13 research outputs found

    Commodity price shocks and the gender wage gap: Evidence from the metal mining prices super-cycle in Chile

    Get PDF
    This paper analyzes the local impact of a natural resource shock on female and male wages as well as the gender wage gap. We contrast three hypotheses using the Dutch disease theory and gender-based segregation patterns in the labor market. Using household level data aggregated at a municipality-level from 2000 to 2015, we examine the case of Chile that was exposed to the Metal Mining Prices Super-Cycle between 2003 and 2011. We exploit the spatial heterogeneity in the exposure to the shock, and find a positive and significant impact on wages for both men and women. We also provide evidence of a significant reduction in the gender wage gap in municipalities more exposed to the commodity shock in comparison to municipalities with less exposure. In addition, we use spatial econometric specifications and find evidence suggesting the existence of spatial spillovers between neighboring municipalitie

    Economic shocks and their efect on the schooling and labor participation of youth: evidence from the metal mining price boom in Chilean counties

    Get PDF
    We analyze the efect of an exogenous economic shock on youth, specifcally their incentive for preferring to participate in the labor market over continuing their education. We examine the Chilean case and the sustained increase in the market price of the minerals extracted there during the period of Metal Mining Price Boom between the years 2003 and 2011. Chile is a large-scale producer of metals, being the world’s largest producer of copper and the third largest producer of molybdenum. The prices of such metals increased steadily during the shock, what boosted the economic growth and the demand for labor. This shock altered the skill composition in the labor market, increasing the jobs for low- and medium–low-skilled workers in the counties more exposed to the shock, thus being the metal mining counties the most afected by its impact. According to this, our results show a negative impact of the shock on returns to schooling that simultaneously reduced school enrollment rates while increasing youth labor participation in those countie

    Galvis, L. A., Rodríguez, G., & Ovallos, S. (2021). Qualidade de vida no trabalho em Cartagena, Barranquilla e Santa Marta. Cuadernos de Economía, 40(82), 307-338.] [Galvis, L. A., Rodríguez, G., & Ovallos, S. (2021). Calidad de vida laboral en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Cuadernos de Economía, 40(82), 307-338

    Get PDF
    The main cities of the Colombian Caribbean have recently reached the lowest unemployment figures in the country. However, they exhibit the highest informality rates. The objective of this paper is to analyse the situation of informality and the quality of employment in the three main cities of the Colombian Caribbean. The informality was reduced between 2007-2018 and the conditions of work life, studied through the Multidimensional Index of Quality of Employment (IMCE), are unattractive and less favourable for those with low educational level employment, domestic employees, self-employed workers, or those who work for small companies © 2021, Cuadernos de Economia (Colombia). All Rights Reserved

    Quality of work life in Cartagena, Barranquilla, and Santa Marta

    Get PDF
    Recientemente, las principales ciudades del Caribe colombiano han alcanzado las menores cifras de desempleo en el país. Sin embargo, presentan altas tasas de informalidad. Así, este artículo tiene como objetivo analizar la situación de la informalidad y la calidad del empleo, en las tres principales ciudades de esta región colombiana. En 2007-2018, la informalidad decreció y las condiciones de vida laboral, analizadas a través del índice multidimensional de calidad del empleo (IMCE), son poco atractivas, en particular, para los ocupados con bajo nivel educativo, empleados domésticos, por cuenta propia y los trabajadores de empresas pequeñas.The main cities of the Colombian Caribbean have recently reached the lowest unemployment figures in the country. However, they exhibit the highest informality rates. The objective of this paper is to analyse the situation of informality and the quality of employment in the three main cities of the Colombian Caribbean. The informality was reduced between 2007-2018 and the conditions of work life, studied through the Multidimensional Index of Quality of Employment (IMCE), are unattractive and less favourable for those with low educational level employment, domestic employees, self-employed workers, or those who work for small companies

    Participação em atividades esportivas na Colômbia: uma abordagem empírica a partir da economia, 2008-2015

