter, but a significant correlation was found for wind. The greater component of the necromass was due to leaf, corresponding to 62.2% and 73.5% in the forest and the Leucaena sp. system respectively. The highest density of organism was found at the dry forest, increased during the wet season in both systems and decreased with soil depth. High decomposition rates were registered in both systems and followed an exponential model. The highest rate was recorded at theLeucaena sp. system with 7.8 x 10–5 t/ha/yr. La tala indiscriminada de los bosques se asocia con procesos erosivos de los suelos debido, entre otros factores, a la interrupción del proceso de ciclaje de nutrientes. Por este mecanismo, las especies vegetales individualmente o en comunidad pueden contribuir con el retorno de nutrientes a los agroecosistemas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de la producción y descomposición de la hojarasca, y determinar los factores involucrados en estos procesos. Se determinó la producción, descomposición de hojarasca, identificación y cuantificación de organismos del suelo. La relación entre factores ambientales y caída de hojarasca se analizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson; para la descomposición foliar se realizaron análisis de regresión. La producción estimada de hojarasca fue de 16,7 y 13,2 t/ha/año en el relicto de bosque seco y sistema basado en Leucaena sp., respectivamente. En el bosque no fue significativa la correlación entre los factores temperatura, humedad relativa y precipitación con la producción de hojarasca; sí se presentó correlación significativa con el factor viento. El mayor componente de necromasa estuvo representado por las hojas, con valores de 62,2% en el bosque nativo y 73,5% en el sistema basado en Leucaena sp. En el bosque nativo se encontró la mayor densidad de organismos; ésta aumentó en la época de lluvias en ambos sistemas y disminuyó a mayor profundidad del suelo. Se registraron altas tasas de descomposición en los sistemas evaluados y las curvas de descomposición presentaron un modelo de tipo exponencial; la tasa más alta se registró en el sistema basado en Leucaena sp. (7,8 x 10-5 t/ha/año).   

    Requerimientos hídricos de cuatro gramíneas de corte para uso eficiente del agua en el Caribe seco colombiano

    Get PDF
    In the Colombia Caribbean region’s low rainfall (600 to 1500 mm) and irregular distribution leads to a drastic reduction in availability of fodder. The project objectives were to determine the water requirements of 4 grasses, evaluate water - production equations and the effect of water deficit on yield. Spray gradient methodology was used on a split plot design with 4 repetitions and 6 treatments for 100, 80, 60, 40, 20 y 0% of the water deficit. In summer season from January to April, the average daily water consumption of grasses purple King grass, green King grass, Elephant and Maralfalfa was 4,7; 4,6; 4,6 y 4,9 mm/day with average K factors 0,68; 0,66; 0,67 y 0,73 respectively. Dry matter productions with indicated water consumptions were higher in 301, 317, 140 and 415% respectively than productions in treatments without irrigation. At maximum rainfall (April - June) the average water requirements of these grasses in the same old order was 4,25; 4,23; 4,22; 4,54 mm/day with average K factors of 0,75; 0,75; 0,74 and 0,81. Yields in dry matter with previous consumptions exceeded 146, 178, 141 y 204% respectively to no irrigation treatments. Under irrigated conditions Maralfalfa is recommended while under rainfed conditions Elephant grass is recommended.En la región Caribe colombiana la baja precipitación (600 a 1500 mm) e irregular distribución conllevan a una drástica reducción de la disponibilidad de forrajes y de la producción animal. El objetivo del proyecto fue determinar los requerimientos hídricos de cuatro gramíneas de corte, encontrar las funciones aguaproducción y evaluar el efecto del déficit hídrico sobre el rendimiento. Se utilizó la metodología del gradiente en riego por aspersión y diseño de parcelas divididas con 4 repeticiones y 6 tratamientos correspondientes a 100%, 80%, 60%, 40%, 20% y 0% de la lámina de agotamiento. En época de mínima precipitación (febrero - abril), el promedio de consumo diario de agua de las gramíneas king grass morado, king grass verde, elefante y maralfalfa fue en su orden de 4,7; 4,6; 4,6 y 4,9 mm/día, con factores K promedios de 0,70; 0,69; 0,69 y 0,75, respectivamente. Los rendimientos en materia seca con los consumos de agua señalados fueron mayores en 301%, 317%, 166%, 415% respectivamente, en relación con los tratamientos sin riego. En época de máxima precipitación (abril - junio) el promedio de requerimiento hídrico de las gramíneas mencionadas fue de 4,25; 4,23; 4,22; 4,54 mm/día, con factores K promedios de 0,75; 0,75; 0,74 y 0,81. Los rendimientos en materia seca con los consumos anteriores superaron en 146%, 178%, 141% y 204% respectivamente a los tratamientos sin riego. En condiciones de riego es recomendable sembrar maralfalfa y en condiciones de secano, pasto elefante

