18 research outputs found

    Efectividad de una intervención educativa de enfermería en los estilos de vida en adultos con Diabetes tipo II, San José - Chiclayo - 2012

    Get PDF
    La diabetes tipo II, una enfermedad de salud pública representa el 90% de casos mundiales y se debe en gran medida a un sobrepeso e inactividad física. La investigación tuvo como objetivo medir la efectividad de una intervención educativa de enfermería en los estilos de vida en adultos con diabetes tipo II, San José - Chiclayo - 2012. Cuya finalidad fue concientizar a la población en el control de sus estilos de vida en dieta y ejercicio, aportando a la ciencia de enfermería en el trabajo comunitario mediante programas extramurales; fue de tipo cuantitativo cuasi experimental, la población fue de 32 adultos, se tuvieron en cuenta criterios de exclusión e inclusión; finalmente la muestra estuvo integrada por 18 adultos con diabetes tipo II, con edades mayor a 40 años; el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Los datos se recolectaron pre y post-intervención educativa, a través de la escala Likert de 26 items sobre dieta y ejercicio, y la lista de cotejo con 4 indicadores (IMC, presión arterial, perímetro abdominal y glicemia capilar). La intervención educativa duró 4 meses, donde se aplicaron 3 sesiones educativas a cada participante con una hora de duración cada una. Para el procesamiento y análisis, se creó una base de datos en el programa SPSS versión 20 para el análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencial. Los resultados mostraron que la intervención educativa de enfermería en dieta y ejercicio solamente fue efectiva en el índice de masa corporal (p=0.00049) y presión arterial (p=0.00016)

    Factores de riesgo del tabaquismo, consumo de tabaco en adolescentes de una Institución estatal, Chiclayo

    Get PDF
    La adolescencia es caracterizada por cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales en los adolescentes, ocasionando un periodo difícil, además debido a influencias familiares o influencias sociales pueden encontrarse envueltos en problemas de salud pública como el tabaquismo. Esta investigación realizada en una institución educativa pública con el objetivo de determinar los factores de riesgo del tabaquismo y el consumo de tabaco en el adolescente. La investigación fue de tipo cuantitativa – descriptiva, la población estuvo conformada por 400 adolescentes, la muestra fue de 196 adolescentes. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta conformada por 28 preguntas, validada por juicio de expertos, con Alfa de Cronbach de 0,840. Se realizó el análisis estadístico descriptivo a través de porcentajes, frecuencias y medidas de tendencia central. El factor de riesgo de influencias familiares estuvo presente en un (24%), las influencias de las amistades (30%), los medios de comunicación (63%). En cuanto al consumo de tabaco la edad de inicio fue de 14 a 15 años (8%), el acceso a la compra de tabaco a pesar de ser menores de edad fue el 3% y en los últimos 30 días el 5% consumió tabaco. La investigación tuvo en cuenta criterios de rigor ético según Elio Sgreccia y criterios de rigor científico según Hernández. Se concluye que los adolescentes han iniciado el consumo de tabaco a edades cada vez más tempranas, en este caso es de 14 a 15 años de edad; siendo la adolescencia una etapa propensa a la curiosidad por fumar, un entorno familiar permisivo al tabaco será un incentivo para la consolidación del hábito tabáquico o el inicio de consumo.&nbsp

    Efectividad de una intervención educativa de enfermería en los estilos de vida en adultos con Diabetes tipo II, San José - Chiclayo - 2012

    Get PDF
    La diabetes tipo II, enfermedad de salud pública, representa el 90% de casos mundiales y se debe en gran medida a un sobrepeso e inactividad física. La investigación tuvo como objetivo medir la efectividad de una intervención educativa de enfermería en los estilos de vida en adultos con diabetes tipo II, San José – Chiclayo, 2012. Cuya finalidad fue concientizar a la población en el control de sus estilos de vida en dieta y ejercicio, aportando a la ciencia de enfermería en el trabajo comunitario mediante programas extramurales; fue de tipo cuantitativo cuasiexperimental, la  población fue de 32 adultos, se tuvieron en cuenta criterios de exclusión e inclusión; finalmente la muestra estuvo integrada por 18 adultos con diabetes tipo II, con edades mayor a 40 años; el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Los datos se recolectaron pre y postintervención educativa, a través de la escala Likert de 26 items sobre dieta y ejercicio, y la lista de cotejo con 4 indicadores (IMC, presión arterial, perímetro abdominal y glicemia capilar). La intervención educativa duró 4 meses, donde se aplicaron 3 sesiones educativas a cada participante con una hora de duración cada una. Para el procesamiento y análisis, se creó una base de datos en el programa SPSS versión 20, se realizó análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencial. Los resultados mostraron que la intervención educativa de enfermería en dieta y ejercicio fue efectiva en el índice de masa corporal (p=0.00049) y  presión arterial (p=0.00016)

    Estado nutricional, Desarrollo y Suplementación con Multimicronutrientes en niños de 6 a 36 meses, Inkawasi 2015