    Get PDF
    Sports have become a central activity for the quality of life and a remarkable mobilizer of financial resources. This research analyzes the factors associated with the decision to participate in sporting activities in Colombia’s five main cities between 2008 and 2015. With microdata from Colombian households, we estimated two probit models applied to a pseudo-data panel: one for practitioners of physical and sporting activities and one for spectators. Income and time availability, and, especially, structural factors such as gender, stratification, poverty, and social capital explain the wide gaps in access in Colombia’s main cities.El deporte es una actividad esencial para promover la calidad de vida y un notorio movilizador de recursos económicos. Esta investigación identifica y analiza los determinantes de la decisión de participar en actividades deportivas en las cinco ciudades principales de Colombia durante el periodo 2008-2015. A partir de una base de microdatos de hogares se estiman modelos tipo probit aplicados a un pseudo-panel: uno para actividades físicas y deportivas, y otro, para espectadores. Las variables tradicionales como ingreso y tiempo de ocio, y en especial, factores estructurales como género, estratificación, pobreza y capital social explican las amplias brechas de acceso en las principales urbes colombianas.O esporte é uma atividade essencial para a promoção da qualidade de vida e notório mobilizador de recursos econômicos. Esta pesquisa identifica e analisa os determinantes da decisão de participar de atividades esportivas nas cinco principais cidades da Colômbia durante 2008-2015. Com base em microdados domésticos, são estimados modelos do tipo Probit aplicados a um pseudo painel: um para atividades físicas e esportivas e outro para espectadores. Variáveis tradicionais como renda e tempo de lazer e, principalmente, fatoresestruturais como gênero, estratificação, pobreza e capital social explicam as amplas lacunas de acesso nas principais cidades colombianas

    Youth unemployment during economic shocks: Evidence from the metal-mining prices super cycle in Chile

    No full text
    We analyze the effect of an exogenous commodity shock on youth long-run unemployment, and the causal mechanisms that underlie this relationship. We use Chile as a study case and the Metal Mining Price Super Cycle between the years 2003 and 2011 as an exogenous shock. The shock in Chile has two primary phases: expansion and contraction. Expansion began in 2003 and coincides with the sustained increase in metal mining prices, reaching their maximum level in 2011. Contraction began in 2013 as prices began to fall. The Chilean labor market was significantly affected by both. We leverage the heterogeneous spatial exposure of Chilean munici-palities to the shock and use a difference-in-difference approach and simultaneous equations models with lagged variables to analyze the causal mechanisms. We find evidence that this shock negatively impacted the wage premium for education. We also provide empirical evidence of a simultaneous decrease in school enrollment rates and an increase in the labor force participation of the 15-18-year age group in mining municipalities during the shock. Finally, in the long term, this negatively impacted the employability of these individuals, increasing their likelihood of unemployment once the shock ende

    Covid-19 consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades

    No full text
    El presente capítulo tiene un doble propósito: en primera medida, caracterizar el comportamiento del mercado laboral de Cartagena como resultado de la crisis causada por la pandemia del Covid-19 y las medidas gubernamentales para frenar la expansión del virus; y en segunda, identificar y analizar los principales efectos causados en la fuerza de trabajo. Para ello, se utilizan los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (geih) del dane y se estima un modelo binario tipo probit para identificar los factores asociados a la intensidad de las afectaciones. En la sección que sigue a esta introducción, se ofrece una breve revisión de la literatura sobre los efectos en el empleo en el contexto internacional y nacional; en la segunda, se explica la metodología del trabajo, en particular los datos y la estrategia empírica usada. En la tercera parte, se muestran los resultados; y, por último, se presentan las conclusiones

    Unemployment and Quality of Work Life in the Metropolitan Areas of Barranquilla, Cartagena and Santa Marta

