3 research outputs found

    Ampliación del análisis de diversidad genética de palma de aceite proveniente de angola

    Get PDF
    Los cultivos de palma de aceite en el mundo provienen,en su mayoría, de cuatro palmas mantenidas en el jardín botánico de Bogor. Sin embargo, la evidencia experimental sugiere que el centro de origen de la palma de aceite, Elaeis guineensis Jacq., está en el continente Africano. Para desarrollar el cultivo de la palma de aceite en Colombia, es necesario ampliar la estrecha base genética de esta especie. Por esta razón, Cenipalma ha llevado a cabo prospecciones y colectas de material en cinco regiones naturales de la República de Angola. Alrededor de 44 accesiones (120 semillas por accesión) fueron colectadas, las semillas germinadas y las palmas establecidas bajo condiciones de campo en el Campo Experimental Palmar de La Vizcaína (Barrancabermeja). En el presente artículo, se reportan los resultados del análisis de caracterización molecular, basados en la amplificación de 16 loci microsatélites, de 72 genotipos, en representación de cinco poblaciones, de la colección de E. guineensis de Cenipalma. Si bien los materiales evaluados mostraron una variabilidad genética mayor que la reportada en la literatura para estudios similares de esta especie, se presenta alta similaridad (baja diferenciación genética, FST=0,0484) entre los individuos, lo cual permite concentrar la variabilidad total mediante la selección de unos pocos individuos. Se presentan las medidas de variabilidad y diferenciación genética para estas poblaciones.Palabras Clave: Elaeis guineensis Jacq.; microsatélites; variabilidad genética

    Respuesta de la palma aceitera a la aplicación de micorrizas en previvero

    Get PDF
    Este trabajo presenta el resultado del efecto de la inoculación de micorrizas sobre plántulas de palma de aceite en fase de previvero. El cual se llevó a cabo en la Plantación Palmas de Montecarmelo, ubicado en el municipio de (Codazzi, Cesar). Para evaluar la respuesta se procedió a realizar una inoculación con cepas de hongos micorrizicos Mycorrizz® (M) aplicando 30g/ plántula por contacto directo con la semilla de palma de aceite. Se realizó un diseño experimental con bloques al azar con cinco tratamientos y 3 repeticiones; Los tratamientos evaluados fueron: un T1 (tratamiento con Inóculo comercial Mycorrizz ), T2 (tratamiento M + 20 g/ bomba de Fosfitek Mg), T3 (tratamiento M+ 40 g/ bomba de Fosfitek Mg),T4 (tratamiento M+ 80 g/ bomba de Fosfitek Mg) y T5 (testigo sin inóculo). Se emplearon como variables de respuesta parámetros de crecimiento tales como: número de hojas, número de raíces, altura de las plántulas, diámetro del bulbo, área foliar, peso seco total, peso seco aéreo, peso de las raíces y peso seco del bulbo. Los resultados indicaron que no existieron diferencias significativas para ningún parámetro evaluado luego de 90 días de ser inoculadas en dicho estudio. / Abstract. This work presents the results of the effect inoculation of oil palm seedlings with arbuscular mycorrizal fungi (AMF) during the prenursery phase. Which took place in Montecarmelo Plantation Palms, located in the municipality of (Codazzi, Cesar). To assess response was performed inoculation with mycorrhizal fungi strains Mycorrizz ® (M) using 30g / seedling by direct contact with the palm kernel oil. We performed an experimental design with random blocks with five treatments and 3 replications. The evaluated treatments were: a T1 (treatment with commercial Mycorrizz inoculum), T2 (treatment M+20g / pump Fosfitek Mg), T3 (treatment M+40g / Mg Fosfitek pump), T4 (treatment M+80g / Mg Fosfitek pump) and T5 (control without inoculum). Were used as response variables such as growth parameters: leaf number, root number, plant height, diameter of bulb, leaf area, total dry weight, shoot dry weight, root dry weight and dry weight of the bulb. The results indicated no significant differences for any parameter evaluated after 90 days being inoculated in this study.Otr

    Ampliación del análisis de diversidad genética de palma de aceite proveniente de Angola

    No full text
    Oil palm cultivars come from four oil palms located at Bogor´s botanical garden. However, experimental evidence suggests that the centre of origin of the oil palm, Elaeis guineensis Jacq., is the African continent. In order to develop oil palm cultivars in Colombia, it is necessary to increase the narrow genetic base currently available. For this reason, Cenipalma carried out prospections and collections of oil palm material in five natural regions of the Republic of Angola. Around 44 accessions (120 seeds per accession) were collected, seeds were germinated and young palms were grown under field conditions at the Experimental Station Palmar de La Vizcaína (Barrancabermeja). In this paper, we report results of the molecular analysis, based in amplification of 16 microsatellite loci, of 72 genotypes, representing five populations, from Cenipalma´s E. guineensis germplasm collection. Evaluated plants showed a higher genetic variability when compared to similar studies on this species, although populations displayed high similarity (low genetic differentiation, FST=0,0484). The high similarity between individuals of the different species allows representing the full variation by selecting few individuals. Variability and genetic differentiation measurements are presented.Los cultivos de palma de aceite en el mundo provienen,en su mayoría, de cuatro palmas mantenidas en el jardín botánico de Bogor. Sin embargo, la evidencia experimental sugiere que el centro de origen de la palma de aceite, Elaeis guineensis Jacq., está en el continente Africano. Para desarrollar el cultivo de la palma de aceite en Colombia, es necesario ampliar la estrecha base genética de esta especie. Por esta razón, Cenipalma ha llevado a cabo prospecciones y colectas de material en cinco regiones naturales de la República de Angola. Alrededor de 44 accesiones (120 semillas por accesión) fueron colectadas, las semillas germinadas y las palmas establecidas bajo condiciones de campo en el Campo Experimental Palmar de La Vizcaína (Barrancabermeja). En el presente artículo, se reportan los resultados del análisis de caracterización molecular, basados en la amplificación de 16 loci microsatélites, de 72 genotipos, en representación de cinco poblaciones, de la colección de E. guineensis de Cenipalma. Si bien los materiales evaluados mostraron una variabilidad genética mayor que la reportada en la literatura para estudios similares de esta especie, se presenta alta similaridad (baja diferenciación genética, FST=0,0484) entre los individuos, lo cual permite concentrar la variabilidad total mediante la selección de unos pocos individuos. Se presentan las medidas de variabilidad y diferenciación genética para estas poblaciones
    corecore