65 research outputs found
La culpa como significante de la dominación androcéntrica
107 p. Libro electrónicoCon la intención de indagar los procesos discursivos que se fueron sedimentando bajo la
forma de la articulación “mujer/culpa”, que parece señalar una condensación de
significaciones sociales en las sociedades patriarcales, nos dispusimos a trazar un mapa
de coordenadas desde donde problematizar esta compleja relación y, de esta manera,
iniciar un camino que aporte claves para repensar la relación entre la reflexión teórica y la
acción política para un proyecto emancipatorio de las mujeres.
En este recorrido nos propusimos cruzar distintas categorías y tradiciones teóricas con el
fin de recuperar su fecundidad heurística. A partir del núcleo fuerte marcado por el
concepto culpa, como condensador de procesos históricos, fuimos delimitando nuestro
abordaje desde las perspectivas abiertas por la categoría de género y algunas líneas de
indagación genealógicas
Valoración del recurso suelo mediante la articulación investigación-enseñanza-extensión
Articulando enseñanza, con extensión universitaria e investigación, en el presente trabajo se contextualiza y resumen los ejes de trabajo en torno a un proyecto entre la Universidad Nacional de Villa María y la Comunidad Educativa Agrotécnica Rural, que promovió el conocimiento del recurso suelo contribuir a una mejor calidad de vida de la sociedad en un ámbito ambientalmente sustentable. En esta línea, aquí se describen algunos elementos generales del contexto del proyecto, el diagnóstico de partida y las principales actividades desarrolladas con estudiantes de las diferentes áreas de la Universidad Nacional de Villa María en base a las las necesidades y problemáticas ambientales de la comunidad educativa rural en clave de transferencia de experiencias y conocimientos. Finalmente, se resumen algunos elementos y enseñanzas que, a modo de balance, ponen en valor los resultados obtenidos durante el proceso.Fil: Rodriguez, María Jimena. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Becker, Analia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ferreyra, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentin
Targeting mTOR to overcome resistance to hormone and CDK4/6 inhibitors in ER-positive breast cancer models
Cancer; Cell biologyCàncer; Biologia cel·lularCáncer; Biología celularResistance to therapy remains a major obstacle in cancer management. Although treatment with hormone and CDK4/6 inhibitors is successful in luminal breast cancer, resistance to these treatments is frequent, highlighting the need for novel therapeutic strategies to delay disease progression and improve patient survival. Here, we assessed the mechanisms of acquired resistance using T47D and MCF-7 tamoxifen- and palbociclib-resistant cell-line variants in culture and as xenografts, and patient-derived cells (PDCs) obtained from sensitive or resistant patient-derived xenografts (PDXs). In these models, we analyzed the effect of specific kinase inhibitors on survival, signaling and cellular aggressiveness. Our results revealed that mTOR inhibition is more effective than PI3K inhibition in overcoming resistance, irrespective of PIK3CA mutation status, by decreasing cell proliferation and tumor growth, as well as reducing cell migration and stemness. Moreover, a combination of mTOR and CDK4/6 inhibitors may prevent pathway reactivation downstream of PI3K, interfering with the survival of resistant cells and consequent tumor escape. In conclusion, we highlight the benefits of incorporating mTOR inhibitors into the current therapy in ER + breast cancer. This alternative therapeutic strategy not only enhances the antitumor response but may also delay the emergence of resistance and tumor recurrence.This work was supported by CONICET, ANPCYT (Grants PICT2509 & PICT0345), Instituto Nacional del Cáncer (Grants 2016 & 2018), Fundación Williams, Fundación Bunge & Born (Oster Grant) (Argentina); Instituto de Salud Carlos III (Grants PI20/00892 & CPII19/0033), Ministerio de Economía y Competitividad (FJCI-2015-25412) (Spain)
Tumor-induced senescent T cells promote the secretion of pro-inflammatory cytokines and angiogenic factors by human monocytes/macrophages through a mechanism that involves Tim-3 and CD40L
Solid tumors are infiltrated by immune cells where macrophages and senescent T cells are highly represented. Within the tumor microenvironment, a cross-talk between the infiltrating cells may occur conditioning the characteristic of the in situ immune response. Our previous work showed that tumors induce senescence of T cells, which are powerful suppressors of lympho-proliferation. In this study, we report that Tumor-Induced Senescent (TIS)-T cells may also modulate monocyte activation. To gain insight into this interaction, CD4+ or CD8+TIS-T or control-T cells were co-incubated with autologous monocytes under inflammatory conditions. After co-culture with CD4+ or CD8+TIS-T cells, CD14+ monocytes/macrophages (Mo/Ma) exhibit a higher expression of CD16+ cells and a reduced expression of CD206. These Mo/Ma produce nitric oxide and reactive oxygen species; however, TIS-T cells do not modify phagocyte capacity of Mo/Ma. TIS-T modulated-Mo/Ma show a higher production of pro-inflammatory cytokines (TNF, IL-1β and IL-6) and angiogenic