    Get PDF
    La presente investigación cuantitativa no experimental, descriptiva, se planteó con el objetivo de describir el estado nutricional, desarrollo y Suplementación de Multimicronutrientes (SMN) en niños de 6 a 36 meses. El marco teórico estuvo sustentado en los documentos técnicos del Ministerio de Salud (Perú) para la estrategia de Crecimiento y Desarrollo del niño menor de 5 años y la SMN y Hierro en niños menores de 36 meses. La población fue 1436, la muestra 384, el muestreo fue de tipo probabilístico. Se revisaron una a una las historias clínicas de los niños que recibieron la SMN en el periodo de mayo del 2014 a septiembre del 2015. El análisis estadístico fue descriptivo, para ellos se utilizó el complemento Megastat de Excel. La cientificidad de los resultados estuvo garantizado por los criterios de validez, confiabilidad y objetividad. Además se tuvieron en cuenta los principios bioéticos de subsidiaridad, responsabilidad y confidencialidad. Se obtuvo como resultado en el estado nutricional para el P/E: 86% normal, 12% desnutrición global y un 2% sobrepeso; para el P/T: 88% normal, 9% desnutrición aguda y el 3% sobrepeso y para la T/E el 69% normal, 26% talla baja y el 5% talla alta. En el desarrollo el 86% normal y 14% riesgo de trastorno del desarrollo. En la SMN fue 5% niños de 6 a 11 meses, 9% niños de 12 a 24 meses y 2% niños de 24 a 36 meses que lograron completar la adherencia a la SMN

    Investigación cualitativa etnográfica: una alternativa para los profesionales de enfermería

    Get PDF
    La cultura es considerada un determinante de la salud, por ello es un objeto de estudio de los profesionales de enfermería, siendo el método de investigación etnográfico, el más pertinente para comprender a los pacientes, familias y comunidad en su hábitat natural, de esta manera lograr un cuidado culturalmente congruente y humanizado. En este ensayo se analiza la importancia de la investigación cualitativa etnográfica para los profesionales de enfermería, y además brinda pautas generales para realizar investigación etnográfica

    Nivel de incertidumbre en adultos con enfermedades reumáticas en un hospital de Chiclayo, 2018

    Get PDF
    Objetive. To determine the level of uncertainty according to the framework of stimuli, cognitive capacity and providers or sources of the structure, in adults with rheumatic diseases that are treated in an Chiclayo hospital, 2018. Material and methods: this study was descriptive, cross-sectional, had as a population 117 adults with diseases rheumatic, the sample was census and the sampling was not probabilistic. The Mishel Uncertainty Scale with reliability of Cronbach's alpha of 0.81 was used as an instrument. Results: the majority of adults with rheumatic diseases (79.49%) presented a level of regular uncertainty. The mean uncertainty level was 79.68 ± 9.39. The minimum score obtained was 59 and the maximum score was 111. Conclusion: Adults with rheumatic diseases presented a level of regular uncertainty, evidencing within the framework dimension of stimuli specifically, pattern of symptoms, familiarity of the event and congruence of the event. Likewise, in the cognitive capacity dimension and structure sources, it was obtained that adults considered that treatment and care were difficult to comply with; and the health personnel explained how to treat their disease, however, the information they provided was complex and they did not know how to distinguish the most important one.Objetivo. Determinar el nivel de incertidumbre según marco de estímulos, capacidad cognitiva y proveedores o fuentes de la estructura, en los adultos con enfermedades reumáticas que se atienden en un hospital de Chiclayo, 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, tuvo como población 117 adultos con enfermedades reumáticas, la muestra fue censal con muestreo no probabilístico. Se utilizó como instrumento la Escala de Incertidumbre de Mishel que cuenta con confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,81. Resultados: La mayoría de adultos con enfermedades reumáticas (79,49%) presentaron un nivel de incertidumbre regular. La media del nivel de incertidumbre fue de 79,68 ± 9,39. Conclusión: Los adultos presentaron un nivel de incertidumbre regular en relación al patrón de síntomas, familiaridad y congruencia del evento, consideraron que el tratamiento y cuidado son difíciles de cumplir, sin embargo, la información que les brindan es compleja y no pueden distinguir cuál es la más importante

    Cuidados culturales durante el periodo posparto en las mujeres indígenas:: aporte para la enfermería transcultural

    Get PDF
    El presente ensayo corresponde a una revisión bibliográfica profunda sobre los cuidados culturales durante el puerperio en mujeres indígenas y su aporte para la enfermería transcultural. El cuidado en las zonas indígenas tiene que ver con la cosmovisión de sus propias creencias, costumbres, tradiciones y normas relacionadas con la salud o el tratamiento de la enfermedad. En general, los estados con mayor presencia indígena presentan los niveles más altos de mortalidad materna. Se concluye que la comprensión de las costumbres, las creencias y acciones asociadas al puerperio, es el primer paso para integrar esta práctica en esquemas alternativos de atención, cuyo objetivo sea la eliminación paulatina de los riesgos asociados a una maternidad en condiciones de desigualdad, inaccesibilidad y marginación. Esto permitirá fortalecer el primer nivel de atención de salud con la estrategia fundamental de la educación en enfermería hacia las madres de familia de las comunidades andinas e indígenas, además descubrir y analizar las expresiones y los significados de los cuidados, la salud, la enfermedad y el bienestar de dichas familias, para así mejorar las actitudes y comportamientos inadecuados. Por otro lado aprender de su acervo cultural, y practicar cuidados culturalmente congruentes

    Incorporando las anotaciones de enfermería tipo SOAPIE en el servicio de pediatría.