    Producción de forraje y respuesta animal en suelos del valle del Cesar en proceso de recuperación

    Get PDF
    The 90% of potential agricultural soils in Cesar (Colombia) are affected by varying degrees of impairment, negatively impacting livestock production, which is one of the most important economic activities in the region. The aim of the study was to contribute to the recovery of degraded grasslands, to progress in rescuing the productive capacity of the affected areas and to improve the sustainability and competitiveness of beef production in this region, by implementing practices in sustainable land management. In assessing weight gains, a completely randomized design was used with repeated measurements over time and the obtained data was subjected to analysis of variance. Sustainable practices were used consisting of appropriate tillage, green manure (Vigna unguiculata), establishment of vegetationwith grasses and legumes (Bothriochloa pertusa, Leucaena leucocephala and Clitoria ternatea) and rotational grazing. We performed a comparative evaluation of feed production and weight gains in calves. The results revealed an increase in dry matter production per unit area and weight gain/animal/day which increased (P≤0.05) by 44.2% and 46.3%, respectively where sustainable practices were applied compared to the control; the highest (P≤0.05) weight gain / ha was seen in the experimental treatment (230.5 kg ha-1) in relation to the control (145.7 kg ha-1).  El 90% de los suelos con potencial agropecuario en el departamento del Cesar (Colombia) están afectados por diversos grados de deterioro, impactando de manera negativa la producción ganadera, la cual es una de las actividades económicas más importantes de la región. El objetivo del estudio fue contribuir con la recuperación de las praderas degradadas, avanzar en el rescate de la capacidad productiva de las áreas afectadas y en el mejoramiento de la sostenibilidad y competitividad de la producción de carne bovina en esta región, mediante la implementación de prácticas sostenibles en el manejo de los suelos. En la evaluación de las ganancias de peso se aplicó un diseño completamente al azar con medidas repetidas en el tiempo y la información obtenida se sometió a análisis de varianza. Se aplicaron prácticas sostenibles consistentes en labranza apropiada, incorporación de abonos verdes (Vigna unguiculata), establecimiento de cobertura vegetal con gramíneas y leguminosas asociadas (Bothriochloa pertusa, Leucaena leucocephala y Clitoria ternatea) y rotación de potreros. Se realizó una evaluación comparativa de la producción de forraje y de las ganancias de peso con terneros de levante. Los resultados revelaron un aumento de la producción de materia seca por unidad de área y de las ganancias de peso/animal/día, las cuales fueron superiores (P≤0,05) en 44,2% y 46,3%, respectivamente, donde se aplicaron prácticas sostenibles comparadas con el testigo; se obtuvo mayor (P≤0,05) ganancia de peso/ha en el tratamiento experimental (230,5 kg ha-1) en relación con el testigo (145,7 kg ha-1).  

    Requerimientos nutricionales de proteina para cabras en gestación.

    Get PDF
    En el presente experimento se estimaron los requerimientos protéicos en cabras gestantes. Fue desarrollado en la Universidad Federal de Vicosa, M.G. Brasil, con las siguientes condiciones climáticas: altitud de 649 m.s.n.m., temperatura promedio anual de 19 grados centígrados, humedad relativa de 80 por ciento y precipitación anual de 1341 m.m. Los requerimientos de proteina se calcularon a través de la técnica del sacrificio comparativo, y la proteina determinada por el método semi-micro Kjeldahl. La digestibilidad de la proteina de la ración se evaluó por el método de colecta total de heces y orina. Los requerimientos de proteína dietética se determinaron mediante una fórmula en la que se involucra deposición líquida sobre el valor biológico real multiplicado por digestibilidad verdadera y se expresa en porcentaje. Los requerimientos de proteína dietética, en g/día, para la fase inicial de la gestación, fueron 0.5, 8.8 y 27.1, respectivamente, en las gestaciones simples, y en el mismo orden 1.0, 14.2 y 44.3 para gestaciones dobles. Los requerimientos de proteína cruda diaria, en gramos por unidad de tamaño metabólico, calculadas para gestaciones de un feto para los períodos de 0 a 100 y 100 a 140 días, fueron de 0.60 y 1.68, respectivamente. Los valores obtenidos para gestaciones dobles fueron: 0.90 y 2.21 en el mismo períodoCaprinos-Capra hircu
    corecore