593 research outputs found

    A Role for Lipids in Protein Sorting?

    Get PDF
    Lipid and protein diversity provides structural and functional identity to the membrane compartments that define the eukaryotic cell. This compositional heterogeneity is maintained by the secretory pathway, which feeds newly synthesized proteins and lipids to the endomembrane systems. The precise sorting of lipids and proteins through the pathway guarantees the achievement of their correct delivery. Although proteins have been shown to be key for sorting mechanisms, whether and how lipids contribute to this process is still an open discussion. Our laboratory, in collaboration with other groups, has recently addressed the long-postulated role of membrane lipids in protein sorting in the secretory pathway, by investigating in yeast how a special class of lipid-linked cell surface proteins are differentially exported from the endoplasmic reticulum. Here we comment on this interdisciplinary study that highlights the role of lipid diversity and the importance of protein-lipid interactions in sorting processes at the cell membrane.FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades PID2020-119505GB-I00 and BFU2017-89700-

    Conditions for jet formation in accreting neutron stars: the magnetic field decay

    Get PDF
    Accreting neutron stars can produce jets only if they are weakly magnetized (B~10^8 G). On the other hand, neutron stars are compact objects born with strong surface magnetic fields (B~10^12 G). In this work we study the conditions for jet formation in a binary system formed by a neutron star and a massive donor star once the magnetic field has decayed due to accretion. We solve the induction equation for the magnetic field diffusion in a realistic neutron star crust and discuss the possibility of jet launching in systems like the recently detected Supergiant Fast X-ray Transients.Fil: García, Federico. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: Aguilera, Deborah N.. Ohio University; Estados UnidosFil: Romero, Gustavo Esteban. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaInternational Astronomical Union SymposiumReino UnidoInternational Astronomical Unio

    Teledermatology before, during, and after the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    La teledermatología ha avanzado en aceptación y uso en los últimos 2 meses de confinamiento por SARS-CoV-2 más que en los últimos 20 años. Su repentina popularidad –aun entre los más escépticos– ha sido el resultado de buscar una respuesta a las necesidades de los pacientes, que se han encontrado bruscamente sin atención dermatológica presencial tanto en lo privado como en lo público. Incluso aquellos servicios que incluían la modalidad asíncrona tuvieron que generar sistemas que permitieran la atención directa (direct-to-consumer) entre el especialista y el paciente. El siguiente artículo propone algunas maneras prácticas de implementación segura para agilizar y optimizar las consultas dermatológicas, aplicables no solamente a tiempos de pandemia.The use and acceptance of teledermatology increased more in the last 2 months of the recent lockdown owing to coronavirus disease 2019 than in the preceding 20 years. This sudden popularity –even among the greatest skeptics– was driven by the need to offer solutions to patients in both public and private settings who suddenly found themselves unable to access in-person dermatological care. Even departments already offering an asynchronous, store-and-forward teledermatology service were obliged to create new systems to support direct interaction between specialists and patients (the direct-to-consumer model). This article suggests some practical ways to implement TD safely and to expedite and optimize teleconsultations; these ideas are not just applicable to a pandemic situation

    Proposta de millora de la pàgina web de la Facultat d'Òptica i Optometria de Terrassa

    Get PDF
    RESUM El creixent ús de les noves tecnologies, apps i nous mètodes de cerca d'informació, implica que cada dia aquestes cobrin més importància en la nostra societat. Moltes vegades obtenim informació que busquem a través de pàgines web: per aquest motiu, es considera que aquelles pàgines amb dissenys més assolits, amb més i millor informació i una organització clara i atractiva seran segurament les més visitades pels usuaris de la xarxa. La facultat d'Òptica i optometria de Terrassa compta amb la seva pàgina web pròpia, la qual ens serveix per orientar-nos i conèixer més sobre els seus edificis, estudis, plans d'estudi, etc. Aquesta web oferia un aspecte i estructura actualitzats: per aquest motiu a través d'aquest treball s'ha pretès millorar el seu disseny i classificació d'informació. METODOLOGIA Per poder millorar el disseny i contingut de la web de la Facultat es van seleccionar principalment cinc universitats Espanyoles i cinc universitats Europees. Es van buscar les seves pàgines web i vam extreure en un informe aquells aspectes més rellevants. Es va valorar el disseny de la pàgina, la seva estructura, la informació oferta, l'organització dels espais informatius i l'existència o no d'enllaços a altres aplicacions com Facebook o Twitter. El segon pas va consistir a millorar i valorar la pàgina web de la Facultat d'Òptica i optometria de Terrassa gràcies a les noves idees aportades per la valoració de les webs d'altres facultats. La millora de la web va ser realitzada per l'equip tècnic d'informàtica de la facultat. Finalment es va realitzar un segon informe en què es classificaven els aspectes positius i negatius de la web després dels canvis de millora soferts

    Plan de mejoramiento para fortalecer la convivencia en el grado primero de la IE departamental Miguel Antonio Caro, sede concentración urbana María Inmaculada del municipio de Funza, Cundinamarca

    Get PDF
    91 Páginas incluye diagramasLa presente investigación aborda el fenómeno de la violencia escolar, esta problemática ha hecho que se vuelva una preocupación e interés por indagar si en la institución educativa en el grado primero se vive esta realidad, especialmente en lo que refiere al trato que hay de la docente hacia sus estudiantes, será una reflexión del docente desde su praxis pedagógica, sobre la utilización de la violencia en sus distintas variantes; simbólicas, físicas y emocionales, que se emplean como mecanismos de disciplina y control en el aula. El interés de esta investigación es dar a conocer la realidad que se vive en el aula de clase frente al tema de convivencia escolar, caracterizar las acciones que la docente maneja para mantener la disciplina de los estudiantes, soportado metodológicamente por la investigación-acción, realizando un diagnóstico, con el propósito de diseñar un plan de mejoramiento.