    Get PDF
    Estudio cualitativo con enfoque de investigación acción participación tuvo como objetivo: Analizar y describir las anotaciones de enfermería; e Incorporar las de tipo SOAPIE a través del proceso participativo en el servicio de Pediatría del Hospital las Mercedes, 2016. Se entrevistó a 10 enfermeras y se utilizó la guía de observación en las anotaciones de enfermería del servicio durante dos meses, aplicándola antes y después de la intervención. Prevalecieron los criterios de rigor científico y los principios de la bioética personalista; para el procesamiento de datos se usó el análisis de contenido temático, emergiendo las siguientes categorías: Realizando anotaciones narrativas y descriptivas incompletas por desconocimiento de anotaciones SOAPIE y carencia de formatos; Reconociendo la importancia de las anotaciones tipo SOAPIE; Realizando las anotaciones tipo SOAPIE a través del formato sistematizado. Concluyendo que las anotaciones de enfermería son documentos que permiten evidenciar el cuidado brindado por la enfermera, para lo cual se diseñó un formato donde se escribieron las anotaciones tipo SOAPIE establecidas en normativas del MINSA, con lo cual resultó la mejor forma de evidenciar todo el cuidado que realiza la enfermera durante su turno

    Salud familiar: significados construidos por las familias de una zona marginal

    Get PDF
    Objetivo: Describir los significados que las familias de alto riesgo de una zona marginal, construyen sobre la salud familiar. Diseño: Estudio cualitativo descriptivo, con técnica de grupos focales, durante marzo a mayo de 2017. Emplazamiento: Estudio a nivel comunitario, se realizó en los hogares de las familias que viven en el Asentamiento Humano Mocce Antiguo, en Lambayeque- Perú. Participantes y/o contextos: La muestra estuvo conformada por 10 familias que se atienden en un establecimiento de Salud del primer nivel de atención, seleccionadas por conveniencia y determinados por saturación y redundancia. Método: Los datos se recolectaron con la técnica de grupos focales en los hogares de cada familia, tratando que la mayoría de los integrantes estuvieran presentes, por ello se tomó como estrategia que sea los sábados o domingos, previa firma del consentimiento informado y según su disposición; el tiempo promedio fue de 45 minutos. Los datos se procesaron, mediante el análisis de contenido, de forma manual. Resultados: Se obtuvieron 03 categorías:1) Satisfacer las necesidades de alimentación e higiene y lograr hábitos saludables. 2) Ausencia de enfermedad y necesidad de los servicios de salud. 3) Comunicación abierta, solucionar problemas, y mantenerse unidos. Conclusiones: Para los participantes, salud familiar significa “tener lo necesario para evitar enfermar”, satisfacer necesidades básicas y adquirir hábitos saludables; “estar bien” o sanos, ausencia de enfermedad y apoyo del personal de salud; “llevarse bien” a través de la comunicación abierta, solución de problemas, con el propósito de continuar unidos ante la adversidad; aspectos necesarios a ser considerados en la educación sanitaria y atención primaria en salud

    Prevención de la enfermedad renal crónica en adultos: una revisión bibliográfica

    Get PDF
    Introducción: La enfermedad renal crónica avanza de forma lenta, silenciosa y progresiva, su prevención juega un papel importante, para evitar el comienzo del daño renal y potenciar el tratamiento. Objetivo: Describir la prevención de la enfermedad renal crónica en adultos. Metodología: Revisión bibliográfica de tipo descriptiva, realizada en base de datos especializadas (PubMed, ProQuest, Scielo, Karger y Redalyc), en centros especializados de información (BVS) y revistas científicas (Clinical Journal of the American Society of Nephrology, American Journal of Nephrology), desde enero de 2010 a julio de 2021. Resultados: 20 artículos fueron seleccionados y se identificaron 3 categorías: “Prevención primaria: medidas para evitar la adquisición de la enfermedad”, “Prevención secundaria: Marcadores renales para la detección temprana de la enfermedad renal crónica”, “Comportamiento del personal de salud ante la prevención de la enfermedad renal crónica”. Conclusiones: La prevención de la enfermedad renal crónica en adultos, es abordada la mayoría de casos en los dos primeros niveles de prevención. En el primer nivel mediante sesiones educativas y control de la presión arterial. En el segundo nivel, las acciones van dirigidas a la detección precoz mediante el uso de marcadores renales como la tasa de filtración glomerular y la microalbuminuria
    corecore