factors (MMP-9, VEGF-A and IL-8) and a lower IL-10 and IP-10 secretion than monocytes co-cultured with controls. The mediator(s) present in the supernatant of TIS-T cell/monocyte-macrophage co-cultures promote(s) tubulogenesis and tumor-cell survival. Monocyte-modulation induced by TIS-T cells requires cell-to-cell contact. Although CD4+ shows different behavior from CD8+TIS-T cells, blocking mAbs against T-cell immunoglobulin and mucin protein 3 and CD40 ligand reduce pro-inflammatory cytokines and angiogenic factors production, indicating that these molecules are involved in monocyte/macrophage modulation by TIS-T cells. Our results revealed a novel role for TIS-T cells in human monocyte/macrophage modulation, which may have deleterious consequences for tumor progression. This modulation should be considered to best tailor the immunotherapy against cancer.Fil: Ramello, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Tosello Boari, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Canale, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Mena, Hebe Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Negrotto, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Gastman, B. Cleveland Clinic; Estados UnidosFil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Acosta Rodriguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Montes, Carolina Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentin
Vulnerabilidad ambiental en la región central del departamento general San Martín, Córdoba, Argentina
La evaluación de riesgos ambientales requiere, entre otros, del análisis de lavulnerabilidad del suelo ante un fenómeno causante de daño; las propiedades edáficas yposición en el paisaje determinan la susceptibilidad a ser degradado por factoresnaturales y antrópicos. Numerosos autores señalan que la provincia de Córdoba(Argentina) está afectada por amenazas ambientales, derivadas del manejo inadecuadodel territorio por escaso conocimiento geomorfológico regional. Por ello, se planteacomo objetivo analizar la vulnerabilidad de las Unidades Geomorfológicas Faja Fluvialdel río Ctalamochita y su Paleollanura de Inundación, de la Planicie fluvioeólica centraldel departamento General San Martín (Córdoba), mediante el estudio de factoresformadores del suelo y el factor antrópico con indicadores de estado (carbono orgánico,pH, resistencia mecánica y densidad aparente). El área presenta un clima templadosubhúmedo, geomorfológicamente se encuentra en la cuenca media del río Ctalamochitacaracterizado por su dinámica meandriforme, con predominio de molisoles, entisoles yalfisoles, vegetación natural de la Provincia Fitogeográfica del Espinal y el uso de latierra es agrícola-ganadera. Los resultados indicarían que el relieve normal, pendientesdel 1-3%, zona de derrame, meandros abandonados, vegetación nativa y el tiempopedogenético condicionan la susceptibilidad de la Faja Fluvial ante inundaciones yerosión. En la Paleollanura de Inundación, las inundaciones y anegamientos de caminosrurales se ven influenciados por la escasa vegetación nativa, pendientes del 0-5% ymoderada calidad de los suelos. El uso y manejo de los suelos comparados con lacondición natural indican una disminución de la calidad. El conocimiento de lavulnerabilidad natural, esencial como soporte de actividades humanas, del ecosistema yprocesos asociados a peligros ambientales regionales, es imprescindible para preservarel recurso suelo y planificar sistemas productivos. Los cambios en el uso de la tierradeben evaluarse según la fragilidad del ambiente, mediante indicadores de estado.Fil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Rodriguez, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Rangone, Aldo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoCentro Internacional para Estudios de la TierraComisión Nacional de Energía Atómic
Análisis de la ciclicidad climática en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina
La variabilidad climática es una sumatoria de eventos meteorológicos a diferentesescalas temporales y espaciales. La importancia del clima radica en que su estadomedio, variación temporal, carácter, extensión geográfica, frecuencia y persistencia devalores extremos, entre otros factores, determinan la disponibilidad de recursos para lahumanidad. En la provincia de Córdoba (Argentina), la alternancia de períodos ycondiciones extremas tienen consecuencias sociales, económicas y ambientales. Por elloes necesario analizar la ciclicidad climática de la región central del departamentoGeneral San Martín (Córdoba), para identificar ciclos húmedos y secos. Mediante elanálisis de datos termométricos de la Carta de Suelos (Hoja 3363-9 Villa María) ypluviométricos (Serie 1956-2018) del INTA-Villa María (Latitud 32º25' Sur, Longitud63º15' Oeste, 198 m.s.n.m.), se determinó un clima templado subhúmedo, conprecipitación media anual de 796mm, temperatura media anual de 16,5ºC (Enero:23,9ºC y Julio: 9,4ºC) y amplitud térmica de 14,5ºC. El régimen monzónico presenta78,51% de precipitaciones anuales entre octubre-marzo, identificándose ciclos húmedosy secos. El análisis, según distribución, frecuencia e intensidad, permitió identificar unciclo seco (1961-1971) con una precipitación media anual de 651mm y una mínima de458mm (1970). A partir de 1971 hay tendencia a un