34 research outputs found

    Estudio de las dermopatías en la cuartilla del caballo

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la dermatitis en la cuartilla de los caballos envolviendo aspectos clínicos, etiopatogénicos, diagnósticos y sus posibles tratamientos, y realizar un estudio sobre un caso clínico real, facilitado por un veterinario con sintomatología y hallazgos clínicos compatibles con la enfermedad mencionada

    Anestesia general en potros: consideraciones y particularidades

    Get PDF
    El riesgo anestésico en los équidos es mayor que en otras especies debido a las posibles complicaciones derivadas de su gran tamaño y su mayor sensibilidad a los fármacos. Además, en el caso de los potros menores de seis meses, la inmadurez fisiológica y metabólica supone un incremento del riesgo anestésico con respecto a los adultos. De esta forma, se ha estimado que la mortalidad anestésica en los équidos menores al año de edad es del 1.9%, mayor a la observada en caballos adultos, 1%. Sin embargo, datos recientes indican que la tasa de mortalidad perianestésica puede ser reducida si las técnicas anestésicas y regímenes analgésicos aplicados se ajustan adecuadamente en función del estado de desarrollo y de las necesidades individuales específicas de cada potro. El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre dichas particularidades fisiológicas de los potros, consecuencia de su desarrollo incompleto, y de cómo este hecho afecta a la farmacocinética de las drogas anestésicas empleadas. Por otro lado, se pretende realizar un estudio retrospectivo sobre tres casos clínicos de potros de diferentes edades remitidos al Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza (HVUZ) y sometidos a anestesia general. En estos tres casos clínicos se incluye la descripción de la técnica anestésica utilizada, las pruebas diagnósticas realizadas y sus resultados. Finalmente se realizará un estudio comparativo entre estos casos y lo referenciado en la bibliografía consultada

    sinusitis en la especie equina

    Get PDF
    La sinusitis equina se define como la inflamación o infección de los senos paranasales del caballo. Anatómicamente se diferencian 6 tipos de senos: maxilares (caudal y rostral), frontales, esfenopalatinos, conchales dorsales, conchales ventrales y conchales medios.Las sinusitis se diferencian en primarias y secundarias. Las primarias suelen darse como resultado de la obstrucción del drenaje nasomaxilar, produciendo una acumulación de mucus en el interior del seno, pudiendo facilitar la proliferación bacteriana. Las secundarias, se relacionan con otras patologías como: enfermedades dentales, quistes sinusales, traumas nasales, neoplasias, etc.Los signos clínicos que se presentan son la secreción nasal mucopurulenta, epistaxis, epifora o dificultad respiratoria entre otros; Apareciendo en mayor o menor media en función del tipo de sinusitis.El diagnostico siempre pasa por una buena anamnesis un examen clínico completo y un diagnóstico diferencial basado en técnicas de diagnóstico por imagen como la radiografía, TAC, endoscopia o sinuscopia y otros análisis complementarios microbiológicos y anatomopatológicos.El tratamiento va a depender de la etiología de la sinusitis, sobre todo en el caso de sinusitis secundarias. El objetivo básico de esta patología siempre va a ir encaminado al lavado de los senos y a recuperar su drenaje natural.También se describe un caso clínico con sinusitis asociada a una neoplasia. El diagnostico se realizó mediante un estudio radiológico y endoscópico y el tratamiento se resolvió quirúrgicamente a través de una sinusotomia fronto nasal y una exeresis de la masa tumoral que ocupaba e invadía varios senos destruyendo la arquitectura normal de los mismos. El análisis anatomopatológico de esta masa tumoral mostró una osteocondromatosis nasal y fibroma osificante. En los diferentes controles tras la primera intervención se observaron recidivas de esta masa neoplásica volviéndose a tratar quirúrgicamente con diferentes técnicas.Actualmente, el caballo ha retomado la actividad normal y no ha sufrido recaída alguna.<br /

    Uso de antibióticos en heridas cicatrizadas por segunda intención en el caballo: problemas y alternativas

    Get PDF
    Las heridas representan un elevado porcentaje de los casos atendidos por el veterinario equino. Según las circunstancias que rodeen la lesión, en ocasiones la reparación del defecto solo puede realizarse mediante cicatrización por segunda intención. En estos casos, habitualmente se administran antibióticos para prevenir su posible infección. Sin embargo, se ha comprobado que su efecto en la cicatrización de heridas abiertas es nulo e incluso perjudicial en caso de no haber infección. No obstante, el principal problema de una mala racionalización del uso de antibióticos es la aparición de múltiples mecanismos de resistencia. Se han detectado resistencias frente a muchos de antibióticos comúnmente empleados en caballos desarrollados por la mayoría de bacterias responsables de las infecciones en heridas en esta especie. Por el elevado impacto de las resistencias bacterianas en la salud global de animales y personas, surge la necesidad de reducir el uso de antibióticos y limitarlo a las situaciones en las que realmente son necesarios y efectivos, así como de buscar terapias antimicrobianas alternativas. Actualmente, existen evidencias prometedoras sobre estos tratamientos alternativos que sugieren un posible reemplazo en el futuro del uso de antibióticos para tratar las heridas cicatrizadas por segunda intención, pero es necesario desarrollar más su investigación para aplicarlos a la clínica equina.<br /

