22 research outputs found

    El tiempo vuela: el uso de aves y otros animales para representar las unidades de tiempo de la cuenta larga maya

    Get PDF
    El uso de imágenes zoomorfas para representar los distintos periodos que se emplean en la Cuenta Larga de los mayas no ha podido ser explicado en su conjunto, y no se ha logrado comprender su significado de manera satisfactoria. La propuesta del presente trabajo es que los animales que fueron utilizados para representar cada uno de los periodos tienen una característica en común: todos tienen una relación estrecha con los fenómenos naturales asociados con la lluvia. Algunos representan las corrientes de agua generadas por la lluvia, otros anuncian su llegada o están asociados con los vientos que traen las tormentas. Esto nos permite inferir que el año calendárico en el área maya fue fijado con respecto a las temporadas de lluvias y no con respecto al ciclo solar. Esta hipótesis clarifica el origen de la palabra haab’, “año” que aún conserva su acepción de “lluvia” o “tormenta” en algunas lenguas mayas.The zoomorphic images used to represent the different periods that form the Mayan Long Count have never been explained in a global way and their meaning remains poorly understood. This paper argues that the animals used to represent the periods of the Long Count have a common characteristic: all of them show a very strong relationship with the natural phenomenas associated with rain. Some represent the water currents generated by downpours, others announce the arrival of the storms, or are associated with the winds that bring them. This relationship lets us infer that, in the Maya area, the calendric year was fixed in association to the rainy season and not to the solar transit. This hypothesis clarifies the origin of the word, haab’, “year”, which even nowadays has the meaning of “rain”, or “storm” in some Mayan languages.L’usage d’images zoomorphes pour représenter les différentes périodes qui interviennent dans le Compte long maya n’a pas pu être expliqué de façon globale et la signification de ces images n’est pas comprise de façon satisfaisante. Le présent travail propose que ces animaux ont été choisis pour représenter chaque période en raison d’une caractéristique commune : tous entretiennent, en effet, une étroite relation avec des phénomènes atmosphériques associés à la pluie. Quelques-uns renvoient aux cours d’eau alimentés par la pluie, d’autres annoncent l’arrivée de la pluie ou sont associés aux vents qui la véhiculent. Cela nous permet d’inférer que l’année calendaire a, dans l’aire maya, été fixée par rapport à la saison des pluies. Et cette hypothèse clarifie aussi l’origine du mot haab’, « année », qui, encore aujourd’hui, conserve le sens de « pluie » ou de « tempête » dans quelques langues mayas

    El rayo, la abundancia y la realeza. Análisis de la naturaleza del dios K'awiil en la cultura y la religión mayas

    Get PDF
    El presente trabajo se centra en el análisis del dios K’awiil dentro de la sociedad y de la religión mayas. Para poder llevar a cabo dicho análisis se utilizó un enfoque interdisciplinario que empleó la Arqueología, la Iconografía, la Epigrafía, la Etnohistoria y la Etnología. Después de la realización del estudio se ha podido comprobar que K’awiil es la representación del fuego celeste, es decir el rayo, que como uno de los responsables de la llegada de las lluvias acaba siendo a su vez, la deidad responsable de la abundancia presente en la naturaleza a través de la cual la sociedad maya se proveía de alimentos. Está relacionado especialmente con el dios maya asociado al maíz y a la vegetación, pero también con las aquellos dedicados a la protección de los animales. Además de con el maíz, también se asocia a otra planta especialmente importante para la élite maya, el cacao. K’awiil está presente en varios mitos en los que estas capacidades de potenciación y protección de la naturaleza están presentes, como el mito del surgimiento de la semilla del maíz y el de la obtención de los alimentos de la Montaña del Sustento. Asimismo, está presente en múltiples rituales calendáricos, como son las ceremonias del Año Nuevo, el calendario de 819 días, donde aparece como una advocación en la que se mezcla con el Señor de los Animales, en celebraciones de conmemoración de Tuun y de K’atuun y en relación al planeta Venus, siempre empleando este aspecto de proveedor de alimentos y primando su relación con la planta del maíz. Uno de sus aspectos más interesantes es el de protector de la naturaleza, el cual comparte una deidad dedicada a la protección y cuidado de los animales denominada Sip. Este carácter de protector y de proveedor de los bienes naturales para beneficio del hombre fue quizás el motivo por el cual fue elegido como símbolo del poder real, ya que su imagen fue empleada por los gobernantes mayas, primero surgiendo de barras ceremoniales, y más tarde, en forma de cetro. Este símbolo perdurará hasta el periodo Posclásico y su último ejemplo aparece durante la colonia. Asimismo fue empleado por los gobernantes en múltiples ceremonias, entre las que se encuentra la toma de dicho cetro, la invocación de seres sobrenaturales y bailes en donde su forma de cetro era empleada..