ciclo húmedo con períodos secosintermitentes, donde la precipitación media anual máxima registrada hasta el 2018 es de1119mm (1991). Es importante destacar que entre 1996-2018 hay una marcadainestabilidad donde se registran altas concentraciones de precipitaciones durante elperiodo estival. A su vez, hay episodios de altas precipitaciones, seguidos de años secos,por debajo de la precipitación media anual, indicando una inestabilidad no observadaanteriormente. La variación interanual de las precipitaciones muestra escasa correlacióncon valores medios, permitiendo identificar eventos extremos en la región. La ciclicidadclimática determina la adaptación natural de los ecosistemas y su análisis permiteidentificar procesos geoambientales regionales.Fil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Rodriguez, María Jimena. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Becker, Analía R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Forgioni, Fernando Primo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina15° Encuentro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoCentro Nacional de Ciencias de la TierraComisión Nacional de Energía Atómic
Evaluación geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba, Argentina
El medio natural condiciona las actividades humanas, direccionando el devenir ambiental de una región. En el ámbito urbano-rural de La Playosa existe escasa planificación del suelo. Se espera que los suelos dominantes loéssicos de escaso desarrollo sean vulnerables a la erosión eólica y disminuya la calidad ambiental. El objetivo es desarrollar una evaluación geoambiental para definir la vulnerabilidad social y de suelo que fortalezca la gestión territorial. El clima del área es templado subhúmedo con vientos predominantes del N-NE. La escasa vegetación natural corresponde al Espinal. Geomorfológicamente es un paisaje suavemente ondulado constituido por un manto loéssico y predominio de Haplustoles énticos y típicos con manejo extensivo de soja, maíz y trigo. Metodológicamente se realizó una evaluación geoambiental de antecedentes geológicos-geomorfológicos, pedológicos, climatológicos, fitogeográficos y uso del territorio. Se construyó un mapa geoambiental preliminar mediante SIG a escala local, en base al de Unidades ambientales integradas a nivel departamental, con posibles sitios naturales, de vulnerabilidad social y de suelo. Posteriormente se controlará a campo para identificar y muestrear geoindicadores del suelo representativo natural e intervenido y efectuar entrevistas a los actores sociales claves. Resultados parciales indican que predominan Haplustoles típicos con capacidad de uso para la agricultura, aunque con limitación climática por falta de humedad en períodos de sequía, que sumado a su bajo desarrollo pedogenético y un inadecuado uso y manejo, serían potencialmente erosionables. Por ello se consideraría que estos suelos que se disponen para uso agrícola generarían material particulado que afecta la calidad ambiental. Por lo cual la población de mayor vulnerabilidad al polvo respirable se localiza en el sector norte, potenciada por la ausencia de vegetación natural que podrían brindar resguardo ambiental. Se espera establecer Geoindicadores representativos del ámbito urbano-rural de La Playosa que caractericen la vulnerabilidad social como del suelo para generar cartografías temáticas.Fil: Barrera, Antonella. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Rodriguez, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Becker, Analia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Romero, Ana Lucia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Maldonado, Luciana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Grumelli, María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoCentro Nacional de Ciencias de la TierraComisión Nacional de Energía Atómic
Quality evaluation of Nothofagus pumilio seeds linked to forest management and climatic events
Background Forest ecosystems undergo signifcant transformations due to harvesting and climate fuctuations, emphasizing the critical role of seeding in natural regeneration and long-term structural preservation. Climate change further amplifes these dynamics, afecting phenology across species and regions. In Tierra del Fuego (Argentina), Nothofagus pumilio (lenga) forests represent the most important timber resource, and it is managed through diferent silvicultural strategies. This species demonstrates notable post-disturbance regeneration, yet seed fall exhibits signif‑ cant variability, leading to variations in seed quality (e.g., viability). This study aims to assess fuctuations in N. pumilio seed quality, determine how it varies concerning forest management strategies, annual productivity, and the cooccurrence of climatic phenomena including El Niño-Southern Oscillation (ENSO) and the Southern Annular Mode (SAM). Results Viable seeds represented 18.4% of the total, notably higher in unharvested than in managed areas. Con‑ versely, empty seeds were more prevalent in harvested areas (>75%). Seed quality exhibited signifcant diferences across silvicultural treatments, except for insect-predated seeds, which had similar proportions across all areas, though dispersed retention showed higher predation. When considering years with varying