6 research outputs found

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 5

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 5, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 8

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 8, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Lógica difusa aplicada a los sistemas de control en cultivos y distritos de riego

    No full text
    El objetivo fundamental de la investigación fue la implementación de metaheurísticas a los sistemas de control de riego como base para evaluar la estabilidad y consumo de un cultivo de sandía (Citrullus Lanatus) para las condiciones de suelo y clima de la subregión Sabana del departamento de Sucre (Colombia). Para esto, se implementaron dos técnicas de control, la primera denominada Lógica Difusa, basada en reglas y en conjuntos difusos; contrastados con un sistema de control convencional Proporcional Integral Derivativo (PID), comunmente utilizado en los sistemas de control moderno. Se concluye que al realizar la comparación entre ambos métodos de control, el sistema PID obtuvo mejores resultados en base al error (aproximadamente de 3.3 veces frente al controlador difuso en términos de un ciclo de trabajo de 24 horas), el cual es definido para los sistemas de control como la diferencia entre la humedad deseada y la humedad real, y permite determinar el desempeño de los controladore

    Objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la programación de computadoras

    No full text
    El propósito de la investigación fue diseñar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), que cumpliese con los criterios de calidad de materiales educativos virtuales u objetos virtuales de aprendizaje, en pro de generar un aporte al proceso de enseñanza aprendizaje de los conceptos básicos de algoritmia en un curso sobre fundamentos de programación de computadoras de manera que también se fortaleciese la modalidad presencial al contar con un material educativo accesible y debidamente evaluado. Para ello, se llevó a cabo un proceso de diseño bajo la metodología ADDIE, en cuyas fases se realizó un análisis de requerimientos, el diseño de un OVA, el desarrollo de un prototipo del OVA tipo web orientado a móviles y su posterior implementación y evaluación, esta última fase permitió medir aspectos como motivación, usabilidad, acce- 167 sibilidad, entre otros. Los resultados obtenidos fueron positivos, de manera que se evidenció que el OVA diseñado cumplió con los criterios de calidad de materiales educativos virtuales al obtener una alta valoración por parte de la población objeto de estudio, concluyendo que fue apropiado y relevante el diseñar objetos virtuales de información interactivos como los OVAs para generar aportes a los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre conceptos básicos de algoritmia

    Enfoques, teorías y perspectivas de la Ingeniería de Sistemas y sus Programas Académicos

    No full text
    En Colombia el talento humano asociado a las Tecnologías de Información (TI), entre las cuales se encuentra la Ingeniería de Sistemas es un motivo de preocupación en las más altas esferas gubernamentales. Según (Bohórquez Aya, 2015), la situación de que las personas no quieran estudiar Ingeniería de Sistemas se convierte en una problemática de escasez dado que las empresas de la Industria TI del país requieren anualmente 45000 profesionales en esta área, lo cual atenta directamente contra el desarrollo económico del país. Esta necesidad genera la estrategia de las empresas por contratar los trabajos en desarrollo de software por fuera de Colombia o se contratan ingenieros extranjeros (Revista Semana, 2016)

    Innovación Tecnológica y su aplicación en ingeniería

    No full text
    Este libro presenta 10 capítulos donde se analiza las tecnologías de la Innovación desde diferentes aspectos como: la ciberseguridad, el blockchain en el turismo, Educación y un caso aplicado de la innovación en el sector social la vivienda, además aspectos aplicados al análisis de imágenes de resonancia magnética, la aplicación de un modelo de aprendizaje de máquina enfocado a monitorear las variables medioambientales y uso de realidad virtual en niños con trastorno del espectro autista. Esto es significante en cuanto se aprecia desde el punto de vista común de la ingeniería y la innovación aspectos tan importantes como lo es la solución a problemas propios de nuestra área cin innovación en la búsqueda del incremento de la productividad.https://www.researchgate.net/profile/Jairo-Cortes-Mendezhttps://co.linkedin.com/in/jaime-alberto-paez-paez-49548823https://www.researchgate.net/profile/William-Laverdehttps://orcid.org/[email protected]://scholar.google.com/citations?user=7SOhB48AAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=dhHrDtQAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdatehttps://scholar.google.com.co/citations?user=QnZg_mkAAAAJ&hl=enhttps://scholar.google.es/citations?user=JRfDiIMAAAAJ&hl=e
    corecore