    El uso político del baile en el Clásico maya: el baile de K’awiil

    Get PDF
    During the Classic Period, ceremonial dancing was used as a public mechanism to evidence power relationships among the Maya. This was specially notorious in a very specific dance performed during the celebrations related to the change of government; in which the king dances holding a K’awiil sceptre. This dance was represented in public inscriptions when the right of the king to govern was not very clear, ending up as a consolidation mechanism employed in some Maya sites with a Calakmul’s filiatio

    El ave como cielo: la presencia del ave chan en las bandas celestes mayas

    Get PDF
    Dentro de la tradición plástica maya, el empleo de ciertos elementos iconográficos tiene como objetivo la ilustración de mensajes de alto contenido simbólico, ya sea eventos y situaciones mitológicas, o eventos históricos cuyo contexto se aproxima al de dichos eventos mitológicos. Dado que ciertos elementos iconográficos poseen de forma inherente una carga simbólica polisémica, en ocasiones el pintor o escultor maya empleaba la escritura con el fin de denotar de forma unívoca el elemento que deseaba representar. Dado el carácter altamente figurativo de la escritura maya, ésta se integraba visualmente a los elementos iconográficos de la obra, manteniendo el conjunto una uniformidad que las formas escritas no rompen. Un ejemplo de este uso de la escritura con el fin de denotar de forma clara el elemento iconográfico que está siendo representado lo podemos encontrar en las bandas celestes adornadas con cabezas de ave, objeto de estudio del presente artículo. Dichas aves pueden ser de dos tipos, una que posee una mano por mandíbula y otra que porta un espejo en la frente. Diferentes análisis nos demuestran que dichas aves operan como el logograma CHAN, “cielo”, para indicar de manera más clara y univoca a la banda a la que acompañan y adornan como elemento celestial.Dans la tradition plastique maya, le recours à certains éléments iconographiques a pour but d’illustrer des messages à fort contenu symbolique, qu’il s’agisse d’événements ou de situations mythologiques ou d’épisodes historiques dont le contenu rappelle des situations mythologiques. Compte tenu du fait que certaines images possédaient per se une charge symbolique à sens multiples, il arrivait qu’un peintre ou un sculpteur eût recours à l’écriture pour désigner de façon non équivoque ce qu’il voulait représenter. En raison du caractère hautement figuratif de l’écriture maya, un glyphe peut parfaitement s’intégrer aux éléments iconographiques d’une œuvre plastique, l’ensemble présentant une uniformité que l’élément d’écriture ne rompt pas. Un exemple de l’usage de l’écriture pour connoter clairement un élément iconographique peut être trouvé dans les bandes célestes où apparaissent des têtes d’oiseaux, ce qui est l’objet de la présente étude. Ces oiseaux peuvent être de deux types : les uns présentent une main en lieu et place de la mandibule, les autres ont un miroir sur le front. Plusieurs analyses montrent que ces oiseaux renvoient au logogramme CHAN, « ciel », de manière à indiquer sans équivoque que les bandes où ils apparaissent sont célestes.In Mayan pictorial tradition, the use of certain iconographic elements serves to transmit messages with a high symbolic content, whether these messages refer to mythological narratives, or illustrate historical events that approximate mythical ones. Due to the fact that some iconographic elements possess an inherent multivalued symbolic content (i.e. they are polysemic), sometimes the Maya painters or sculptors used writing to denote univocally the element they tried to represent. Because of the highly figurative character of Maya glyphs, they integrated gracefully with the different iconographic elements, giving the whole piece a uniformity that was not broken by the introduction of writing. We can find one example of this with the denotation of iconography in Sky Bands adorned with bird’s heads, the subject of the present paper. These bird’s heads could be of two types, one with a hand as the inferior mandible and the other wearing a mirror on its forehead. The analysis provided in the paper demonstrates that both were used as the logogram CHAN, “sky”, to indicate in a very clear and unambiguous way that the bands they were represented with refer to a celestial environment