    Revista de educación

    Get PDF
    Monográfico con el título: “Educación patrimonial: epistemología, modelos e investigaciones referentes"Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en inglés y españolEn las últimas décadas del siglo XXI se ha producido un auge de la evaluación educativa, lo que supone que los sistemas educativos sean sometidos a demandas cada vez más exigentes. Ello deriva en fenómenos como la rendición de cuentas o la persecución de escuelas eficaces para satisfacer las necesidades. El análisis de los resultados de rendimiento académico ha sido objeto de múltiples estudios, especialmente en aquellas comunidades autónomas donde se realizan pruebas de rendimiento en etapa primaria desde hace más tiempo. No obstante, en muy pocas ocasiones el análisis de dichos resultados se realiza desde una perspectiva espacial. Se realiza un análisis de los resultados de las pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) realizadas en 6º de primaria en la Comunidad de Madrid incorporando la dimensión espacial. Para ello, mediante el empleo de mapas temáticos e índices de autocorrelación espacial locales (LISA), se analizaron los resultados obtenidos por los centros educativos de carácter público y concertado/privado en las pruebas CDI (Conocimientos y Destrezas Indispensables) para el curso 2013/2014. Los resultados revelaron la existencia de agrupamientos espaciales donde los centros presentan una alta autocorrelación espacial tanto de valores altos (rendimientos académicos elevados) como bajos (rendimientos bajos) lo que muestra la existencia de factores sociodemográficos de carácter espacial que motivan dichos resultados. No obstante, también se reveló la presencia de anomalías positivas y negativas, entendidas como centros con valores más altos o bajos de lo que cabría esperar según el entorno, donde los mismos factores no ejercen una influencia tan determinante. Los resultados son de utilidad para ayudar a entender los factores explicativos del rendimiento escolar en la Comunidad de Madrid, así como para identificar aquellos centros cuyas circunstancias internas o variables intraescuela favorecen la presencia de resultados elevados en el contexto.ES

    Desarrollo de una aplicación móvil para uso y distribución libre de la versión reducida del Inventario de Calidad en Centros de Atención Infantil Temprana (ICCAIT-R)

    Get PDF
    La Atención Temprana (AT) es una intervención imprescindible para promover el desarrollo y la salud de niños con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, y de sus familias. Por otro lado, los cambios organizativos acaecidos en nuestra sociedad han aumentado el interés por medir la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos. La AT se presta tanto en ámbito sanitario, como social y educativo, siendo los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT), servicios de carácter interdisciplinar donde se atiende a población entre cero y seis años. El objetivo fue desarrollar una aplicación móvil que facilite el uso del ICCAIT-RUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Diseño e implementación de un cateway de teleservicios comunitaríos para zonas rurales del Ecuador basados en sistemas y estandares de codigo abierto

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, diseñar e Implementar un Gateway de Teleservicios Comunitarios para brindar a las zonas rurales del Ecuador una solución tecnológica que les permita acceder y administrar los servicios de Internet, Telefonía y Tele-asistencia médica remota, utilizando estándares y sistemas de código abierto. Este sistema está constituido en dos partes, la primera corresponde al software de desarrollo usando una distribución Centos basado en Linux que sirve como Sistema Operativo, aquí correrán todas las aplicaciones las cuales realizarán funciones específicas indispensables para la administración del sistema. La segunda parte corresponde al hardware utilizado, donde el elemento principal lo constituye el servidor Asterisk que integrará todas las funcionalidades de telefonía clásica. La infraestuctura básica del diseño lo constituyen el hardware de red y terminales, estos dispositivos facilitarán una comunicación segura y confiable

    Application of an improvement cycle in classroom in the subject Fundamentals of life science in the degree of primary education

    Get PDF
    En los tiempos actuales necesitamos de ciudadanos capaces de lidiar con la incertidumbre. En un ambiente tecnológico y social en continuo cambio nuestros estudiantes necesitan poseer una actitud proactiva ante el aprendizaje si quieren mantener una mentalidad crítica. La universidad tiene la responsabilidad de ayudar a los estudiantes a encontrar su propia estrategia de aprendizaje. Para alcanzar este objetivo necesitamos que el estudiante desarrolle un aprendizaje consciente. En este artículo se presenta una experiencia de innovación docente que se ha llevado a cabo en la asignatura de Fundamentos de la vida en el grado de educación primaria. El ciclo de mejora (CIMA) se ha realizado en torno a la temática del cuerpo humano. Para abordar este tema se ha planteado un modelo didáctico centrado en el alumno que parte de sus ideas previas y trabaja en base a preguntas motivantes y actividades de contraste. Una vez implementado el CIMA se ha procedido a realizar una evaluación del aprendizaje mediante las escaleras de aprendizaje, la reflexión sobre el diario de las sesiones y la opinión del alumno. La experiencia docente ha sido muy constructiva y en general el alumno se siente satisfecho.The current times demand citizens able to deal with uncertainty. Society and technology are changing fast and our students will need to pursue constant learning if they want to keep a critical mind. The university has the responsibility of helping them to become independent learners. To achieve this, we need teaching that promotes the learning by the students. In this article we present an innovation experience about biology in the primary education grade. We made an improvement cycle in classroom (ICC) within the theme of the human body. The didactic model focused on the student, uses exciting questions and activities that challenge their mental models. Once the ICC was finished, we proceeded to evaluate the experience through learning stairs, the classroom diary and the feedback of the students. The experience was, in general, constructive for both the teacher and the students
    corecore