4,506 research outputs found

    Déficit proteico diario en pacientes adultos con COVID – 19 crítico como factor de riesgo de estancia hospitalaria prolongada en la unidad de cuidados intensivos

    Get PDF
    Determinar si el déficit proteico diario mayor en pacientes adultos con COVID-19 crítico es factor de riesgo de estancia hospitalaria prolongada en la unidad de cuidados intensivos comparado con déficit proteico diario menor. Material y Métodos: Estudio analítico longitudinal observacional, cohorte retrospectiva. Realizado en el HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA LIBERTAD “VIRGEN DE LA PUERTA” en pacientes adultos con COVID-19 crítico hospitalizados en la UCI (unidad de cuidados intensivos) durante el periodo de enero a diciembre de 2021. La muestra consistió en 164 historias clínicas de pacientes que cumplieron con los criterios de selección incluyendo aquellos con diagnóstico de COVID-19 crítico del HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA LIBERTAD “VIRGEN DE LA PUERTA” durante el periodo de enero a diciembre de 2021 y excluyendo a los pacientes adultos con tal diagnóstico que fallecieron antes de las 48 horas de ingreso a la UCI y que presentaron datos de interés incompletos. También se excluyó pacientes ingresados a la UCI con prueba positiva de COVID-19, cuyo motivo de ingreso fue una patología extrapulmonar, tampoco los transferidos de otro hospital antes de los 28 días ni aquellos que ingresaron a la UCI procedente de otro ambiente hospitalario o clínica recibiendo VM (Ventilación mecánica) y nutrición. Para establecer la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba chi cuadrado considerando como diferencia significativa p es < 0.05; para estimar la fuerza de asociación se calculó riesgo relativo (RR), con su respectivo intervalo de confianza al 95%. Resultados: Dado que la totalidad de pacientes de la muestra de estudio presentó déficit proteico diario este se separó en 2 grupos, 5 los que tuvieron un déficit proteico diario mayor (=0.8g/kg/día - = 0.8g/kg/day - <1.3 7 g/kg/day) and thus see its relationship with prolonged hospital stay. Of the total number of patients with a higher daily protein deficit, 72.2% had a prolonged hospital stay, while of the total number of patients with a lower daily protein deficit 75% had prolonged hospital stay, this difference was not significant (p=0.703). Regarding the intervening variables in the multivariate analysis, arterial hypertension had a statistically significant association with prolonged hospital stay, with a value of p= 0.001 and a RR of 11.68 (95% CI: 2.91-46.52) Conclusions: Higher daily protein deficit is not a risk factor for prolonged hospital stay in adult critically ill COVID-19 patients in the intensive care unit compared with lower daily protein deficit.Tesi

    Resistencia antimicrobiana de enterobacterias en pacientes de unidad de cuidados intensivos. Hospital Belén. Minsa. Trujillo. 2014.

    Get PDF
    Determinar la resistencia antimicrobiana de Enterobacterias en pacientes de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Belén MINSA. Trujillo 2014. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, longitudinal y observacional en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Belén de Trujillo, durante el 2014. Se evaluó los resultados de cultivos microbiológicos de 42 pacientes según los criterios de inclusión, exclusión y eliminación establecidos. Resultados: Se observó que de las 42 muestras de cultivo, 31 corresponden a microorganismos a predominio de Enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa, dentro del grupo de Enterobacterias predomino Escherichia coli. Se encontró que E. coli mostró una alta sensibilidad a Nitrofurantoína e Imipenem y alta resistencia a Ceftriaxona, Ciprofloxacino y Gentamicina. Además P. aeruginosa mostró una alta sensibilidad a Imipenem así mismo se mostró una alta resistencia a Ceftriaxona, Ceftazidima y Aztreonam. Conclusiones: Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron: P. aeruginosa y E. coli; E. coli, y P. aeruginosa presentaron una alta sensibilidad a Imipenem, asimismo E. coli, presentaron una alta resistencia a las cefalosporinas de tercera generación (Ceftriaxona), aminoglucósidos (Gentamicina) y fluoroquinolonas (Ciprofloxacino). Además P.aeruginosa presentó alta resistencia Ceftriaxona, Ceftazidima y Aztreonam.To determine the antimicrobial resistance of Enterobacteriaceae in patients intensive care unit of Belen MINSA Hospital. Trujillo 2014. Methods: A descriptive study, retrospective, longitudinal and observational in the Intensive Care Unit of Belen Hospital of Trujillo was carried out during 2014. The results of microbiological cultures of 42 patients were evaluated according to the inclusion criteria , established exclusion and elimination. Results: It was noted that of the 42 culture samples, 31 correspond to microorganisms prevalence of Enterobacteriaceae and Pseudomonas aeruginosa, Enterobacteriaceae within the group of Escherichia coli predominated. It was found that E. coli showed high sensitivity to nitrofurantoin and imipenem and high resistance to ceftriaxone, ciprofloxacin and gentamicin. Furthermore P. aeruginosa showed high sensitivity to imipenem likewise highly resistant to ceftriaxone, ceftazidime and aztreonam showed. Conclusions: The microorganisms most frequently isolated were: P. aeruginosa and E. coli; E. coli, and P. aeruginosa showed high sensitivity to Imipenem, E. coli, also showed high resistance to third-generation cephalosporins (Ceftriaxone), aminoglycosides (Gentamicin) and fluoroquinolones (Ciprofloxacin). Furthermore highly resistant P.aeruginosa Ceftriaxone, and Aztreonam Ceftazidime.Tesi