    La recolocación de monumentos dentro del juego de pelota como mecanismo de activación ritual durante el periodo Clásico maya

    Get PDF
    El fenómeno de la recolocación de monumentos, ya estuvieran estos esculpidos o no, durante tiempos prehispánicos en el área maya ha sido documentado por varios investigadores desde las primeras excavaciones arqueológicas de la era moderna, como aquellas efectuadas en Tikal, Cobá o La Milpa durante el siglo pasado. Este empleo de los monumentos de piedra, que posiblemente haya obedecido a múltiples propósitos, en ciertos contextos permite inferir un objetivo predeterminado especial. Tal es el caso de los monumentos hallados recientemente en el sitio de Chactún, descubierto en 2013 y ubicado en el sector norte de la Biósfera de Calakmul, muchos de los cuales fueron seccionados y recolocados en las dos canchas para el juego de pelota detectadas hasta el momento en dicho sitio. La reutilización de estelas, localizadas en posiciones especiales dentro de este contexto arquitectónico, principalmente en sus esquinas y visibles para el espectador, indica que su uso no tenía una finalidad económica o azarosa, en la que los materiales de costosa producción se reutilizarían simplemente para obtener elementos constructivos. En el caso de Chactún, así como en el de otros sitios con contextos similares tales como Calakmul, postulamos que dicho fenómeno debió tener connotaciones diversas, desde un uso práctico cuando los monumentos eran colocados en las esquinas y en el centro de las banquetas, a manera de marcadores de la cancha, hasta una finalidad ceremonial en la que se retomaban el poder y el prestigio de los monolitos para transferirlos al juego de pelota, como parte de su proceso de activación ritual y para posibilitar la práctica de las actividades que debían llevarse a cabo en esos espacios.Le phénomène de réimplantation de monuments, sculptés ou lisses, à l’époque préhispanique dans la région maya, a été largement signalé par plusieurs chercheurs dès les premiers travaux archéologiques de l’ère moderne comme ceux effectués à Tikal, à Cobá ou à La Milpa au siècle dernier. Cette réutilisation de monuments en pierre, qui pourrait avoir eu des buts variés, permet de supposer, dans certains cas, une intention prédéterminée spéciale. Il en va ainsi des monuments découverts récemment à Chactún, un site localisé pour la première fois en 2013 dans la partie nord de la Biosphère de Calakmul. Plusieurs ont été découpés et placés dans les deux terrains de jeu de balle détectés à ce jour dans l’établissement. Le placement de stèles en des points très particuliers de ce type de contexte architectural, principalement dans les angles et de façon à être visibles par les spectateurs, semble indiquer que l’enjeu n’était pas économique, avec le réemploi de matériaux coûteux à produire comme simples éléments constructifs, pas plus qu’il ne s’agissait d’un comportement fortuit. Dans le cas de Chactún comme dans ceux d’autres sites dans des contextes identiques, on peut postuler que le phénomène a pu avoir des connotations diverses : depuis un usage pratique quand les monuments en question étaient placés aux angles ou aux centres des banquettes de manière à servir de marqueurs du terrain jusqu’à un rôle symbolique quand il s’agissait de récupérer le pouvoir et le prestige des monolithes pour les transférer aux terrains de jeu dans un processus d’activation rituelle, ce qui rendait possible l’exécution des actes qui devaient se jouer à ces endroits.The monument relocation phenomenon during Prehispanic times in the Maya area, which includes engraved and plain elements, has been documented by various researchers since the realization of the very first archaeological excavations, such as those made during the last century at Tikal, Cobá, and La Milpa. This use of the stone monuments might have served many and varied purposes, but in certain contexts it certainly had a predetermined goal. Such is the case of the monuments recently found at the Maya site of Chactún, discovered in 2013, and located in the Northern sector of the Calakmul Biosphere reserve, as some of them have been found sawn and relocated into two of the ballcourts discovered so far at the site. The reuse of stelae, located at special positions inside this architectonic context, mainly at the corners of the ballcourts and visible to the spectator, indicates that this relocation did not have a random or economical reason, such as reuse of these highly valuable materials as simple construction elements. In the case of Chactún, as well as in similar contexts at other sites such as Calakmul, we propose that this phenomenon had other connotative goals, that went from a practical use of the monuments as ballcourt markers, as they were placed in the corners and at the center of the court, to a ceremonial purpose where the power and prestige of the monuments were taken to be transferred to the newly constructed ballcourt, as part of an apotropaic activation ritual that enabled this constructed space for the practice of the very special ritual activities planned for it

