1,824 research outputs found

    Las políticas de responsabilidad social corporativa para la inclusión de las personas con discapacidad como predictores de identificación, compromiso y absentismo de los empleados

    Get PDF
    Few studies have explored the effect on employees of corporate social responsibility (CSR) policies focused on the inclusion of people with disabilities. The present research examines the extent to which employees’ perceptions of CSR policies aimed at the employment of disabled people are related to organizational identification, commitment, and absenteeism. A questionnaire was administered to 104 employees (participation rate: 41.1%). Correlations and common method variance tests, and linear regressions were performed. Only the internal-focus policies have an effect on employees’ identification and commitment, although the external-focus policies have been more deeply studied. There were no significant results related to absenteeism. Our research highlights the impact of internal-focus policies for the inclusion of people with disabilities in the commitment and identification of all employees, those with and without disabilities. The results also contribute significantly to the design of strategies that facilitate and enhance the normalization of these employees in the labor market, helping practitioners to target these companies as future employers of people with disabilities.Pocos estudios han analizado el efecto en los empleados de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) orientadas a la inclusión de las personas con discapacidades. La presente investigación examina el grado en que las percepciones de los empleados sobre dichas políticas están relacionadas con la identificación y el compromiso con la organización, y con el absentismo. Se administró un cuestionario a 104 empleados (tasa de participación: 41,1%). Se realizaron correlaciones, pruebas de varianza del método común, y regresiones lineales. Si bien el efecto de las políticas de RSC orientadas hacia el entorno de la organización han sido las más estudiadas, nuestra investigación pone de relieve el impacto de las políticas internas para la inclusión de las personas con discapacidad sobre el compromiso y la identificación de todos los empleados, las personas con y sin discapacidad, pero no así con el absentismo. Los resultados obtenidos contribuyen significativamente al diseño de estrategias que faciliten y mejoren la normalización del colectivo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo, contribuyendo a su inserción laboral

    Neutrinoless ββ\beta\beta-decay nuclear matrix elements from two-neutrino ββ\beta\beta-decay data

    Full text link
    We study two-neutrino (2νββ2\nu\beta\beta) and neutrinoless double-beta (0νββ0\nu\beta\beta) decays in the nuclear shell model and proton-neutron quasiparticle random-phase approximation (pnQRPA) frameworks. Calculating the decay of several dozens of nuclei ranging from calcium to xenon with the shell model, and of ββ\beta\beta emitters with a wide range of proton-neutron pairing strengths in the pnQRPA, we observe good linear correlations between 2νββ2\nu\beta\beta- and 0νββ0\nu\beta\beta-decay nuclear matrix elements for both methods. We then combine the correlations with measured 2νββ2\nu\beta\beta-decay half-lives to predict 0νββ0\nu\beta\beta-decay matrix elements with theoretical uncertainties based on our systematic calculations. Our results include two-body currents and the short-range 0νββ0\nu\beta\beta-decay operator.Comment: 10 pages, 8 figures, 3 tables; supplemental material include

    Automatización paletizado línea industrial

    Get PDF
    El presente proyecto consiste en la automatización de un paletizado de cajas que actualmente se realiza manualmente. Estas cajas provienen de tres líneas distintas y tienen dos tamaños diferentes, con lo que hay que discernir las diferentes cajas y colocar cada una de ellas donde le corresponda. Se han analizado varios sistemas que hay en el mercado para este menester y el coste de los mismos. Se ha hecho un estudio a groso modo para ver las ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas y se ha optado por un robot paletizador, por ser el más acorde, procediéndose al desarrollo del mismo. Se ha realizado un estudio de los diferentes materiales de los que se podía componer el proyecto y se han elegido los que se han considerado más adecuados, por efectividad y por precio. Se garantiza que los materiales escogidos son robustos y fiables, y cumplen a la perfección con su cometido. Se garantiza que el proyecto cumple con la normativa de seguridad vigente y que la categoría de protección de la máquina frente a posibles daños a personas es la máxima posible, por encima incluso de los estipulado actualmente por ley. También se ha realizado un estudio de viabilidad para calcular el tiempo que se tarda en la amortización del proyecto, para ver que es un proyecto rentable y viable, y no tiene un costo excesivo. Por último se ha desarrollado el proyecto: parte eléctrica, parte neumática y programación. No se ha tenido en cuenta la parte mecánica, la cual se ha solicitado a una empresa especializada para completar el proyecto