production levels, high-production years favoured full and viable seeds, particularly in unharvested forests and aggregated retention, while low-production years saw reduced viability across all treatments. Quadratic models revealed that viability increased with seed production, where unharvested forests achieved the highest values. Climate variability infuenced seed proportions, where ENSO+/SAM+promoting more full and viable seeds, while ENSO–/SAM+favoured nonpredated seeds, especially in unharvested stands. Conclusions Seed quality varies among treatments and years with diferent levels of seeding. Variations in seed qual‑ ity, linked to climatic events, infuence seed viability. Seed quality plays a critical role in forest regeneration, ensuring a seedling bank for harvested stands to face climate variability. These fndings are relevant for forest management and ecosystem services, considering the increasing climate variability and extreme events. Understanding these infu‑ ences is crucial for Nothofagus pumilio forests’ sustainability and global forest adaptation strategies.Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentin
Modulation of Inflammatory and oxidative stress markers in overweight type 1 Diabetes patients participating in a lifestyle change program
Resumen: Introducción: La reducción en la expresión de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo asociado con el ejercicio podría proteger contra las complicaciones cardiovasculares de la diabetes mellitus (DM). Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar en pacientes con DM tipo1 (DMT1) y sobrepeso, la capacidad cardiorespiratoria (VO2max), la expresión sérica de marcadores inflamatorios (IL-6 y MCP-1) y la peroxidación lipídica sérica (TBARS), luego de participar por 6 meses de un programa de cambios de estilo de vida. Resultados: Veinte pacientes adultos (43.3 ± 13.8 años), de ambos sexos, con un Índice de Masa Corporal de 29.6 ± 3.5 kg/m2, HbA1c inicial de 7,9% ± 0,91, en tratamiento con inyecciones múltiples de insulina participaron del estudio. Se indicó: 1) caminar 10.000 pasos/día, 2) realizar en domicilio una secuencia de ejercicios de 20 minutos, 3-5 veces/semana, 3) plato saludable (consumo de 1 fruta antes de las 3 comidas principales), 4) Insulina prandial según glucemia y conteo de carbohidratos. Se registraron parámetros antropométricos, presión arterial, se determinó VO2max, y se midieron los niveles séricos de HbA1c, IL6, MCP-1 y TBARs. Luego de seis meses, los participantes alcanzaron un número promedio de pasos de 8242 ± 1834 y mostraron un aumento significativo en VO2max, (33.4 ±1.3 vs 36.2 ±1.5 ml.Kg-1.min-1 p= 0.008). Además, se encontró una disminución significativa de MCP-1 (314 ±42 vs 235 ±43 MFI p= 0.02) y TBARs (3.01 ±0.44 vs 2.12 ±0.22 μmol/mL p= 0.015) en comparación con el día 0. No se observaron modificaciones en los niveles de IL-6 y HbA1c. Conclusión: Nuestros resultados demuestran que el ejercicio, implementado como un plan accesible y acompañado, es adecuado para reducir los riesgos de inflamación y estado pro-oxidativo en pacientes con DM tipo1.Introduction: Reduction in the expression of inflammatory markers and oxidative stress associated with exercise will protect against cardiovascular complications in Diabetes Mellitus (DM). Aim: The aim of this study was evaluated cardiovascular fitness (VO2Max), interleukin-6 (IL-6), monocyte chemo-attractant protein 1 (MCP-1) and serum lipid peroxidation (TBARS) in overweight patients with Type-1 diabetes (T1DM) participating in a lifestyle-change program. Results: 20 T1DM overweight patients (43.3 ± 13.8 years), with BMI= 29.6 ± 3.5 kg/m2, initial HbA1c 7.9 ± 0.91% and treated with multiple insulin injections, were included in this work. The lifestyle-change program consisted of: a) walking 10,000 steps/day, b) sequence of exercises of 24 minutes, 3-5 times/week, c) ¨healthy-plate¨ (and counting carbohydrates, and d) prandial insulin as blood-glucose levels. VO2max, HbA1c, TBARS, IL6, MCP-1 were determined before starting the lifestyle-change program. Six months of adherence later, participants showed an average number of steps of 8242 ± 1834, a significant increase in VO2max, (33.4 ±1.3 vs 36.2 ±1.5 ml.Kg-1.min-1 p= 0.008), a significant decrease in serum MCP-1 (314 ±42 vs 235 ±43 MFI p= 0.02), and less TBARS (3.01 ±0.44 vs 2.12 ±0.22 μmol/mL p= 0.015). IL-6 and HbA1c showed no significant decrease. Conclusion: Our results showed that a 6-month systemized and simple exercise plan improves cardiorespiratory fitness (VO2max), and reduces both circulating oxidative stress and inflammation markers in overweight patients with T1DM.Fil: Cicchitti, A. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Quesada, I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Cejas, Jimena Beatríz. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Bertona, C. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Gonzalez, J. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Rosales,W. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Esteves,G. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Minuchin, G. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Rodriguez, GM. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Castro, Claudia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin
- …