    Tezcatlipoca y K'awiill, algo más que un parecido

    No full text
    Debido a dos singularidades de gran relevancia -el espejo humeante y la pierna transformada- se han propuesto asociaciones entre estas dos deidades de los panteones azteca y maya. La mayor parte de dichas asociaciones se basan principalmente en los aspectos iconográficos que les hacen tan parecidos entre sí y tan distintos del resto de las deidades de sus respectivas culturas. A pesar de dicho parecido, existe una gran controversia acerca de la posible asociación entre ambos seres, debido sobre todo a que no comparten una iconografía completa y a los diversos orígenes atribuidos a ambos. El presente artículo tratará de demostrar que el parecido es más que cosmético. Basándonos en las interacciones de Tezcatlipoca y K'awiill con otros seres, veremos que la aproximación es muy productiva por la gran semejanza en las acciones atribuibles a estos. Esto nos llevará a plantearnos el posible origen común de ambas deidades y señalar su distinta evolución en Tezcatlipoca, K'awiill, espejo humeante, transformación, realeza cada una de sus culturas

    Aj atz'aam, "los de la sal". El uso de la sal en la ciudad maya de Calakmul

    No full text
    ABSTRACT This paper shows the existence of the transportation and exchange of goods that could not be produced, or were not even present locally, to satisfy a community’s self-consumption, due to an increase in population during the late Classic in the Maya area. Although some studies discuss the exchange of goods in Maya society during the Classic period, they are usually centered on the objects employed by the Maya elites. In this case, I will analyze the role of salt as an indicator of the existence of exchange activities using the evidence available in the mural paintings in the Maya city of Calakmul. The need of the mineral for human consumption, the lack of local sources of the mineral, and the long distance to salt sources, set the stage for exchange travels in order to import it to Calakmul.RESUMEN El presente artículo muestra la existencia del transporte e intercambio de mercancías cuya producción, si es que la había, no podía satisfacer el consumo local, debido al crecimiento poblacional que muchos sitios del área maya sufrieron durante el periodo Clásico Tardío. Si bien existen estudios que hablan acerca del intercambio de artículos empleados por la sociedad maya durante el periodo Clásico, éstos suelen ser sobre todo de objetos utilizados por la élite. En este caso me centraré en el papel de la sal como elemento indicador de la existencia de tal actividad, apoyándome en las evidencias de su uso que aparecen en las pinturas murales de la ciudad maya de Calakmul, donde la presencia del transporte de dicho mineral se debía a la necesidad de su consumo por parte de los pobladores, a la carencia de fuentes locales para su obtención y a la lejanía de los lugares confirmados donde se producía

    About the Glyph [T544.501] and the Classic Maya Geopolitical Communities

    No full text
    This paper focuses on the Maya glyph [T544.501]. On one side the article offers a carefully review of the contexts where the hieroglyph appears for, from these, suggest that it may be a logogram with possible OCH ("entrance") reading. Moreover, considering the predominant appearance of this hieroglyph in contexts which relate to geopolitical groups, and beyond its phonetic value, the article also analyzes the historical dynamics that have experienced these Late Classic political groupings as narrate the texts where appears the glyph in question

    Rituales de innovaciĂłn al dios K' awiil

    No full text
    corecore