    No full text
    En este trabajo se muestra que las principales ciudades del Caribe colombiano han alcanzado en meses recientes las menores cifras en términos de desempleo en el país. Sin embargo, existen algunos aspectos por mejorar en relación con la calidad de los empleos ofrecidos ya que la tasa de informalidad es una de las más altas. Por ejemplo, en Cartagena el 58 % de los trabajadores son informales, Barranquilla alcanza una el 64 % y Santa Marta, el 66 %, mientras que en el promedio de las principales 23 ciudades esta es el 50,8 %. Este trabajo tiene como objetivo analizar la situación del mercado laboral en términos de la informalidad y la calidad del empleo, en tres de las principales ciudades del Caribe colombiano. Los resultados muestran una evolución decreciente de la informalidad en las ciudades caribeñas en el periodo 2007 hasta septiembre de 2018. Dichos aspectos repercuten sobre las condiciones de vida laboral, que en este trabajo se estudia a través del Índice Multidimensional de Calidad del Empleo (IMCE). Sobre este último se encontró que las tres ciudades presentan condiciones laborales poco atractivas, siendo menos favorable para los ocupados con bajo nivel educativo, empleados domésticos o por cuenta propia y los trabajadores de empresas pequeñas.We show that, in recent months, the main cities of the Colombian Caribbean have been characterized by having the best figures in terms of unemployment. However, there are some aspects to improve in relation to the quality of the jobs offered. The objective of this paper is to analyze the main characteristics of the labor market of the three main cities of the continental Caribbean, namely, Barranquilla, Cartagena and Santa Marta. We emphasize the stylized facts related to labor informality and the quality of employment. The results show a decreasing evolution of informality in the Caribbean cities in the period 2007 until the first semester of 2018, however, Cartagena maintains 58.5 % of its population in informal status, Barranquilla reaches a figure of 64 % and Santa Marta reaches 66 %, while the main 23 metropolitan areas show a figure of 50.8 %. These aspects have repercussions on working life conditions, which we study in this work by means of the multidimensional index of quality of employment (IMCE). Regarding the latter, we found that the three cities have unattractive labor conditions in terms of quality of employment, which is more critical for the employed without any educational level, domestic workers or self-employed workers, and workers in small companies.Enfoque Este trabajo indaga por los factores que han contribuido a la reducción de las tasas de desempleo en tres de las principales ciudades del Caribe. A saber, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Utilizando información de los ocupados en las áreas metropolitanas cubiertas por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, el trabajo analiza los principales indicadores de oferta y demanda laboral de estas ciudades. Para hacer una radiografía más detallada del mercado laboral se construyen indicadores de las condiciones laborales en que se desempeñan los ocupados de las ciudades caribeñas mencionadas. Esas condiciones se estudian, en primer lugar, a través de los índices de informalidad laboral. Para esta variable, se realizaron comparaciones de tres definiciones de informalidad: la que clasifica a los ocupados como informales cuando no hacen aportes a pensión, aquella basada en la condición de trabajador por cuenta propia y, finalmente, la que utiliza el DANE. En segundo lugar, para evaluar la calidad de vida laboral, se construye un índice compuesto, llamado Índice Multidimensional de Calidad del Empleo (IMCE), que se ha utilizado en la literatura previamente en otros contextos (Galvis-Aponte y Pérez-Valbuena, 2017). Para la construcción del IMCE utilizamos varias dimensiones, tales como: condiciones laborales, seguridad social, estabilidad laboral, ingresos, sub empleo y percepción del empleo. Contribución De acuerdo con los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional, la informalidad es el factor que tiene el mayor peso en la determinación de la pobreza en los hogares del país. Específicamente, el DANE (2018) muestra que en el año 2017 el 72,7% de los hogares presentaban privación de un trabajo formal. Es por esto que el estudio de la informalidad, y más ampliamente, de la calidad del empleo, reviste una importancia notable para los hacedores de política. El aporte del trabajo a la literatura es hacer una revisión comparativa de los principales indicadores del mercado laboral de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. La