    Desplazamiento dorsal del paladar blando en caballos: etiopatogenia y tratamientos

    Get PDF
    Los trastornos obstructivos del tracto respiratorio superior son uno de los problemas más comunes en caballos de carreras, siendo el desplazamiento dorsal del paladar blando (DDPB) una de las afecciones más frecuentes. Esta alteración se produce cuando el borde libre del paladar blando se desplaza dorsalmente a la epiglotis, invirtiendo así las posiciones anatómicas fisiológicas de dichas estructuras. Así, durante la espiración, el borde libre del paladar se eleva hacia la apertura laríngea, obstruyendo la salida del flujo de aire.Los principales síntomas del DDPB son la intolerancia al ejercicio y los bajos rendimientos atléticos, acompañados o no de sonidos respiratorios anormales durante el ejercicio. Esta patología se puede producir de forma intermitente, durante el ejercicio intenso, o de forma persistente, incluso en reposo.La etiopatogenia del DDPB es incierta y multifactorial. Entre las posibles causas, destacan la disfunción neuromuscular de la musculatura laringohioidea, la inestabilidad palatina, las anormalidades y variaciones anatómicas del aparato laringohioideo, lengua o epiglotis, y los procesos inflamatorios, entre otros.La estrategia diagnóstica más común para identificar el DDPB es la videoendoscopia del tracto respiratorio superior, tanto en reposo como de forma dinámica. Al considerarse una patología de naturaleza generalmente intermitente, la endoscopia dinámica es el método más fiable para establecer un diagnóstico definitivo. Recientemente, han cobrado importancia otros métodos de diagnóstico por imagen, predictivos del DDPB, como son la radiografía, la ecografía y la resonancia magnética.Debido al carácter multifactorial de esta afección de las vías respiratorias altas, existen diversas técnicas terapéuticas aplicadas en función del diagnóstico establecido. Los tratamientos empleados pueden ser tanto conservadores como quirúrgicos, y se pueden aplicar de forma individual o combinada. Entre los métodos conservadores más aceptados destaca la técnica del “tongue tie”, mientras que entre los quirúrgicos el “laringeal tie-forward”.<br /

    Infertilidad en yeguas: Endometritis

    Get PDF
    La endometritis se define como la inflamación/infección persistente de la mucosa uterina o endometrio que provoca una disminución de los índices de gestación. Es la causa principal de infertilidad en yeguas y supone grandes pérdidas económicas en el ámbito de la cría caballar. Esta patología está causada por defectos conformacionales, procesos infecciosos, inmunogénicos, degenerativos y por transmisión venérea. La endometritis se clasifica en: endometritis infecciosa aguda; endometritis infecciosa crónica; endometritis persistente inducida por el servicio (EPIS) y endometriosis (endometritis crónica degenerativa). El diagnóstico se basa en la historia clínica, los síntomas, los hallazgos ecográficos, citológicos e histológicos. Los diferentes tratamientos están encaminados fundamentalmente a incrementar las defensas uterinas, neutralizar los agentes patógenos y controlar la inflamación post-cubrición. En el presente Trabajo de Fin de Grado se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica sobre esta patología, describiendo las estrategias diagnósticas y terapeúticas, así como el manejo reproductivo de las yeguas susceptibles de padecerla

    Herraje terapéutico de la laminitis crónica

    Get PDF
    La laminitis es una patología ortopédica que se presenta con frecuencia en los équidos. A pesar de las décadas de investigación, esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte en esta especie animal. Mediante esta revisión bibliográfica se pretende profundizar en la fase crónica de esta enfermedad, concretamente en el tratamiento ortopédico de esta. Además se realiza una encuesta para aportar la experiencia de los herradores sobre el tratamiento de la laminitis. En base a la revisión bibliográfica realizada y a los resultados obtenidos en la encuesta, se puede afirmar que la estrecha colaboración entre el veterinario y el herrador es esencial para el tratamiento de la laminitis crónica (LC). El herraje ortopédico debe ser abordado de forma individualizada, sin embargo, debe basarse por un lado en estabilizar la tercera falange dentro del estuche córneo y, por otro lado en buscar el mayor confort posible en el caballo

    ARRITMIAS CARDIACAS ASOCIADAS A DESEQUILIBRIOS ELECTROLÍTICOS EN EL CABALLO.