    Radio Spectral Index Analysis and Classes of Ejection in LS I +61 303

    Full text link
    LS I +61303 is a gamma-ray binary with periodic radio outbursts coincident with the orbital period of P=26.5 d. The origin of the radio emission is unclear,it could be due either to a jet, as in microquasars, or to the shock boundary between the Be star and a possible pulsar wind. We here analyze the radio spectral index over 6.7 yr from Green Bank Interferometer data at 2.2 GHz and 8.3 GHz. We find two new characteristics in the radio emission. The first characteristic is that the periodic outbursts indeed consist of two consecutive outbursts; the first outburst is optically thick, whereas the second outburst is optically thin. The spectrum of LS I +61 303 is well reproduced by the shock-in-jet model commonly used in the context of microquasars and AGNs: the optically thin spectrum is due to shocks caused by relativistic plasma ("transient jet") traveling through a pre-existing much slower steady flow ("steady jet"). This steady flow is responsible for the preceding optically thick spectrum. The second characteristic we find is that the observed spectral evolution, from optically thick to optically thin emission, occurs twice during the orbital period. We observed this occurrence at the orbital phase of the main 26.5 d outburst and also at an earlier phase, shifted by ΔΦ\Delta \Phi \sim 0.3 (i.e almost 8 days before). We show that this result qualitatively and quantitatively agrees with the two-peak accretion/ejection model proposed in the past for LS I +61303. We conclude that the radio emission in LS I +61303 originates from a jet and suggest that the variable TeV emission comes from the usual Compton losses expected as an important by-product in the shock-in-jet theory.Comment: 27 pages, 7 figures, accepted for publication in Ap

    El derecho fundamental de defensa del demandado en el proceso especial de violencia familiar en el distrito judicial de Lima Norte 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar si existe una vulneración al derecho de defensa del presunto agresor en la etapa tutelar del proceso especial de Violencia contra la mujer y el grupo familiar que es regido por la Ley N° 30364 . Asimismo, hay que recalcar que no se está llevando a cabo un debido proceso, pues esta ley atenta contra varios principios procesales que no se cumplen. Del mismo modo, he de explicar que esta vulneración se configura al no informar al presunto agresor sobre dicha denuncia que tiene en su contra, por otro lado, tampoco citan a audiencia al presunto agresor para que éste pueda ejercer su derecho de contradicción y presente los descargos correspondientes. Asimismo, los Jueces de familia no hacen una valoración debida de la prueba, pues las presuntas víctimas solo llenan un instrumento para medir el riesgo en el que se encuentra la supuesta víctima, las cuales sirven como único medio probatorio y así el Juez de familia pueda otorgar medidas de protección

    Proyecto para la creación de una nueva extensión del negocio: manufacturas fernandino en la linea de trajes sastres para mujeres en la ciudad de Guayaquil

    Get PDF
    EXPONEMOS EN EL PRESENTE TRABAJO LOS CONSEJOS ES MUY CIERTO TAMBIEN QUE LA EXPERIENCIA OBTENIDA A TRAVES DE LOS AÑOS POR LOS DIRETIVOS DE LA EMPRESA JUEGA UN PAPEL PREPONDERANTE PARA INICIAR PROCESOS DE REINGENIERIA QUE MOTIVEN AL DESARROLLO DE LA EMPRESA Y DEL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIONES

    Proyecto para la creación de una nueva extensión del negocio: manufacturas fernandino, en la línea de trajes sastre para mujeres, en la ciudad de Guayaquil

    Get PDF
    El tema: “Proyecto para la creación de una nueva extensión del Negocio: “Manufacturas Fernandino”, en la Línea de Trajes Sastre para Mujeres, en la ciudad de Guayaquil”, ofrece una propuesta inmejorable para el autodiagnóstico de la empresa y establece una base de información sólida estadística y analítica para el desarrollo del proyecto en un futuro ampliando su línea de producto trajes sastre; también identifica contemporáneas estrategias de marketing al detalle que responden a los cambios y tendencias que están revolucionando el mercado textil y de confecciones especializadas en el Ecuador y el mundo. Se expone en primer lugar la historia del traje sastre, se presenta un análisis general sobre el entorno macro y micro económico del sector textil y de confecciones, y se analiza de forma interna a la empresa, se profundiza en la propuesta del producto y se analiza las preferencias del mercado objetivo. El planeamiento estratégico se desarrolla y se muestra la dirección de mercadeo adecuada para la propuesta, se cuenta con información financiera relevante para el proyecto finalizando con las conclusiones y recomendaciones

    The dust-enshrouded microquasar candidate AX J1639.0-4642 = IGR J16393-4643

    Get PDF
    We present a multiwavelength study of the field containing the unidentified X-ray source AX J1639.0-4642, discovered with the ASCA observatory and recently detected with the IBIS telescope, onboard the INTEGRAL satellite, dubbed IGR J16393-4643. The huge hydrogen column density towards the source, the hard spectral index in the 0.7-10 keV band and its flux variability suggest that the source is a High Mass X-ray Binary (HMXB) enshrouded by dust. Our search reveals the presence of a non-thermal radio counterpart within the X-ray error box. After a study of the broadband emission from X-rays to the radio domain, we propose that AX J1639.0-4642 is a dust-enshrouded Microquasar (MQ) candidate. In addition, the X-ray source is well within the 95% location contour of the unidentified gamma-ray source 3EG J1639-4702. The main properties of AX J1639.0-4642/3EG J1639-4702 are consistent with those of two other MQs previously proposed to display high-energy gamma-ray emission.Comment: 7 pages, 5 figures. Accepted for publication in A&A. Title and discussion on the possible NIR counterpart have been modifie

    Actitud hacia la investigación científica y conocimiento de investigación formativa en estudiantes universitarios de Trujillo

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la actitud hacia la investigación científica influye en el conocimiento de investigación formativa en estudiantes universitarios de Trujillo. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal, correlacional causal, con 286 estudiantes de distintas carreras matriculados en cursos de investigación formativa en una universidad privada de Trujillo. Utilizando la Escala de Actitudes hacia la Investigación (EACIN-R) y un test de conocimientos en investigación formativa, se encontró que la mayoría de los estudiantes (37.8%) mostraron una actitud neutra hacia la investigación y un nivel inicial en el conocimiento de investigación formativa. El análisis de Regresión Logística Ordinal reveló que la actitud hacia la investigación influye significativamente en el conocimiento de investigación formativa (X2 =128.64, pvalor = 0.00) en un 44%, según el R2 de Nagelkerke. Asimismo, En conclusión, se destaca la importancia de fomentar actitudes positivas hacia la investigación para mejorar la adquisición de conocimientos en investigación formativa, especialmente en entornos virtuales, subrayando la necesidad de estrategias educativas orientadas a fortalecer la participación activa de los estudiantes en procesos investigativos

    Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en el proceso de alcachofa cuartos marinados en una empresa Agroindustrial

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “APLICACIÓN DEL CICLO DE DEMING PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE ALCACHOFA CUARTOS MARINADOS EN UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL” enmarcado en las teorías del ciclo de Deming, para lo cual se empleó el método deductivo, con una investigación de tipo experimental, aplicando a un ciclo de producción de 30 días, en donde se empleó el principio de Pareto, Matriz de mejoras, diagrama Ishikawa, gráficos de control. Obteniendo como resultados un incremento del 18% en la eficacia, en la eficiencia tuvo un incremento de 16% y en la productividad creció 26%, Esto fue corroborado a través de la prueba t-student que nos arrojó un valor de significancia de 0.000 menos que 0.05 lo que nos permite concluir que se logró el objetivo general de incrementar la productividad
    corecore