motivación del estudio surge del hecho de que estas ciudades han tenido un comportamiento atípico en las tasas de desempleo, situándose por debajo del promedio de las tasas de las principales áreas metropolitanas del país en los últimos años. Por ejemplo, en 2018 la tasa de desempleo promedio de las 23 áreas metropolitanas estaba cercana al 11%, mientras que las ciudades caribeñas no pasaban del 8,5%. Ello puede ser sugerente de unas condiciones favorables en el mercado laboral de estas últimas ciudades. Sin embargo, la comparación con otras ciudades revela que esa reducción en el desempleo está explicada en gran parte por un mayor flujo de la mano de obra cesante hacia las actividades informales. Muchos de los trabajos enfocados en el estudio de las condiciones de los trabajadores en el mercado laboral se centran en el subempleo y la informalidad (una revisión de estos se puede ver en Uribe, Ortiz y García, 2008). En este trabajo se muestra que solo estas condiciones no son suficientes para llevar a cabo un análisis de la calidad de vida laboral. De hecho, puede ocurrir que exista una proporción amplia de ocupados para las cuales exista una remuneración alta, con los aportes a la seguridad social, que corresponderían a un trabajo formal. Pero que a su vez sean ocupaciones que exijan horarios más allá de la jornada legal y que no permitan que haya una compatibilidad entre el trabajo y la familia, lo cual influiría para que el puntaje del índice de calidad del empleo fuese bajo. Resultados En las tres ciudades de la Región Caribe colombiana analizadas se observa un aumento del número de ocupados en el periodo de estudio, traduciéndose en una continua disminución de la tasa de desempleo, sin embargo, siguen siendo de las ciudades con mayor informalidad a nivel nacional. Si bien la informalidad aporta al análisis de la calidad de vida laboral, hay muchos aspectos relevantes que no tiene en cuenta. Por ello, este análisis se complementa con el IMCE. Empleando este índice encontramos que las 23 principales áreas metropolitanas del país tienen en promedio un IMCE de 25,8, lo cual quiere decir que en comparación con el trabajo “perfecto”, según las condiciones que especificó este estudio y que tendría 100 puntos, la calidad del trabajo de estas ciudades solo llega a una cuarta parte del camino. Además, las ciudades caribeñas están incluso por debajo de esos niveles. Según el tipo de ocupación, la más baja calidad del empleo la presentan los trabajadores por cuenta propia, seguidos por los empleados domésticos, mientras que la mayor calidad del empleo se observa en los trabajadores del gobierno. Así mismo, se pueden resumir otros hallazgos de la siguiente manera: 1) los trabajadores dependientes presentan tres veces una mejor calidad de empleo que aquellos trabajadores independientes; 2) no se encuentran brechas muy pronunciadas en cuanto a género; 3) los que demoran más tiempo en conseguir un trabajo terminaron ocupados en trabajos informales; 4) las empresas que cuentan con un mayor número de empleados ofrecen una mejor calidad de vida laboral y, finalmente, 5) mientras más alto sea el nivel educativo alcanzado es más frecuente encontrarse con empleos de mejor calidad. Sobre esta última variable se resalta que el hecho de contar con al menos educación técnica, está asociado a una reducción amplia en la informalidad, en relación con la que enfrentan los que solo alcanzan la educación secundaria. Por otro lado, los puntajes del IMCE entre los que tienen nivel educativo técnico, universitario y posgrado no difieren sustancialmente, como sí difieren estos con respecto a los obtenidos por los bachilleres. Esto tiene implicaciones en términos del papel que cumple la educación en la mejora de las condiciones de vida laboral de los ocupados y de la reducción en la informalidad laboral

    Participação em atividades esportivas na Colômbia: uma abordagem empírica a partir da economia, 2008-2015

    No full text
    El deporte es una actividad esencial para promover la calidad de vida y un notorio movilizador de recursos económicos. Esta investigación identifica y analiza los determinantes de la decisión de participar en actividades deportivas en las cinco ciudades principales de Colombia durante el periodo 2008-2015. A partir de una base de microdatos de hogares se estiman modelos tipo probit aplicados a un pseudo-panel: uno para actividades físicas y deportivas, y otro, para espectadores. Las variables tradicionales como ingreso y tiempo de ocio, y en especial, factores estructurales como género, estratificación, pobreza y capital social explican las amplias brechas de acceso en las principales urbes colombiana
    corecore