    Automatización de la cúpula de un telescopio de un observatorio astrofísico

    Get PDF
    El proyecto desarrolla la electrificación y automatización de la cúpula de un telescopio instalado en un Observatorio Astrofísico. Surge a raíz de la necesidad de electrificar, calentar y automatizar los componentes móviles de la cúpula que albergará el telescopio. La cúpula irá montada sobre un edificio de hormigón cilíndrico de 13 metros de diámetro ubicado en un pico con una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar. El principal objetivo es desarrollar una cúpula para proteger el telescopio que alberga del agua, nieve y viento y, cuando las condiciones climatológicas sean óptimas, permitirle realizar sus funciones de observación. Se plantea la necesidad de dar movimiento a los siguientes elementos mecánicos: 1.Parte fija del edificio: hay 10 ventanas ubicadas en la planta del telescopio cuyo objetivo será climatizar e iluminar el interior. Cada ventana tendrá una compuerta corredera metálica externa que asegura el sellado del edificio y una persiana interna. Es necesario poder accionar de manera independiente cada elemento pudiendo establecer su porcentaje de apertura. 2.Cúpula o parte móvil. Se compone de 4 grupos principales: 2.1.Movimiento giro acimutal. Permite efectuar un giro de 360º de la cúpula sobre su propio eje acimutal sin tener ningún tope, es decir, debería ser capaz de dar indefinidas vueltas. Este movimiento deberá estar sincronizado con el punto de mira del telescopio durante el proceso de observación. 2.2.Movimiento de la compuerta rendija. La compuerta principal de la cúpula se encarga de dar visibilidad al telescopio y está compuesta por 2 compuertas telescópicas que dan un grado de apertura total de 106º. El movimiento de la compuerta podrá ser porcentual y en todo momento debemos saber su posición absoluta. 2.3.Movimiento del Wind Shield. Este elemento es una cortina cortavientos que protegerá al telescopio cuando la compuerta rendija esté abierta, siempre y cuando no se interponga en el ángulo de visión del mismo. Debe ser capaz de proteger un ángulo de 36º. Posicionamiento continuo (y no discreto) con una precisión de al menos 1º. 2.4.Sistema de calefacción. Tiene como objetivo garantizar el movimiento de las partes móviles en condiciones climatológicas adversas. Con esto se debe evitar el acúmulo de hielo y nieve en los puntos críticos de la instalación

    Influencia del Gobierno Corporativo en los dividendos en empresas del IBEX35.

    Get PDF
    El objetivo principal de este estudio es determinar las relaciones existentes entre laproporción de mujeres, el número de miembros independientes del consejo deadministración y el número de miembros de los consejos dominicales con losdividendos pagados por las empresas españolas. <br /

    Two-neutrino ββ\beta\beta decay of 136^{136}Xe to the first excited 0+0^+ state in 136^{136}Ba

    Full text link
    We calculate the nuclear matrix element for the two-neutrino ββ\beta\beta decay of 136^{136}Xe into the first excited 0+0^+ state of 136^{136}Ba. We use different many-body methods: the quasiparticle random-phase approximation (QRPA) framework, the nuclear shell model, the interacting boson model (IBM-2), and an effective field theory (EFT) for β\beta and ββ\beta\beta decays. While the QRPA suggests a decay rate at the edge of current experimental limits, the shell model points to a half-life about two orders of magnitude longer. The predictions of the IBM-2 and the EFT lie in between, and the latter provides systematic uncertainties at leading order. An analysis of the running sum of the nuclear matrix element indicates that subtle cancellations between the contributions of intermediate states can explain the different theoretical predictions. For the EFT, we also present results for two-neutrino ββ\beta\beta decays to the first excited 0+0^+ state in other nuclei.Comment: 9 pages, 4 figures, 1 tabl
    corecore