    Get PDF
    Las arritmias cardiacas primarias en équidos son infrecuentes, siendo las más comunes, de tipo fisiológico y sin repercusión clínica, hallazgos casuales durante la exploración clínica. Las arritmias patológicas suelen ser consecuencia de una condición subyacente, destacando las alteraciones electrolíticas por su papel fundamental en la generación del impulso cardiaco: el flujo de electrolitos a través de la membrana celular miocárdica provoca su despolarización y, consecuentemente, su contracción. Los electrolitos cuya alteración se asocia más frecuentemente con arritmias son el potasio, el calcio y el magnesio. En caballos con síndrome abdominal agudo (SAA) es común encontrar desequilibrios electrolíticos debidos a pérdidas hidroelectrolíticas a nivel gastrointestinal y a la menor ingesta de alimento y agua. La hipocalcemia y la hipomagnesemia son las alteraciones más frecuentes, especialmente en cólicos estrangulados, con lesiones de la pared intestinal o íleo paralítico. Las arritmias descritas durante el cólico que pueden ser justificadas por dichos desequilibrios engloban complejos prematuros supra-ventriculares (CPSV), taquicardias auriculares, bloqueos aurículo-ventriculares, complejos prematuros ventriculares (CPV), taquicardia ventricular o fibrilación ventricular. Además, los desequilibrios electrolíticos han sido descritos como una de las causas más frecuentes de arritmias ventriculares durante y después del ejercicio, produciéndose principalmente por pérdidas a través del sudor. Los desequilibrios más frecuentes asociados al ejercicio son la hipocloremia, la hiponatremia y la hipokalemia, desencadenando arritmias como bloqueos sinusales durante la fase de recuperación, o CPSV y CPV durante el ejercicio y la fase de recuperación con diferentes prevalencias según las exigencias físicas de cada disciplina deportiva. Las alteraciones electrolíticas asociadas al SAA o al ejercicio están ampliamente descritas por un lado, así como la asociación entre desequilibrios electrolíticos y arritmias lo están por otro. Sin embargo, la correlación directa entre los tres puntos en cada situación no está claramente establecida, por lo que se necesitan estudios que logren esclarecer dichas relaciones

    Diseño experimental basado en el estudio de caballos con obstrucción recurrente de las vías aéreas (ORVA) y su relación con la microbiota

    Get PDF
    La obstrucción recurrente de las vías aéreas (ORVA) es una enfermedad de etiología multifactorial que puede llegar a ocasionar grandes pérdidas económicas por causar una disminución del rendimiento deportivo en los animales. Hay una gran cantidad de factores y alérgenos que pueden inducir la aparición de esta patología, causando la activación del sistema inmune y dando lugar a una reacción inflamatoria que ocasiona la presentación de los signos clínicos. La activación del sistema inmune puede verse modificada o modulada por la microbiota digestiva, que es el conjunto de microorganismos que residen de manera habitual en el aparato digestivo y que tiene influencia en muchos de los sistemas de los seres vivos. En los últimos años se ha demostrado que tiene una gran importancia para el organismo, hasta tal punto que llega a considerarse “el órgano desconocido”. Teniendo en cuenta la relación de ambos, ORVA y microbiota, con el sistema inmune, el objetivo de este trabajo es realizar un diseño experimental cuya aplicación pudiese permitir comprobar si existe un vínculo entre esta patología y los microorganismos digestivos, estableciendo a la vez marcadores diagnóstico y pronóstico de la enfermedad

    MICROBIOMA EQUINO

    Get PDF
    El microbioma se define como la comunidad de microorganismos, junto con sus genes y metabolitos que habitan en un nicho ecológico dado. La aparición de las nuevas técnicas moleculares y el amplio uso de la PCR para secuenciación de genes han provocado que el microbioma pueda estudiarse en profundidad permitiendo conocer las funciones que desarrolla dentro de nuestro organismo. El desarrollo del microbioma en la especie humana se ha relacionado con el aumento de la incidencia de ciertas enfermedades de carácter autoinmune como alergias y el asma. Recientemente en la especie equina se ha estudiado la formación del microbioma en las etapas iniciales del desarrollo, destacando el comportamiento de coprofagia y la transición a alimento sólido como eventos críticos con repercusión en la salud del individuo adulto. Por otro lado existen estudios sobre el impacto de ciertos factores en la composición del microbioma y su relación con el hospedador destacando los cambios en la dieta, el uso medicamentos (antibióticos y antihelmínticos) y situaciones estrés como inductores de estados disbióticos que favorecen el desarrollo de enfermedades gastrointestinales. El estudio del microbioma en animales afectados por colitis, laminitis, cólico y asma equina ha permitido por un lado, identificar los cambios en su composición y por otro lado, la repercusión que tiene en la regulación de la respuesta inflamatoria e inmune. Además se ha descrito tanto en la especie humana como en la equina, una relación bidireccional entre la microbiota intestinal y el sistema nervioso central que repercute en la correcta homeostasis del organismo. Por último, se han descrito diferentes herramientas terapéuticas para modificar los estadios disbióticos en un intento de enriquecer y estabilizar el microbioma intestinal. Los conocimientos actuales sobre el microbioma equino siguen siendo objeto de estudio y se requiere una mayor investigación para poder entender mejor sus implicaciones en el estado de salud de los caballos.<br /
    corecore